spot_img
spot_img
17.2 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 263

Boxeadores del Clan Ferrario se presentaron en Daireaux

0


En un festival de boxeo realizado el viernes 2 de agosto en la ciudad de Daireaux estuvieron presentes representantes del Clan Ferra- rio. Algunos de los boxeadores pelearon en combates amateurs y en otro casos realizaron guanteos.
En cuanto a los resultados ganó Joaquín Alonso, mientras que el picante Joaquín Veliz empató; otro de lo ganadores de la noche fue Lorenzo Zeppa.
Por otro lado, Micaela Gallo, Tomás Alonso y Esteban Muñoz hicieron guanteos logrando sumar minutos en el ring.
Desde el Clan Ferrario agradecieron a «Aníbal Ismael Aguirre y Walter Cabral por la invitación».
Elías Pino señaló «sé de todo lo que hacen por el box a seguir metiéndole porque es muy difícil armar un festival así. Fue lindo encontrarse con los dt y pupilos que hace rato no veía. Y siempre recordar en charlas al gran Néstor Ferrario, a quien dejamos bien representado».
Joaquín Alonso señaló «Nos tocó un rival duro e insistente. Aún así logramos otra victoria y más importante aún sumar más experiencia».

Residuos recuperados: venta de cartón

0


La Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de 9 de Julio, realizó una nueva venta de más de 13.000 kg de cartón y distintos tipos de papel recuperados en la planta de separación, gracias a los vecinos que separan sus residuos, con destino a distintas industrias, para ser reciclados.

El Teatro de Cáritas estrena «¿Quien es Quién?»

 


Con todas las expectativas se estrena este fin de semana la comedia «¿Quien es Quién?» del ciclo de Agosto a Todo Teatro de Cáritas 9 de Julio. La función del debut será este sábado desde las 21.15 horas en el Teatro Rossini. Se trata de una propuesta teatral a beneficio de instituciones intermedias con la venta de entradas.
Con la recaudación de la función del sábado 10 de agosto se benefician el Hogar Nazareth y la Escuela Secundaria 10. Mientras que el domingo 11 -también a las 21.15- las entradas son a beneficio de la Escuela Secundaria 8 y de la Capilla Sagrada Familia.
El ciclo Agosto a todo Teatro está cumpliendo 35 temporadas. El jueves 8 de agosto se llevó a cabo el ensayo general.
ELENCO
Florencia Bravo (en el papel de “Diana”), Sergio Carassai (“Oscar Orete”), Estela Fernández (“Lidia”), Sergio Pignataro (“Félix Cuesta”), Martín Bonafina (“Carlos Quintana”), Lucas Rodríguez (“Jorge Revuelta”), Sandra Marino (“Lorena”) y Bibiana Disario (“Adela Sánchez”).
La dirección del Grupo de Teatro de Cáritas, corresponde a Eduardo Bonoldi, quien será secundado, en la puesta de escena y desarrollo técnico, por Ana Inés Sendoya (asistente de dirección, asistente técnico y de utilería), Santiago Hernández (colaboración en dirección actoral), Marina Lozano y Ramiro Leal (diseño de luces y sonidos y operadores), Elena Baraldi (coordinación institucional), María del Carmen Hernández (prensa); Julio César Mascheroni, Marita Malizia y Carlos Del Castillo (publicidad y catering), Marta Campelli (locución), Sergio Depetri (diseño de programa), Pablo Fantini (diseño de banners), Rosana Corro (asistente técnico), Romina Ingratti (utilería) y Sandra Poggi (fotografía).
La escenografía corre por cuenta de Sergio Carassai y Ana Inés Sendoya.

 

 

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 10 de agosto de 1911: Fue fundado el pueblo de “12 de Octubre”, ubicado en el Partido de 9 de Julio. En esta fecha, la Compañía de Tierras Franco Argentina “La Inmobiliaria” realizó el trazado del pueblo.
  • 10 de agosto de 1913: Nace en Vitoria, España, el religioso marianista Lorenzo Aspe, integrante de la comunidad fundadora del Colegio Marianista “San Agustín” de 9 de Julio.
  • 10 de agosto de 1957: Fue creada la Fraterna Ayuda Cristiana (F.A.C.) en la Diócesis de 9 de Julio, organización destinada a asistir a los más necesitados. La primera comisión directiva estaba integrada por los vecinos Carmelo Guaragna, como presidente; Marcos J. Marenco, vicepresidente; Betty Pons, secretaria; José Montero, secretario; Roque D. Gianossi, tesorero; Noemí Wagner, pro-tesorera; Otilia Bonini, María Cortese, Ricardo Durán y Gildo R. Miglierina, vocales.
  • 10 de agosto de 1967: Fue colocada la piedra fundamental del edificio de la Escuela Normal Superior, en el predio donde hoy se encuentra.
  • 10 de agosto de 1978: El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires adquiere al Club Atlético «9 de Julio» el edificio de su sede social, ubicado en la calle Hipólito Yrigoyen entre Bartolomé Mitre y San Martín. Allí fue erigido el Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria (ISETA).
  • 10 de agosto de 2002: El Grupo de Teatro de Cáritas estrena la obra teatral “Con pollera y pantalón mi mujer es un varón”, en la sala del Teatro “Rossini”.

Ciclo de charlas para jóvenes ante una gran concurrencia

0


Este viernes 9 de agosto en el marco del proyecto Habitando Aulas la Dirección de Educación y la Oficina de Empleo de la Municipalidad de 9 de Julio, llevaron adelante una jornada de cinco charlas con profesionales que visitan nuestra ciudad exclusivamente para participar de esta interesante iniciativa. La jornada contó con la presencia de la Intendente Municipal, María José Gentile, quien dejó sus conceptos en la apertura.
La misma, que tuvo como ámbito el SUM de la Escuela Secundaria No 7, alcanzó una multitudinaria concurrencia de jóvenes y contó con la presencia de autoridades municipales, encabezadas por la Intendente, María José Gentile; acompañada por integrantes de su Gabinete, autoridades educativas e invitados especiales.
El objetivo de esta propuesta fue el de brindar a los asistentes nuevas herramientas en relación a proyecto de vida, toma de decisiones y mercado laboral, a través de interesantes exposiciones, dictadas por destacados profesionales.
En este contexto, se abordaron aspectos de “Motivación y Desarrollo de Talento”, a cargo de Antonio San Martín. Lic. en Ciencias Físicas, asesor y consultor profesional; “El mercado de la economía del conocimiento”, por parte de Luis Galeazzi, docente y director ejecutivo de Argencon; “Desafíos de la transformación tecnológica y el futuro del trabajo”, a través de Augusto Salvatto, Lic. en Ciencias Políticas y en Relaciones Internacionales, investigador y profesor universitario; y “Vení a la UNLP: difusión de carreras, beneficios y servicios”, a cargo de miembros del equipo de la Universidad Nacional de La Plata.
CONCEPTOS DE
LA INTENDENTE
En oportunidad de la apertura, la jefa comunal nuevejuliense, definió como “un placer poder acompañar esta propuesta, con una convocatoria tan masiva de estudiantes muy entusiasmados”.
“Esta propuesta del Habitando Aulas tiene ya siete años de trabajo, con diferentes enfoques y propuestas, siempre muy exitosas, como el corolario que significa la Feria de Educación y Empleo; y por eso quiero destacar a sus impulsoras desde la Dirección de Educación y la Oficina de Empleo; así como el acompañamiento de la Jefatura Distrital”, señaló asimismo Gentile.
Por otra parte, agradeció la presencia de los disertantes y la colaboración de la Universidad Nacional de La Plata, a la Cámara de Comercio e Industria por su colaboración en la organización, y a la Escuela Normal Superior por ceder sus instalaciones; por lo que instó a los estudiantes a aprovechar esta oportunidad y acercarse a las carteras municipales organizadoras para acceder a la información que requieran.

Se celebró la fiesta patronal de Santo Domingo

0


El jueves 8 de octubre en la Iglesia Catedral, se celebró la festividad de Santo Domingo, patrono de ese templo y de la comunidad de 9 de Julio. La misa fue presidida por el Obispo Diocesano, Monseñor Ariel Torrado Mosconi y concelebrada por el Obispo emérito Monseñor Martín de Elizalde junto con otros sacerdotes.
Asistieron las autoridades municipales, encabezadas por la intendente María José Gentile y el Presidente del Concejo Delibertante, Julio Bordone.
En su homilía, monseñor Torrado Mosconi se refirió a la vida del patrono de la Iglesia Catedral. Al respecto, señalando la sagrada estatua que se encuentra en el presbiterio del templo, explicó que “la imaginería con que se representa a Santo Domingo nos pueden ayudar a comprender lo que fue la vida de nuestro santo patrono y el mensaje que él transmite a su Iglesia hoy”.
“Siendo –añadió- tan grande la distancia en el tiempo, entre Santo Domingo y nosotros, se podría pensar que poco nos podrían enseñar un hombre del siglo XII. Sin embargo, un santo siempre tiene un mensaje permanente para la vida de todos los creyentes.
“Por eso, ante todo, quisiera que reflexionemos en el sueño de su madre, la Beata Juana de Aza: ella sueña a su hijo, del que estaba embarazada, como si fuera un perrito con una antorcha en la boca. Este sueño, según la tradición, que fue explicado a su madre por un ermitaño, significaba que el niño que iba a nacer sería muy fiel a Dios y que, de manera especial, iba a iluminar con la verdad del Evangelio al mundo que vivía en tinieblas”, expresó.
En el mismo sentido, indicó que “ese sueño de hizo realidad en la vida de Domingo”. Por otra parte, refirió el prelado, “la imagen de Santo Domingo que veneramos en esta Catedral, también posee un bastón, que lo representa como fundador de una orden religiosa pero, al mismo tiempo, como signo del peregrino, también es el testimonio de un viaje que a él le cambió la vida”.
Según monseñor Torrado Mosconi, “en un viaje por el sur de Francia, junto a su obispo, ve que hay una necesidad de Dios muy grande, muchos pueblos que no conocen a Dios”.
“El descubre –agregó- que habiendo otros que conocen a Jesús y habiendo recibido la verdad del Evangelio, habían equivocado su camino. Eran los llamados Albigenses, que habían caído en la herejía. Ese viaje que hizo Domingo le cambió la vida. Tuvo el deseo de unirse a otros hermanos para llevar la verdad del Evangelio hasta los confines de la tierra”.
“Domingo tuvo la gracia de renovar la Iglesia, a la luz del Evangelio, por ello él siempre llevaba consigo el Evangelio de Mateo y las Cartas de San Pablo. Vivió una profunda vida evangélica”, subrayó el Obispo diocesano, entre otros conceptos.

Agosto empezó con viento, lluvia y frío

0


En los primeros días del mes de agosto las condiciones climáticas han sido muy cambiantes en distintas partes del país, incluyendo el área de 9 de Julio y la zona. Desde la Estación local del SMN se dieron a conocer las temperaturas y lluvias de los últimos días.
El mes empezó con una máxima de 23,2 grados el día 1ro y trepó hasta los 30,2 el viernes 2 de agosto (ese día la mínima había alcanzado los 19,6).
El día jueves 8 la temperatura máxima sólo llegó a 7,9 grados. Este viernes 9 de agosto la mínima fue de -1 en 9 de Julio.
Se hizo presente la lluvia en el inicio de agosto: 0,2 mm el viernes 2, 0,3 el lunes 5; 5,5 mm el martes 6, 8 mm el miércoles 7 y 3,8 el jueves 8.
El total de agosto en 9 días es de 17,8 milímetros, de acuerdo a lo informado oficialmente por el Servicio Meteorológico Nacional.
Para el fin de semana se presentan buenas condiciones climáticas.

 

Muy buen presente del Judo del Club San Martín

0


En 2024 la Escuela de Judo del Club San Martín transita un muy buen presente. Santiago Falco se encuentra en los ranking argentino y sudamericano, mientras que es convocado nuevamente como árbitro para los próximos Juegos Bonaerenses.
EL ANTECEDENTE DEL NACIONAL
Como antecedente es importante recordar que en el primer semestre del año, dos destacados judocas nuevejulienses Isaias Cambello y Alma Falco formaron parte del campeonato nacional de Judo, organizado por la Confederación Nacional de Judo, el certamen más prestigioso de Argentina en esta disciplina, y que se disputó en la ciudad de Villa Carlos Paz, en el Estadio Arenas los días 2 ,3, 4 y 5 de mayo.
SANTIAGO FALCO
Días pasados la Confederación Argentina de Judo publicó el ranking nacional y la Confederación Sudamericana de Judo hizo lo propio con el ranking sudamericano.
Con su última participación en el torneo sudamericano, en el que Santiago Falco alcanzó el bronce, quedó cuuarto a nivel nacional y sexto a nivel sudamericano como competidor en categoría veteranos.
Al respecto, Santiago Falco señaló, «para mí fue un mimo al alma porque no había estado nunca en un ranking, menos a nivel nacional y sudamericano».
Santiago Falco, además de competir en categoría senior es árbitro y profesor dedicándose a la enseñanza en el Club San Martín de la ciudad de 9 de Julio.
Además de lograr la medalla a nivel sudamericano, Santiago Falco se destaca como árbitro provincial. A fin de año espera rendir como árbitro nacional para subir de categoría.
Falco fue convocado a torneos importantes a nivel provincial, en Tres de Febrero, Torneos Apertura y Clausura, en 2023 fue convocado en la final los Juegos Bonaerenses y en 2024 vuelve a ser convocado para arbitrar las finales regionales y las finales provinciales.
Falco comenzó el curso de árbitro una semana antes de la pandemia y luego siguió por zoom. Hace cuatro años que comenzó su carrera.
ALUMNOS EN LOS BONAERENSES
En cuanto a la participación de los alumnos en los bonaerenses, recordó Falco que en las ediciones 2022 y 2023 9 de Julio logró medallas entre ellos su hija Alma. «Es importante que para los chicos sea un orgullo ir a la final de Mar del Plata. En este caso clasificaron Enzo Miño y Agustín Navarro».
En las finales Regionales estuvo presente Ariel Sganga el Director Técnico de la Selección Nacional de Judo, quien dio una clase para los alumnos.

Pier se presenta este domingo en 9 de Julio

0


El próximo domingo 11 de agosto la banda Pier se presentará en 9 de Julio en un recital que llega a través de OP Producciones en instalaciones del Club El Fortín de calle Santiago del Estero casi Alsina. El espectáculo dará comienzo a las 20 horas. Como bandas soporte actuarán Jaqueca, Viejo Belisario y Aires Prohibidos.
30 AÑOS
La legendaria banda de rock, PIER, se embarca en un viaje sin igual para celebrar sus 30 años de historia en la escena musical. Bajo el nombre de «30 años Tour», este recorrido histórico dio inicio en la provincia de Córdoba en el mes de junio, marcando el comienzo de una celebración inolvidable.
Para coronar esta ocasión especial, los hermanos Agustín y Ramiro Cerezo, alma de PIER, han grabado dos de sus clásicas canciones, junto con una reversión de una canción emblemática del rock nacional, todos en colaboración con destacados músicos del rock nacional. La lista de amigos que se han unido a esta grabación es impresionante: Walter Sidotti y Sergio Dawi de los Redonditos de Ricota, Tete de La Renga, Maxi de Guasones, Toti de Jóvenes Pordioseros, Wayra Iglesias, Bochi de Las Pastillas del Abuelo y Ale Kurz de El Bordo, todos ellos aportando su magia para hacer de este homenaje algo verdaderamente único.
ENTRADAS
Entradas a la venta por ticketera en https://planetaentrada.com/PIER—9-DE-JULIO/ o en La Rioja 1480 (9 de Julio)
Para más info… 2317 58-4074
#Pier #Pier30Años #Música #Rock #Show #ShowMusical #TourPier
LA GIRA DE PIER
Actuaciones en el marco del “30 años tour”
Viernes 9-8: Chivilcoy.
Sabado 10-8: Chacabuco.
Domingo 11-8: 9 de Julio.
Jueves 15-8: Bahía Blanca.
Viernes 16-8: Neuquén.
Sábado 17-8: Bariloche.

Avance en el proyecto del Centro comercial a cielo abierto

0


El día martes 6 de agosto se llevó a cabo una importante reunión entre autoridades municipales y de la Cámara de Comercio e Indistria de 9 de Julio relacionada con el proyecto del centro comercial denominado «A cielo abierto».
Participaron del encuentro la Jefa de Gabinete de la Municipalidad de 9 de Julio, Joselina Rodríguez, acompañada del secretario de Gobierno y Producción, Víctor Altare, y del secretario de Vivienda y Urbanismo, Martín Banchero; compartió un importante encuentro con autoridades de la Cámara de Comercio e Industria, representada por sus dirigentes Luis Valinoti y Diego Baztarrica.
Se avanzó en el proyecto para el desarrollo de un centro comercial a cielo abierto en nuestra ciudad, en el marco del convenio oportunamente suscripto por la Intendente Municipal, María José Gentile con CAME y la entidad empresarial local, que tiene por finalidad potenciar y fortalecer comercialmente el radio céntrico de la ciudad a través de desarrollos urbanísticos, mayor accesibilidad, nueva iluminación y priorización de la circulación de los peatones, entre otros ejes.