7.8 C
Nueve de Julio
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 3211

Del Sel: «el mensaje es cambiar para bien»

0

El referente del PRO Miguel Del Sel visitó 9 de Julio, en el marco de una recorrida. El dirigente respaldó las candidaturas de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Mariano Barroso, afirmando que desde dicho espacio político es posible un cambio «en serio, haciendo lo correcto».

pro-delsel31
Del Sel estuvo el miércoles en La Matanza y San Isidro. El jueves recorrió Alberti, Bragado, 9 de Julio, Los Toldos, para luego continuar hacia Junín, Villegas, Trenque Lauquen y finalizar el fin de semana en La Pampa, junto al «Colo» Carlos Javier Mc Allister en Pico y Santa Rosa.
En la bienvenida,el precandidato a intendente del PRO Mariano Barroso expresó que era «un gusto y un placer recibir a Del Sel», en una jornada interesante para conocer «a una persona excepcional».
El mensaje que dejó a la sociedad el ex actor santafecino pasó por un cambio «para bien». Aclaró que se habla de la palabra cambio pero que la gente tiene que entender que ese cambio pasa por «hacer lo correcto».
«El cambio es no robar. Tenemos que hacer lo que hay que hacer: no mentirle más a la gente. Hay que hacer las cosas que hacen falta, ayudar a los más débiles, darles oportunidades y erradicar la droga», agredó Del Sel.
Del Gobierno Kirchnerista afirmó que «los casos de corrupción dan vergüenza. Si la gente quiere votar por lo mismo tiene a Lázaro Báez, D’elía, tiene una lista». Siguiendo con ese análisis afirmó «si quiere un cambio, tiene que hacerlo por buenas personas».
Al ser consultado sobre el proceso de expansión territorial del PRO a nivel nacional, Del Sel recordó que él formó parte del mismo dedicándose a «contagiar a la gente por un cambio que es posible».
«No es fácil pasar del mundo artístico a la política. Pude haber sido un fisco, pero la gente me acompañó» recordó Del Sel que por poco no ganó la elección provincial en Santa Fe, en un proceso sospechado compitiendo ante el Socialismo y el Kirchnerismo. «Nunca me fui de mi ciudad y lo que gané lo puse en Santa Fe, no tengo nada afuera del país y la gente valoró mi esfuerzo: es lo que traté de contagiar».
El nuevo dirigente político reconoció que se interesó en sumarse porque «si no participás están siempre los mismos». Es así que decidió meterse en política porque «me harté de los vivos y los mismos corruptos de siempre». Es así que desde su lugar intenta «hacer las cosas de otra manera».
Miguel Del Sel asegura que recorrió la Provincia de Sante Fe como ninguno. «No paré nunca. Soy el que más ha viajado, pueblo por pueblo, villa por villa, barrio por barrio. Más allá de mi popularidad (por pertenecer al mundo artístico) fui el que más ha estado con la gente».
En otro sentido señaló el dirigente «Macrista» que entró en política , «sin deberle nada a nadie, sin prometer nada y sin darle nada a nadie» a diferencia de otros candidatos que entregaban cosas en las campañas. Considera que en política los equipos, con profesionales deben esforzarse «para que la gente viva mejor».
En otro aspecto sostuvo que «la gente no se tiene que olvidar quienes han gobernado en 12 años. Este es el único país con un Vicepresidente procesado, que nos hace la ‘V’ cuando entra a Tribunales».
«La sociedad exigue que la Justicia sea independiente, esto es lo que nos marca Mauricio (Macri). Tenemos un país con recursos extraordinarios, con material: se puede» son las palabras de Del Sel quien además señaló que la gente «quiere vivir en paz, más tranquila».
En cuanto a las sensaciones de la gente en la campaña, el dirigente del PRO señaló que se percibe la necesidad del cambio y se encargó de aclarar que «hay una sociedad temerosa que en las encuestas no responde porque se siente intimidada».
Cuando se le preguntó por el sector agropecuario, el dirigente de Santa Fe aprovechó la ocasión para expresar que «este Gobierno inventó que por tener un campito sos miltimillonario o rico. La gente se esfuerza: hay que procupar que a la gente le vaya mejor y que vengan a invertir en el país. Hace falta un gobierno que dé confianza».
En la parte final Mariano Barroso se refirió a los ocho años de labor del PRO en 9 de Julio, un grupo en crecimiento que se considera que está listo como una opción de cambio y de alternativa a nivel local.

“Apostamos a la creación de una Escuela de Oficios”

0

javier-fernandezEl actual presidente del Bloque de Concejales del oficialismo detalló proyectos.
Javier Fernández, precan- didato a concejal en tercer término por la Unión Cívica Radical, partido que impulsa la precan didatura a Intendente Municipal de 9 de Julio del actual jefe comunal, Dr. Walter Battis- tella, y que en las elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del venidero 9 de agosto habrá de competir con el sector de Pro, sumó sus conceptos en esta instancia preelectoral, aspecto en el que destacó los logros obtenidos por la gestión radical.
“Nuestro esfuerzo está especialmente puesto en mantener a la sociedad de 9 de Julio lo más integrada posible, intentando profundizar los logros obtenidos en este sentido”, marcó especialmente Javier Fernández.
En este sentido, indicó que uno de los proyectos que se impulsa para su ejecución inmediata es la creación de un Centro Cultural en los galpones de la ex Estación del Ferrocarril Sarmiento de nuestra ciudad, “con el objetivo de que el mismo contemple distintas expresiones tales como la actividad coral, el canto, el baile y los distintos géneros musicales”.
Asimismo, indicó que a más largo plazo, a través de la cartera de Desarrollo Social se planifica la ejecución de una Escuela de Oficios “que pueda entregar oportunidades a los jóvenes que no están integrados en la educación formal y que puedan entregarles una salida laboral importante, ya que hoy en día hay determinados oficios que registran una demanda importante”.
Por otra parte, el actual presidente del Bloque de Concejales del oficialismo destacó los logros alcanzados por la gestión de Battistella en materia de atención primaria de la salud, y subrayó que se seguirá avanzando en este aspecto a través de nuevos y ambiciosos proyectos, como el centro Oftal- mológico, que ya se encuentra en plena ejecución en un sector del corralón municipal, en calles Cavallari y Balcarce, donde también se ubicará el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Barrio Parque Julio de Vedia.
“Este nuevo Centro entregará un gran aporte a la comunidad de 9 de Julio y a toda su zona de influencia, atendiendo una demanda muy importante que se presenta en torno de esta especialidad”, consideró.
Finalmente, sobre otro de los temas importantes que se viene analizando en la campaña preelectoral, como es la de la necesidad de ejecutar nuevas viviendas y disponer de tierras para loteos, Fernández indicó que “pese a cuestiones ajenas a esta gestión, que viene sufriendo demoras de todo tipo en los proyectos y obras que deben ser aprobadas por la Provincia o la Nación, se habrá de avanzar en la confección de un banco de tierras, a través de los loteos del ex Matadero municipal y la localidad de El Provincial”.

Escenas de la historia de Nastagio degli Onesti.

0

Escribe Cristina Moscato
Entre los años 1348 y 1345 Giovanni Boccaccio, literato italiano, escribe su obra cumbre: el Decamerón. En ella, diez protagonistas, refugiados de la epidemia de peste bubónica en las afueras de  Florencia,  pasan el tiempo relatando  historias.   Cada día, uno de estos personajes,  siete mujeres y  tres muchachos,  tiene la tarea de organizar  las narraciones así como  de exponer el tema sobre las que ellas han de versar: amor, erotismo, fortuna, celos, etc.400px-Botticelli_Prado_49

De este modo, cada miembro del grupo aporta  una historia, cuento o novela,  a cada una de las diez jornadas que permanecen juntos (lapso del que deriva el nombre de la obra), hasta reunir las cien que componen el libro.
Durante el quinto día que pasan en la villa, será  Filomena a través de la narración  conocida como  ¨El infierno de los amantes crueles¨ (octava novela),  la que nos cuente  la historia de  Nastagio degli Onesti,  un joven noble y rico de Rávena, que  despreciado por la bella hija de Paolo Traverseri , de la que está perdidamente enamorado, se ha retirado a un bosque en las afueras de la ciudad. Allí, mientras  camina en soledad y piensa en ella, es sorprendido por una estremecedora visión: una bellísima mujer desnuda, despeinada y toda arañada, al grito de piedad huye de un jinete y dos feroces mastines.  Valientemente, Nastagio , se interpone  entre la pareja, pero desiste cuando el perseguidor le explica que él es un fantasma, un joven de Rávena muerto de desesperación años atrás,  por los desdenes de la mujer que lo ha perseguido hasta el infierno:
400px-Nastagio2Botticelli¨Y cuando ella descendió allí –dice el perseguidor-  tanto a ella como a mí se nos impuso por castigo a ella huir delante de mí y, a mí, que la amé tanto, perseguirla como a mortal enemigo, no como a señora amada; y cuantas veces la alcanzo, otras tantas con este estoque con el que me di muerte, le doy muerte a ella y la abro por la espalda, y ese corazón duro y frío en donde jamás pudieron entrar ni amor ni piedad, junto con el resto de sus entrañas, como tú inmediatamente verás, se las saco y se las doy a comer a los perros. Y no pasa mucho tiempo hasta que ella según quiere la justicia y el poder de Dios, revive como si no hubiese estado muerta y comienza de nuevo la dolorosa fuga, y los perros y yo a perseguirla. Y sucede que cada viernes, hacia esta hora, la alcanzo aquí y aquí hago la matanza que verás; y los demás días no creas que  reposamos sino que la alcanzo en otros lugares y habiéndome de amante convertido en su enemigo, debo seguirla tantos años como meses ella fue cruel conmigo¨.
Nastagio cree que esta aparición puede serle  útil y la utiliza en su provecho.  El viernes siguiente   convoca a un banquete en el bosque a su orgullosa amada (no sin rogar), a su familia y a miembros de la ciudad.  Ante  la visión del horroroso espectáculo  de los ¨aparecidos¨, la muchacha se convence de que debe ceder a los requerimientos de  su enamorado.   El suceso sirve también de aleccionamiento al resto de las jóvenes de Rávena que, en adelante, se proponen  ser más solícitas y consideradas con sus pretendientes.
400px-Sandro_Botticelli_076En  el año 1483, Sandro Botticelli, por encargo para una boda, plasma la extraordinaria historia en  tres  lienzos de 83 cm x 138 cm. Los mismos son concebidos como spalliera o paneles que puestos en las paredes de las casa florentinas tenían no solo un  propósito ornamental  (con el consecuente  contenido moralizador),  sino también el de  mantener las habitaciones templadas.
En el primer episodio, Nastagio  (pantalón rojo, casaca azul) aparece representado tres veces: en el campamento,  cabizbajo paseando por el bosque y  luchando contra los perros que atacan a la mujer.  A la derecha vemos al jinete. La violencia del primer plano contrasta con  el sereno paisaje del fondo que evoca a la ciudad de Rávena.
En el segundo episodio Nastagio retrocede  lleno de horror: la mujer  yace sin vida y el caballero le hace un tajo en la espalda para quitarle el corazón y las entrañas que arroja a los perros (derecha).  Delante del delicado paisaje del fondo vuelve a repetirse la fantasmal persecución.
En el tercer episodio tiene lugar el banquete.  Las mujeres sentadas a  una mesa,  los hombres a otra,  observan la aparición de los fantasmas llenos de horror.  Nastagio aparece aquí  en dos ocasiones: hacia la izquierda,  con los brazos abiertos,  de cara a las mujeres, entre las que está su amada, y en el lateral derecho hablando con la criada. Ella le cuenta que la joven hija de Traverseri, ha accedido a sus deseos. Los escudos de la familia de los consortes  Bini y Pucci, obsequiados con los paneles,  aparecen flanqueando al de los Medici.
Es de observar  que la crítica otorga el  diseño general  de la obra y la ejecución de alguna figura a Boticcelli, destacando la participación en la pintura de  los ayudantes de su taller. Las tres primeras escenas se hallan en el Museo del Prado.   Un cuarto panel, la celebración de la boda, pertenece a la colección privada del Palacio Pucci,( Florencia) familia que encargó la obra.
La secuencia  de estas pinturas puede verse en todo su esplendor en distintas páginas de la web.

Curso de capacitación en la Cámara de Comercio

0

En el marco de las jornadas de capacitación no aranceladas que la Cámara Argentina de Comercio brinda a sus entidades asociadas y estas trasladan a sus socios y a la comunidad en general, en la Cámara de Comercio de 9 de Julio se realizó, el pasado jueves  un curso de: Atención a Turistas. El mismo conto con una cantidad importante de asistentes entre los que se encontraban personal y directivos de Hoteles, Estaciones de Servicio, Restaurante, Personal de la Dirección de Turismo local , Inspectores de transito, entre otros.

curso camara31
Esta importante capacitación estuvo a cargo del Ing. Benito Cleres, docente de la Cámara Argentina de Comercio y fue organizada por la Cámara local a modo de aporte al movimiento originado en nuestra ciudad desde hace ya un tiempo con la intención de promover el turismo local y promocionar a nuestro partido y la región.

Mañana se celebra el Día de la Pachamama

0

La Pachamama es la diosa suprema honrada por los pueblos aborígenes que habitan el Noroeste Argentino, Bolivia y Perú. Se celebra el 1° de agosto aunque sus fiestas se extienden durante todo el mes, que está consagrado enteramente a Ella.

pachamama
El 1° de agosto es cuando se alimenta a la Pachamama.
Ella es considerada la madre (Mama) que engendra la vida, la nutre y la protege. Su nombre es popularmente traducido como «Madre Tierra», aunque el significado arcaico de «Pacha» no estaba solamente referido a la tierra, sino al universo y al tiempo.
La Pachamama, o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos. En la tradición incaica, es la deidad de la agricultura comunal, fundamento de toda civilización y el Estado Andino. Es la más popular de las creencias mitológicas del ámbito incaico que aún sobrevive con fuerza en las provincias del noroeste argentino.
El 1° de agosto es cuando se alimenta a la Pacha- mama, para lo cual se entierra una olla de barro con comida cocida, junto a hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha, entre otras cosas.
El rito supone que ese día debemos entregarle a la Madre Tierra todo lo que no quisiéramos que a nuestra familia le faltara durante el año y agradecerle por los favores recibidos durante el año pasado. Familias y vecinos se reúnen para abrir un pozo en la tierra, el cual será adornado con serpentina y papel picado. A continuación, se alimenta a la Tierra con maíz, quinoa, chalona, cordero, cabrito, distintas papas, habas, mazorcas, vino, cerveza, gaseosas, coca y otras comidas típicas. Luego se cierra el pozo con las manos y se le da de fumar.
Varias localidades del noroeste son sede de esta celebración. Entre ellas se destaca San Antonio de los Cobres, en Salta, donde desde 1995 se organiza la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Originarios.  Aquí la festividad incluye, además de la ceremonia central del entierro de ofrendas a las 15 hs., ferias artesanales, comidas de diferentes comunidades collas, festival de música y danza. Durante todo agosto, San Antonio de los Cobres cuenta con un circuito turístico para conocer el poblado, visitar el increíble Museo de Arqueología de Alta Montaña y asistir a otros rituales de la Pachamama.
Jujuy es un importante centro de adoración a la Pachamama. En toda la provincia se le rinde culto mediante la realización de una ceremonia milenaria, en la que se dan ofrendas a la tierra, de comidas, bebidas y hojas de coca. La celebración adquiere mayor relevancia en Purma- marca, Tumbaya, Valle Grande y en toda la Puna jujeña.
En Olascoaga (Bragado) se realiza todos los años la celebración del Día d ela Pachamama.

Fue intensa la lluvia en la Ciudad

0

La lluvia se presentó en la Ciudad de 9 de Julio y en las localidades del Partido antes de la medianoche del jueves 30 y se extendió hasta la mañana de este viernes 31 de julio con un importante caudal de milímetros. En la Ciudad el Servicio Metereológico registró 48 milímetros.

lluvia31-2
Un aviso meteorológico fechado este jueves a las 20.25 hs advertía sobre la posibilidad de lluvias intensas en los alrededores de 9 de Julio.
LA LLUVIA EN EL PARTIDO
Registros suministrado por INTA
Patricios………………………………………………75 mm
Naón…………………………………………………..68 mm
El Provincial………………………………………….55 mm
Morea………………………………………………….58 mm
Dudignac……………………………………………..35 mm
French…………………………………………………27 mm
Mulcahy………………………………………………..25 mm
12 de Octubre……………………………………….16 mm
La Niña…………………………………………………12 mm
Quiroga………………………………………………….8 mm

DESCARGAS ELECTRICAS
La tormenta se hizo presente con fuertes descargas eléctricas, provocando daños en  artefactos electrodomésticos con varios vecinos damnificados por haber sido sorprendidos ante esta situación.

INCONVENIENTES EN UN DOMICILIO
En un domicilio se presentaron inconvenientes durante la lluvia ante el desborde de líquidos cloacales en el interior de una vivienda. Este tipo de situaciones suele darse al estar conectadas las cloacas a los desagües pluviales.

0

DLS_SOLA_linha2-copy1

Av. Urquiza y Libertad, una esquina peligrosa

0

El problema del tránsito se extiende en toda la Ciudad y hay lugares más críticos que otros.

urquiza

Una esquina peligrosa es la intersección de la Avenida Urquiza, en la que los autos circulan a mayor velocidad, con la calle Libertad Este jueves 30 de julio colisionaron una moto y un automóvil Peugeot 206, resultando una motociclista con heridas leves de acuerdo a la información policial. En ese mismo lugar días pasados se produjo otro accidente.

“La Provincia se ha olvidado de las obras de infraestructura”

0

La actual directora de la Escuela 22 de 12 de Octubre, describió la situación general y adelantó propuestas.
Ana María Gargano, precandidata a consejera escolar en primer término por la Unión Cívica Radical, partido que impulsa la precandidatura a Intendente Municipal de 9 de Julio del actual jefe comunal, Dr. Walter Battistella, y que en las elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del venidero 9 de agosto habrá de competir con el sector de Pro, dentro del frente “Cambiemos”, sumó sus conceptos en esta instancia preelectoral, refiriéndose a distintos proyectos que se impulsan para el Consejo Escolar de 9 de Julio.

ana gargano
La docente, quien es actualmente directora de la Escuela Nro. 22 de la localidad de 12 de octubre, agradeció especialmente al Dr. Walter Battistella, “por darme la confianza necesaria para intentar trabajar desde otro lugar del sistema educativo”.
“Los consejeros escolares tienen por función gestionar, administrar y monitorear los recursos públicos inherentes al plano ejecutivo, como por ejemplo la infraestructura escolar, el Servicio Alimentario Escolar (SAE), la designación de profesionales y auxiliares y licencias de los mismos”, señaló, considerando en este sentido que una de las falencias más importantes que se presenta actualmente es “el estado de los edificios escolares, dependientes de la Provincia de Buenos Aires, y que datan en su gran mayoría de 100 años de antigüedad, con lo que queda en claro que la Provincia se ha olvidado de las obras de infraestructura escolar”.
“Las mejoras y reformas introducidas a los mismos dependen en gran medida del esfuerzo de las comunidades educativas y las Asociaciones Cooperadoras, ya que los aportes realizados por el Gobierno bonaerense siempre han sido muy escasos”, remarcó especialmente Gargano, recordando que recién desde el presente año se instrumenta el Fondo de Financiamiento Educativo Municipal, y que se entrega en carácter de coparticipación desde la Provincia.
Por otra parte, en lo que refiere al Servicio Alimen- tario Escolar, indicó que el mismo, “presenta deficiencias muy marcadas, que intentan disimularse desde la administración bonaerense de una manera lamentable en un año electoral, ya que recién ahora se han incorporado milanesas para el almuerzo y dulce de leche para el desayuno; y esta es una cuestión que a partir del trabajo del Consejo Escolar local queremos revertir”.
Asimismo, adelantó que uno de los temas sobre los que se propone trabajar marcadamente en el Consejo Escolar es la gestión de cobros atrasados de docentes, para lo que consideró muy oportuno “capacitar al personal del Consejo Escolar como a los equipos directivos de las instituciones parea que las planillas de contralor se realicen de forma correcta, en un contexto general de un trabajo en equipo con los directores, que muchas veces tienen que gestionar en soledad”.

María Eugenia Vidal insistió con implementar el voto electrónico

0

vidal28En La Plata, la precandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por el Frente Cambiemos, María Eugenia Vidal, criticó la resolución de la justicia electoral bonaerense que dispuso la reducción del número de boletas que se enviarán a los centros de votación en las PASO del 9 de agosto. «Siempre que haya menos boletas hay desventaja», señaló.
Vidal, quien participó junto a Mauricio Macri de un recorrido por las calles de la Ciudad, sostuvo que el día de la elección «tenemos que estar todos muy atentos, todos tenemos que ser fiscales».
«Vamos a tener fiscales en cada mesa, vamos a tener fiscales generales, pero tenemos que estar muy atentos, todos y ese día ser todos fiscales. Denunciar, sacar fotos con un celular, preguntarle el normbre al presidente de mesa que no nos deje votar o donde no haya boletas de nuestro partido. Tenemos que defender nuestro voto, porque no es el voto de Mauricio o el mio, es el voto del que elige y eso en definitiva hace la democracia», añadió Vidal.
La precandidata a gobernadora insistió con implementar el sistema del voto electrónico. «¿Qué es lo que les preocupa tanto por lo que no implementan la boleta única electrónica, por qué tenemos que seguir votando de esta manera y no pueden garantizar la transparencia?, se preguntó Vidal.