10 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 25

Practicar deporte con anteojos: consejos clave para cuidar tu salud visual

0

 


No todos los diseños de anteojos son los más adecuados a la hora de practicar actividad
física. El Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires comparte recomendaciones
para elegir lentes seguros y adecuados para cada disciplina.
Practicar deportes con anteojos puede ser un desafío si no se cuenta con el equipamiento
adecuado. Muchos diseños convencionales no están preparados para resistir golpes, caídas
o movimientos bruscos, lo que puede generar desplazamientos, roturas o incluso lesiones
oculares.
Por eso, es fundamental optar por lentes deportivos especialmente diseñados para brindar
seguridad durante la actividad física. Estos modelos suelen estar fabricados con materiales
resistentes como el policarbonato, un material liviano, flexible y de alta resistencia a los
impactos.
Además, se recomienda el uso de modelos envolventes, que cubren mejor el contorno de
los ojos, ofreciendo protección contra golpes, polvo y el viento. Otro punto importante es
que cuenten con sistemas de ajuste firme, evitando que se deslicen o caigan mientras te
movés.
Además, hay todo un universo de filtros que se indican para diferentes condiciones: sol,
nieve, luz artificial, etc. ¡No son todos iguales!
Por eso consultar con un óptico en una óptica habilitada es clave: cada deporte tiene
sus particularidades, y contar con asesoramiento profesional asegura que elijas la mejor
opción para proteger tu visión.
La prevención es parte del juego: protegé tus ojos con lentes deportivos adecuados y
disfrutá del deporte con seguridad. Los anteojos que necesitás están solo en las
ópticas habilitadas.

“Prevención de violencias en el noviazgo: Des-armando el amor romántico”

0

En el marco del 3J «Día Internacional de acción colectiva por los femicidios» el Hospital Julio de Vedia de la ciudad de 9 de Julio, perteneciente a la Región Sanitaria II del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, informó que el viernes 13 de junio se desarrolló un Taller destinado a estudiantes de la Escuela Secundaria N°1 «José Manuel Estrada» de la localidad de Carlos M Naón.


El taller estuvo a cargo del Equipo SAPS/EDA del HZGA Julio de Vedia y tuvo como Objetivo general en esta oportunidad, abordar la temática de las violencias en las relaciones sexo-afectivas a partir de la deconstruccion del amor romantico. Es fundamental abordar las violencias de género en el ámbito escolar de manera articulada, para identificar y prevenir las mismas.
Esto implica comprender las normas sociales y culturales patriarcales que sustentan la violencia. Al hacerlo, se promueve un ambiente educativo más seguro y equitativo, donde se fomenta el respeto, la igualdad y una vida libre de violencias.

Inversión de ABSA: más de $417 millones en equipamiento

0

La empresa Aguas Bonaerenses (ABSA) informó que acaba de incorporar al servicio 89 nuevas bombas de achique de diferentes capacidades, cuya inversión asciende a $417.108.600 + IVA.
El nuevo equipamiento será destinado a sectores operativos de la concesión de ABSA para ser utilizado en el desagote de espacios de trabajo al momento de intervenir redes de distribución, cañerías de impulsión y acueductos.
Esta inversión se enmarca en el Plan Integral de Inversión de ABSA que contempla la renovación de cañerías de agua, recambio de colectores cloacales, ejecución de nuevas perforaciones, cierre de mallas para la mejora de presiones de agua en red, adquisición de vehículos, materiales y equipamiento para el sector operativo, entre otros ítems.
De esta manera, avanzamos de manera sostenida en la mejora del servicio de agua en el área de concesión de la empresa, compuesta por 2,6 millones de personas usuarias distribuidas en 95 localidades de la provincia de Buenos Aires.

Charla Educación en salud y alimentación

0


Días pasados se llevó a cabo una charla informativa en el Colegio Los Ceibos, bajo el marco del proyecto interdisciplinario de la materia Biología.
La jornada estuvo a cargo de la Secretaria de Salud, Tamara Vázquez Lagorio; conjuntamente con la Dirección de Bromatología, y la docente Verónica Martínez.
La jornada tuvo como objetivo promover la educación en salud y alimentación saludable entre los estudiantes.


El proyecto, que se enfoca en la celiaquía, busca que los estudiantes comprendan el funcionamiento del sistema digestivo, los efectos del gluten en el organismo de una persona celíaca y la importancia de la lectura crítica de etiquetas alimentarias entre otros conceptos.

«El cubo de Nina», espectáculo para chicos en la Biblioteca

0


Desde comienzo de año, el objetivo propuesto por la Biblioteca José Ingenieros, es brindar mensualmente a las infancias una propuesta para compartir en familia. De este modo se disfrutaron títeres, espectáculos de magia, circo, teatro y llega este DOMINGO 22 a las 17hs desde CABA «El cubo de Nina» y propuesta que articula el teatro, los tires y objetos. Una propuesta recomendada en infancias + 5 años.

En esta aventura que se podrá disfrutar el domingo a las 17hs, Nina se construyó un cubo, se metió adentro y decidió no salir más. Pero afuera hay alboroto, enredos, andanzas, algarabía. Entonces Nina espía, duda pero anhela, toma valor pero teme ¿Se animará a volver a salir y coser, entramar amistades y vínculos allá afuera?

Una creación escénica que habla de la soledad y de la amistad. Del miedo y del valor que requiere ir hacia aquello que anhelamos. Una obra de teatro de títeres y teatro físico, creada especialmente para las infancias y sus acompañántes, que invita a conectarnos con la gran aventura que son los vínculos humanos.

“El Cubo de Nina” es una hermosa aventura creada e impulsada por Cecilia Martinese y Guadalupe Lombardozzi.

Las entradas se adquieren por Alternativa teatral o en boleteria el mismo domingo desde las 16hs hasta agotar la capacidad de la sala.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 22 de junio de 1884: Nació en esta ciudad, Buenaventura N. Vita, primer historiador de 9 de Julio.
  • 22 de junio de 1885: El presidente del Consejo Escolar de 9 de Julio abandonó su puesto al tener un entredicho con la directora de la Escuela N° 4, presentando la renuncia al cargo ante la Dirección General de Escuelas. Le siguieron en su alejamiento del Cuerpo, por la misma situación, otros consejeros. 
  • 22 de junio de 1903: El Concejo Deliberante de 9 de Julio impuso el nombre de “Plaza Italia” a la “Plaza de la Cruz”. La misma estaba ubicada en la manzana comprendida por las actuales calles Tomás Cosentino, Cardenal Pironio, Edison y Tucumán.
  • 22 de junio de 1984: Falleció en Carlos María Naón el doctor Jorge Aguilar.

CARBAP y el Río Salado: «una inversión estratégica»

0

Desde la Sociedad Rural de 9 de Julio se hizo extensivo un informe de CARBAP sobre las obras faltantes del Río Salado, la necesidad de concluir el Plan Maestro ante esa deuda histórica con la región productiva y una inversión estratégica, gestionando de manera integrada el recurso hídrico.

EL COMUNICADO DE CARBAP:
«El Salado y el alto costo de la Inacción»
El Plan Maestro del Río Salado, concebido en 1999 con financiamiento del Banco Mundial, fue diseñado para mitigar inundaciones y sequías en una cuenca clave para la economía nacional.
Esta región, de 17 millones de hectáreas, concentra el 75% del stock vacuno bonaerense, produce más del 70% de los granos de la Provincia y genera más del 20% de la leche del país.
Pese a su relevancia estratégica, la cuenca sufre una histórica vulnerabilidad hídrica agravada por la inacción estatal. Aunque el plan preveía su finalización en 15 años, a 25 años de su presentación solo se ha ejecutado la mitad de las obras. Esta demora ha provocado pérdidas
productivas superiores a USD 5.000 millones, mientras que los aportes fiscales, solo por derechos de exportación, superan los USD 35.000 millones. La paradoja es evidente: la región ha financiado reiteradamente las obras que se le siguen negando.
El año 2025 fue especialmente crítico, con tres eventos climáticos severos que anegaron más de 2 millones de hectáreas. Estos episodios reafirmaron tanto el valor de las obras ya ejecutadas como la urgencia de finalizar las que aún están pendientes.
El costo de la inacción —más de USD 40.000 millones entre pérdidas evitables y recursos no reinvertidos— exige una respuesta inmediata. Concluir el Plan Maestro no es solo una deuda histórica con una de las regiones más productivas del país, sino una inversión estratégica que requiere liderazgo federal, financiamiento nacional y una gestión integrada del recurso hídrico.
El país no puede seguir perdiendo por no hacer.
Desde CARBAP hacemos un llamado firme a toda la dirigencia política —sin distinción de niveles de gobierno ni pertenencia partidaria— para que asuma con seriedad la dimensión de este desafío y adopte, de manera inmediata, las decisiones necesarias para garantizar la
asignación de los fondos que permitan completar las obras pendientes del Plan Maestro del Río Salado.
No existen argumentos técnicos, económicos ni éticos que justifiquen seguir postergando una solución largamente planificada, parcialmente financiada y reclamada insistentemente por los productores. La inacción ya ha generado un costo demasiado alto.

ANSES recomienda mantener actualizados los datos personales y familiares

0

Desde ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, a través de un comunicado recuerda la importancia de mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto. Los mismos son necesarios para realizar trámites y gestiones en forma digital, a través de la web del organismo.

Toda persona puede conocer cuál es la información actual registrada a su nombre ingresando en mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, en el apartado Información Personal. En caso de ser necesaria la actualización de datos personales o familiares, podrá revisar la documentación requerida en cada caso desde aquí e iniciar una atención virtual.

Con respecto a los datos de contacto, es recomendable validar un correo electrónico y número de teléfono celular, al menos una vez al año o cada vez que haya un cambio en ellos. Esta actualización se puede realizar tanto a través de la app como de la web www.anses.gob.ar, y permite contar con un canal de comunicación directa con cada ciudadano. Es importante aclarar que la no realización del trámite de ninguna manera generará un perjuicio a los titulares de las prestaciones.

Reparación de pavimento: circular con precaución

0

La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, ejecuta obras de reparación de pavimento en la intersección de calles Alsina y Chacabuco.


La zona se encuentra con tránsito reducido, por lo que se solicita a quienes transiten por la misma, hacerlo con extrema precaución.
Estas tareas continuarán en días sucesivos en otros puntos de la ciudad.

“Ludoteca”: taller para adultos mayores

0


La secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de 9 de Julio, continúa con las actividades de una original “Ludoteca” para adultos mayores.
La actividad lúdica, al ser fuente de motivación, incrementa la atención y mejora la percepción y estimulación de los sentidos.
Este taller, que se dicta hace 3 años, plantea como objetivos potenciar las funciones cognitivas y las habilidades sociales para envejecer con calidad de vida, disminuir los sentimientos de soledad, incrementar la autoestima, favorecer la apropiación del espacio, lograr la comunicación de sentimientos y emociones, fortalecer la concentración, festejar los cumpleaños de los participantes, y participar en las diferentes competencias para Adultos Mayores.


Se realizan actividades con juegos de mesa tradicionales y no tradicionales, los cuales pueden ser individuales y grupales, tales como: memotest, dominó, trinomio, juegos de equilibrio, cartas, burako, bingo, bingo musical, recuerdos fotográficos, tangram y rompecabezas.
El taller se dicta los días jueves con una duración de 2 horas.
Para más información, los interesados podrán comunicarse al 610070/71