-2.2 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 214

Santiago Baztarrica tuvo que superar problemas

0

 

El piloto de 9 de Julio Santiago Baztarrica tuvo una fecha complicada en Toay que le complicó su situación en la lucha por el campeonato de la Fórmula 2 Argentina. Había llegado como puntero del certamen. En pruebas de clasificación fue segundo, pero antes de largar la prefinal una falla en el motor le impidió luchar por los primeros puestos y como pudo, arribó 7mo en la prueba del sábado. En una carrera muy competitiva, el domingo Baztarrica llegó 5to en la final. Ahora quedó 3ero en el campeonato, a 8 puntos del líder y a 6 del escolta, cuando resta una carrera para definir el campeonato.
LA FINAL
Sebastián Caram era el piloto a batir del fin de semana y cuando lideraba la final, un trompo en los primeros giros lo relegó en el clasificador al 13º lugar.
A partir de ahí Jara no tuvo problemas, para ganar. El segundo lugar fue para Brian Massa, el nuevo líder del campeonato, tercero Sebastián Caram y cuarto Nicolás Suárez, el escolta del certamen.
Santiago Baztarrica llegó 5º y es el tercer piloto en discordia en la pelea por el cetro, logrando sobre el cierre dar cuenta de Valentino Alaux, 6º. Santiago Díaz, Franco Ledesma, Santino Ortiz y Martín Chialvo cerraron el top ten final.
BAZTARRICA
Santiago Baztarrica resumió el fin de semana ante «EL 9 DE JULIO». Comentó sobre el inicio de la actividad, «empezamos lento, fuimos mejorando en los entrenamientos y quedamos segundo en clasificación. Hasta que en la prefinal el motor fallaba mucho, en varias ocasiones se apagaba del todo directamente. Toda la prefinal traté de defenderme como podía y que no me choquen porque se me paraba el motor en plena recta, era peligroso».
Agregó el piloto, «para la final del domingo, arreglaron la falla pero no teníamos el potencial de otras fechas. No nos vinomos tan contentos, faltó bastante en puesta a punto del chasis. Como siempre les agradezco a los que siempre están, publicidades, familia, amigos, gente que me apoya en las buenas y en las malas, que siempre apuestan por mi».
«Vamos a tratar de trabajar para la próxima el 1ero de diciembre, la última fecha. Estamos terceros en el campeonato, creo que vamos a funcionar bien pero vamos a tener que trabajar bastante duro: el equipo, con el auto y por mi parte tengo que trabajar con el simulador y en otras cosas. Son trabajos totalmente distintos para que en conjunto funcione bien y así pelear adelante», concluyó.
EL CAMPEONATO
El torneo quedó con Massa líder con 324 puntos, Suárez suma 322 y Baztarrica tiene 316. La definición será en La Plata el 1ero de diciembre y promete ser para alquilar balcones.

Los Mejores Compañeros recibieron los diplomas de Rotary Club

0

El viernes 8 de noviembre, en el Teatro Rossini, tuvo lugar la entrega de los diplomas a los Mejores Compañeros elegidos por sus pares en los niveles de educación primaria, secundaria, terciaria y de adultos. Este galardón, que pretende destacar uno de los valores sustanciales en la formación de los adolescentes: el compañerismo, es otorgado anualmente por Rotary Club 9 de Julio.
El acto fue presidido por el presidente de la comisión directiva de la filial local de Rotary, Héctor Rubén García y contó con la presencia de la intendente municipal de 9 de Julio, María José Gentile, miembros del Club y autoridades educativas. Asimismo, se contó con la participación de Nora Moro, con canciones y de Mónica Appella con una narración.

LOS ELEGIDOS
En esta oportunidad, recibieron la distinción al Mejor Compañero, más de un centenar de niños, adolescentes y adultos, los cuales mencionamos a continuación:
Abad, Agustín; Alvarez Colantonio, Juan Manuel; Alvarez, Salva Augusto; Amengual, Malena; Andreis, Francesco Carlos; Arasco, Valentín; Barreto, Lautaro; Barreto Alustiza, Agustín; Barrios, Maria SolÇ; Bautista, Emanuel; Benitez, Guadalupe; Bergonzi, Antonella; Boggiano, Santiago; Bragio, Jonathan Ariel; Buldain, Julieta; Burdin, Walter; Cabral, Cristóbal; Carballo, Leonardo Emanuel; Cardoso, Juan Pablo; Castro, Tomás; Colotta, Mateo; Cuello, Alvaro; Cuenca, Juan Cruz; D`Ambrosio, Danilo; De La Mano, Melani; De Marco, Candela Valentina; De Olavarrieta, Gonzalo; Del Pino, Eliseo; Di Gesu, Jeremias Adrian; Dirisio, Teo; Durán Santillán, Pedro Alexis; Fernández, Joaquín; Fernández, Camila Magalí; Figueroa, Delfina; Galipo, Jana; Garbiso, Julio Tomás; García, Luz Martina; González, Angel David; González, Juana; Gonzalez Acuña, Santino Gabriel; Gorostegui, Mateo; Greco, María Trinidad; Greco, Esteban; Iraola, Felipe; Iturralde, Santiago; Latorre, Luna; Lattaro, Nahuel Elias; Ledesma, Carmen Valentina; Lenain , Sol Camila; Lucero, Francisco Alberto Damián; Lyonnet, Nicolás; Maccaroni, Sergio Gabriel; Maldonado, Manuel; Martín, Bautista; Martinez, Braian Valentín; Martinez, Lucio; Medrano, Braian; Mena, Augusto; Mesa, Felicitas; Moccia, Marcela Lilia; Molina, Agustín; Monica, Federico; Monrrg, Alan Waldemar; Montanari, Juan Andrés; Montini, Roque; Morales, Elias; Mucio, Máximo; Muñoz, Mirta Susana; Pansera, Isaias Manuel; Pantanetti, Samara; Pastori , Kiara; Pereyra, Juan Francisco; Perez, Agustín; Pérez, Mateo; Puntieri, Francesca; Purvis, Sebastián Joaquín Andrés; Rambosio, Martina; Rinaldi , Delfina; Rios, Nicolás; Rojas, Catalina; Romano, Ian; Rossi, Francesco; Rotela, Thiago Nahuel; Rusconi, Nicolás; Saliola, Ezequiel; Sanabria, Yanina Beatriz; Sánchez, Daniela Alejandra; Sastre, Walter; Seltzer, Sara; Siri, Camila; Tabarez, Ismael Nicolás; Taborda, Benicio; Tito Velasco, Tiago Oscar; Toledo, Thiago ; Torres, Agustina; Velazquez Lopez, Majo Coral; Ventancor, Dana; Vidal, Ricardo Hernan; Zapata, Lionel Ezequiel; Zárate, Marcelo y Zarza, Roberto.

Básquet: tres victorias de Atlético en Saladillo

0


Los equipos de las categorías formativas del Club Atlético viajaron el sábado 9 de noviembre a la ciudad de Saladillo para enfrentar, por una nueva fecha de los certámenes de la Asociación de Básquetbol Chivilcoy, a los equipos del Club Atlético Jacobo Urso.
En la división menor, U12, en la primera rueda ganó el local 50 a 29 y ahora fue Atlético superior, si bien igualaron en los dos primeros cuartos, en el tercero el local ganó el parcial 18 a 6 pasando al frente 43 a 31 pero la gran reacción de los chicos de nuestra ciudad en el último cuarto, les permitió ganar 17 a 1 con un tanteador final de 48 a 44.
Luego, en U13, Atlético va primero invicto, con los 6 partidos ganados y ante Urso, si bien fue superado en el 3° cuarto, se impuso ampliamente en los restantes para finalizar 64 a 38. Y el tercer triunfo de la jornada fue en U15, que también lidera las posiciones al ganar los 7 partidos jugados, pero su triunfo no resultó tan amplio, porque los tres primeros períodos fueron parejos y recién sobre el final pudo ajustar su ataque para terminar ganando por 65 a 53.
Y en U17, ganó Urso, que lidera las posiciones y Atlético, en una categoría en la que todavía está en formación, se ubica en el 5° lugar, pero va ganando en experiencia.

Partidos y árbitros de la Liga N. de Fútbol

0


Para este fin de semana la Liga Nuevejuliense de Fútbol tiene previsto en la programación del sábado los tres partidos de Ascenso, el domingo cuatro partidos de Primera y el lunes un partido de Primera. El encuentro restante de la Fecha 7 se jugó entre La Niña y Dudignac, con triunfo 2 a 1 para el Tricolor.

PROGRAMACION DEL FUTBOL LOCAL
SABADO 16 DE NOVIEMBRE
ASCENSO
17.00 hs: Def. de Sarmiento – 18 de Octubre. Arbitro: Juan C. Morales.
17.00 hs: Compañía – 12 de Octubre: Julio Márquez.
18.00 hs: Def. de la Boca – Patricios. Arbitro: Ricardo Tripulillo.

DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE
PRIMERA
18.00 hs: 9 de Julio – El Fortín. Arbitro: Ignacio Brenna.
18.00 hs: French – Naón. Arbitro: Martín Moreno.
19.00 hs: Once Tigres – Quiroga. Arbitro: Enrique Márquez.
19.00 hs: San Agustín – Ag. Alvarez. Arbitro: Sebastián Bravo.

LUNES 18 DE NOVIEMBRE
PRIMERA
17.00 hs: San Martín – Libertad. Arbitro: Diego Romero.

Boxeo: Kevin Zárate pelea esta noche por tv, en Río Cuarto

0

 


El sábado 16 de noviembre Arano Box vuelve a organizar otro gran festival en este caso en el Club Central Argentino de Río Cuarto en la Provincia de Córdoba con televisación. Los principales protagonistas serán los campeones riocuartenses Adrián “Junior” Sasso y Carla “la Muñeca” Merino. En este festival combatirá el nuevejuliense Kevin Zárate de carrera ascendente.
En el caso de Sasso (24-3-0, 13 KO) intentará la triple corona, al defender el título Sudamericano y buscar los títulos Argentino y Latino OMB de la divisional superwelter ante Lorenzo “Neno” Gerez (10-1-1, 6 KO), de Chascomús y número 2 del ranking nacional.
Por su parte Carla Merino (15-2-0, 3 KO), número 1 del mundo de la OMB y el CMB de la categoría supermosca y vigente campeona argentina y sudamericana tendra como rival a la santafesina Roxana “Barbie” Bermúdez (4-7-2, 0 KO), a quien ya derrotó por puntos hace poco más de dos años.
En otro gran combate pelearán Nahuel “Caña” García (16-2-0, 15 KO) de Villa del Totoral 6to en el ranking (hasta hace cinco meses era el campeón) con un peso de 72,900 kgy Kevin Zarate (9-2-0, 6 KO) de 9 de Julio, en el puesto 4 del ranking argentino mediano. Zárate se encuentra en el peso de la categoría en los últimos días, pesó 72 kg. «Va a ser una pelea dura y linda, para ganarnos un lugar, con la idea de ir por algún título en la próxima», señaló Zárate a «EL 9 DE JULIO».
Además pelearán la puntana Yoselin “la Guerrera” Poma (7-0-0, 1 KO) y Joaquín “el Gladiador” Tisera (2-0-0, 2 KO).

POR TV
La velada boxística será televisada en vivo, a través del ciclo Combate Space por TNT Sports (en simultaneo por TNT Sports y Space). 

A las 23 pelean Merino – Bermúdez. Si no hay nocaut en el boxeo femenino, luego pelearán luego García con Zárate. En caso de definición rápida en la pelea de Merino, iría una pelea flotante antes del combate de Zárate.

Cierre del IX Certamen de cuento y poesía de 9 de Julio

0

 


Una convocatoria nacional que, como en años anteriores, resultó altamente exitosa. Participaron niños, jóvenes y adultos de varias provincias . Se recibieron: 7 trabajos de niños de 10 a 12 años; 40 obras de jóvenes de 13 a 17 años y 125 escritos de adultos mayores de 18 años Cabe destacar la alta participación de escritores nuevejulienses, que como todos los años están presentes. El jurado está integrado por: Cecilia Huichaqueo y Gabriela Sánchez, profesoras de la ciudad de Junín, María G. Ferrario, profesora de nuestra ciudad y la escritora Sra. Virginia Amado de la ciudad de La Plata. La premiación de los participantes se hará el 16 de noviembre, a las 20 hs. en el Salón Blanco Municipal. Desde la Biblioteca José Ingenieros, se agradece a quienes, desde hace 9 años, vienen presentándose. La invitación queda abierta a toda la comunidad que quiera acercarse en esta premiación.

Banco Provincia: el Senado aprobó la modificación del régimen jubilatorio

0

El Senado de la Provincia de Buenos Aires, que preside la vicegobernadora Verónica Magario, aprobó la modificación al régimen jubilatorio del Banco Provincia.

El proyecto, remitido por el gobernador Axel Kicillof, restituye el 82% móvil para el cálculo de los haberes jubilatorios de los trabajadores del Banco Provincia y el 75% para las pensiones. También restablece la edad jubilatoria de 60 años para las mujeres al eliminar la normativa que igualaba a ambos géneros en 65 años.

A su vez, la iniciativa repone derechos que garantizan e incrementan la fuente de financiamiento y, en consecuencia, proyecta una reducción del déficit en relación con la derogada ley Nº 15.008 aprobada en 2017 durante la administración de María Eugenia Vidal.

El proyecto girado a la Cámara de Diputados contempla la ampliación del aporte de las personas afiliadas activas, que pasará del 14 al 16%, la suba de las contribuciones obligatorias del banco, que ascenderán al 21%, y un nuevo régimen para ingresantes con 19% de aportes personales.

El 14 de marzo de 2023, la Suprema Corte bonaerense suspendió la ley N° 15.008 con el objetivo de evitar perjuicios “de difícil reparación ulterior” e instó al sistema político a confeccionar un nuevo marco legal.

Promoción de inversiones en territorio bonaerense

Durante la sesión, el Cuerpo votó favorablemente también el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, enviado por el Poder Ejecutivo, con el fin de promover la inversión en sectores clave para el desarrollo de la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa apunta a la creación de empleos de calidad, el desarrollo de proveedores locales, la transferencia de tecnología, el impulso de las exportaciones y la reducción de desequilibrios territoriales.

Con este nuevo marco regulatorio, se priorizarán iniciativas que abarquen la generación de nuevos procesos productivos; la construcción de plantas o ampliaciones de instalaciones ya existentes dentro de los sectores vinculados a servicios, industria manufacturera, o de uso intensivo de recursos naturales; y proyectos considerados estratégicos.

De acuerdo al proyecto, las propuestas aprobadas serán beneficiadas con exenciones fiscales parciales sobre los impuestos de Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos. Los proyectos con inversiones desde US$5 millones hasta US$50 millones podrán acceder a un 30% durante cinco años; mientras que para aquellos que alcancen inversiones de entre US$50 millones y US$200 millones, el beneficio será del 25% durante cuatro años. En el caso de las inversiones superiores a los US$200 millones, la exención será del 20% durante tres años.

Asimismo, podrán obtener beneficios adicionales por sobre esas exenciones aquellos proyectos que incrementen el empleo, permitan la sustitución de importaciones; potencien la innovación tecnológica; o se localicen en zonas de bajos ingresos o parques industriales.

 

¿Qué considerar al comprar neumáticos de reemplazo?

0

Escoger los neumáticos de reemplazo adecuados es una decisión crucial que influye directamente en la seguridad y el rendimiento del vehículo. A continuación, revisamos algunos factores que te ayudarán a hacer una elección informada, con ejemplos específicos que destacan por su durabilidad, eficiencia y características para diversos tipos de conducción.

Tamaño y especificaciones: el ajuste perfecto para tu auto

Cada vehículo está diseñado para un tamaño específico de neumático, lo cual incluye medidas como el ancho, el perfil (altura de la pared lateral del neumático en relación con su ancho) y el diámetro de la rueda. Estas especificaciones no solo garantizan que el neumático encaje adecuadamente en la llanta, sino que también influyen en el rendimiento, la estabilidad y la seguridad del vehículo. Por ejemplo, un sedán compacto como el Toyota Corolla suele utilizar neumáticos de tamaño 195/65R15. En esta medida, “195” indica el ancho del neumático en milímetros, “65” es la relación de aspecto o perfil, y “15” corresponde al diámetro de la llanta en pulgadas. Este tamaño está pensado para brindar estabilidad, una conducción suave y un manejo eficiente en carretera.

En contraste, vehículos como el Toyota Hilux, que están diseñados para soportar más peso y condiciones de terreno más exigentes, utilizan neumáticos de mayor tamaño, como 265/65R17. En este caso, el ancho y el diámetro más grandes ayudan a mejorar el agarre y la resistencia en superficies difíciles, lo cual es fundamental para un vehículo que se usa tanto en ciudad como en terrenos accidentados.

Seleccionar el tamaño incorrecto para tu vehículo puede traer consecuencias significativas. Un neumático más pequeño o grande de lo recomendado puede comprometer la estabilidad, generando mayor desgaste de la banda de rodadura, afectando el frenado y aumentando el consumo de combustible. Por eso, modelos de reemplazo como el Yokohama BluEarth GT son una excelente opción, ya que están disponibles en una amplia variedad de tamaños específicos para vehículos compactos y sedanes. Estos neumáticos están diseñados con medidas precisas que garantizan un ajuste exacto, optimizando el rendimiento del vehículo y manteniendo la seguridad.

Tipo de neumático: elige según tu estilo de manejo y clima

La elección del tipo de neumático debe basarse en las condiciones de manejo y el clima.

Neumáticos de verano

Para quienes manejan en ciudades y carreteras con clima seco o lluvias moderadas, las cubiertas Yokohama Advan Sport V105 son una excelente opción. Este neumático ofrece un agarre sólido en pavimento seco y mojado, ideal para condiciones de clima cálido.

Neumáticos de invierno

Si vives en un lugar con nevadas, como zonas de montaña, los neumáticos de invierno, como el Michelin X-Ice Snow, son esenciales. Estos mantienen la flexibilidad en temperaturas bajo cero y mejoran la tracción en nieve y hielo, algo que los neumáticos convencionales no logran.

Neumáticos para todas las estaciones

Para quienes manejan en climas moderados, los Neumáticos Continental TrueContact Tour son una opción versátil. Estos neumáticos equilibran el agarre en seco y mojado y tienen buena durabilidad.

Rendimiento y eficiencia: ahorro de combustible sin sacrificar seguridad

Los neumáticos de baja resistencia al rodamiento son una excelente opción para quienes buscan maximizar la eficiencia de combustible y minimizar el impacto ambiental al reducir las emisiones. Este tipo de neumáticos está diseñado para disminuir la fricción entre el neumático y el asfalto, permitiendo que el vehículo avance con menos esfuerzo y, por lo tanto, use menos combustible. Al reducir la cantidad de energía necesaria para mantener el vehículo en movimiento, también se alarga la vida útil del neumático y se genera un ahorro considerable en combustible.

Además de los beneficios económicos, estos neumáticos contribuyen al cuidado del medio ambiente. Al reducir la cantidad de combustible consumido, se emiten menos gases contaminantes, como el dióxido de carbono, ayudando a disminuir la huella de carbono del vehículo. Esto es particularmente importante en entornos urbanos, donde la reducción de emisiones y el ahorro de recursos son prioridades tanto para los conductores como para las políticas ambientales locales.

Finalmente, los neumáticos de baja resistencia al rodamiento, como el Yokohama BluEarth Es ES32, suelen incorporar tecnologías avanzadas en su composición, como compuestos de sílice mejorados, que refuerzan el agarre en condiciones húmedas sin comprometer la eficiencia. Así, estos neumáticos no solo ahorran combustible y cuidan el medio ambiente, sino que también ofrecen un desempeño seguro en distintas condiciones climáticas, haciendo que el ahorro vaya de la mano con la seguridad.

Durabilidad y resistencia al desgaste: vida útil prolongada

Cada neumático tiene un índice de desgaste, que indica la duración estimada de la banda de rodadura. Para quienes buscan neumáticos duraderos, los Goodyear Assurance MaxLife son una opción popular, con una expectativa de hasta 130,000 kilómetros en condiciones normales de manejo. Este tipo de neumáticos es ideal para vehículos que realizan trayectos largos o para conductores que buscan extender los periodos de reemplazo.

En neumáticos premium, la serie Yokohama Geolandar está especialmente diseñada para SUV y pickups, ofreciendo resistencia y durabilidad en terrenos irregulares. Estos neumáticos se adaptan bien tanto al pavimento como a caminos no asfaltados, haciéndolos una opción robusta para quienes buscan cubrir diversas rutas sin sacrificar el rendimiento.

Presupuesto: una inversión según tus necesidades

La calidad de los neumáticos puede variar significativamente con el precio, pero una inversión adecuada garantiza seguridad y comodidad en la conducción. Marcas como Yokohama, Michelin y Pirelli ofrecen neumáticos de alta gama que combinan tecnología avanzada y seguridad en situaciones de alta velocidad.

Yokohama

La serie Advan Sport es ideal para autos deportivos y de lujo, mientras que la serie BluEarth se centra en eficiencia y rendimiento para vehículos de uso urbano.

Michelin

Modelos como el Pilot Sport ofrecen excelente tracción para autos deportivos, mientras que la línea Defender es una opción duradera para autos de uso diario.

Pirelli

La serie Scorpion está enfocada en SUVs, con opciones para terrenos off-road y uso urbano, garantizando agarre y estabilidad tanto en seco como en mojado.

Garantía y servicios adicionales: la importancia de estar cubierto

Al comprar neumáticos de reemplazo, tener en cuenta la garantía y los servicios adicionales puede maximizar el valor de la inversión y extender la vida útil de las cubiertas. Varias marcas de renombre ofrecen garantías y beneficios adicionales que cubren desde el desgaste prematuro hasta daños accidentales.

Michelin, por ejemplo, ofrece una garantía de kilometraje en muchos de sus modelos, como el Michelin Defender T+H, garantizando hasta 130,000 kilómetros bajo condiciones normales de uso. Esta garantía significa que, si el neumático se desgasta antes de alcanzar este kilometraje, Michelin puede ofrecer un reemplazo proporcional. Esto es útil porque permite que el usuario conozca las expectativas de duración del neumático y se sienta respaldado si ocurre un desgaste acelerado.

En cuanto a los servicios de instalación, Bridgestone y otros distribuidores autorizados ofrecen balanceo y alineación como parte de su paquete de compra de neumáticos. El balanceo adecuado es fundamental para evitar vibraciones en el volante y el desgaste irregular de la banda de rodadura, mientras que la alineación asegura que las ruedas giren correctamente y evitan que el neumático se desgaste más de un lado. Estos servicios no solo alargan la vida útil de las cubiertas, sino que también contribuyen a una conducción más cómoda y segura.

Finalmente, algunos distribuidores de Pirelli ofrecen rotaciones gratuitas cada cierto kilometraje, como cada 10,000 kilómetros. La rotación periódica es esencial porque los neumáticos delanteros suelen desgastarse de forma distinta a los traseros, debido al mayor esfuerzo en el frenado y el giro. Al rotar los neumáticos regularmente, se distribuye el desgaste de manera más uniforme, prolongando su vida útil y garantizando un rendimiento equilibrado en todas las ruedas.

 

Decomisaron 5.000 envases vacíos de agroquímicos

0


La Municipalidad de 9 de Julio informó que como resultante de una tarea que se venía desarrollando desde hace un tiempo a esta parte junto a la Policía Comunal, relevando pruebas suficientes para avanzar en la investigación; en las últimas horas, personal de la dependencia policial local, realizó una intervención en un domicilio de la planta urbana, donde se hallaban acopiados aproximadamente unos 5.000 envases vacíos de agroquímicos, infringiendo las normativas vigentes respecto de la disposición final de los mismos, para preservar la salud de la población.
Los mismos fueron retirados por personal capacitado y los equipos de Gestión Ambiental, Espacios Verdes y la planta de separación de residuos, con el cuidado correspondiente, para su traslado al centro de acopio transitorio municipal.
«Es de destacar en este sentido el aporte realizado por vecinos de la ciudad, dando cuenta de este tipo de actividades, a través de la notificación a las autoridades municipales y policiales para que se tomen las medidas correspondientes, y actúen en consecuencia en favor de la salud de los nuevejulienses», se informó oficialmente.

Este domingo, «La Noche de los Museos»

0


Está programada «La Noche de los Museos» prevista para este domingo 17, a las 18 hs., en el Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural “Julio de Vedia”, organizado por la Municipalidad de 9 de Julio. Se trata de una atractiva propuesta para la comunidad en general, que tiene por objetivo específico y meta, atraer al público y que éste, conozca y difunda el patrimonio cultural de la ciudad. En caso de lluvia se aclaró que la actividad se suspende.
Tanto los Museos como el patrimonio cultural de edificaciones y sitios a recorrer en «La Noche de los Museos», son instituciones permanentes sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abiertas al público, testimonios materiales del hombre y su entorno, que conservados, se comunican y principalmente exhiben con fines de estudios, educación y deleite.
Así los conocimientos transcenderán los límites de las Instituciones acercándose a la comunidad en general. Será participativo y formativo y hasta las familias podrán aportar para el crecimiento de la cultura.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
– Concentración en instalaciones del Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural «General Julio de Vedia» a las 19 horas.
– Actividades musicales, literarias y visitas guiadas. presentación de ponencias escolares participativas del Proyecto Museo a las Escuelas. Reconocimiento de obras de Domingo Péres.
– Visita Guiada al Museo Cardenal Pironio.
– Visita Guiada al Palacio Municipal de Nueve de Julio.
– Visita Guiada a la Plaza General Belgrano.
– Reconocimiento de Obras de Domingo Péres.
– Visita guiada al Santuario Nuestra Señora de Fátima.
– Visita guiada al Centro Pastoral Cardenal Pironio.
– Concentración en Museo, Archivo Histórico «General Julio de Vedia».
Las visitas guiadas, estrategias y procedimientos, estarán a cargo de Roberto Gabriel Castro, director del Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural «General Julio de Vedia» y Héctor Iaconis de la Biblioteca de Estudios Históricos de 9 de Julio.
Para estos recorridos, se contará con el transporte de algunos de los participantes en la Combi Municipal.
Reservas al 610066/610080/610086.