9.9 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 26

Segundo Encuentro: «Alteraciones en el ECG»

0

Tuvo lugar en el Hospital «Julio de Vedia» el Segundo Encuentro presencial «Alteraciones en el ECG» Promover una atención más segura, precoz y eficaz frente a eventos cardíacos.
Fueron disertantes Silvana Narváez y Adrián Villareal. El evento fue organizado por el Servicio de Cardiología Hospital Julio de Vedia – Comité de Docencia e Investigación (CODEI) Departamento de Enfermería Hospital Julio de Vedia.


El objetivo general fue brindar herramientas teóricas y prácticas para reconocer e interpretar los principales hallazgos patológicos en el electrocardiograma, con el fin de contribuir a una atención oportuna, segura y eficaz.

Se reanudan los Torneos de Hockey: Atlético juega en Bragado

0


Se reinician el sábado 21 de junio los certámenes de la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia, después de un receso provocado por la realización de los Encuentros de Mini hockey y por la participación de equipos en competencias Provinciales, ingresando el Torneo Apertura femenino en su etapa final, porque con esta fecha, son las dos últimas para definir como serán los enfrentamientos en los play offs, que se desarrollan, en la ciudad de Junín los días 12 y 13 del mes próximo, para las categorías Sub 14 y Sub 19 y en Lincoln para Sub 16 y primera. En cuanto al hockey masculino, terminados los torneos de las Zonas “A” y “B” se disputaron los play offs y clasificaron finalistas los Clubes Atlético 9 de Julio y Sarmiento de Junín competencia que contó con la participación de equipos de las Asociaciones del Centro y del Noroeste y se define el domingo 19 en Lincoln.
En cuanto al certamen femenino, el sábado se disputa en Bragado la penúltima fecha con un enfrentamiento con una llamativa coincidencia, porque en las cuatro categorías juegan los equipos exactamente ubicados uno al lado del otro: en Sub 14, Sub 16 y Sub 19 en la Zona “A”, Atlético está ubicado en el 1° lugar y Bragado Club en el 2° y en primera división, en el 4° y 5° puesto, de allí la importancia de la jornada y el interés que han despertado estos encuentros.

9 de Julio Voley jugará la final

0

 

El viernes 13 de junio la delegación masculina de 9 de Julio Voley participó de la seminifinal de la Copa de Oro de la Liga Municipal Masculina de la ciudad de Trenque Lauquen.
Tras un partido reñido, 9 de Julio Voley obtuvo una victoria por 3 a 0 frente al Club Atlético Villegas.
La final será el próximo 27 de junio en la ciudad de Trenque Lauquen, esperando con ansias el encuentro.
«Queremos felicitar a los jugadores ya que dejaron todo en la cancha para obtener la victoria»
«Tambien queremos agradecer el apoyo que nos brindan ya que es fundamental para la obtencion de nuestros logros», expresaron desde 9 de Julio Voley.
El público nuevejuliense podrán la final a través de la transmision desde el instagram @9dj.voley

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 21 de junio de 1903: El periódico «El Porvenir» denunció la mala calidad del servicio eléctrico que se prestaba en ese momento en 9 de Julio. Este hecho motivó sostenidas protestas del vecindario.
  • 21 de junio de 1930: Fue fundada la Biblioteca Popular “Minerva”, anexa a la Escuela Nº 3. La misma fue reconocida por la  Comisión Protectora de Biblioteca Populares.
  • 21 de junio de 1961: Fue inaugurado el Monumento al Bombero, obra del escultor nuevejuliense Domingo Péres. El  mismo se encuentra en Plaza Italia, en la esquina de Robbio y Cardenal Pironio.
  • 21 de junio de 1988: Falleció el destacado periodista Arturo de la Plaza. Había formado parte de la redacción del Diario EL 9 DE JULIO, del cual fue propietario junto a su hermano José María.

Newcom: Atlético 9 de Julio se consagró Campeón Argentino

0

En la ciudad de Santiago del Estero, el equipo del Club Atlético 9 de Julio, conocido en el ambiente como Kosiuko se consagró como Campeón Argentino Newcom de Clubes en categoría +50 Nivel “A”. El certamen finalizó el domingo 15 de junio y fue organizado por la FEVA (Federación Argentina de Voley), Secretaría Newcom y por los organismos de esa Provincia. Fueron tres días de competencia -desde el viernes 13- con la participación de clubes de dieciocho provincias y Ciudad de Buenos Aires. La Provincia de Buenos Aires estuvo representada por el campeón, el equipo nuevejuliense.


El viernes 13 de junio se disputaron los partidos de las seis zonas, donde Atlético eliminó a los representativos de las Provincias de Jujuy, Catamarca y Tucumán, mostrándose muy superior y ganando con comodidad. El sábado jugaron entre los clasificados, donde Atlético logró tres nuevas victorias, pero ahora encontrando oposición: a Córdoba, a Misiones y a San Luis, en este caso en tie break, más ajustado.
El domingo, por los cuartos de final, en partido muy parejo, Atlético eliminó al equipo de Entre Ríos, uno de los candidatos, también en tres sets, 10-15, 15-11 y 10-8, pasando a semifinal, derrotando en esa instancia al conjunto de de San Luis, también en partido muy disputado, por 11-15, 15-12 y 10-6. En la final, fue superior al equipo de Misiones, y se impuso por 15-11 y 15-10, obteniendo con justicia un nuevo título Nacional oficial, que lo clasifica para el próximo torneo sudamericano.


El equipo Campeón estuvo integrado por Maricel Oyarzábal, Karina De Buono, Alejandra Aramburu, Daniela Aniassi, Daniel Rodríguez, Rubén Neri, Marcelo Dicásolo, Rubén Chiesa, Adrián Spalla y Oscar Spalla. DT Susana Reale.

Bomberos de 9 de Julio capacitaron en Materiales Peligrosos

0

El sábado 14 de junio, en el anfiteatro del Colegio Nacional de Bragado, se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre materiales peligrosos, destinada al cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de la vecina ciudad y a los futuros bomberos en formación del Cuartel de Warnes.
La actividad fue dictada por los Suboficiales Andrés Matiada, Sebastián Fiorini y el Oficial Santiago Barreau, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, quienes compartieron su experiencia y reforzaron conocimientos fundamentales para una primera respuesta segura y eficiente en este tipo de emergencias.
Bomberos de Bragado agradecieron especialmente a los colegas de 9 de Julio por su compromiso, a los participantes por su dedicación, y a las autoridades del Colegio Nacional por prestar las instalaciones.
«La capacitación permanente es clave para estar siempre preparados».

Turismo Promocional ACTC: Franco Legnoverde ganó en la Clase 2

0

 


En el marco del Día del Padre, el Autódromo “Ciudad de 9 de Julio – Guillermo Yoyo Maldonado” recibió el fin de semana del sábado 14 y domingo 15 de junio la cuarta fecha del Turismo Promocional ACTC. Un interesante marco de público disfrutó de un gran espectáculo deportivo.
La Clase 2 tuvo como ganador al nuevejuliense Franco Legnoverde quien se quedó con una ajustada victoria tras una maniobra decisiva en la última curva del circuito. El segundo lugar fue para Matías Bonfiglio, mientras que el joven debutante Pedro Ricciuto completó el podio con una actuación
destacada. En el cuarto puesto arribó Fabio Silvani, y quinto fue Ignacio Tardieu, quien regresó a la
categoría de muy buena manera. El grupo de punta mantuvo la tensión hasta la bandera a cuadros, protagonizando una de las competencias más atrapantes del fin de semana.
En la Clase 1, el dominio volvió a ser de Tomás Di Nucci, el piloto a vencer en lo que va del certamen, que sumó una nueva victoria a su campaña. Lo escoltaron Santiago García, firme en el segundo puesto, y Sergio Raparo, quien completó el podio. El cuarto lugar fue para Ariel Manago,
debutante que dio el salto desde categorías de tierra y dejó una muy buena impresión en su estreno en el asfalto.
TURISMO SPORT DEL SUDOESTE
Como categoría invitada, el Turismo Sport del Sudoeste (TSS) también fue parte de la jornada, sumando más acción a la programación. Sobre el circuito mediano del trazado nuevejuliense, disputaron una final a 14 vueltas donde Eugenio Rubio se llevó la victoria. José Fernández fue segundo y Roberto Gisler completó el podio, todos cumpliendo con un desarrollo prolijo y competitivo.

Volcó un camión en Ruta 5

0
En horas de la mañana de este viernes 20 de junio se registró el despiste de un camión de transporte de la empresa La Serenísima en la Ruta Nacional 5 a la altura del kilómetro 284.
El camión se movilizaba en dirección de Nueve de Julio – Carlos Casares y por causas que se tratan de establecer conductor rodado pierde control del mismo volcando sobre cinta asfáltica. Conductor sin lesiones. Ruta con circulación reducida. Trabaja en el lugar personal Policial Vual y Bomberos localidad

Básquet: Atlético 9 de Julio se trajo tres triunfos de Bragado

0


El sábado 14 de junio la delegación del Club Atlético 9 de Julio viajó a Bragado, para enfrentar a los equipos del Club Mariano Moreno por la 11ª fecha del Torneo Apertura de la Asociación de Básquet de Chivilcoy. Atlético retornó con tres victorias como consecuencia de tres muy buenas actuaciones.
En primer término, en U11, el partido tuvo un trámite llamativo. El conjunto de la ciudad de 9 de Julio ganó con mucha comodidad el primer y el último período, por 12 a 2 y 16 a 0, pero los otros cuatro prácticamente resultaron igualados, todo fue dependiendo de las formaciones: finalizó Atlético ganando 47 a 19.
La otra categoría que también está en formación es U13, que también ganó pero en forma más ajustada, con un excelente primer cuarto, que se impuso 21 a 7, en los demás hubo paridad para terminar 47 a 39. Dirigió ambos equipos A. Pastori.


Como Mariano Moreno no presenta U17, el partido de U15 fue el definitivo. En este caso con una amplia victoria Millonaria, por 77 a 20, de un equipo que se encuentra entre los primeros y en este partido, con tres jugadores destacados: V. Rossi 20 goles, B. Banchero 16 y R. Escriba 14, en este caso Atlético fue muy superior en los cuatro cuartos, sobre todo en el último que ganó 21 a 0. Atlético formó con S. Arcucci 6, T. Gandini, S. Seisdedos 4, F. Fage 4, B. Banchero 16, D. Spatafora 2, V. Rossi 20; J. Belloni 3, L. Rusillo 4; M. Baldes 4, R. Escriba 14. DT G. Ledesma.

La Provincia de Buenos Aires con gusto a dulce de leche

0

 


Hay quienes buscan playas, otros montañas, pero los verdaderos exploradores del paladar saben que la dulzura también tiene su geografía. Y si hay un territorio donde el azúcar se transforma en celebración, es la provincia de Buenos Aires. Dos eventos únicos con corazón pastelero y espíritu bien bonaerense forman una ruta tan irresistible como empalagadora: el Campeonato del Alfajor en Avellaneda y la Fiesta Nacional del Postre en Balcarce.

Avellaneda, el ring dulce del alfajor

Cruzando el Puente Pueyrredón, en el conurbano sur, donde el cemento y la historia obrera dibujan su identidad, Avellaneda sorprende con un evento que endulza hasta al team salado: el Campeonato del Alfajor Argentino. Más que una competencia, es un fenómeno cultural que reúne a cientos de productores artesanales, industriales y gourmet.

El Parque La Estación se transforma por unos días en una pasarela de chocolate, dulce de leche, masa crocante y creatividad sin límites. Los jurados cantan, discuten, y coronan a ese ejemplar que logra el equilibrio perfecto. Alfajores con sal marina, sin TACC, triples, bañados, rellenos de frutas o café… hay para todos los gustos. Además, hay música, food trucks y talleres para aprender los secretos de esta joya nacional.

El campeonato es durante el fin de semana largo del 20, 21 y 22 de junio con entrada libre y gratuita “Vienen celebridades a dar masterclass, shows de bandas, actividades y stands para todos los bonaerenses y más, convocados a la búsqueda de encontrar el mejor alfajor del país”, contó Pamela Kahles, organizadora del Campeonato Argentino del Alfajor y la coordinadora de eventos del Parque la Estación.

Así, en un rincón de la provincia, un Campeonato se convierte en poema colectivo. El alfajor es aquí más que una golosina: es cultura, pasión y memoria. Y mientras el invierno pasa, este abrazo azucarado se guarda en el alma hasta que vuelva el sabor que une. “El alfajor es una insignia argentina, nos pone muy contentos ser quienes representamos un campeonato tan importante para nuestra identidad”, proclamó Kahles.

La ciudad se prepara como quien espera una visita ilustre. No hay protocolos ni galas, pero sí una ansiedad alegre que crece en los comercios, en los pasillos de las escuelas, en las charlas de café. Porque el alfajor no es un invento ajeno, no es un lujo reservado a la vitrina. El alfajor es de todos. Es el recreo de la infancia, la sobremesa de los domingos, la merienda de los viajes largos, el regalo improvisado cuando se agotan las palabras. Y ahora, por unos días, vuelve a ocupar el centro de la escena, como si el país entero se reuniera a rendirle homenaje.

Este año habrá dos campeones: el del alfajor industrial y otro artesanal. “Además de ser un evento para la gente, también es una apuesta a seguir empujando a los emprendimientos, tenemos la representación de 33 localidades bonaerenses y después de todo el país desde Chacho a Tierra del Fuego”, detalló.

El alfajor, que alguna vez fue casero y luego industrial y hoy es artesanal otra vez, se convierte en símbolo de resiliencia, de creatividad, de amor por lo propio. Avellaneda, ciudad de fábricas, de clubes míticos, de artistas, suma un nuevo título: capital de un afecto azucarado que atraviesa generaciones.

El postre es obligatorio, Balcarce

A unos 400 kilómetros hacia el sudeste de la Provincia, entre sierras suaves y aire de campo, Balcarce no solo es la cuna de Fangio: también es la capital del postre. Allí se celebra, cada invierno, la Fiesta Nacional del Postre, un evento que pone al clásico “postre Balcarce” como protagonista, pero también da espacio a todas las dulzuras que hacen patria en la sobremesa argentina.

Comenzó en 2004, como una promesa que luego rompería escalas. “La primera vez participe de la fiesta fue en 2010 y presenté un postre de moras en representación a las moras silvestres de Balcarce y en 2018 fui nombrada madrina de la fiesta”, contó Rocio Espinillo, madrina del evento en el que se reconoce como parte de la organización y el entusiasmo durante muchos años.

La ciudad se viste de pastelera y mousse, con stands repletos de tortas, confituras y delicias regionales. Se organizan concursos de repostería, clases magistrales con chefs reconocidos y degustaciones. Es una invitación a dejar la dieta en la puerta y entregarse a la tentación. Porque si hay algo que Balcarce entiende bien es que la felicidad, muchas veces, se sirve en porciones. “Este evento tiene la particularidad de que cocina el postre más largo del mundo y este año será de 3 metros, es un desafío impresionante” , enfatizó Espinillo.

Durante tres días, Balcarce se convierte en la patria del merengue y el dulce de leche. Las calles cobran vida con la energía de cocineros y reposteros que, como alquimistas del azúcar, crean delicias ante los ojos del público, compartiendo secretos de batidores y hornos encendidos.

El predio de la Sociedad Rural, normalmente testigo de la calma del campo, se torna hervidero de colores, texturas y sabores, donde cada rincón parece contar una historia nacida entre capas de bizcochuelo. “Para mi es un orgullo estar disposición de este maravilloso evento, significa el tiempo y las ideas que tuvieron en cuenta”, agregó.

La Fiesta Nacional del Postre se realiza del 18 al 20 de julio. Este año, la celebración llega a su 21ª edición, consolidándose como la celebración más dulce del país. No hay uniformidad, no hay una sola receta. Hay diversidad, hay juego, hay herencias familiares que se reinventan. Se respira vainilla, se escucha el crujir del merengue al partirse, se ve el brillo del caramelo que se estira como un hilo de oro entre cucharas. La gente no solo pasea: deambula como quien busca un recuerdo, como quien se reconoce en los sabores de su infancia.

Y entre todas esas delicias, hay un protagonista indiscutido: el Postre Balcarce. Ese invento nació con humildad en una confitería del centro que, con los años, se volvió emblema. No es solo una suma de ingredientes (bizcochuelo, crema, dulce de leche, merengue, coco) es una armonía. Es esa clase de obra que no busca llamar la atención, pero que, cuando la probás, te marca. En la fiesta, se lo homenajea en su forma más descomunal: una versión gigante que se arma entre decenas de manos como si fuera una bandera que se despliega.

Estas celebraciones no solo endulzan el calendario turístico bonaerense, también demuestran que la identidad de un pueblo puede hornearse, rellenarse y celebrarse con una sonrisa. Porque en la Provincia, la dulzura no es solo un sabor: es una forma de hacer comunidad.