El Ministerio de Salud bonaerense confirmó en las últimas horas unos 26 nuevos casos de triquinosis, por lo que el total de contagios de la enfermedad en la provincia de Buenos Aires llega a 47 en lo que va del año.
Los números fueron informados por la cartera sanitaria en su último boletín oficial. Allí, se señaló que en 2024 “se notificaron 140 casos sospechosos de triquinosis” en territorio bonaerense, de los que se confirmaron 47, 3 son probables, 2 fueron descartados y 88 se encuentran en estudio. En el reporte anterior eran 21 los confirmados.
Tal como viene informando DIB, la cartera sanitaria informó hasta ahora cuatro brotes de triquinosis en los distritos de Leandro N. Alem, General Pueyrredon, Necochea y Guaminí. Todos están “vinculados al consumo de productos de faena casera”.
En el caso de Alem el brote se dio en la localidad de Juan Bautista Alberdi, donde “se identificaron 18 personas con síntomas compatibles”. En General Pueyrredon se registraron 12 personas sintomáticas en el marco de un evento familiar.
En el partido de Necochea el brote se dio en Quequén. Allí se identificaron 44 personas expuestas en un evento familiar y 41 presentaron síntomas. Además, se notificaron 24 personas con síntomas compatibles en el distrito de Guaminí.
La Provincia informó que “todas las personas recibieron tratamiento con albendazol y mebendazol”. Asimismo, detalló que en mayo “se identificó un incidente alimentario sin casos, en los cuales hubo 7 personas expuestas que no presentaron síntomas en el partido de Coronel Dorrego” y que “recibieron tratamiento preventivo con mebendazol”. (DIB)
Confirman otros 26 casos de triquinosis en la provincia y llegan a 47 en el año
Corte de energía programado en zona rural
La Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno» informó que el martes 23 de julio de 2024 -en el horario de 09:00 a 13:00 hs- se producirá un corte de energía programado por tareas de mantenimiento (zona delimitada en imagen con líneas ROJAS).
De producirse condiciones climáticas adversas, las tareas se postergarán hasta nuevo aviso.
Este martes, dos espectáculos en el Teatro Rossini
En la continuidad de espectáculos previstos para las vacaciones de invierno, este martes 23 de julio en el Teatro Rossini se presentarán dos propuestas muy interesantes, llegan «Masha y el Oso» (a las 15 hs) y «Operación Ciudad Aventura» (a las 17 hs).
«MASHA Y EL OSO»
Un musical muy entretenido, con canciones, coreografías, mucho color, una gran y vistosa escenografía y mucha interacción con el público. Un espectáculo multimedia hecho a tu medida… para chicos y grandes, para divertirse durante una hora y cuarto.
Este brillante espectáculo para toda la familia, contiene características educativas e interactivas, que consigue la sonrisa en cada niño y el
entretenimiento asegurado. ¿Qué pasará cuando MASHA llega a la casa del OSO?
«OPERACION CIUDAD AVENTURA»
El nuevo show 2024 “en vivo” de la patrulla más querida por los niños. “Operación ciudad aventura” es el gran show 2024 que todos estabamos esperando. Un musical con canciones, coreografías, diversión y mucho que aprender.
Un espectáculo multimedia 3d, con efectos especiales, para que lo disfrute toda la familia, donde los mas chicos aprenderan a superar situaciones que los rodea cotidianamente.
Un show para conocer los personajes y además poder intereactuar con ellos (cantar, bailar), y ayudarlos a resolver todo tipo de situaciones. ¿Podrán los cachorros solucionar los problemas que se les presenten?.
Un show pensado no sólo para los chicos sino para los grandes tambien. “Operación aventura” el show mas importante en la cartelera teatral de 2024.
Tránsito: operativo de control y prevención
El día viernes 19 de julio se llevó a cabo un intenso operativo de seguridad en las calles de la ciudad de 9 de Julio. El operativo de prevención y control arrojó como resultado un total de 50 vehículos controlados, 11 infracciones labradas y 2 motovehículos secuestrados.
El operativo fue realizado a través de la Subsecretaría de Seguridad y Tránsito, en forma conjunta entre la Dirección de Tránsito, Guardia urbana Municipal (GUM) y la Policía Comunal.
Liga Profesional: resultados de la fecha 6
En la reanudación de la Liga Profesional de Argentina, después del receso por la Copa América que ganó la Selección Argentina, se jugó la Fecha 2 del certamen. El Torneo es liderado por Huracán y Unión con 14 unidades.
En el empate de River ante Lanús ingresó en el complemento el volante Ignacio Nacho Fernández que se inició en el Club Atlético y Social Dudignac de la Liga Nuevejuliense de Fútbol.
En la derrota de Sarmiento de Junín en Rosario, ante Central fue titular en el Verde el volante nuevejuliense Manuel García, surgido en San Martín y con paso por French de la LNF, antes de seguir rumbo a Sarmiento.
En Deportivo Riestra, se sumó el delantero de 9 de Julio Alexander Díaz quien no tuvo acción ante Belgrano en Córdoba. Díaz surgió en Once Tigres de la LNF, luego siguió su carrera en San Lorenzo, jugó en Arsenal, Ferro y Regatas.
RESULTADOS FECHA 6
Argentinos 0 – Tigre 2
Independiente Riv. 1 – Gimnasia 0
Instituto 3 – Independiente 1
Barracas Central 0 – Newells 1
Belgrano 2 – Riestra 1
Rosario Central 4 – Sarmiento 2
San Lorenzo 1 – Huracán 1
Racing Club 3 – Godoy Cruz 0
Banfield 1 – Atl. Tucumán 1
River Plate 2 – Lanús 2
Central Cba 0 – Platense 2
Estudiantes 0 – Unión 0
Def y Justicia 2 – Boca 2
Vélez 3 – Talleres 0
Cambios en el impuesto a las Ganancias: quiénes pagarán y desde cuánto

Una serie de billetes de mil pesos argentinos. (Xinhua)
El Gobierno publicó este lunes el decreto 652/2024 para oficializar los cambios en el impuesto a las Ganancias contemplados en el Paquete Fiscal aprobado por el Congreso junto a la Ley Bases.
De esta manera, desde los primeros meses de agosto -con el salario de julio- la reposición de la cuarta categoría obligará a tributar Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia que sean solteros y tengan ingresos brutos desde $1.800.000 (unos $ 1.5 millón netos); y a los empleados casados y con dos hijos desde alrededor de $2.2o0.000 (1,95 millón netos). Esto incluiría a más de 800.000 trabajadores.
Antes, el mínimo no imponible era de 15 salarios mínimos, equivalentes a $ 2.340.000 hasta junio y $ 3.5 millones desde julio.
En este sentido, la actualización del mínimo no imponible se hará de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC). “Se ajustarán semestralmente, a partir del año fiscal 2025, con efectos a partir del 1° de enero y del 1° de julio, por el coeficiente que surja de la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministre el INDEC, correspondiente al semestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se realice”, explica el decreto.
Asimismo, la iniciativa consigna un mecanismo para lograr que, pese a ser Ganancias un impuesto de cálculo anual, no queden gravadas las remuneraciones cobradas desde enero de este año y hasta antes de la vigencia de la eventual nueva ley. Es decir, no hay un efecto retroactivo.
Otra novedad es que todos los pagos que reciban los trabajadores, como horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia (camioneros), zona patagónica, quedan incluidos en el cálculo del impuesto.
Cuánto deberá pagar un soltero
* $1.800.000 – No paga Impuesto a las Ganancias
* $1.900.000 – Alícuota máxima 5% (retención $4500)
* $2.000.000 – Alícuota máxima 9% (retención: $10.940)
* $2.100.000 – Alícuota máxima 12% (retención: $19.880)
* $2.200.000 – Alícuota máxima 15% ($30.800)
* $2.300.000 – Alícuota máxima 15% ($44.142)
* $2.400.000 – Alícuota máxima 19% ($61.979)
* $2.500.000 – Alícuota máxima 19% ($80.979)
* $2.600.000 – Alícuota máxima 19% ($99.979)
* $2.700.000 – Alícuota máxima 19% ($118.979)
* $2.800.000 – Alícuota máxima 23% ($138.817)
* $3.200.000 – Alícuota máxima 23% ($230.817)
* $3.300.000 – Alícuota máxima 27% ($256.655)
* $3.900.000 – Alícuota máxima 27% ($418.655)
* $4.900.000 – Alícuota máxima 35% ($728.493)
* $5.100.000 – Alícuota máxima 35% ($797.830)
* $5.500.000 – Alícuota máxima 35% ($937.830)
Cuánto deberá pagar una persona casada
* $1.800.000 – No paga Impuesto a las Ganancias
* $1.900.000 – No paga Impuesto a las Ganancias
* $2.000.000 – No paga Impuesto a las Ganancias
* $2.100.000 – Alícuota máxima 5% (retención: $216)
* $2.200.000 – Alícuota máxima 5% ($4366)
* $2.300.000 – Alícuota máxima 9% ($11.864)
* $2.400.000 – Alícuota máxima 12% ($23.151)
* $2.500.000 – Alícuota máxima 15% ($37.439)
* $2.600.000 – Alícuota máxima 19% ($53.490)
* $2.700.000 – Alícuota máxima 19% ($72.490)
* $2.800.000 – Alícuota máxima 19% ($91.490)
* $3.200.000 – Alícuota máxima 23% ($174.540)
* $3.300.000 – Alícuota máxima 23% ($197.540)
* $3.900.000 – Alícuota máxima 27% ($352.591)
* $4.900.000 – Alícuota máxima 31% ($652.641)
* $5.100.000 – Alícuota máxima 31% ($714.641)
* $5.500.000 – Alícuota máxima 35% ($852.191) (DIB)
Avanzan en una sala de elaboración de alimentos
La Municipalidad de 9 de Julio se encuentra trabajando en la primera sala de elaboración comunitaria de alimentos, que se establecerá en la sede del Centro Integrador Comunitario (CIC), en un trabajo articulado que se desarrolla desde la Dirección de Bromatología, conjuntamente con la secretaría de Desarrollo Comunitario y la Oficina de Empleo.
“La idea es que aquellas personas que no cuenten con condiciones en sus hogares para obtener el registro de elaboradores artesanales y obtener el Código QR, podrán disponer de este ámbito, en forma totalmente libre y gratuita, en días y horarios específicos productos que saldrán con un sello identificatorio, para que los vecinos puedan consumirlos de manera segura”, señaló la directora de Bromatología, Guadalupe D ´acunto.
La funcionaria explicó que en estos momentos se están desarrollando allí distintas capacitaciones, no solamente en lo que respecta a la manipulación de alimentos, sino también en capacitaciones específicas, como en el caso de panadería.