12.8 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 26

Parlamento Juvenil Bonaerense: quiénes pueden participar y cuál es la fecha tope

0

 

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE), a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas, abrió la inscripción la edición 2025 del Parlamento Juvenil Bonaerense. Los estudiantes interesados deberán llenar un formulario online y vale aclarar que pueden anotarse jóvenes de escuelas de gestión pública y privada de los 135 municipios bonaerenses. La convocatoria, que busca crear un espacio de encuentro e intercambio de ideas, estará abierta hasta el 30 de abril inclusive.

El Programa tiene por objetivo fortalecer la ciudadanía democrática y propone la construcción de debates en torno a diversos ejes:

Inclusión Educativa;
Jóvenes y Trabajo;
Educación Sexual Integral (ESI);
Participación Ciudadana;
Derechos Humanos;
Salud Mental;
Comunicación y Medios;
Educación Ambiental Integral.
Los estudiantes que deseen escribirse deben completar el siguiente formulario: Parlamento Juvenil Bonaerense.

Estudiantes de escuelas secundarias participando del Parlamento Juvenil Bonaerense, en la Legislatura provincial. (Dirección de Políticas SocioeducativasI
Las políticas socioeducativas contribuyen a garantizar el derecho social a la educación, promoviendo la inclusión, igualdad y calidad educativa en los términos expresados en la Ley Nacional de Educación N° 26.206 y en la Ley Provincial de Educación N°13.688.

Las acciones, programas y proyectos socioeducativos tienen por objetivos el fortalecimiento de las trayectorias educativas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la revinculación, la permanencia en las instituciones con enseñanza y aprendizaje, así como la ampliación de los universos culturales, fundamentalmente en contextos socioeconómicos vulnerables.

A su vez, estrechan los vínculos entre las escuelas, las familias, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad mediante la elaboración e implementación de proyectos colectivos, que contribuyan a consolidar una ciudadanía democrática y participativa.

Las políticas socioeducativas ponen en valor la gran diversidad y riqueza geográfica, social y cultural de todo el territorio bonaerense. Las propuestas se enmarcan en perspectivas situadas históricamente, en conjunto con cada comunidad, para posibilitar que todos y todas vuelvan a la escuela, quieran estar en ella, aprendan y egresen. (DIB) ACR

Caminos: sigue la preocupación de la Sociedad Rural de 9 de Julio

0


El Presidente de Sociedad Rural de 9 de Julio, Ing. Agr. Hugo Enríquez junto a miembros de Comisión Directiva mantuvieron una reunión por espacio de cuatro horas junto a la Intendente Municipal María José Gentile y el Secretario de Obras Públicas, Juan Pablo Bufflet para abordar una agenda de temas que viene solicitando la entidad rural, en lo que refiere a dar respuestas en caminos rurales y limpieza de la red de canales en el distrito.
La reunión no los dejó conformes. Hicieron pública la situación, ante la falta de respuestas a nivel local, provincial y nacional.
En diálogo con la prensa, el Presidente de Sociedad Rural, Hugo Enriquez y Nicolás Capriroli, Delegado ante CARBAP por parte de la entidad rural se expresaron al respecto.
Henríquez definió a la situación como «muy crítica: el momento es malo». Hizo hincapié en las necesidades, manifestando que «seguimos con un montón de urgencias». Informó Enriquez que los últimos 50 mm caídos, agravaron la situación de los caminos. «Hoy tenemos una situación muy compleja de caminos. Son muchos los caminos cortados, iniciando la cosecha. La situación es muy difícil».
«La realidad es que no tenemos respuestas de la Intendencia, lamentablemente no hay una reacción ante la necesidad de la emergencia y la situación. El planteo de la Intendencia es que no cuentan con recursos. La situación económica es muy complicada. El parque de maquinaria tiene muchos años y además es muy acotado. Lo que nos plantean es que van a seguir haciendo lo que pueden, con lo que tienen. Ante la situación que nos encontramos, nos pone en un apriete muy complicado»

EMERGENCIA AGROPECUARIA
Ante el pedido de la declaración de la Emergencia Agropecuaria, Nicolás Capriroli informó que la Comisión de Emergencia Agropecuaria de la Provincia tiene que resolver la situación de varios partidos afectados por los excesos hídricos.
«El pedido de 9 de Julio se demoró un poco por un informe técnico que antes no se pedía y ya entró. Seguramente se tratará con los otros partidos, creo que son ocho», señaló Capriroli deseando que se implemente algún alivio ante la situación», sostuvo Capriroli.
«Tuvimos cuatro horas de reunión, analizando muchos aspectos y salimos sin ningún tipo de solución. No hay soluciones en el ámbito local, no hay soluciones en el ámbito provincial, no hay soluciones en el ámbito nacional. Es complejo», comentó Capriroli.
Desde 9 de Julio se recibió una máquina de Vialidad Provincial. Esperan la llegada de maquinarias de Hidrálica provincial, para utilizar en sectores anegados. Se dieron a conocer imágenes de caminos con agua en zonas del partido más afectadas: 12 de Octubre, French, Santos Unzué y Fauzón.

Boleto Estudiantil para niveles Terciario y Universitario

0


El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, acreditó el Boleto Estudiantil para niveles Terciario y Universitario, con una inversión de $10.600 millones en para el comienzo del 2025. Los estudiantes universitarios y terciarios ya cuentan con el monto en su tarjeta SUBE.
Al cumplirse 10 años de la instauración del Boleto Universitario la provincia de Buenos Aires, a través del gobernador Axel Kicillof, sigue garantizando la gratuidad en el acceso a la educación con un beneficio que alcanza a más de 300 mil estudiantes de 24 universidades y de 350 instituciones de localidades que cuentan con el sistema SUBE.
«El Boleto es un derecho que desde la Provincia vamos a defender y garantizar para que cada piba o pibe qué quiera estudiar, pueda hacerlo», aseguró el ministro de Transporte Martín Marinucci.
En ese sentido, se destaca que tanto en el área metropolitana como en el interior de la provincia de Buenos Aires se garantiza el acceso a los estudios en igualdad de condiciones ya que los alumnos cuentan con la cobertura de 45 viajes al valor de la tarifa plena mínima de cada jurisdicción.
El Boleto Universitario beneficia a estudiantes de las universidades nacionales Arturo Jauretche (Florencio Varela), Avellaneda, del Centro (Tandil), General Sarmiento (Malvinas Argentinas), Guillermo Brown (Almirante Brown), Hurlingham, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Mar del Plata, Moreno, del Oeste (Merlo), Quilmes, San Martín, Scalabrini Ortiz (San Isidro), del Sur (Bahía Blanca), la Tecnológica (en las facultades regionales situadas en Avellaneda, Bahía Blanca, Campana, La Plata, Mar del Plata, Morón, San Nicolás y Tigre) y Tres de Febrero; junto con las provinciales de Ezeiza y del Sudoeste de Bahía.
Este beneficio es solicitado por los alumnos regulares y que residan en la provincia de Buenos Aires a través de las instituciones educativas a las que asistan. Para más información sobre los Boletos Estudiantiles de la provincia de Buenos Aires se puede consultar en la página del Ministerio de Transporte https://www.gba.gob.ar/transporte/boleto.
Cabe señalar que, con el impulso del gobernador Axel Kicillof, el Boleto Estudiantil se amplió a todas las universidades del interior y a los institutos terciarios, concretando un derecho fundamental que venía siendo postergado por administraciones anteriores.

Empezó el torneo de Divisiones Inferiores

0

 

Novena División del Atlético y Social Dudignac.

El sábado 19 de abril dio inicio el Campeonato de Divisiones Inferiores que se juega en conjunto entre clubes de las Ligas Nuevejuliense y Toldense de Fútbol. Quedaron pendientes los partidos de San Martín «B» ante Libertad y de San Martín ante Agustín Alvarez, a disputarse el jueves 1ero de mayo. Quedó libre River de Los Toldos. La fecha 2 se jugará el sábado 3 de mayo.

Quinta División de Dudignac.

RESULTADOS DE INFERIORES
PRIMERA FECHA
ZONA «A»
5TA
French 3 – Viamonte 1
El Fortín 0 – Once Tigres 3
Coliqueo 1 – Dudignac 1

6TA
French 0 – Viamonte 2
El Fortín 0 – Once Tigres 2
Def. Belgrano 0 – Dudignac 14

7MA
French 0 – Viamonte 0
El Fortín 2 – Once Tigres 1
Belgrano/Coliqueo – Dudignac

8VA
French 1 – Viamonte 3
El Fortín 0 – Once Tigres 4
Belgrano 0 – Dudignac 15

9NA
French 3 – Viamonte 0
El Fortín 2 – Once Tigres 0
Coliqueo 1 – Dudignac 0

ZONA «B»
5TA
San Agustín 0 – 9 de Julio 2
Alsina 2 – Quiroga 0

6TA
San Agustín 0 – 9 de Julio 3
Alsina 3 – Quiroga 0

7MA
San Agustín 2 – 9 de Julio 0
Alsina – Quiroga

8VA
San Agustín 1 – 9 de Julio 2

9NA
San Agustín 1 – 9 de Julio 0
Alsina 3 – Quiroga 1

 

PROXIMA FECHA 3 de mayo
ZONA B
Belgrano/Coliqueo – French
Dudignac – El Fortín
Once Tigres – San Martín «B»
Libertad – Viamonte

ZONA A
Quiroga – San Agustín
9 de Julio – San Martín «A»
Agustín Alvarez – River Plate
Libre: Alsina.

Giménez, Alonso y Canusso, Campeonas en el Argentino de Newcom

0


En el Campeonato Argentino de Newcom disputado en Mar del Plata del 17 al 20 de abril, con la participación de selecciones de distintas provincias, tres jugadoras de 9 de Julio formaron parte del equipo campeón de la selección Femenina +60 de la provincia de Buenos Aires. Las nuevejulienses campeonas resultaron Silvina Giménez, Sonia Alonso y María Elena Canusso.
La Selección Femenina +60 de la Provincia de Buenos Aires se enfrentó a las selecciones de Chaco, Catamarca, Entre Ríos, Chubut, Corrientes y en la Final ante Mendoza ganando 15-6 y 15-4.

Sonia Alonso, Silvina Giménez y María Elena Canusso.

Participaron 12 selecciones de la Argentina. De todos los equipos de la Provincia de Buenos Aires se seleccionaron 14 jugadoras para representarla. Es un torneo de FEVA.
En el caso de Silvina Giménez está federada para el Club Atlético 9 de Julio, mientras que Sonia Alonso y María Elena Canusso son jugadoras del CEF 101 y actualmente están federadas en FEVA para Saladillo y para La española de San Vicente, respectivamente.
«Es una alegría inmensa representar a la Provincia de Buenos Aires y salimos campeonas», expresaron muy contentas con el logro.

 

“Las Corredoras”, película de Néstor Montalbano por América


Este domingo 27 de abril desde las 22.30 horas por América en el programa «Argentina de Película» conducido por Teté Coustarot se emitirá la película «Las Corredoras» dirigida por el director nuevejuliense Néstor Montalbano. Estará como invitada Carola Reyna, protagonista de la película en la que también participa Diego Capusotto.
“Las Corredoras” es la historia de Mabel, una mujer madura que se ha quedado sola en la vida y tiene que viajar a un campo para cerrar un trato con un
estanciero. Pero cuando llega al lugar, se encuentra con personajes que no son los que ella esperaba encontrar y así entrará en un mundo extraño, cargado de
misterio, que la llevará a reencontrarse con las cosas que perdió en su vida.
Elenco: Carola Reyna, Diego Capusotto, Alejandra Flechner, Alejandro Müller, Norman Brisky, Pablo Mancilla, Eduardo Calvo, Willy Gallardo, Gento Montalbano.
Produce Aleph Media con productoras asociadas
Guión: Marcela Potente y Néstor Montalbano
Música: Renzo Montalbano (es hijo de Néstor)
LAS CORREDORAS SEGUN EL DIRECTOR
El Director Néstor Montalbano comentó que “Las Corredoras” es una película familiar. “Nació en 9 de Julio, en el parque, mirando el lago y los patos… Marcela Potente, mi compañera, me preguntó qué película te gustaría hacer?… Antes de fallecer mi papá, me reencontré con un autito de carrera de los años 60, que él me había regalado
a los seis años. Quise hacerle un homenaje a mi viejo, a él le gustaban las películas viejas del cine argentino y las carreras del TC. Y mirando los patos en el lago del parque, comenzamos con Marcela a darle forma a esta aventura cinematográfica y salió esta maravillosa película. Como siempre, para Marcela y para mí, 9 de Julio es siempre la inspiración”.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

– 27 de abril de 1874: El gobierno de la Provincia de Buenos Aires autorizó a invertir más de 116 millones de pesos para una diversidad de obras y mejoras, contándose entre ellas la prolongación del ferrocarril de Chivilcoy a Bragado y, de esta última, a 9 de Julio.

27 de abril de 1910: Fue regularizada la Logia Masónica “Igualdad” de 9 de Julio, que había sido fundada en 1878.

– 27 de abril de 1924: Fue fundado el Club Social Dudignac.

Cortes de calle por los 21k: qué comprende

0


Este domingo 27 de abril, desde las 9 hs., se llevará a cabo la 6ta edición de la competencia de Atletismo 21 K de la Ciudad de 9 de Julio, con 870 inscriptos, con la participación de atletas de distintos puntos del país. También se correrá la modalidad de 7 kilómetros.
La largada está prevista para las 9 horas desde la esquina de Avenida Mitre y calle Libertad, y se aplicarán cortes de tránsito en calle Libertad, entre Mitre y San Martín; y Mitre, entre Robbio y Libertad, entre las 6 y las 13 horas.
En tanto, la Avenida Mendoza estará cortada al tránsito de 9 a 10:30 horas, mientras que el resto del recorrido será con tránsito controlado. Se solicita por ello la colaboración de los vecinos para poder llevar adelante este evento de manera segura.

Capacitación de Bomberos Voluntarios

0


En el centro de entrenamiento de la Federación de Asociaciones Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires (CEFeB), ubicado en la Ciudad de Tapalqué, durante los días 18 y 19 de abril, se realizó la revalidación del Cepro nivel 1 en Rescate Vehicular y rindieron satisfactoriamente el nivel 2.
También rindieron los Suboficiales Ayudantes Andrés Matiauda y Sebastián Fiorini de BV 9 de Julio, en Materiales Peligrosos (MAT-PEL) el Cepro nivel 1 y 2.
Desde la Región Centro Oeste expresaron «Felicitaciones a ellos, y seguimos capacitandonos para hacer una Región cada vez más fuerte».

Adultos mayores mostraron interés en la charla de alimentación saludable

0


Este martes 22 de abril por la mañana en la Plazoleta de Barrio Los Abuelos, se llevó a cabo una interesante actividad gratuita y abierta a toda la comunidad, consistente en charla sobre alimentación saludable, dirigida a adultos mayores.
Fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de 9 de Julio, a través de la dirección de Adultos Mayores, junto a ISETA e INTA.
Con la coordinación de la Lic. en Nutrición Emilia Fage, se abordaron diferentes aspectos de la temática, así como consejos para realizar huertas de otoño y la multiplicación de especies aromáticas, a cargo de la Ing. Forestal Paula Ferrere.
La directora de Adultos Mayores, Norma Olivera, señaló que este es el segundo taller que se lleva delante de manera conjunta con INTA y la nutricionista Emilia Fage, en una propuesta que los propios adultos mayores trasladaron con la finalidad de tener una alimentación más saludable.
“Es muy positiva la dinámica del taller, ya que los más de 30 asistentes pudieron realizar consultas, intercambiar y conocer recetas y llevarse aromáticas”, destacó.