9.4 C
Nueve de Julio
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 318

Alexander Díaz: debut con gol en Deportivo Riestra

0


El jugador de 9 de Julio Alexander Díaz marcó su primer gol en Deportivo Riestra en el triunfo 3 a 1 ante Lanús. En el encuentro jugador el viernes 9 de agosto fue su primera aparición oficial, en los primeros minutos convirtió su gol.
Deportivo Riestra fue superior ganando 3-1 en el estadio Guillermo Laza. Los goles fueron marcados por Antony Alonso, (3′ del ST), y Alexander Díaz (31′ ST), para el 2 a 0 parcial del local. Descontó Jonatan Torres en el minuto 34 del segundo tiempo. Jonathan Herrera, en el minuto 49 marcó el 3 a 1.
Riestra formó con Ignacio Arce; Pedro Ramírez, Nicolás Sansotre, Alan Barrionuevo, Nicolás Caro Torres y Rodrigo Sayavedra; Milton Céliz, Jonatan Goya y Gonzalo Bravo; y Jonathan Herrera y Antony Alonso.
Lanús jugó con Nahuel Losada bajo los tres palos; Carlos Izquierdoz, Ezequiel Muñoz y Abel Luciatti; Juan José Cáceres, Lautaro Acosta, Nery Domínguez, Nicolás Morgantini, Eduardo Salvio y Marcelino Moreno; y Walter Bou.
Alexander Díaz surgió en Once Tigres de la LNF, luego siguió su carrera en San Lorenzo, jugó en Arsenal, Ferro y Regatas. Díaz estuvo como suplente en los partidos de la fecha 8 y 9. En la fecha 10 ingresó desde el banco y aportó su cuota de gol.

Liga Profesional: resultados de la fecha 10

0


Se disputaron la mayoría de los partidos de las Fecha 10 de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina. Se cierra hoy la programación cuando Tigre reciba a Godoy Cruz desde las 19 horas. Mantiene el liderazgo Huracán con 20 unidades.
Sarmiento de Junín empató de visitante ante Argentinos Juniors 0 a 0. En Sarmiento ingresó en el complemento el volante nuevejuliense Manuel García, surgido en San Martín y con paso por French de la LNF, antes de seguir rumbo a Sarmiento.
Deportivo Riestra, con un gol del nuevejuliense Alexander Díaz, venció 3 a 1 a Lanús
River -con el regreso del DT Marcelo Gallardo- empató 1 a 1 de local ante el líder Huracán. En River ingresó como suplente el volante Ignacio Nacho Fernández que se inició en el Club Atlético y Social Dudignac.

 

RESULTADOS- FECHA 10
Argentinos 0 – Sarmiento 0
Riestra 3 – Lanús 1
Barracas Ctral 1 – Talleres 1
Belgrano 1 – Unión 1
Racing 0 – Gimnasia 1
San Lorenzo 0 – Atl. Tucumán 1
Rosario Ctral 1 – Newells 0
Ind Rivadavia 1 – Boca 1
River 1 – Huracán 1
Central Cba 2 – Def y Justicia 0 Instituto 2 – Platense 0
Banfield 2 – Vélez 2
Estudiantes 0 – Independiente 2
LUNES 12
19:00 Tigre – Godoy Cruz (TV Pública)

Mariano Navone juega el Masters de Cincinnati

0


El tenista de 9 de Julio Mariano Navone jugará el Torneo Cincinnati Open – Estados Unidos- se disputa entre el 12 y el 19 de agosto, el segundo certamen consecutivo en superficie rápida después de su participación en los Juegos Olímpicos.
De acuerdo al sorteo, Mariano Navone jugará ante el checo Jiri Lehecka, de 22 años, quien se ubica en el puesto 35 del ranking ATP luego de retroceder 6 lugares en la última actialización. Aún no fue confirmado cuando se jugará el partido. En principio existe la posibilidad que se juegue el martes.
Mariano Navone esta semana se encuentra clasificado en el puesto 38 del ranking mundial, retrocediendo dos lugares con respecto a la semana anterior. En esta temporada Navone tiene 15 triunfos y 15 derrotas a nivel ATP.
La semana pasada el tenista nuevejuliense Mariano Navone volvió a competir en el circuito de la ATP en el Masters 1000 de Canadá que se juega en superficie dura, después de cumplir el sueño de representar a Argentina en los Juegos Olímpicos París 2024.
El miércoles de 7 agosto desde las 17 horas de nuestro país, en Montreal Mariano Navone -23 años- se enfrentó con el estadounidense Taylor Fritz -26 años- preclasificado 9no y actualmente en el puesto 13 del ranking. El nuevejuliense perdió en dos sets por 4-6 y 1-6. a competencia.

Encuentro zonal de Mini hockey

0


La Asociación de Hockey del Centro de la Provincia ha dispuesto la realización de los Encuentros de Mini hockey, en diversos lugares de su jurisdicción, entre ellos en 9 de Julio, designándose la cancha del Club Atlético 9 de Julio como sede de
este evento. Participarán los equipos menores de los Clubes Atlético y San Martín, de esta ciudad, Huracán de Carlos Casares y Ciudad de Bolívar y como invitados especiales, Colegio Los Ceibos y Club El Fortín.
Se trata de importantes encuentros que congregan a gran cantidad de niñas y niños de las categorías 8ª, 9ª, 10ª y pre 10ª, armándose varias canchas para que tomen parte al mismo tiempo en jornadas de diversión y aprendizaje, muy bien
aprovechadas por los clubes intervinientes, que hacen del Encuentro una fiesta del hockey menor.
La jornada se realiza el sábado 17 a partir de las 10 horas y habrá un buen servicio de cantina.

El clima para los próximos días en 9 de Julio y la zona

0

 


De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones climáticas se mantendrían sin precipitaciones para los próximos días en 9 de Julio y alrededores.
La amplitud térmica sería superior a los diez grados en cada jornada. Las temperaturas oscilarían entre -2 la mínima más baja prevista para este lunes y 20 grados la máxima más alta prevista para miércoles, jueves y viernes.

LUNES 12
Algo nublado
Mínima -2°C
Máxima 13°C

MARTES 13
Algo nublado
Mínima 2°C
Máxima 19°C

MIERCOLES 14
Parcialmente nublado
Mínima 6°C
Máxima 20°C

JUEVES 15
Parcialmente nublado
Mínima 7°C
Máxima 20°C

VIERNES 16
Parcialmente nublado
Mínima 6°C
Máxima 20°C

Calendario de pagos de ANSES

0


Desde ANSES se informó que el lunes 12 de agosto continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 4,58 por ciento. En tanto, inician aquellos de las Asignaciones por Prenatal y Maternidad.

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en 4 y 5 cobrarán su haber más el bono de 70 mil pesos.

 

Jubilaciones y pensiones

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos terminados en 2 cobrarán su haber más el bono de 70 mil pesos.

 

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos concluidos en 2.

 

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 1.

 

Asignaciones por Prenatal y Maternidad

Titulares con documentos terminados en 0 y 1.

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 12 de agosto de 1891: Arriba a 9 de Julio el primer generador de energía eléctrica que Nicolás Gallo adquiere para su molino hari12nero, emplazado en Mendoza entre Montevideo y Buenos Aires (hoy avenidas Bartolomé Mitre y San Martín) . Con el mismo, además, iluminaba con electricidad su vivienda, ubicada contigua al molino. Un año más tarde, desde este generador fue tendido un cable para colocar la primera lámpara de alumbrado público eléctrico en la Plaza “General Belgrano”. 
  • 12 de agosto de 1922: Nicolás Zamarelli entrega las llaves del almacén de comestibles y despacho de bebidas “Las Palmas” a sus nuevos propietarios: Juan Crosa y Domingo San Martín.

Aventura y fotografía en paisajes bonaerenses

0

 

La provincia de Buenos Aires conocida por sus extensas pampas y vibrantes ciudades, también esconde rincones de una belleza sorprendente. Para quienes son fans de la fotografía y la naturaleza, los safaris ofrecen una oportunidad singular. Desde humedales y lagunas hasta bosques y reservas naturales, los destinos turísticos bonaerenses son un verdadero paraíso visual para inmortalizar en imágenes.

Buenos Aires a través del lente
Los safaris fotográficos no sólo se tratan de tomar fotos, sino de vivir una experiencia inmersiva en los más lindos escenarios de la Provincia. Estos tours guiados por expertos y fotógrafos profesionales permiten explorar lugares remotos, aprender sobre la biodiversidad local y perfeccionar técnicas fotográficas en un entorno auténtico.

En la escuela Safaris Buenos Aires -@safarisbuenosaires- un grupo de viajeros se dedican a recorrer distintas partes del país en busca de capturar lo más lindo de nuestra tierra. “Nacieron como un proyecto para difundir lugares desconocidos con una mirada fotográfica. Nos encantan las viejas historias y las bellezas naturales, como la fauna y flora”, contó Alejandro Gonzalez, coordinador del proyecto y profesor de fotografía.

Desde hace quince años este grupo recorre la Provincia. Todos los años, en febrero, realizan un safari en caravana de autos llamado Pueblos, Cerros y Mar. El circuito se extiende desde Capital Federal hasta Viedma y pasa por Mar Chiquita, Mar del Plata, Sierra de los Padres, Balcarce, Los Pinos, Grutas de Necochea, Cascadas del Río Quequén, San Mayol, Pehuenco,Fortín Mercedes, Río Colorado, Bahía San Blas, Carmen de Patagones, Viedma y al regreso se recorre parte de la ruta de Salamone en la parada Pringles.

La travesía dura varios días y las imágenes se pueden registrar perfectamente con celulares. En cada parada quienes participan tienen que hacer una foto para presentar al final del safari. Normalmente, las y los safaristas se anotan con varios meses de anticipación para asegurar los lugares.

Una ruta ideal que recomienda Alejandro es Carhué-Pigüé. Las ruinas, sus estatuas de sal y un circuito de cerros y estancias: “Antes de llegar a Epecuén, Guaminí sorprende con el matadero, la plaza y la municipalidad del arquitecto Salamone”.
Este año, los pueblos serranos de Tandil fue uno de los circuitos que más fascinó a este grupo de aficionados con el Palacio Sans Souci como protagonista. Se trata de una joya arquitectónica en ruinas.

Muy cerca están la Gruta de Oro y la Gruta Oscura. La primera tiene al final una laguna de agua cristalina que deja traslucir un mineral amarillo disperso en el suelo, visible a simple vista y de color oro. Este lugar pertenece al macizo de Tandilia, que presenta una forma de media luna y se extiende desde Olavarría hasta Mar del Plata, terminando en Cabo Corrientes, donde se hunde en el mar.

En esta gran extensión hay muchísimos cerros. El cerro Tres Picos, con 1239 metros sobre el nivel del mar, promete trekking de nivel alto, siendo la mayor elevación de toda la Provincia. Y si hablamos de récords, el equipo bajó hacia la ciudad de Pigüé, pasando por Abra del Hinojo, donde existe el refugio de altura más alto de Buenos Aires ¡sorprendente!

“Otros lugares interesantes son Casa Gaudiana, una joya del modernismo catalán, y el Palacio Veneciano de Tigre”, contó Gonzalez y aconsejó pasar un fin de semana en Navarro para conocer la historia de gauchos y el Pueblo Turístico Las Marianas por sus excelentes opciones gastronómicas.

Para hacer capturas de aves, en las islas pegadas al Río de la Plata del Delta se juntan de a grandes números durante todo el año.

“Dediqué muchos años a investigar sobre la tierra donde vivo. Dicen que no se puede amar lo que no se conoce. La provincia de Buenos Aires tiene el río más ancho, el más largo, los cerros más antiguos, un increíble legado cultural y miles de historias”, reflexionó.
Los próximos destinos del equipo son: Casa Gaudiana, ruta de cerros y canteras Balcarce-Los Pinos, pueblo fantasma de Chivilcoy y la reserva del Delta. En www.safarisbuenosaires.com.ar se puede encontrar más información.

Los safaris fotográficos ofrecen una oportunidad única para explorar y capturar lo más maravilloso de la Provincia. Cada safari promete una aventura visual y educativa, una manera excepcional de descubrir y preservar la belleza natural bonaerense.

Diego Elías Arfuch. Teólogo de prestigio internacional, de cuna nuevejuliense

* Oriundo de 9 de Julio, reside actualmente en Roma.
* Incardinado en la Diócesis de 9 de Julio, donde fue ordenado sacerdote, pertenece también a la Compañía de San Sulpicio.
* De sólida formación intelectual, es Licenciado en Teología Espiritual, Licenciado en Teología y Ciencias Patrísticas, Doctor en Historia y Doctor en Teología Patrística.
* Es un teólogo de proyección internacional, su monumental obra sobre la hagiografía e historiografía de Chipre es un texto imprescindible.
* Sus escritos sobre teología, espiritualidad, hagiografía bizantina e historia son traducidos en diferentes lenguas.
* Se desempeñó como rector del Instituto de Formación Teológica de Montreal en Canadá. En la actualidad es profesor en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum) y en la Pontificia Facultad Teológica «Teresianum» de Roma.

Diego E. Arfuch.

En estos días se encuentra entre nosotros, visitando a su familia que reside en esta ciudad, el padre Diego Elías Arfuch, teólogo especializado en patrología griega y latina, hagiografía, historia de la Iglesia, hermenéutica bíblica y patrística y edición de textos. Es también un referente, reconocido internacionalmente, en espiritualidad patrística e historia y teología de la denominada Escuela Francesa de Espiritualidad (École Française de Spiritualité).
No obstante sus múltiples ocupaciones en Roma, Francia o Canadá, siempre ha encontrado un espacio, cada año, para retornar a su ciudad y visitar a familiares y amigos con la cercanía, cordialidad y simpatía que lo caracteriza.
Nacido el 25 de julio de 1976, en el hogar formado por Rubén Arfuch y Susana Severina, su infancia y adolescencia transcurrieron en esta ciudad, en la casa paterna de la calle Heredia entre La Rioja y Cavallari. El segundo de cuatro hermanos, completan su familia, Lisa, Maia y Ezequiel, junto a sus cuatro sobrinos.
Aquí cursó sus estudios primarios en la Escuela N° 1 “Bernardino Rivadaria”. Los secundarios, los efectuó primero en la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 1 (hoy E.E.T. N° 2) y, luego, en la Escuela Normal Superior “9 de Julio”, donde egresó con el título de bachiller en 1994.
Siendo niño demostró un espíritu sensible, con una complexión particularmente dispuesta al estudio. Cultivó la música, convirtiéndose en un excelente ejecutante de piano.

En 1994, mientras cursaba quinto año en la Escuela Normal Superior, junto a sus compañeros y la profesora Carmela Medina.

SU VOCACION SACERDOTAL

Tempranamente descubrió el llamado vocacional hacia la vida sacerdotal, que no dudó en abrazar. Hacia 1995 inició su formación en filosofía y en teología. Lo hizo en el Seminario de Río IV, donde monseñor José Tomassi, obispo de 9 de Julio, envió a sus seminaristas a instancia de monseñor Ramón Artemio Staffolani. Concluyó su formación teológica previa a su ordenación en el Seminario de Mercedes-Luján.
Fue ordenado diácono e incardinado en la iglesia diocesana de 9 de Julio el 2 de agosto de 2002, respetando el ritual litúrgico de la familia siro-maronita. Recibió la ordenación presbiteral de manos del obispo diocesano, monseñor Martín de Elizalde el 24 de abril de 2003.
En las comunidades parroquiales a las que fue destinado pudo ejercer el ministerio sacerdotal en sus más variadas expresiones, acompañando a niños, jóvenes, adultos, enfermos, asesorando a grupos de scouts, Acción Católica e Infancia y Adolescencia Misionera. Como así también en los aspectos litúrgicos, de animación pastoral y catequética, en el desempeño de misiones con jóvenes y adultos en comunidades rurales y zonas pobres.
Nombrado por el obispo de la Diócesis de 9 de Julio para la “Pastoral Vocacional Diocesana”, trabajó en la organización de retiros, conferencias, visitas a parroquias, artículos y oraciones relacionadas con la labor vocacional.
En el seminario diocesano de formación catequética, para religiosos y laicos, de tres años de duración, trabajó en 2003 impartiendo cursos de Sagrada Escritura y de teología dogmática y sacramental.
En la medida que el ejercicio del ministerio se lo permitió, participó también en congresos sobre literatura griega organizados por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de La Plata en 2003; sobre “Pastoral Vocacional” en 2004 y sobre “Dirección Espiritual” en 2005, ambos dictados por los sacerdotes diocesanos de Buenos Aires; y en el Congreso Internacional de Filosofía y Teología organizado por los jesuitas en la Facultad de Teología de San Miguel.

Siendo diácono, mientras se preparaba para su ordenación sacerdotal, misionando en uno de los barrios de la ciudad de 9 de Julio.

EN LA COMPAÑÍA DE SAN SULPICIO

Después de dos años y medio de trabajo en el Seminario Mayor “San José” de la Diócesis de Crato (CE) en el noreste del Brasil, comenzó a participar en el programa denominado “Solitude franco-canadiense 2010”. Esta experiencia, tiempo llamado “Soledad”, consagrado a la oración, a la lectura y profundización sobre el ministerio y la espiritualidad de los sacerdotes, con tiempos de meditación, estudio, discernimiento e intercambio de experiencias y vivencias fueron clave para impregnar en su corazón sacerdotal un amor y un deseo de servir la Iglesia, a la luz del carisma que el padre Jean Jacques Olier regaló a los sulpicianos.
En la Compañía de San Sulpicio se ha desempeñado como profesor, formador y director espiritual en Canadá y en Francia. Asimismo, entre otras funciones, ha sido Consultor provincial de la Diputación Provincial sulpiciana de Canadá.
Entre 2015 y 2017, residiendo en la Casa Provincial sulpiciana de Canadá, redactó la brillante tesis que le permitió acceder al Doctor (STD) en Teología y Ciencias Patrísticas (Theologia e scienze patristiche) por el Pontificio Istituto Augustinianum de Roma. En rigor, se trató de una cotutela entre el Istituto Augustinianum de Roma y la Universidad de Angers.
El 1° de diciembre de 2017, el padre Diego Arfuch, defendió su obra, titulada “Hagiographica et dogmatica cypria. Estudio sobre el cristianismo chipriota del siglo V al VII en la consolidación de la autocefalía”. Escrita en idioma español, la defensa de la misma fue en francés y en italiano, suscitando comentarios muy elogiosos por parte de los miembros del jurado.
Su amplia formación académica comprende además, otro doctorado y dos licenciaturas: Doctor (PHD) en Historia (Histoire et civilisations) por la Université d’Angers (Francia); Licenciado (STL) en Teología y Ciencias Patrísticas (Theologia e scienze patristiche) por el Pontificio Istituto Augustinianum de Roma; Licenciado (STL) en Teología Espiritual (Theologia espirituale) por el Pontificio Istituto di Spiritualità (Teresianum) de Roma. También realizó su formación en Teología por la Pontificia Università Lateranense de Roma.
Ha sido profesor y rector del Institut de Formation Théologique de Montréal (IFTM) en Canadá y formador en el Seminario Saint-Sulpice en París, Francia.

En 2013, junto al Papa Francisco.
En 2017, luego de defender su tesis doctoral.

EN LA SOCIÉTÉ DES BOLLANDISTES
En 2021 fue incorporado a la prestigiosa Société des Bollandistes (Sociedad de Bolandistas) de Bruselas, una sociedad científica belga fundada en el siglo XVII y cuya responsabilidad fue confiada al jesuita Jean Bolland.
La Sociedad de Bollandistas es la sociedad científica más antigua que sigue activa en Bélgica, desde su creación y es integrada por investigadores, historiadores y filólogos que comparten la pasión por la hagiografía. El culto a los santos ha dado lugar a un inmenso patrimonio literario, arqueológico y artístico. Herederos de la gran tradición inaugurada por Jean Bolland en el siglo XVI, los bolandistas, tal como ellos mismos lo definen, siguen dando a conocer este patrimonio, sacando a la luz sus numerosos testigos aún desconocidos, y hacerlo a la vez con la simpatía implícita en todo enfoque histórico y con el rigor del análisis crítico que da autoridad a la investigación.
Para la revista «Analecta Bollandiana», considerada como la principal referencia en el campo de la hagiografía crítica, ha preparado los siguientes ensayos o recensiones:
– R. WISNIEWSKI, Los comienzos del culto a las reliquias, Oxford, University Press, 2019, 249 pág., en «Analecta Bollandiana» (en adelante, AB). 139, pág. 193-194.
– Narrativa en Bizancio. Enfoques narratológicos de los textos e imágenes bizantinos, Cap. MESSIS-M. MULLETT (ed.), Studia Byzantina Upsaliensia 19, 2018, 318 pág., en AB 139, pág. 199-202.
– J.-J. OLIER, Escritos sobre la Santa Virgen, edición crítica por B. PITAUD, París, Honoré Champion, 2020, 261 pág., en AB 139, pág. 224-225.
– S. TROVATO, « Molti Fedeli di Cristo morirono tra terribili pene », Bibliografia agiografica giulianea con edizione della Passio Cyriaci BHG 465b. Libri e Biblioteche 40, Udine, 2018, 130 p., en AB 139 (2021), p. 423-424.
– P. CESARETTI, B. HAMARNEH, « Testo agiografico e orizzonte visivo. Ricontestualizzare le Vite dei saloi Simeone e Andrea (BHG 1677, 115z) », Testi e studi bizantino-neollenici XX, Roma, 2016, 167 p., en AB 139 (2021), p. 445-447.
– M. GHILARDI, Il santo con due piedi sinistri. Appunti sulla genesis dei corpisanti in ceroplastica, 2019, 106 p., en AB 139 (2021), p. 454-455.
– El experimento hagiográfico. Desarrollo de discursos de santidad. Éd. Christa Gray; James CORKE-WEBSTER (Suplementos a Vigiliae Christianae, 158), Leiden-Boston, Brill, 2020, 346 p., en AB 140 (2022), p. 188-191.
– R. MONGE, KPC SAN CHIRICO, RJ SMITH, Hagiografía y verdad religiosa. Estudios de caso en las tradiciones abrahámica y dhármica, Londres, 2016, 265 p., en AB 140 (2022), p. 191-192.
– M. GRAY (éd.), Rewriting Holiness: Reconfiguring Vitae, Re-significating Cults, King’s College London Medieval Studies XXV, 2017, 322 p., en AB 140 (2022), p.194-196.
– Jean GASCOU, Iglesias y capillas bizantinas de Alejandría. Recherché de topographie cultuelle (= Studia Papyrologica et Aegyptiaca Parisina, 1), París, ACHCByz, 2020, 156 p., xxiv ill., en AB 140 (2022), p. 204-205.
– Vita Sancti Auxentii BHG 199, Traduzione e note a cura di P. VARALDA. Alessandria, 2017, 111 p., en AB 140 (2022), 205-206.
– ML DERAT, L’Énigme d’une dynastie sainte et usurpatrice dans le royaume chrétien d’Éthiopie du XIe au XIIIe siècle, Hagiologia 14, 2018, 329 p., en AB 140 (2022), p. 211-214.
– A. TALBOT, Variedades de experiencia monástica en Bizancio, 800-1453, University of Notre Dame Press, 2019, 295 p., en AB 140 (2022), p. 214-219.
– Milagros en los procesos de canonización medievales. Estructuras, Funciones y Metodologías. Investigación medieval internacional 23. Ed. Christian KRÖTZL, Sari KATAJALA-PELTROMAA. Turnhout, Brepols, 2018, p. 290 p., en AB 140 (2022), p. 225-227.
– Héroes santos. Textos hagiográficos y religión popular en el cristianismo oriental. Ed. M. Casas Olea, Granada, EUG, 2019, 904 p., en AB 141 (2023), p. 457-458.
– Ch. C. Sahner, Mártires cristianos bajo el Islam. Violencia religiosa y la creación del mundo musulmán. Princeton-Oxford, Princeton University Press, 2018, XIX-335 pág., en AB 141 (2023), págs. 459-460.

EN ROMA
En la actualidad, el padre Diego Arfuch enseña en dos prestigiosas casas de estudios en Roma: la Pontificia Università San Tommaso d’Aquino (Angelicum) y la Pontificia Università Teresianum.

Junto al cardenal Christoph Graf von Schönborn, arzobispo de Viena (Austria).

SUS OBRAS MÁS NOTABLES
Resulta una tarea difícil, por su extensión, componer un repertorio bibliográfico de los textos escritos y publicados por el padre Diego Arfuch. Sus artículos han sido escritos en varios idiomas y sus libros son permanentemente traducidos.
No obstante, podemos citar, en primer término su monumental tesis de grado, que hemos citado precedentemente, publicada en Roma en 2020 y que constituye un tratado imprescindible.
A ellas corresponde añadir: “Vida de Jesús, Misterios de María. Pierre de Bérulle” (presentación y traducción), Editorial Santa María; “Vivre avec nos fragilités”, del sello editor Nouvelle Cité (Francia, 2024) y “Símbolos de la Vida eterna. Las imágenes y la catequesis en las catacumbas de los primeros siglos cristianos”, Ediciones Paulinas (Bogotá, 2022).
En 2021, la edición Editorial CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), editó su brillante libro «La Dirección Espiritual. Notas para la formación en el acompañamiento espiritual”, cuyo  texto es considerado una herramienta de ayuda para quienes se dedican a prestar el servicio de la dirección espiritual. Aquí, con claridad, sencillez y profundidad, ofrece criterios orientadores acerca de este servicio de la dirección espiritual.
«Camino de sanación y aceptación. Señor, te doy mi fragilidad», publicado en 2022 por Editorial Santa María, conmueve a quienes deseen encontrar un camino en la espiritualidad.
También ha traducido y presentado dos obras sustanciales de la espiritualidad y la ascesis: Elevaciones de Pierre de Bérulle y Elevación a Santa María Magdalena, de Pierre de Bérulle.
Entre los artículos, editados en publicaciones especializadas, pueden citarse:
–« Spunti per une teologia della fragilità: annuncio della misericordia divina nella patristica latina», en Abitare la fragilità conquistare la fortezza, Istituto di espiritualità del Teresianum edizioni OCD, Fiamma Viva 64 (2024), Roma, p. 25-44.
–« Roles femeninos en los Hechos apócrifos de los Apóstoles de san Heráclides de Chipre », dans Studia Philologica Valentina (Valencia), à paraître.
–« Memoria y agiografía. Il caso di Cipro e la costruzione e trasmissione dell’identità », en La memoria. Forme e finalità del ricordare nel cristianesimo antico, XLVIII Incontro di Studiosi dell’Antichità Cristiana, 5-7 de mayo de 2022, Agustinianum-Nerbini, 2023, SEA 164, p. 321-335.
–« Quelques témoignages de l’Antiquité byzantine sur l’apparition du Ressuscité à sa Mère», Colloque de la Société française d’études mariales (SFEM), 22-25 de agosto de 2022, Lisieux, Francia, éd. Abbeville 2023, pág. 35-53.
–« Des ‘deux voies’ à la voie de la sinodalité. Réflexions à partir des ‘Instructions (Didachaí) des apôtres’», en Prêtres Diocésains, n. 1583, febrero de 2023, pág. 62-70.
– «Hablar de Dios Trino desde la lógica del amor. El tratado sobre la Trinidad de Ricardo de san Víctor (1110-1173)», en Mayéutica 105 (2022), p. 25-40.
–« Persévérer ce n’est pas évident… le témoignage de Polycarpe », en Prêtres Diocésains, n. 1574, enero de 2022, pág. 29-35.
–« La penitencia, una práctica revolucionaria ? Hermas répond dans son Pasteur», en Prêtres Diocésains, n. 1575, febrero de 2022, pág. 84-93 (rédición en el número de agosto de 2022).
–« Diognète et la conversion pastorale des Églises », en Prêtres Diocésains, n. 1581, diciembre 2022, p. 29-35.
– « Entre el culto y la historia. Échos autour de la figure d’Épiphane de Salamine selon l’hagiographie », Decimoctava Conferencia Internacional sobre Estudios Patrísticos, Oxford, 19-23 de agosto de 2019, en Studia Patristica CXXVII, 2021, p. 159-166.
–« L’Église de Corinthe et le dynamisme entre les générations », en Prêtres Diocésains, n. 1570, mayo de 2021, pág. 155-161.
–« Ignace d’Antioche ou le défi de l’unité », en Prêtres Diocésains, n. 1571, abril de 2021, pág. 201-206.
–« Ignacio de Antioquía o el discípulo configurado », en Prêtres Diocésains, n. 1573, septiembre-diciembre 2021, p. 332-336.
– « Acerca de la retórica en la literatura cristiana primitiva. La Vida de san Pablo Ermitaño de san Jerónimo (CPL 617)», en Studia Monastica 62 (2020), Barcellona, ??p. 19-36.
– HAGIOGRAPHICA ET DOGMATICA CYPRIA. Estudio sobre el cristianismo chipriota del siglo V al VII en la consolidación de la autocefalía, Excerpta ex dissertatione ad Doctoratum in Theologia et Scientiis Patristicis consequendum, Roma, 2018.
– « Fiat voluntas tua? Invadidos, ¿“por nuestros pecados” o por “la impiedad de ellos”? Lecturas de las invasiones musulmanas desde Sofronio de Jerusalén y Anastasio Sinaíta », XLIV Incontro di Studiosi dell’Antichità Cristiana, Cristianesimo e violenza : gli autori cristiani di fronte a testi biblici ‘scomodi’ (Roma 5-7 maggio 2016), Studia Ephemeridis Augustinianum 151, 2018, pág. 187-198.
– « Una nota sulle donne diacono nell’agiografia cipriota », en Augustinianum 56, 2016, p. 431-437.
– « São Marcos, o leão? Vozes da antiguidade sobre a simbologia do evangelista», en Brasiliensis 4, n. 7, Brasilia, 2015, pág. 77-87.
– « Los poemas anacreónticos para la Anunciación y la Natividad de San Sofronio de Jerusalén. Aspectos literarios y teológicos», en Studia Monastica, LVI-2, (2014), p. 221-255.
– «Confesar a Cristo. San Sofronio patriarca de Jerusalén y el debate monoenergista en la Epístola Sinodal», Ia parte, en Estudios Trinitarios, Salamanca, vol. 48, n. 1/2 (2014), p. 161-233. IIa parte, en Estudios Trinitarios, Salamanca, Vol. 49, n. 3 (2014), p. 479-548.
– Avec A. Di Berardino, osa, « Anastasio de Antioquía»; «Anastacio de Tesalónica»; «Chipre 1. Historia»; «Chipre 2. Arqueología»; «Chipre 3. Concilios»; «Chipre 4. Después del 400», Brill Encyclopedia of Early Christianity.

Portada de su brillante tesis doctoral.

PALABRAS FINALES
Diego ha logrado, merced a una dilatada carrera, ocupar un lugar predilecto en el selecto ámbito teológico y de las ciencias patrísticas. Impulsado por un espíritu pastoral conjugado con un perfil intelectual definido y maduro, es un autor leído no solamente por los especialistas sino también por el público en general. Su prosa dinámica y siempre diáfana, hace comprensibles a todos aún los conceptos más complejos.
Diego es, sin dudas, un orgullo para la comunidad nuevejuliense.

Tiene nuevo Director la Escuela Técnica Nro 2

0


Días pasados se confirmó el cambio. La Escuela Técnica Nro 2 de la ciudad de 9 de Julio tiene nuevo Director. Después de que Roberto Asenjo recibiera el beneficio jubilatorio, se hizo cargo de la Dirección Juan Pablo Filoni quien se venía desempeñando como Vicedirector.
En conferencia de prensa, Juan Pablo Filoni explicó que próximamente se conocerán otros cambios en las vicedirecciones. «Me toca asumir el cargo de Director y la responsabilidad de conducir a nuestra querida Escuela Técnica», comentó.
Filoni fue alumno y docente de la Escuela Técnica. Recordó sus inicios en la institución viviendo «todo un desafío pasando de 4 horas y media a 8 horas. Después me tocó ser vicedirector, he aprendido. En lo personal es un orgullo ser Director».
Desde el año 2017 que Filoni se venía desempeñando en cargo de vicedirección, pasando por las gestiones de Balbo y Asenjo. «Vamos a continuar acompañando y fortaleciendo lo que sea necesario la educación técnica», sostuvo.
En cuanto a la conformación del equipo indicó «todavía no está totalmente completo el equipo en la vicedirección y los jefes de área. Estamos acomodándonos. Continuaremos trabajando con proyectos que vienen desde hace años».
«Este año se cumplen 15 años de preparados magistrales, un proeyecto iniciado con la Farmacéutica del Hospital con la preparación de medicamentos externos y se sigue haciendo desde Tecnología de los Alimentos», agregó.
Se refirió a la participación de la Escuela Técnica Nro 2 en el proyecto Desafío Eco, con la intención de continuar. Filoni agradeció el acompañamiento de empresas locales para seguir adelante.
En la Escuela Técnica continuará la organización junto a Hemoterapia del Hospital de la Colecta Anual de Sangre. Próximamente se dará a conocer la fecha.
En el mes de septiembre se realizará la Maratón Estudiantil Distrital «Raúl Pastori», evento educativo y recreativo.
Filoni se refirió a la realización de la Semana de las Artes en el SUM del establecimiento. En cuanto a la Expo Técnica «sea una muestra de todo lo técnico específico que se hace en nuestra escuela, sin desmerecer la formación general».
«Este año queremos que en la Expo Técnica se muestre todo lo que se hace en la parte de taller, la parte técnica específica de las dos tecnicaturas: no sólo a la electromecánica, sino a la parte de alimentos», explicó Filoni.
«Tenemos alumnos y profesores que pueden ser muchas cosas para la comunidad, estamos trabajando para que eso se fortalezca. Ese es uno de los ejes fundamentales y vemos cómo impacta. Es importante cuando un estudiante participa de un proyecto y luego lo ve en la ciudad», concluyó.