El jugador de 9 de Julio Alexander Díaz marcó su primer gol en Deportivo Riestra en el triunfo 3 a 1 ante Lanús. En el encuentro jugador el viernes 9 de agosto fue su primera aparición oficial, en los primeros minutos convirtió su gol.
Deportivo Riestra fue superior ganando 3-1 en el estadio Guillermo Laza. Los goles fueron marcados por Antony Alonso, (3′ del ST), y Alexander Díaz (31′ ST), para el 2 a 0 parcial del local. Descontó Jonatan Torres en el minuto 34 del segundo tiempo. Jonathan Herrera, en el minuto 49 marcó el 3 a 1.
Riestra formó con Ignacio Arce; Pedro Ramírez, Nicolás Sansotre, Alan Barrionuevo, Nicolás Caro Torres y Rodrigo Sayavedra; Milton Céliz, Jonatan Goya y Gonzalo Bravo; y Jonathan Herrera y Antony Alonso.
Lanús jugó con Nahuel Losada bajo los tres palos; Carlos Izquierdoz, Ezequiel Muñoz y Abel Luciatti; Juan José Cáceres, Lautaro Acosta, Nery Domínguez, Nicolás Morgantini, Eduardo Salvio y Marcelino Moreno; y Walter Bou.
Alexander Díaz surgió en Once Tigres de la LNF, luego siguió su carrera en San Lorenzo, jugó en Arsenal, Ferro y Regatas. Díaz estuvo como suplente en los partidos de la fecha 8 y 9. En la fecha 10 ingresó desde el banco y aportó su cuota de gol.
Alexander Díaz: debut con gol en Deportivo Riestra
Liga Profesional: resultados de la fecha 10
Se disputaron la mayoría de los partidos de las Fecha 10 de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina. Se cierra hoy la programación cuando Tigre reciba a Godoy Cruz desde las 19 horas. Mantiene el liderazgo Huracán con 20 unidades.
Sarmiento de Junín empató de visitante ante Argentinos Juniors 0 a 0. En Sarmiento ingresó en el complemento el volante nuevejuliense Manuel García, surgido en San Martín y con paso por French de la LNF, antes de seguir rumbo a Sarmiento.
Deportivo Riestra, con un gol del nuevejuliense Alexander Díaz, venció 3 a 1 a Lanús
River -con el regreso del DT Marcelo Gallardo- empató 1 a 1 de local ante el líder Huracán. En River ingresó como suplente el volante Ignacio Nacho Fernández que se inició en el Club Atlético y Social Dudignac.
RESULTADOS- FECHA 10
Argentinos 0 – Sarmiento 0
Riestra 3 – Lanús 1
Barracas Ctral 1 – Talleres 1
Belgrano 1 – Unión 1
Racing 0 – Gimnasia 1
San Lorenzo 0 – Atl. Tucumán 1
Rosario Ctral 1 – Newells 0
Ind Rivadavia 1 – Boca 1
River 1 – Huracán 1
Central Cba 2 – Def y Justicia 0 Instituto 2 – Platense 0
Banfield 2 – Vélez 2
Estudiantes 0 – Independiente 2
LUNES 12
19:00 Tigre – Godoy Cruz (TV Pública)
Mariano Navone juega el Masters de Cincinnati
El tenista de 9 de Julio Mariano Navone jugará el Torneo Cincinnati Open – Estados Unidos- se disputa entre el 12 y el 19 de agosto, el segundo certamen consecutivo en superficie rápida después de su participación en los Juegos Olímpicos.
De acuerdo al sorteo, Mariano Navone jugará ante el checo Jiri Lehecka, de 22 años, quien se ubica en el puesto 35 del ranking ATP luego de retroceder 6 lugares en la última actialización. Aún no fue confirmado cuando se jugará el partido. En principio existe la posibilidad que se juegue el martes.
Mariano Navone esta semana se encuentra clasificado en el puesto 38 del ranking mundial, retrocediendo dos lugares con respecto a la semana anterior. En esta temporada Navone tiene 15 triunfos y 15 derrotas a nivel ATP.
La semana pasada el tenista nuevejuliense Mariano Navone volvió a competir en el circuito de la ATP en el Masters 1000 de Canadá que se juega en superficie dura, después de cumplir el sueño de representar a Argentina en los Juegos Olímpicos París 2024.
El miércoles de 7 agosto desde las 17 horas de nuestro país, en Montreal Mariano Navone -23 años- se enfrentó con el estadounidense Taylor Fritz -26 años- preclasificado 9no y actualmente en el puesto 13 del ranking. El nuevejuliense perdió en dos sets por 4-6 y 1-6. a competencia.
Encuentro zonal de Mini hockey
La Asociación de Hockey del Centro de la Provincia ha dispuesto la realización de los Encuentros de Mini hockey, en diversos lugares de su jurisdicción, entre ellos en 9 de Julio, designándose la cancha del Club Atlético 9 de Julio como sede de
este evento. Participarán los equipos menores de los Clubes Atlético y San Martín, de esta ciudad, Huracán de Carlos Casares y Ciudad de Bolívar y como invitados especiales, Colegio Los Ceibos y Club El Fortín.
Se trata de importantes encuentros que congregan a gran cantidad de niñas y niños de las categorías 8ª, 9ª, 10ª y pre 10ª, armándose varias canchas para que tomen parte al mismo tiempo en jornadas de diversión y aprendizaje, muy bien
aprovechadas por los clubes intervinientes, que hacen del Encuentro una fiesta del hockey menor.
La jornada se realiza el sábado 17 a partir de las 10 horas y habrá un buen servicio de cantina.
El clima para los próximos días en 9 de Julio y la zona
De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones climáticas se mantendrían sin precipitaciones para los próximos días en 9 de Julio y alrededores.
La amplitud térmica sería superior a los diez grados en cada jornada. Las temperaturas oscilarían entre -2 la mínima más baja prevista para este lunes y 20 grados la máxima más alta prevista para miércoles, jueves y viernes.
LUNES 12
Algo nublado
Mínima -2°C
Máxima 13°C
MARTES 13
Algo nublado
Mínima 2°C
Máxima 19°C
MIERCOLES 14
Parcialmente nublado
Mínima 6°C
Máxima 20°C
JUEVES 15
Parcialmente nublado
Mínima 7°C
Máxima 20°C
VIERNES 16
Parcialmente nublado
Mínima 6°C
Máxima 20°C
Calendario de pagos de ANSES
Desde ANSES se informó que el lunes 12 de agosto continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 4,58 por ciento. En tanto, inician aquellos de las Asignaciones por Prenatal y Maternidad.
Pensiones No Contributivas
Titulares con documentos finalizados en 4 y 5 cobrarán su haber más el bono de 70 mil pesos.
Jubilaciones y pensiones
Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos terminados en 2 cobrarán su haber más el bono de 70 mil pesos.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Titulares con documentos concluidos en 2.
Asignación por Embarazo
Titulares con documentos finalizados en 1.
Asignaciones por Prenatal y Maternidad
Titulares con documentos terminados en 0 y 1.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 12 de agosto de 1891: Arriba a 9 de Julio el primer generador de energía eléctrica que Nicolás Gallo adquiere para su molino hari12nero, emplazado en Mendoza entre Montevideo y Buenos Aires (hoy avenidas Bartolomé Mitre y San Martín) . Con el mismo, además, iluminaba con electricidad su vivienda, ubicada contigua al molino. Un año más tarde, desde este generador fue tendido un cable para colocar la primera lámpara de alumbrado público eléctrico en la Plaza “General Belgrano”.
- 12 de agosto de 1922: Nicolás Zamarelli entrega las llaves del almacén de comestibles y despacho de bebidas “Las Palmas” a sus nuevos propietarios: Juan Crosa y Domingo San Martín.
Aventura y fotografía en paisajes bonaerenses
La provincia de Buenos Aires conocida por sus extensas pampas y vibrantes ciudades, también esconde rincones de una belleza sorprendente. Para quienes son fans de la fotografía y la naturaleza, los safaris ofrecen una oportunidad singular. Desde humedales y lagunas hasta bosques y reservas naturales, los destinos turísticos bonaerenses son un verdadero paraíso visual para inmortalizar en imágenes.
Buenos Aires a través del lente
Los safaris fotográficos no sólo se tratan de tomar fotos, sino de vivir una experiencia inmersiva en los más lindos escenarios de la Provincia. Estos tours guiados por expertos y fotógrafos profesionales permiten explorar lugares remotos, aprender sobre la biodiversidad local y perfeccionar técnicas fotográficas en un entorno auténtico.
En la escuela Safaris Buenos Aires -@safarisbuenosaires- un grupo de viajeros se dedican a recorrer distintas partes del país en busca de capturar lo más lindo de nuestra tierra. “Nacieron como un proyecto para difundir lugares desconocidos con una mirada fotográfica. Nos encantan las viejas historias y las bellezas naturales, como la fauna y flora”, contó Alejandro Gonzalez, coordinador del proyecto y profesor de fotografía.
Desde hace quince años este grupo recorre la Provincia. Todos los años, en febrero, realizan un safari en caravana de autos llamado Pueblos, Cerros y Mar. El circuito se extiende desde Capital Federal hasta Viedma y pasa por Mar Chiquita, Mar del Plata, Sierra de los Padres, Balcarce, Los Pinos, Grutas de Necochea, Cascadas del Río Quequén, San Mayol, Pehuenco,Fortín Mercedes, Río Colorado, Bahía San Blas, Carmen de Patagones, Viedma y al regreso se recorre parte de la ruta de Salamone en la parada Pringles.
La travesía dura varios días y las imágenes se pueden registrar perfectamente con celulares. En cada parada quienes participan tienen que hacer una foto para presentar al final del safari. Normalmente, las y los safaristas se anotan con varios meses de anticipación para asegurar los lugares.
Una ruta ideal que recomienda Alejandro es Carhué-Pigüé. Las ruinas, sus estatuas de sal y un circuito de cerros y estancias: “Antes de llegar a Epecuén, Guaminí sorprende con el matadero, la plaza y la municipalidad del arquitecto Salamone”.
Este año, los pueblos serranos de Tandil fue uno de los circuitos que más fascinó a este grupo de aficionados con el Palacio Sans Souci como protagonista. Se trata de una joya arquitectónica en ruinas.
Muy cerca están la Gruta de Oro y la Gruta Oscura. La primera tiene al final una laguna de agua cristalina que deja traslucir un mineral amarillo disperso en el suelo, visible a simple vista y de color oro. Este lugar pertenece al macizo de Tandilia, que presenta una forma de media luna y se extiende desde Olavarría hasta Mar del Plata, terminando en Cabo Corrientes, donde se hunde en el mar.
En esta gran extensión hay muchísimos cerros. El cerro Tres Picos, con 1239 metros sobre el nivel del mar, promete trekking de nivel alto, siendo la mayor elevación de toda la Provincia. Y si hablamos de récords, el equipo bajó hacia la ciudad de Pigüé, pasando por Abra del Hinojo, donde existe el refugio de altura más alto de Buenos Aires ¡sorprendente!
“Otros lugares interesantes son Casa Gaudiana, una joya del modernismo catalán, y el Palacio Veneciano de Tigre”, contó Gonzalez y aconsejó pasar un fin de semana en Navarro para conocer la historia de gauchos y el Pueblo Turístico Las Marianas por sus excelentes opciones gastronómicas.
Para hacer capturas de aves, en las islas pegadas al Río de la Plata del Delta se juntan de a grandes números durante todo el año.
“Dediqué muchos años a investigar sobre la tierra donde vivo. Dicen que no se puede amar lo que no se conoce. La provincia de Buenos Aires tiene el río más ancho, el más largo, los cerros más antiguos, un increíble legado cultural y miles de historias”, reflexionó.
Los próximos destinos del equipo son: Casa Gaudiana, ruta de cerros y canteras Balcarce-Los Pinos, pueblo fantasma de Chivilcoy y la reserva del Delta. En www.safarisbuenosaires.com.ar se puede encontrar más información.
Los safaris fotográficos ofrecen una oportunidad única para explorar y capturar lo más maravilloso de la Provincia. Cada safari promete una aventura visual y educativa, una manera excepcional de descubrir y preservar la belleza natural bonaerense.
Tiene nuevo Director la Escuela Técnica Nro 2
Días pasados se confirmó el cambio. La Escuela Técnica Nro 2 de la ciudad de 9 de Julio tiene nuevo Director. Después de que Roberto Asenjo recibiera el beneficio jubilatorio, se hizo cargo de la Dirección Juan Pablo Filoni quien se venía desempeñando como Vicedirector.
En conferencia de prensa, Juan Pablo Filoni explicó que próximamente se conocerán otros cambios en las vicedirecciones. «Me toca asumir el cargo de Director y la responsabilidad de conducir a nuestra querida Escuela Técnica», comentó.
Filoni fue alumno y docente de la Escuela Técnica. Recordó sus inicios en la institución viviendo «todo un desafío pasando de 4 horas y media a 8 horas. Después me tocó ser vicedirector, he aprendido. En lo personal es un orgullo ser Director».
Desde el año 2017 que Filoni se venía desempeñando en cargo de vicedirección, pasando por las gestiones de Balbo y Asenjo. «Vamos a continuar acompañando y fortaleciendo lo que sea necesario la educación técnica», sostuvo.
En cuanto a la conformación del equipo indicó «todavía no está totalmente completo el equipo en la vicedirección y los jefes de área. Estamos acomodándonos. Continuaremos trabajando con proyectos que vienen desde hace años».
«Este año se cumplen 15 años de preparados magistrales, un proeyecto iniciado con la Farmacéutica del Hospital con la preparación de medicamentos externos y se sigue haciendo desde Tecnología de los Alimentos», agregó.
Se refirió a la participación de la Escuela Técnica Nro 2 en el proyecto Desafío Eco, con la intención de continuar. Filoni agradeció el acompañamiento de empresas locales para seguir adelante.
En la Escuela Técnica continuará la organización junto a Hemoterapia del Hospital de la Colecta Anual de Sangre. Próximamente se dará a conocer la fecha.
En el mes de septiembre se realizará la Maratón Estudiantil Distrital «Raúl Pastori», evento educativo y recreativo.
Filoni se refirió a la realización de la Semana de las Artes en el SUM del establecimiento. En cuanto a la Expo Técnica «sea una muestra de todo lo técnico específico que se hace en nuestra escuela, sin desmerecer la formación general».
«Este año queremos que en la Expo Técnica se muestre todo lo que se hace en la parte de taller, la parte técnica específica de las dos tecnicaturas: no sólo a la electromecánica, sino a la parte de alimentos», explicó Filoni.
«Tenemos alumnos y profesores que pueden ser muchas cosas para la comunidad, estamos trabajando para que eso se fortalezca. Ese es uno de los ejes fundamentales y vemos cómo impacta. Es importante cuando un estudiante participa de un proyecto y luego lo ve en la ciudad», concluyó.