11.7 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 223

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

🔸 26 de diciembre de 1884: Fue designado Comandante Militar del Partido de 9 de Julio, Zenón Lezcano.
🔸 26 de diciembre de 1885: Fueron designadas las autoridades municipales de 9 de Julio que debían regir durante el período de 1886. La Corporación quedó conformada de la siguiente manera: Nicolás L. Robbio, presidente, y Enrique Bouquet, Francisco Aguilera, Tomás D. West y Alejandro Mazio, municipales titulares y Miguel Naón y Antonio Azcona, municipales suplentes.
🔸 26 de diciembre de 1885: El Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires designó como jueces de Paz del Partido de 9 de Julio a Gabriel Olmos (titular) y José Lavandeira (suplente).
🔸 26 de diciembre de 1923: Fue fundado el Foot Ball Club Libertad.

La UCR de 9 de Julio realizó su plenario constitutivo

0
El comité local de la Unión Cívica Radical (UCR) invita a una charla debate e informativa sobre el presupuesto municipal 2025, que próximamente será tratado en el Concejo Deliberante. La actividad estará a cargo del bloque de concejales y se llevará a cabo este jueves 26 de diciembre a las 20:00 hs. en la sede de la Unión Cívica Radical en la calle Tucumán 1221.
“Creemos que es muy importante estar informados sobre qué planifica presupuestariamente el Ejecutivo Municipal para la ciudad y las localidades, en qué se va a invertir y qué gastos enfrentará, por eso hace ya varios años, hacemos está charla, a la que están invitados todos los vecinos que quieran acercarse” expresó Romina López, flamante presidenta del comité.
Por otro lado se informó que la nueva conducción de la UCR se reunió el pasado viernes para constituir la Mesa Ejecutiva del Comité Distrital, que estará conformada por la presidenta, el vicepresidente Rubén Fabiano, la secretaria general Eliana Moro, el tesorero Guillermo Rodríguez y la presidenta de la Juventud Radical Antonella La Rotonda, electos en las últimas elecciones internas. Además según dicta la Carta Orgánica del centenario partido, se incorporan, a esta mesa, tres miembros del plenario que desempeñen las funciones de protesorero, acción política y prensa. Fueron electos por unanimidad Graciela Guazzaroni, Juan Mondelli y Hugo Choy.

Se secuestraron 9 motos con escapes adulterados

0

El pasado fin de semana, la Subsecretaría de Seguridad y Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio, conjuntamente con la Policía Comunal, la Patrulla Rural, la Guardia Urbana Municipal (GUM) y el Centro de Monitoreo, llevó adelante un operativo específico de secuestro de motos con caños de escapes adulterados.
Los resultados del mismo fueron altamente positivos, con el secuestro de 9 motos, previamente identificadas, a las que se le dio seguimiento para su aprehensión.
Se trata de 8 conductores menores de edad; a los que se agrega un mayor, que fue detenido por resistencia a la autoridad.
Este operativo específico se enmarca en la política que viene llevando a cabo durante todo el año la gestión municipal y que busca, entre otros objetivos, eliminar los ruidos molestos que afectan a los vecinos.

DEUCO 9 de Julio: servicio de Telemedicina

0


Desde Defensa de Usuarios y Consumidores DEUCO 9 de Julio se dio a conocer la postura con relación al tema Telemedicina apropabo por la Asamblea de la CEyS que dice lo siguiente:
Una nueva metida de mano en los bolsillos de los usuarios.
No estamos de acuerdo con la vinculación del Servicio de Telemedicina al Servicio Asistencial Solidario, ya que de esta manera se estaría violentando lo prescripto en el Artículo 78o de la Ley Provincial No 11.769 que en su tercer párrafo expresa: «Podrán incluirse en las facturas conceptos ajenos a la prestación del servicio público, cuando tal procedimiento hubiera sido expresa e individualmente autorizado por el usuario y aprobado por el organismo de control (OCEBA) y siempre que se permita el pago por separado de los importes debidos exclusivamente a la prestación del suministro eléctrico».

Anteojos de sol para niños: recomendaciones

0


Si cuidamos la piel de los chicos con protección y les ponemos gorras para prevenir el daño
producido por el sol, también es importante cuidar su salud visual.
¿Qué tenemos que tener en cuenta al momento de comprar lentes de sol para los niños?
Desde el Colegio de Ópticos de la provincia de Buenos Aires explican que es imprescindible
adquirirlos siempre en ópticas habilitadas a cargo de un profesional matriculado. Del mismo
modo, subrayan que comprar anteojos en puestos callejeros o comercios puede aparejar daños en
la visión de por vida.
Algunos puntos a tener en cuenta a la hora de comprar gafas para las infancias:
 Las monturas de los anteojos para niños suelen estar generalmente fabricadas en acetato
(“pasta”), aunque también las podemos encontrar de metal. Las monturas acetadas
pueden ser la mejor opción para los niños en cuanto a durabilidad, comodidad, ligereza y
costo.
 En el caso de que el niño tenga la piel sensible, existen monturas fabricadas con materiales
hipoalergénicos y extremadamente ligeras (titanio, tungsteno, etc), que podremos
encontrar en ópticas.
 Es frecuente que las gafas se deslicen hacia abajo, al tener los niños la nariz pequeñita. En
este sentido, las monturas de metal serían más cómodas, ya que utilizan generalmente
unas almohadillas plásticas o de silicona que permiten un ajuste más individualizado. No
obstante, existen modelos de gafas de pasta que incluyen puentes invertidos o anatómicos
que se adaptan mejor a las pequeñas narices.
 Hay que probar las gafas al niño para cerciorarse de que entre el puente y la nariz no queda
espacio, porque de otro modo es más fácil que la lente se deslice.
 Algunos modelos incluyen terminales ajustables (la parte de la patilla que queda detrás de
la oreja) y varillas flexibles hacia el exterior para que no aprieten y se ajusten mejor a la
cabeza del niño. Las varillas flexibles, además, conllevan menor peligro de rotura.
 Hay gafas que incorporan una goma ancha que une las patillas por la parte de atrás de la
cabeza. Estas gafas serían ideales para la práctica de deporte.
 En cuanto al material de la lente, los niños suelen estar más expuestos a golpes y caídas,
por lo que un cristal frágil sería muy peligroso para sus ojos. Los policarbonatos y los
cristales orgánicos son ligeros y prácticamente irrompibles (aunque son más sensibles al
rayado). La mayoría de gafas para sol infantiles son de policarbonato.
 Las gafas deben proteger frente a la luz visible y la radiación ultravioleta (UVA y UVB).
Elegir lentes no es una tarea fácil, por eso, asesorate siempre con un profesional óptico y tómate
el tiempo necesario para buscar, probar modelos y encontrar las mejores gafas para tu hijo o hija.
Los anteojos que realmente cuidan tu visión son los que encontrás en ópticas habilitadas.

El Ascenso tiene definido el fixture del Torneo Mayor

0


El sábado 14 de diciembre se jugó la final de la Primera Etapa del Torneo de Ascenso que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol que ganó Atlético Patricios. Los cuatro mejores clasificados jugarán el Mayor. De acuerdo al orden de la clasificación se hizo el fixture que quedó determinado para la reanudación de la competencia con el Torneo Mayor a jugarse desde el 1ero de febrero.
El Mayor se juega a dos ruedas todos contra todos y en la segunda rueda se invierte la localía. En caso de volver ganar Atlético Patricios lograría ascender a la Primera A. Si es otro equipo, deberá definirse en una instancia final.

FIXTURE TORNEO MAYOR
1era fecha
18 de Octubre – 12 de Octubre
Patricios – Dennehy

2da fecha
Dennehy – 18 de Octubre
12 de Octubre – Patricios

3era fecha
18 de Octubre – Patricios
Dennehy – 12 de Octubre

Servicio de Telemedicina: la posición de la Lista Celeste

0


Luego de la Asamblea Extraordinaria de la Cooperativa, la Lista Celeste en un comunicado planteó su postura:
Ante el proyecto de Telemedicina presentado por el Consejo de Administración de la CEyS Mariano Moreno Ltda. y que fuera aprobado por la mayoría oficialista, en forma
compulsiva se le vuelve a meter la mano en el bolsillo a los usuarios de nuestra comunidad por una suma cercana a los 1.500 Millones de Pesos anuales, con el
consiguiente perjuicio a la economía local y familiar al agregarle a todas las facturas $6.300,- de forma obligatoria.
Ante ello el Delegado Oscar Buffone expresó lo siguiente fijando la posición de la Lista Celeste:
“Queremos dejar constancia en Acta que nuestros Delegados siempre han sido proactivos a la puesta en marcha de nuevos servicios y beneficios para la comunidad
de asociados pero, en este nuevo servicio que nos plantea el Consejo de Administración debemos dejar asentadas dos cuestiones que nos parecen
fundamentales:
1º) En los fundamentos del proyecto se menciona la situación de crisis del sistema de salud de la República Argentina, situación que consideramos no es
responsabilidad de la Cooperativa resolver agregando nuevos costos a los vecinos, sino de las autoridades Municipales, Provinciales y Nacionales y
2º) No estamos de acuerdo con la vinculación del Servicio de Telemedicina al Servicio Asistencial Solidario, ya que de esta manera se estaría violentando lo prescripto en el Artículo 78º de la Ley Provincial Nº 11.769 que en su tercer párrafo expresa: “Podrán incluirse en las facturas conceptos ajenos a la prestación del servicio público, cuando tal procedimiento hubiera sido expresa e individualmente autorizado por el usuario y aprobado por el organismo de control y siempre que se permita el pago por separado de los importes debidos exclusivamente a la prestación del suministro eléctrico.”
Por lo expuesto, esta Asamblea puede aprobar el Reglamento del Servicio de Telemedicina propuesto si así lo dispone la mayoría, pero no tiene facultades la misma para agregarlo al Servicio Asistencial Solidario sin la expresa autorización individual de casa asociado/usuario tal cual lo prevé la Ley Nº 11.769 y sus normas
reglamentarias”.

Patentes tapadas: el alcance de las multas

0

 


Cada día, autos y motos sin patente o con la chapa adulterada circulan por las calles del país. Cada vez son más los conductores que apuestan a la creatividad o a la “viveza criolla” para asegurarse de que el dominio se vuelva ilegible y así esquivar una foto-multa. Sin embargo, esa jugada puede salir cara y la penalización costar miles de pesos.

Para evitar ser tomados por los radares, los conductores usan sogas, cintas colgantes o adhesivas, y hasta suelen despintar los números o letras. Estas maniobras son cada vez más comunes y están siendo detectadas por los operativos de tránsito que se realizan cada semana en autopistas y rutas del país.

¿Qué dice la ley sobre las patentes? Que el vehículo, incluyendo acoplados y semirremolques tenga colocadas las placas de identificación de dominio, con las características y en los lugares que establece la reglamentación. Las mismas deben ser legibles de tipos normalizados y sin aditamentos.

Con relación a las penas que enfrentan estos conductores, el valor de la multa por falta de patente o dominio tapado es de 1000 UF (Unidades Fijas), que en la actualidad tienen un valor de $1.336. Es decir, que infringir por circular sin las placas de identificación de dominio cuesta de 30 a 100 UF, mientras que circular con placas no correspondientes al vehículo se sanciona con multas de 300 hasta 1.000 UF. Esto último, a valores actuales es $1.336.000.

Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, donde la multa por dañar adrede una patente llega a $471.390, por año se infraccionan por este delito a más de 16.000 conductores.

De hecho, durante el fin de semana largo de octubre, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) sancionó 263 automovilistas que viajaron a la costa, y 29 de ellos por adulteración o inexistencia de patente. En el caso del feriado de noviembre, de las 226 infracciones, un 22% fueron por eso mismo, solo superado por alcoholemia positiva y falta de VTV.

Cabe recordar que hace una semana, en un control de la ANSV, se sancionó al conductor de una camioneta que circulaba con ambas patentes tapadas y adulteradas utilizando cintas rojas. Además, las letras de ambas chapas patentes habían sido modificadas con cinta de embalar. Sumado a que circulaba sin la VTV vigente, las multas, se informó, rondarían los $800.000. (DIB)

El Padre José Lazzaletta saluda a sus amigos nuevejulienses

0


Con motivo de la llegada de la Navidad el padre José Lazzaletta a través de Diario EL 9 DE JULIO expresó un cálido saludo a la comunidad nuevejuliense:
«Hermanas y hermanos muy queridos, los saludo a ustedes con gran alegría.
El Papá del cielo me ha hecho un regalo muy hermoso, en este retiro que acabo de terminar.
Había tenido en noviembre, muy tenso con preocupaciones con dolores en la mano izquierda. Pero unos amigos de Buenos Aires tuvieron la buena idea de regalarme por mis 90 una estadía en Los Toldos.
El clima de paz en el Monasterio, sus jardines, el canto de los monjes y la amistad compartida con alegría ha sido un regalo inmenso, especial para vivir ahora la Navidad.
Aprovecho para desearles a todos una Navidad plena de paz, de alegría y buenos propósitos y de mucha esperanza para el Año Santo que vamos a iniciar dentro de poco.
Un gran cariño un abrazo.
Feliz Navidad para ustedes y todos sus seres queridos».

LAZZALETTA EN 9 DE JULIO Y EN OTRAS PARROQUIAS
A poco de ser ordenado sacerdote, el padre José Lazzaletta fue destinado a la Iglesia Catedral. Aquí llevó a cabo su tarea con la pastoral juvenil y tuvo un rol muy importante para el desarrollo del Coro Polifónico “Ciudad de 9 de Julio”, del cual fue director.
A lo largo de su sacerdocio, el padre Lazzaletta, sirvió en las parroquias de Nuestra Señora del Carmen de Pellegrini, Nuestra Señora del Rosario de 25 de Mayo, Nuestra Señora de los Dolores de Trenque Lauquen, San José de Saliquelló, San Anselmo de Pehuajó y San José de Dudignac
Además también colaboró en las Diócesis de Avellaneda y La Pampa, donde fue Vicario General. Al cumplir 50 años de edad, el papa San Juan Pablo II lo distinguió con el título pontificio de Prelado de Honor de Su Santidad, y el tratamiento de monseñor. Hasta los 75 años de edad también ejerció las funciones de capellán de la Policía de la Provincia de La Pampa.

 

 

 

 

 

 

 

En La Niña se realizó el acto del Cierre del ciclo lectivo

0


El viernes 20 de diciembre se llevó a cabo el acto oficial de finalización del ciclo lectivo 2024, en la plaza central Elizardo Cascallar de la localidad de La Niña, con la presencia de alumnos de distintos niveles educativos, docentes, familiares y autoridades que acompañaron la celebración.
La Inspectora Jefa Distrital de Educación Gabriela Tiani culminando un año especial porque «colectivamente concretamos proyectos y con ellos sueños como el de estar todas y todos celebrando hoy en la plaza principal de La Niña».
Hizo mención al esfuerzo y las articulaciones, con fuertes acciones. Señaló Tiani «sabemos que en soledad es imposible construir. Esas articulaciones nos permitieron tomar decisiones en función de los lineamientos de nuestra política educativa pública provincial, con una educación inclusiva y de calidad».
Haciendo un recorrido, recordó la llegada del programa Cultura Rodante promoviendo el acceso a la cultura, el programa PBA Lee y escribe en el nivel primario, Programa Conectar Igualdad Bonaerense con entrega de Netbooks, citó entre otros programas.
Además habló de las actividades realizadas en el Parlamento Juvenil, la Feria de Arte y Ciencias, la participación en los Juegos Bonaerenses, el Programa Jóvenes y Memoria, se puso en marcha el programa de capacitación en reanimación cardio pulmonar para estudiantes docentes y familias, el programa «Ver para aprender» detectando problemas visuales.
Tiani agradeció, valoró y reconoció la labor, compromiso y convicción de los inspectores que la acompañaron en la gestión a lo largo del año, docentes, auxiliares, alumnos, las familias, vecinos, la Municipalidad, Consejo Escolar. «El trabajo articulado nos permitió generar aprendizajes y fuertes vínculos», destacó agradeciendo al Delegado Mirko Pardo entre otros aspectos de su discurso.