16.7 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 235

136º aniversario de la muerte de Sarmiento

0

Por Héctor José Iaconis

El 11 de septiembre de 1888, a las 2:15 horas, dejaba de existir en Paraguay, a los 77 años de edad, Domingo Faustino Sarmiento. En su lecho de muerte, entre algunos familiares y allegados le acompañaban su hija Faustina –quien, luego de enviudar de Augusto Belín, había optado por vivir a su lado- y sus nietos María Luisa y Julio.
El 26 de mayo de aquel año, buscando aliviar sus problemas bronquiales, el sanjuanino se había radicado en Asunción del Paraguay. Allí ocupó la finca “La Chacha”, ubicada en la parte alta de esa ciudad, en un barrio denominado “Recoleta”. La vivienda, construida totalmente de madera, con pisos de ladrillos, estaba formada por una superficie de 160 metros cuadrados, y comprendía un escritorio, dos dormitorios y un comedor. Varios años atrás había sido casa de Elisa Linch, la esposa del mariscal Francisco Solano López, presidente del Paraguay hasta 1870.


Existen diversas referencias acerca de la manera en que transcurrieron los últimos días, de Sarmiento, en aquel país. La última fotografía, que se le tomó poco después de la muerte, permite advertir que debieron acontecer entre distintas lecturas y escritos póstumos. A la izquierda del sillón donde yace se observa una mesa atestada de libros y papeles. Quizá ellos le acompañaron en sus semanas finales.
Hay quienes aseguran que, ya sintiendo declinar sus fuerzas, pidió un papel y trazó un triángulo. Quienes lo contemplaban comprendieron que era un signo claro de su filiación a la francmasonería, sociedad secreta en la que había alcanzado el grado máximo de iniciación, llegando a ser Gran Maestre del Oriente Argentino.
El 5 de septiembre, Sarmiento sufrió un colapso cardíaco que, a partir de entonces, le obligó a permanecer en cama. Con ayuda de sus familiares se incorporaba para sentarse en un sillón especial, que le permitía una mejor postura corporal y le facilitaba la respiración.
La noche previa a su deceso, pidió a su nieto que lo sentara en su cama para poder admirar el amanecer… Murió, sin dudas, deseando sentir la presencia de su amada Aurelia, la hija de su amigo Dalmacio Vélez Sarsfield. Ella se había puedo en camino hacia Asunción pero no alcanzó a hallarlo con vida.

UNA VIDA INTENSA
A pesar de lo ampliamente intensa que había sido su existencia, y las múltiples facetas que lo había distinguido, Sarmiento murió casi en la misma austeridad material con la que había nacido. Reconocido como un gran educador y promotor de la enseñanza, le había brindado a su patria importantes servicios como militar; legislador (diputado y senador); ministro de gobierno de Buenos Aires; diplomático (ministro pleniponteciario y enviado extraordinario de Argentina ante Estados Unidos); director general de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires y superintendente de Escuelas del Consejo Nacional de Educación. Como gobernador de San Juan –su provincia natal-, desde 1862 hasta 1864, había realizado una acción fructuosa, fundando poblaciones agrícolas, abriendo caminos rurales y concretando obras públicas. Entre 1868 y 1874, le cupo desempeñar la primera magistratura de la Nación, oportunidad en la que promovió la prolongación de las líneas férreas y telegráficas, ordenó la ejecución del primer censo nacional de población, fomentó la creación de ochocientas escuelas, colegios nacionales, la Escuela Naval y el Colegio Militar de la Nación, entre otras gestiones de gobierno.
Su obra literaria no fue menos prolífica. De ello no sólo dan cuenta los cincuenta y tres volúmenes que comprende la edición de sus obras completas, sino mejor aún, de manera más contundente, sus novelas o ensayos, entre los que pueden citarse: “Civilización y barbarie” (Facundo) (1845), “Viajes” (1849), “Educación Popular” (1849), “Recuerdos de Provincia” (1850), “Argirópolis” (1850) y “Conflictos y armonías” (1883).

“ODIANDO, AMANDO Y COMBATIENDO”
La prolongada vida de Sarmiento estuvo, asimismo, matizada por un sinnúmero de controversias y polémicas, mantenidas con personalidades de reconocida trayectoria (Juan Bautista Alberdi, Bartolomé Mitre, monseñor León Aneiros, el escritor venezolano Andrés Bello y el chileno José Vallejos, entre otros). Su temperamento vehemente y, muchas veces, de fácil irritabilidad, le arrastraron a no pocos conflictos en los vínculos interpersonales.
Jorge Luis Borges fue, sin dudas, uno de sus más conspicuos admiradores. En cierta ocasión le dedicó un bello poema; fragmentos del cual nos permitimos insertar. ¡No podrían resultar  ellos mejor corolario!:
“[…] Es alguien / Que sigue odiando, amando y combatiendo./ Sé que en aquellas albas de setiembre / Que nadie olvidará y que nadie puede / Contar, lo hemos sentido. Su obstinado / Amor quiere salvarnos. Noche y día / Camina entre los hombres, que le pagan / (Porque no ha muerto) su jornal de injurias / O de veneraciones. Abstraído / En su larga visión como en un mágico / Cristal que a un tiempo encierra las tres caras / Del tiempo que es después, antes, ahora, / Sarmiento el soñador sigue soñándonos”.-

La Oficina de Empleo atiende en el Palacio Municipal

0


La Municipalidad de 9 de Julio informó que la Oficina de Empleo, atiende desde esta semana en sus nuevas oficinas ubicadas en el Palacio Municipal, en calle Libertad 934.
Para consultas o trámites, los vecinos podrán comunicarse al teléfono 610083/84 o mediante E-Mail a jó[email protected]

«Agosto a todo Teatro» recaudó diez millones de pesos

0

En la noche del sábado último, por requerimiento del público y ponderando el resonante éxito que venía teniendo la 35a. temporada de «Agosto a todo Teatro», fue añadida al programa una función más. Tal como ocurrió en las veladas anteriores, la sala del Teatro Rossini volvió a colmarse con la presencia del público que ovacionó al elenco de actores que llevó a las tablas la obra «¿Quién es quién?».
Merced al trabajo ininterrumpido que, desde hace tantos años viene realizando el Grupo de Teatro de «Cáritas», la comunidad de 9 de Julio tiene una propuesta teatral diferente en cada agosto. Este año, con el aporte del público que adquirió las entradas, se pudo lograr una recaudación de $ 10.000.000, los cuales son destinados a instituciones de bien público de la comunidad.
En la noche del sábado, al finalizar la última función de este ciclo, los actores alineados en el escenario saludaron al público que, de pie, les retribuyó esa cortesía con aplausos sostenidos. La comunidad de 9 de Julio ha reconocido, una vez más, esa plausible conjunción de arte y solidaridad que desarrolla el Grupo de Teatro de Cáritas.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 11 de septiembre de 1881: Abelardo B. Parodi, periodista y hombre de sólida cultura, fue nombrado sub-preceptor de la Escuela Elemental de Varones Nº 1 (hoy Escuela Nº 1). Se cuestionó su primer nombramiento por carecer de título habilitante. 
  • 11 de septiembre de 1954: En la Plaza “General Belgrano” de esta coiudad, fueron descubiertos los  bustos de Domingo Faustino  Sarmiento y Pedro Bonifacio Palacios (“Almafuerte”). Los mismos son obra del escultor Mario Chiérico.
  • 11 de septiembre de 1962: Fue descubierto el busto del maestro Victorio Cavallari, obra del escultor Luis Perlotti. El mismo se encuentra situado en la Plaza Italia.
  • 11 de septiembre de 1998:  Fue inaugurado el Centro de Capacitación e Investigación de la Dirección de Capacitación para la Salud.
  • 11 de septiembre de 2002: Fue fundada la agrupación de “Artesanos Independientes de 9 de Julio”.

La CEyS denunció el robo de dos transformadores

0


La Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno» de 9 de Julio informó que durante el fin de semana pasado, se registró un hecho vandálico lamentable que afectó gravemente el tendido eléctrico de la CEyS en zona rural. El robo tuvo lugar en cercanías de la localidad de Dudignac, a la altura de la Estancia San Miguel, al costado de la Ruta Provincial 65.
En esta ocasión, delincuentes robaron dos transformadores: uno de 315 y otro de 100 KVA, respectivamente. En las imágenes se puede apreciar claramente los destrozos que ocasionaron, los cuales dejaron sin servicio eléctrico a la zona.
Constatado el robo, la Cooperativa realizó las denuncias pertinentes para dejar registrado este lamentable hecho.
La CEyS manifiesta su preocupación por el robo de esta importante infraestructura eléctrica en la zona y repudia esta modalidad delictiva -con base en la venta de cobre en el mercado ilegal- que se ha vuelto moneda corriente en el sector y afecta a las redistribuidoras y cooperativas eléctricas de la provincia de Buenos Aires. Esta problemática afecta principalmente a los sectores rurales y provoca cuantiosas pérdidas económicas, además de afectar la calidad del servicio eléctrico.
En este contexto, la CEyS le recuerda a los asociados que «la manipulación no autorizada del equipamiento eléctrico de la Cooperativa -además de ser penado legalmente- es una actividad que podría traer consecuencias gravísimas y hasta mortales para los involucrados. Y se le pide a toda la comunidad que en caso de observar personas o vehículos sospechosos en cercanías de instalaciones eléctricas, llame inmediatamente a la policía o se comunique con la Guardia Eléctrica de la Cooperativa al 52 1600».

Educación Vial: siguen las charlas en las escuelas

0


A través de la subsecretaría de Seguridad y Tránsito y la dirección de Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio, se siguen dictándose charlas de educación vial en distintos colegios del distrito.
En esta oportunidad se brindaron capacitaciones en la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nro. 2 para alumnos de 5to. y 6to. año de ambos turnos.
Se abordaron temas tales como edad necesaria para la obtención de la licencia de conducir, categorías de vehículos, peatones, conductores, ciclistas, vehículos, documentación obligatoria, siniestros, accidentes, alcohol al volante, funciones del casco, cinturón de seguridad y espejos retrovisores en motos.
Paralelamente se hizo mucho hincapié en el tema de la salida de escuelas, cruces por las esquinas, y respeto por la aceras y semáforos, entre otros aspectos.

Básquet: Atlético recibió al equipo de Saladillo

0


Tres equipos de las categorías formativas del Club Atlético 9 de Julio recibieron el sábado 7 de septiembre la visita del Club Jacobo Urso, de la ciudad de Saladillo, en la 4ª fecha del Torneo Clausura de la Asociación de Básquetbol Chivilcoy.
En U10, jugaron sin tanteador y luego en U12 y en U13 por los puntos, quedando para otro día los partidos categorías U15 y U17.
En los dos encuentros jugados por los puntos fue muy amplia la superioridad de los nuevejulienses, con muy buenas defensas y un ataque efectivo, que le permitió llegar al aro rival con comodidad, con parecidas diferencias. En U12 el resultado fue 42 a 19, sacando de entrada la ventaja con un tanteador de 17 a 4 en el primer cuarto, diferencia que después siguió ampliando.
En U13 pasó algo parecido, con la amplia diferencia que hubo tanto en defensa como en ataque, distinguiéndose en este partido la labor de Luca Merico, autor de 24 tantos, evidentemente muy difícil para marcar; en el primer cuarto ganaba 14 a 3 y en el tercero 14 a 0.
Integraron el equipo de Atlético: F. Pérez, L. Merico, J.Baiz, G. Leal, M. Baldres, V. Cañas, J. Leal, J. Belloni, T. Gandini, S. Martín y N. Escriba. D.T. Gonzalo Ledesma.

Eliminatorias: Argentina visita a Colombia

0

 


En la continuidad de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 el seleccionado de Argentina visita este martes 10 de septiembre a Colombia a partir de las 17.30 horas.
El equipo dirigido por Lionel Scaloni viene de golear 3 a 0 a Chile de local. El conjunto colombiano -dirigido por Néstor Lorenzo- empató 1 a 1 en Perú.

ELIMINATORIAS FECHA 8
MARTES 10
17:30 Colombia – Argentina (TyS Sports Telefé)
18:00 Chile – Bolivia (DSports)
18:00 Ecuador – Perú (DSports)
19:00 Venezuela – Uruguay (TyC Sports 2)
21:30 Paraguay – Brasil (TyC Sports)

Posiciones: Argentina 18 pts; Uruguay 14 pts; Colombia 13 pts; Brasil 10 pts, Venezuela 9 pts; Ecuador* 8 pts; Paraguay 6 pts; Bolivia 6 pts, Chile 5 pts; Perú 3 pts.
Los seis primeros clasifican al Mundial de forma directa. El 7mo jugará Repechaje.*A Ecuador se le descontaron 3 puntos por mala inclusión de un jugador en las Eliminatorias anteriores.

Ascenso: Atlético Patricios venció a 18 de Octubre

0


Por la segunda fecha del Torneo de Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol el equipo de Atlético Patricios logró el segundo triunfo consecutivo ante 18 de Octubre -debutante en este certamen- y de este modo es uno de los líderes del certamen junto a Dennehy.
Con gol de cabeza de Ignacio Pastor Atlético Patricios empezó ganando el encuentro. El 1 a 0 llegó en el minuto 12. Aumentó diferencias en el resultado el equipo local a los 28 minutos por medio de Santiago Chaves para el 2 a 0.
Descontó 18 de Octubre a través de Ariel Espósito poniendo el 1-2. En el final del encuentro, en el minuto 95 Emiliano Cristaldo estableció el 3 a 1 definitivo para Atlético Patricios.

PATRICIOS 3 – 18 DE OCTUBRE 1
CANCHA: Patricios.
ARBITRO: Ricardo Tripulillo.
PATRICIOS: Mariano Torrelles, Ignacio Pastor, Lautaro Teves, Braian Ruiz, Juan Román Leguizamón, Joaquín Disavia, Damián Ibáñez, Santiago Chaves, Manuel García, Javier Figueroa, Sebastián Santilli. SUPLENTES: Alexis Olivera, Marcelo López, Diego Quiroga, Jonatan Carrizo, Darío Cristaldo, Braian Bustamante, Lautaro Gómez. DT: Ernesto Malfatto.
18 DE OCTUBRE: Patricio Salva, Manuel Alonso, Juan Manuel Iglesias, Luis Bolaños, Ariel Espósito, Joaquín Bird, Gonzalo Fileccia, Gabriel Martinelli, Tomás González, Facundo Doubik, Marcos Gerónimo. SUPLENTES: Lucas Ardiles, Martín Martínez, Alejo Ortellado, Emanuel Lazarte, Emiliano Castro, Lucas Prado. DT: Maximiliano Montero.
GOLES: Pastor, Chaves y Cristaldo (P); Espósito (18).
EXPULSADO: Doubik (18).

Ascenso: Dennehy venció a 12 de Octubre

0


Por la segunda fecha del Campeonato de Ascenso -Primera B- de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, el equipo de Dennehy se impuso 2 a 0 ante 12 de Octubre. El encuentro se jugó en cancha de Once Tigres donde Dennehy hizo de local. El equipo Albirrojo es uno de los líderes de la Primera B, junto a Atlético Patricios.
El encuentro fue parejo en el primer tiempo. En el segundo tiempo el equipo de 12 de Octubre tuvo dos oportunidades para abrir el marcador. En el minuto el arquero Mateo Rodríguez le atajó un penal a Alejo Herrera. Del rebote de ese primer penal, el arquero de Dennehy le comete un penal a Herrera, esta vez lo patea Ezequiel Arruvito y nuevamente Mateo Rodríguez evita el gol por segunda vez consecutiva.
La apertura del marcador para Dennehy llegaría a los 26 minutos del complemento: el 1 a 0 lo marcó Tomás García. El 2 a 0 llegó sobre el final del encuentro a los 6 minutos del tiempo adicional a través de Ignacio Reynoso.
En Dennehy se fue expulsado Axel Negrette y en 12 de Octubre Marcelo Colombo y Alberto Boronchuk.

DENNEHY 2 – 12 DE OCTUBRE 0
CANCHA: Once Tigres (local Dennehy).
ARBITRO: Enrique Márquez.
DENNEHY: Mateo Rodríguez, Tobías Berrestiaga, Cristian Rithaud, Luca Donegari, Nicolás Nievas, Axel Negrete, Fabricio Villarreal, Ezequiel Bayaut, Ezequiel Moccio, Tomás García, Luciano Bayaut. SUPLENTES: Juan Carlos Damico, Marcelo Martinelli, Emmanuel Bandera, Jorge Barba, Jonathan Josserme, Ignacio Reynoso, Gonzalo Oyanguren. DT: Marcelo García.
12 DE OCTUBRE: Sergio Vega, Tomás Arozamena, Marcelo Colombo, Braian Cáceres, Alejo Herrera, Juan I. Servera, Alexis Genez, Lucas Sánchez, Ezequiel Arruvito, Mariano Utelli, Jonathan Bustamante. SUPLENTES: Enzo Dicásolo, Branko Esteban, Iván Gutiérrez, Jonathan Silva, Mauricio Stortini, Alberto Boronchuk, Matías Oscar. DT: Laureano Leguizamón.
GOLES: T. García, I. Reynoso (D).
EXPULSADOS: A. Negrette (D); Colombo, Alberto Boronchuk (12).