spot_img
spot_img
13.3 C
Nueve de Julio
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 270

Dio inicio el taller de Tejido de Juegos y Juguetes Didácticos

0
Comenzó el taller de Tejido de Juegos y Juguetes Didácticos, organizado por la Secretaría de Desarrollo Comunitario y la Delegación de la localidad de La Niña, el cual está a cargo la de profesora Patricia Arauz.
El mismo tiene como objetivo crear espacios efectivos que empoderen a las mujeres de comunidades rurales para que mejoren sus condiciones económicas y sociales, y contribuyan al desarrollo sostenible de su comunidad; promoviendo redes de apoyo donde puedan compartir conocimientos, experiencias y recursos, por medio del tejido.

Cayó el número de trabajadores que aportan a la Seguridad Social

0

 

 

(Xinhua)

En los primeros seis meses de la gestión de Javier Milei se redujo en 612.139 el número de trabajadores independientes y en relación de dependencia aportantes a los regímenes de la Seguridad Social.

Ya sea por los despidos y las desvinculaciones laborales o el pase a la informalidad, hubo una fuerte caída del número de trabajadores que aportan al Anses o a las cajas provinciales, de acuerdo a los datos de la Subsecretaria de Seguridad Social.

En mayo de 2024, se registró un total de 12.323.706 aportantes versus 12.935.845 en noviembre 2023, mientras que si se compara con mayo del año pasado la cifra estaba en 12.746.434.

La mayor caída en estos últimos seis meses correspondió a los trabajadores en relación de dependencia públicos y privados que se redujeron en 301.876 personas, seguidos de trabajadores independientes monotributistas o autónomos ( -291.949) y trabajadoras de Casas Particulares ( -18.314).

De los -301.876 trabajadores en relación de dependencia de mayo 2024, -150.869 correspondieron al sector privado, al sector público -67.133 y otros regímenes, como provinciales y municipales -83.874 en su mayoría empleados públicos.

“Los indicadores presentados surgen de procesamientos propios en base a información proveniente de los registros administrativos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)”, aclara el Informe oficial.

“En lo que respecta a la variación interanual, se registra una reducción en la cantidad de aportantes de 422.728 trabajadores, explicado principalmente por la disminución de los que trabajan de forma independiente (-294.826), dentro de los cuales se destacan los monotributistas como el colectivo con mayor reducción interanual con -294.284 personas (-12,7% en términos relativos). Luego siguen los aportantes en relación de dependencia con una disminución de -105.761 trabajadores, entre los que se destacan los trabajadores en relación de dependencia del sector privado con una reducción de -101.883 aportantes (1,7% en términos relativos)”, dice el informe.

Asignación por Hijo
A mayo de este año, siempre de acuerdo al informe oficial, el régimen de Asignaciones Familiares alcanzó a 9,7 millones de beneficiarios (niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, hijos con discapacidad sin límite de edad, personas gestantes y cónyuges de pasivos), de los cuales más de 8,6 millones corresponden a Asignaciones por Hijo.

En este sentido, la AUH se destaca como la prestación con mayor cantidad de beneficiarios (4,08 millones), seguida por la Asignación por Hijo para trabajadores en relación de dependencia (3,2 millones). “En términos interanuales, las Asignaciones por Hijo presentan una reducción de 443.033 beneficios, que se explica principalmente por la disminución en la cantidad de prestaciones por hijo para trabajadores en relación de dependencia en -294.333 personas”, se indicó. (DIB)

Silvia Freire dará una charla en 9 de Julio

0

 


El jueves 8 de agosto, a partir de las 21:00 hs en el Salón Prado Español de la Asociación Española ubicado en calle Levalle casi Mitre estará presente Silvia Freire, escritora, conferencista, guía vivencial, conductora radial, panelista.
Freire dará una conferencia muy interesante, presentando «Resiliencia… camina sobre los escombros!». Desde el cambio de un trabajo hasta el duelo por un ser querido: Silvia Freire, autora de muchos libros de guía para vivir, una vez más demuestra cómo se hace para enfrentar los desafíos más duros de la vida con alegría y optimismo.
Las entradas anticipadas se pueden adquirir en La Rioja 1480 (Mojo Kids), Salón Prado Español o en https://planetaentrada.com/SILVIA-FREIRE—9-DE-JULIO/
Capacidad limitada. Informes al : 2317-453724.

Sabores de campo en la Provincia de Buenos Aires

0

La provincia de Buenos Aires es hogar de la gastronomía más rica. Los almacenes de campo, auténticos testigos de la historia rural argentina, ofrecen una experiencia única que combina tradición, sabor y hospitalidad. Estos pintorescos restaurantes de Chacabuco y San Andrés de Giles son una verdadera tentación para quienes buscan conocer el alma de los sabores rurales bonaerenses.

Un almacén en medio del campo

A 170 kilómetros de la Capital Federal, en la localidad de Chacabuco, el Almacén de Sabores -@at_almacendesabores- ofrece una variedad de platos exquisitos, en un entorno rural.

Para arrancar incluye aperitivos: entrada completa de fiambres, quesos regionales, escabeches, dips, bruschettas gourmet y empanadas fritas acompañadas por degustaciones al disco y a horno a leña. “Recomendamos como plato principal a la entraña en masa rellena de hojaldre con papas” , expresó Marcela Cardozo, propietaria del establecimiento.

Un menú más que abundante para compartir entre familia y amigos dentro de espacios amplios bien calefaccionados.

La jornada continúa con una merienda criolla de pastelería de elaboración casera, café, té en hebras, licores, tortas fritas y chocolate caliente que se comparte en el jardín alrededor de los fogones, para completar una experiencia de bienestar.

“Tenemos un sistema de bebidas libres, aperitivos y gran variedad de vinos” , agregó Cardozo.

El lugar es un verdadero tesoro donde probar manjares auténticos y deliciosos. En Chacabuco, distrito de desarrollo agrícola, el atractivo principal es la Laguna de Rocha, formada por un ensanchamiento del río salado en tierras bajas y caracterizada por su paisaje agreste.

La posta del camino real, restaurante bien argentino en Villa Ruiz

A solo 2 kilómetros de la Basílica de Luján, está el Pueblo Turístico Villa Ruiz, donde el encanto rural se encuentra con la tradición. El restaurante de campo argentino La Posta del Camino Real -@lapostadelcaminoreal- tiende sus mesas con platos exquisitos para compartir en familia.

Entrada de fiambres, parrilla y pastas libres, postre a elección y cafetería con tortas fritas, son algunos de los manjares que promete este sitio acogedor.

“La entrada de achuras es abundante y variada. Chorizos, chinchulín, riñón, morcilla, luego asado, vacío y bife chorizo. Lo fundamental es el lechón y bondiola al horno de barro con vegetales”, enumeró su propietario Leonardo Balostro.

La especialidad de la casa es la parrillada y como es el único restaurante de la zona con horno de barro, las comidas cocinadas allí tienen el sabor especial y puro de costumbres argentinas. “Tenemos dos hornos: en uno hacemos papas, batatas, zapallo y cebolla con la carne de lechón y bondiola, y en el otro el pan casero” , agregó.

Comida artesanal y elaborada en el momento. La carta de postres derrocha dulzura: helado, flan, budín de pan y panqueques de manzana y dulce de leche.

“Estamos dentro de cinco hectáreas de campo, rodeadas de una arboleda muy antigua con mesas dentro y fuera, cancha de fútbol, granja de animales y un arroyo, para disfrutar del día al aire libre”, detalló.

Villa Ruiz, en el municipio de San Andrés de Giles, gira en torno a la plaza principal con antiguas casonas de estilo rústico sobre calles de tierra, una iglesia, un viejo almacén y varios restaurantes. Un pueblo testigo de la riqueza cultural y humana que lo define, mezcla única de historia y cultura, donde el tiempo se desvanece y la belleza se encuentra en cada rincón.

Los restaurantes de campo son mucho más que un simple paseo y degustación; es una oportunidad para sumergirse en la historia y la tradición rural de la Argentina. Su encanto nostálgico y su cálida hospitalidad, nos invitan a reconectar con las raíces y a disfrutar de la vida a un ritmo más pausado, para compartir y comer rico en pueblos buenos, bonitos y bonaerenses.

Charla en el CIC por la semana de la Lactancia Materna

0

 


Este año, el lema es “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos”, una invitación a reflexionar acerca de todas aquellas prácticas y actividades que son necesarias para mejorar el apoyo a la lactancia y reducir las desigualdades que existen.
* Para celebrar esta campaña, desde las Secretarías de Salud y Desarrollo Comunitario, se organizó un taller lactancia, que tendrá lugar el lunes 5 de agosto, a las 14,30 hs., en el Centro Integrador Comunitario (CIC), de calles French y Moreno, para charlar y derribar mitos sobre la misma.
Está destinado a familias gestantes de 2do. y 3er. trimestre de embarazo, no requiriéndose inscripción previa.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 4 de agosto de 1868: Fue inaugurada la primera capilla en 9 de Julio, poniéndosela bajo el patrocinio de Santo Domingo de Guzmán. Esta capilla fue derribada hacia 1890, cuando se comenzó con la construcción del nuevo templo parroquial.
  • 4 de agosto de 1896: El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Uladislao Castellano bendijo el nuevo templo parroquial de 9 de Julio.
  • 4 de agosto de 1959: El obispo de 9 de Julio,  monseñor Agustín Herrera anunció formalmente a la feligresía, en una Carta Pastoral, la proclamación de  Nuestra Señora de Fátima como Patrona de la Diócesis.
  • 4 de agosto de 1979: Inicia sus actividades Canal 3 TV en calle La Rioja.

Empresas agroganaderas de 9 de Julio premiadas en Palermo

0


En la 136º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional – Capacitación y Negocios de Palermo que se llevó a cabo del 18 al 28 de julio en la ciudad de Buenos Aires hubo récord de empresas agroganaderas de 9 de Julio. Como nunca antes se había dado en la 136º Exposición Rural, 10 empresas agro ganaderas de 9 de Julio midieron la genética de sus animales logrando Grandes campeones y demás premios por la ganadería bovina, ovina, caprina y porcinos.


Dicha representación, con la premiación correspondiente por la calidad de los ejemplares fue destacada por la Sociedad Rural de 9 de Julio. Los premiados:

– Cabaña Santa María (Facundo Quiroga), Gran Campeón Hembra Shorthon.
– Cabaña Los Pamperos (Corbett), ganadería bovina Angus
– Cabaña Santa Ursula (French), ganadería bovina Shorthorn
– Cabaña El Chajá, de Agrpecuaria Ibis (Corbett), ganadería bovina Shorthorn.
– Cabaña La Coqueta, de Nuevas Tierras S.A (Naon), ganadería bovina Angus, 3er premio en lote de vaquillona mayora.
– Cabaña El Quivir, Heriberto Giuliodoro (Santos Unzué), ganadería ovina, Gran Campeón en – Romney Marsh.
– Cabaña La Blanquita (La Colonia), Gran Campeón en Porcinos, ovinos y reservado gran campeón en caprinos.
– Cabaña La Coincidencia de Agropecuaria Vidal, (9 de Julio) ganadería bovina Limangus, obtuvo 1er premio en lote con toro juniors.
– La Marianita de familia Errecarret (La Niña), ganadería bovina, vaca Angus en sociedad con – Cabaña Charles de Guerrero (San Andres de Guiles).
– Gustavo Mato (9 de Julio), ganadería bovina, vaquillona mayor Angus en sociedad con Cabaña La Rubeta S.A (Gral. Belgrano), logro Reservada Gran Campeón, Hembra.

Sigue adelante “Museo a las Escuelas”

0


Está semana, la dirección de Museos y Archivo Histórico, dio continuidad al proyecto “Museo a las Escuelas”, “Nuestra Historia Habla”, visitando los siguientes establecimientos educativos:
1/8 EEP N° 9 “Bartolomé Mitre ”. Paraje La Blanqueada. Nuestra Historia habla. Identidad. Inicio del Proyecto.
1/8 CEPT N° 15 Paraje “EL Chaja”. Nuestra Historia habla. Historia del Paraje.
1/8 EEP N° 29 “Juan XXIII, Mulcahy.
Nuestra Historia habla. inicio del Proyecto.
1/8 EEP N° 6 “Arturo Yeomans”, Norumbega. Nuestra Historia Habla. Historia de la ganadería.
*ESCUELAS QUE TRABAJAN COORDINADAS EN EL PROYECTO.
1/8 EEP N° 46 “Tambor de Tacuarí”, Cambaceres. Nuestra Historia Habla. Nuestros Orígenes.
1/8 EEP N° 12 “República del Perú”, French. Nuestra Historia Habla. Historia de French. Museo.
1/8 EES N° 5 “Héroes de Malvinas”, French. Nuestra Historia Habla. Historia de French. Museo.
*ESCUELAS QUE TRABAJAN COORDINADAS EN EL PROYECTO.
1/8 EES N° 15 “Soldado Francisquez”, El Provincial. Nuestra Historia Habla. Historia de El Provincial.
1 /8 EEP N° 21 “Gral. José de San Martín”, El Provincial. Nuestra Historia Habla. Nuestros Héroes de Malvinas.

El proyecto Museo a las Escuelas comenzó en el año 2008. Está destinado a difundir el conocimiento de la Prehistoria, las Culturas Originarias y la historia regional y local de 9 de Julio, en la comunidad educativa del Distrito.
Lo que en un principio se presentó como un trabajo destinado a dar a conocer el Archivo y Museo Histórico “Gral. Julio de Vedia” y a través del mismo nuestra historia, nuestros orígenes, nuestra identidad, el Proyecto – mucho más ambicioso- trabaja también con talleres de Historia Oral, con trabajos de Archivo, en el Patrimonio Cultural Urbano Histórico y Natural, realizando trabajos de campo, visitando sitios históricos y arqueológicos-paleontológicos (dentro del Partido de 9 de Julio y en algunos casos, de los partidos vecinos y otras provincias); año a año se fue incrementando la cantidad de alumnos que participaban en el proyecto y también las visitas, las consultas y los paseos recorriendo sitios históricos, por parte de particulares, como consecuencia de lo realizado con los niños.
Resultado de estos trabajos, es la participación de Ponencias Escolares en Jornadas y Congresos de Historia, sobre todo en los Congresos de Historia de Los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, iniciativa propia de 9 de Julio desde el año 2013.

Jubilados, pensionados y titulares de asignaciones pueden elegir el lugar de cobro

0

Todos los titulares de prestaciones y asignaciones de ANSES pueden elegir libremente dónde percibir sus haberes, seleccionando el medio de cobro en mi ANSES, a través del sitio web del organismo o desde la app, sin necesidad de ir a una oficina.

El trámite es fácil y seguro ya que se realiza con la Clave de la Seguridad Social, que también se puede obtener en el mismo sitio. Para los jubilados y pensionados, el único requisito es haber cobrado por primera vez en la entidad asignada inicialmente.

Para poder elegir en libertad, ANSES puso a disposición de la ciudadanía en su sitio web de transparencia de la información, el listado de los agentes pagadores que actualmente prestan este servicio.

Cómo realizar el trámite

1. Ingresar a mi ANSES (a través de www.anses.gob.ar o descargando la aplicación) con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

2. Seleccionar la opción Cobros > Cambiar lugar de cobro jubilaciones y pensiones o Cambiar lugar de cobro Asignaciones Familiares, según corresponda.

3. Chequear que los datos de contacto (correo electrónico, celular y domicilio) estén actualizados y verificados, lo que puede realizarse en el momento.

4. Cargar el código de validación recibido por correo electrónico o SMS y confirmar el DNI, ingresando el correspondiente número de trámite. Una vez ingresado dicho código, se podrá optar por el nuevo medio de cobro dentro de las opciones habilitadas.

5. En el caso de las asignaciones, deberán consultar el medio de cobro actual y seleccionar el nuevo.

En el caso de los residentes de zona austral, deben optar por una sucursal bancaria para poder mantener el adicional correspondiente a dicha zona.

Para todos los casos, la elección estará vigente a partir de los 60 días de solicitada.

Proyecto de ley para promover el “Turismo Rural” en la provincia de Buenos Aires

0

La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que tiene como finalidad promover el “Turismo Rural” en la Provincia de Buenos Aires, en busca de potenciar el desarrollo regional, revalorizar el patrimonio cultural y diversificar la oferta turística bonaerense.

Se entiende al Turismo Rural como una actividad turística en la que la experiencia del visitante está relacionada con un amplio espectro de productos vinculados por lo general con las actividades de naturaleza, la agricultura, las formas de vida y las culturas rurales.

Cabe destacar que actualmente Buenos Aires no cuenta con ley específica al respecto, como sí tienen otras provincias del país, pese a que un gran porcentaje del territorio bonaerense pertenece al ámbito rural.

“La identidad de los pueblos y parajes rurales de nuestro interior es muy rica, y con este proyecto buscamos revitalizarla, abriéndole las puertas para que los turistas se acerquen y conozcan sus particularidades y características”, expresó al respecto Vaccarezza.

Y agregó: “Promover el Turismo Rural puede ser una salida para comunidades rurales que por distintas razones están a punto de desaparecer. Quienes somos del interior sabemos de la importancia de cada lugar por más chico que sea, es por eso que se deben fomentar acciones para sostenerlos”.

Detalles

En el articulado del proyecto se determina un ordenamiento, categorización y registro de las distintas prestaciones, considerando los siguientes agrupamientos: Grandes estancias, fincas, chacras y granjas; alojamientos, restaurantes de campo y pulperías; Pueblos Rurales; Turismo Rural Comunitario y experiencias asociativas; y viñedos y bodegas.

Asimismo, se fija que los destinatarios del Programa recibirán distintos beneficios, tales como asesoramiento técnico en materia de desarrollo, promoción, calidad y gestión de financiamiento; promoción de la oferta turística; y participación en programas de promoción y capacitación.

A su vez, mediante este proyecto se crea el “Circuito Provincial de Fiestas y Festivales Provinciales de la Provincia de Buenos Aires”, el cual anualmente publicará su calendario de forma online.

Por último, se plantea la adhesión a la Ley Nacional 27.324 “Régimen de promoción de pueblos rurales turísticos”, adoptando las definiciones que en ella se indiquen y sean de aplicación.