spot_img
spot_img
19.4 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 347

Leopoldo Perez. Un retratista de nivel superior

* Nacido en España, contaba con 17 años cuando se radicó en 9 de Julio.
* Trabajó en una fábrica de jabón de 9 de Julio hasta que ingresó como fotógrafo al estudio de Rafael Adobato.
* Fue redactor de EL 9 DE JULIO en los primeros años posteriores a la fundación.
* Radicado en América, Partido de Rivadavia, se destacó como eximio retratista.

Días pasados, Diario EL 9 DE JULIO, arribó a su 115° aniversario. A lo largo de su rica historia aparecen, en nombres que fueron clave en los albores de su vida periodística. Tal es el caso de Leopoldo Pérez, que fue redactor y efectuó su aporte también sensibilidad artística.
Había nacido el 15 de septiembre de 1887 en el hogar formado por Valentín Pérez y María Pérez. Vio la luz en Palacios de la Valduerna, un pueblo ? de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Ubicado junto al valle del río Duerna, se encuentra en la comarca histórica de La Valduerna, de la que fue su núcleo más importante y es capital.
Hacia 1905 emigró a la Argentina, radicándose en 9 de Julio.
Aquí se empleó primero en la Fábrica de Jabón “La Moderna” de Ballabriga, en 9 de Julio, cuya manufactura estaba a cargo de Valentín Pérez.

Leopoldo Pérez.

BRILLANTE FOTOGRAFO
En 1907 ingresó como empleado al estudio fotográfico de Rafael Adobato, que poco antes había adquirido a Valentín Estradé Vals. De una manera muy rápida fue adquiriendo, Pérez, el conocimiento de la fotografía, convirtiéndose en un excelente dibujante y retocador.
Cuando Adobato se asoció al fotógrafo alemán Joham Eduard F. C. Hoesé, e incorporaron a la empresa la Fotografía “La Moderna Parisiense”, cuyo estudio funcionaba en Libertad entre Mitre y La Rioja, Leopoldo Pérez fue puesto a cargo del mismo. Como operador, no solamente sobresalía en la ejecución de retratos fotográficos; también fue adquiriendo perfeccionamiento en la elaboración de retratos al lápiz, acuarela y tinta china.
Llevó también su talento como retratista a las localidades del interior del partido, especialmente a Facundo Quiroga.

EN LA REDACCION DE EL 9 DE JULIO
En el primer cuarto de 1911, el entonces periódico EL 9 DE JULIO se hallaba transitoriamente bajo la dirección de Valentín Pérez, y las instalaciones habían sido ubicadas provisoriamente en una vivienda de la calle Catamarca (hoy Ramón N. Poratti) al 579. Entonces, también asumió el compromiso en la redacción del mismo, Leopoldo Pérez, aportando mucho de su capacidad en el conocimiento de la Lengua y mucho de su aguda apreciación estética.

Aviso publicado en EL 9 DE JULIO del 21 de febrero de 1912. Leopoldo Pérez se encuentra a cargo de la Fotografía «La Moderna Parisiense».

EN LA CIUDAD DE AMERICA
En 1912, Leopoldo Pérez se radicó en la ciudad de América, Partido de Rivadavia. Comenzó allí a desempeñarse como retocador fotográfico en el estudio de Ricardo del Cueto para pasar, enseguida, a instalar su propia casa fotográfica.
Fue corresponsal de la revista “Caras y Caretas” en América y, aunque ya no se alejó de Rivadavia, no perdió sus vínculos con 9 de Julio, donde tenía familiares, amigos y manteniendo una relación de amistad con la familia Adobato. En cierta ocasión retrató a Rafael Adobato, por su semejanza fisonómica con Sarmiento, realizando un encomiable trabajo artístico.
Pérez jamás dejó de perfeccionarse en su arte. En 1961 participó de los cursos de la Fábrica de Industrias Fotográficas. Sus tres hijas, Maria, Nila y Zulma también fueron fotógrafas.

PALABRAS FINALES
Leopoldo Pérez falleció el 10 de septiembre de 1974. El destacado historiador de la fotografía Abel Alexander caracterizó la calidad extraordinaria de la obra fotográfica de Pérez, a quien definió como “un retratista de nivel superior”.

El Gobierno confirmó que otorgará un nuevo bono a los jubilados en junio

0

 

El Gobierno nacional confirmó que otorgará un nuevo bono a los jubilados, según lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.

“El objetivo es que el jubilado no pierda más poder adquisitivo”, dijo Adorni. De esta manera, el Poder Ejecutivo busca repetir la implementación de un ingreso complementario para los jubilados. No obstante, el vocero no dio detalles de la fecha en la que los beneficiarios recibirán el bono.

Tanto en mayo como en abril, la totalidad del bono fue cobrado por aquellos que perciben mensualmente el haber mínimo. Quienes se encuentran en ese grupo (incluyendo aquellos que reciban la Pensión Universal para el Adulto Mayor), cobraron $70.000.

Para aquellos que reciben un ingreso mayor, en cambio, el Gobierno abonó un proporcional de los $70.000 hasta completar los $260.141,6.

El nuevo bono para jubilados será nuevamente de $70.000, a pesar del último aumento inflacionario que rondó el 8%.

El anuncio tuvo lugar el mismo día en el que se confirmó el nuevo valor de la movilidad jubilatoria, en el que también se anunció un aumento para junio a través del Boletín Oficial. De esta manera, se llega a la última instancia del proceso de transición para la nueva fórmula.

En lo que respecta a los montos precisos, durante el mes de mayo, la jubilación mínima se fijó en $190.141,60. Esto representó un incremento del 11% con respecto al haber mínimo anterior de $171.283,31, y se calculó en base a la inflación medida en marzo. (DIB)

Detienen a un camión con 16 toneladas de sobrepeso

0

En un operativo de fiscalización realizado en Cañuelas, agentes del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D’Onofrio, detectaron una unidad que transportaba 16.000 kilos de arena de más en un vehículo de gran porte.

Inspectores de Fiscalización del Ministerio de Transporte bonaerense, dirigido por Jorge D’Onofrio, detectaron un camión que trasladaba arena con un exceso de 16.000 kilogramos. Ocurrió en un operativo de control y pesaje en Ruta 6 y Ruta 3, a la altura de Cañuelas.

El rodado fiscalizado era un corredor de arena de gran porte y tenía un peso máximo permitido de 65.450 kilogramos. Sin embargo, mediante el sistema de balanzas dinámicas, se verificó que el conductor movilizaba un total de 81.450 kilos. Por consiguiente, se procedió a retener la unidad, desmontar el exceso de carga y labrar la infracción correspondiente.

Dicho operativo forma parte de un esquema de fiscalización de cargas que comprende diferentes puntos estratégicos del segundo y tercer cordón del Conurbano bonaerense, y que se ha expandido a otras localidades del interior provincial, con el objetivo de proteger el estado de la cinta asfáltica, contribuir a la seguridad vial y combatir la evasión impositiva.

En ese sentido, una de las principales líneas de acción de la cartera de Transporte que lidera D’Onofrio pasa por intensificar los operativos de control de cargas en territorio bonaerense. Por caso, se creó recientemente el Corredor Sur para articular de forma descentralizada puntos de fiscalización, tanto de camiones como de transporte de pasajeros, en Azul, Bahía Blanca, Necochea-Quequén, Olavarría y Tandil, entre otras divisiones del centro y sur bonaerense.

Las y los agentes de Fiscalización del Transporte emplean balanzas dinámicas con el objetivo de constatar el peso de los camiones de cargas, los dispositivos de seguridad correspondientes, el estado de las cubiertas y la documentación requerida, la cual incluye seguro y VTV al día y el remito de carga. También se revisa la documentación que respalda la actividad del conductor profesional y se controla el alcohol cero al volante.

Abad: “hace falta recomponer el presupuesto de 60 Universidades Nacionales”

0

 

El Senador Nacional por la UCR, Maximiliano Abad hizo referencia sobre el financiamiento a las universidades y sostuvo: “La actualización en un 270 % del presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300 % para Hospitales de la Universidad de Buenos es un dato alentador pero insuficiente para dar respuesta a los reclamos de todo el sistema público universitario”.
Además agregó el Senador Nacional por la provincia de Buenos Aires: “Para garantizar el financiamiento universitario, hace falta recomponer el de las 60 Universidades Nacionales restantes, no sólo el de la Universidad de Buenos Aires”
Y continuó Abad: “Cómo lo anticipamos en febrero de este año, la situación presupuestaria de las Universidades Públicas de la Argentina es de extrema gravedad, ya que al no haberse sancionado una Ley de Presupuesto, las casas de estudio están funcionando con partidas presupuestarias compuestas por fondos con los valores del año 2023, esto es, sin la correspondiente actualización presupuestaria por inflación”
Asimismo, ayer Maximiliano Abad le preguntó y le sugirió al jefe de gabinete, Nicolás Posse que incorpore la Educación al Pacto de Mayo: “¿Cuál es la prioridad que tiene el gobierno con la educación pública argentina?”, pregunto Abad y continuó; “además de una pregunta, Ministro, permítame hacer una sugerencia, en el Pacto de Mayo o de Junio o de Julio, cuando deseen hacerlo, incorporen a la educación, porque los pactos no pueden ser de adhesión, los pactos tienen que ser de concertación”.
“Estamos pensando y estudiando su propuesta de incluirla en el Pacto de Mayo”, respondió Nicolas Posse al Senador Nacional Maximiliano Abad.
Otro de los aspectos considerados por el Senador Nacional de la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad es de la urgencia por actualizar los salarios de docentes, investigadores y trabajadores no docentes de las Universidades Nacionales. Al respecto, Abad afirmó: “Cómo bien lo expresó el Consejo Interuniversitario Nacional, el sistema público universitario es uno solo y necesita de un financiamiento adecuado, que incluya el presupuesto básico para su funcionamiento y también la actualización de los salarios y de los fondos para ciencia e investigación. Invertir en educación Superior no es un gasto, es una decisión de apuntalar el desarrollo y la perspectiva de crecimiento de nuestro país.”

Dos últimas funciones de «Las Garibaldi»


Luego del éxito alcanzado desde su estreno, la divertida comedia «Las Garibaldi» será presentada por última vez los días sábado 25 y domingo 26 del presente mes en el salón de la Biblioteca José Ingenieros.
Las entradas ya están disponibles llamando al 15 525289 o en la Biblio de 10,30 a 12,30 y de 16 a 19 hs.
Esta obra pertenece al grupo de teatro que dirige Horacio Filoni y ha tenido una excelente repercusión entre el público nuevejuliense, convocando a más de 500 espectadores .
Horacio Filoni protagoniza junto a Marcela Toledo, Denis González, Juan y Tomás Corti, Bea Telesca, Alicia Perez, Cristian García, Silvia Gonzalez y Noe Villarrubias.

IPS: renovación de asignaciones familiares

0

El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires informa, a las personas jubiladas y pensionadas del organismo, que el plazo de renovación de asignaciones familiares vence el próximo viernes 31 de mayo. Para continuar con la percepción de las mismas y evitar bajas innecesarias deberán presentar la documentación respaldatoria.

Aquellas personas que perciban una jubilación y/o pensión en el IPS con familiares a cargo, tienen la posibilidad de presentar la documentación para la renovación de su Asignación familiar prevista en el Decreto N°1516/04 hasta el 31 de mayo de 2024. El trámite “Asignación Familiar – Renovación” se realiza una sola vez al año y se gestiona íntegramente de forma online a través de https://www.ips.gba.gob.ar/

Para brindar un acompañamiento y facilitar el trámite online, el IPS puso a disposición un video tutorial que permitirá realizar la presentación en simples pasos.

El trámite de Asignaciones familiares deberá realizarse hasta el 31 de mayo, pasada esa fecha se dispondrá la baja inmediata en planillas de pago.

La Provincia no actualizará por inflación la tercera cuota del Inmobiliario Urbano

0


En medio de la crisis económica y la fuerte caída de salarios desde que asumió Javier Milei en diciembre, el gobernador Axel Kicillof decidió congelar la tercera cuota del Inmobiliario Urbano, algo que estaba previsto hacerlo por la inflación. Este nuevo gesto del gobernador Axel Kicillof se suma al que ya hizo semanas atrás cuando frenó la suba de la Patente y luego del Inmobiliario Rural.

Así lo informó el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, quien destacó que por instrucción de Kicillof no se actualizará por inflación el valor de la cuota 3 del Inmobiliario Urbano, cuyo vencimiento opera el próximo 11 de junio.

En un posteo en su cuenta de la red social X, el funcionario precisó que la decisión se adopta en “virtud del contexto económico actual tan complejo” para gran parte de la población bonaerense.

La cuota 2 de este tributo, con vencimiento en abril, se actualizó en un 20%, por debajo de la inflación acumulada en el bimestre correspondiente. Sin embargo, en línea con lo definido para los impuestos Automotor e Inmobiliario Rural con vencimientos posteriores -que no fueron reajustadas-, el Gobierno provincial decidió no incrementar el valor de la nueva cuota del Inmobiliario Urbano.

“Seguimos trabajando para que los que más tienen aporten según su real capacidad contributiva, acompañando a los sectores medios y bajos que están sufriendo el impacto del ajuste brutal y despiadado del gobierno nacional”, completó Girard.

La decisión oficial pasa por no hacer uso de las facultades que le otorgó la Legislatura provincial al mandatario en la Ley Impositiva 2024 para realizar actualizaciones de las cuotas por inflación en todos los tributos patrimoniales.

Cabe recordar que la ley Impositiva autorizó al Gobierno, más allá de las subas globales respecto del año pasado, a actualizar las cuotas de los impuestos en relación a la inflación registrada en cada período. El martes se conoció que la suba de precios de abril fue del 8,8%, por lo que acumuló 64% en el primer cuatrimestre del año y 289,4% en los últimos doce meses. (DIB)

ANSES: cómo designan sus apoderados los jubilados

0


A través de ANSES se informó de qué manera los jubilados y pensionados pueden designar a un apoderado para tramitar o percibir su prestación en su nombre. Para ello, deben tener sus datos y los de su grupo familiar registrados y actualizados en mi ANSES, y luego solicitar un turno para concurrir con DNI a la oficina más cercana a su domicilio.
En ese sentido, pueden ser apoderados cónyuge, conviviente previsional, madre o padre, abuelo, bisabuelo, hijo, nieto, bisnieto, tío, primo, hermano, sobrino, yerno, nuera, madrastra, padrastro, suegro, hijastro, cuñado. Asimismo, puede nombrarse un representante especial por tiempo determinado cuando una persona se encuentre imposibilitada para movilizarse.
Para el cobro pueden elegir también como apoderado a una entidad pública nacional, provincial o municipal; mutuales e instituciones de asistencia social; así como abogados y procuradores.

En caso de residentes en el exterior, el poder puede otorgarse a un banco para cobro de la jubilación o pensión. Las entidades habilitadas son: Banco de la Nación Argentina, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Patagonia S.A., Credicoop Cooperativo Ltdo., Banco Piano S.A., Banco Comafi S.A. y Banco Macro BMA.

Para más información, ingresar aquí

https://www.anses.gob.ar/jubilaciones-y-pensiones/consultas-y-tramites-frecuentes-para-jubilados/apoderada-o-apoderado-para-titulares-de-jubilaciones-y-pensiones

El Nucleamiento se reunió en el Senado de la Nación

0


El día miércoles 15 de mayo representantes de la comisión directiva del Nucleamiento empresarial del Noroeste se reunieron con Susana Mezzadri, subdirectora de Gestión y Coordinación Social del Honorable Senado de la Nación. La delegación del Nucleamiento estuvo integrada por Daniel Reus, presidente; Rubén Montero, secretario; Dardo Dameno, tesorero; y Luis Valinoti, representante de la Cámara de Comercio de 9 de Julio.
Se informó desde la entidad empresarial que en el encuentro, se abordaron diversos temas de relevancia para el desarrollo económico y social de la región, entre los que se destacaron la finalización de la Autovía de la Ruta 5, la carga fiscal en las facturas de energía, la propuesta de rebaja en las cargas sociales para los nuevos empleados, así como la solicitud de aumentar el límite de pago de cheques de terceros por ventanilla, el cual actualmente se encuentra en $ 50,000.
Se trataron también los costos de la entidad AADI (Asociación Argentina de Intérpretes) y CAPIF (Cámara Argentina de Productores Industriales de Fonogramas), encargada de recaudar a nivel nacional los derechos de autor de artistas intérpretes y productores fonográficos. Se presentó la problemática de algunos valores, considerados elevados, discrecionales, irregulares en su instrumentación y poco claros. Este tema se analizó en conjunto con el de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores), además de plantear proyectos vinculados a obras hídricas en la región. Se espera que estas conversaciones conduzcan a medidas concretas que beneficien a la comunidad y fortalezcan el crecimiento económico y social de la región que representamos.

Se juegan las Semifinales de Primera A

0


El próximo domingo 19 de mayo están programados los partidos de ida por las Semifinales, de la Etapa Final del Campeonato de Primera División «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Ambos encuentros están previstos a partir de las 15.30 horas.
En el Estadio Santiago Noe Baztarrica, el local San Martín que eliminó a Libertad espera por Atlético 9 de Julio, que dejó en el camino a Naón. En tanto en el Estadio Antonio Crosa, Agustín Alvarez luego de avanzar ante Quiroga, será local ante Once Tigres que llega luego de eliminar a French.
Las revanchas se jugarán una semana después y en esta instancia no habrá ventaja deportiva en caso de igualdad en puntos y diferencia de gol luego del segundo encuentro si es necesario se ejecutarán remates desde el punto penal.

PARTIDOS PARA EL DOMINGO
SEMIFINALES – PARTIDOS Y ARBITROS
15.30 hs, San Martín – 9 de Julio: Jonatan Crivelli.
15.30 hs, Agustín Alvarez – Once Tigres: Enrique Márquez.

FINAL DE CUARTA DIVISION
Este domingo desde las 11 horas en el Estadio Dr. Alberto Dehenen de French se jugará el encuentro de ida de la final de Cuarta División entre el local el CAF recibiendo al Club Atlético 9 de Julio.
La revancha se jugará una semana después en el Estadio Ramón N. Poratti.