6.7 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 213

Feriado Nacional: cómo será la recolección

0

 

La Municipalidad de 9 de Julio informa que, ante la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, se han dispuesto modificaciones en el cronograma de recolección de residuos.
De esta manera, el lunes 18 no se efectuará la recolección de residuos perecederos domiciliarios (bolsitas), a la vez que no se aplicará la recolección de productos de poda, carpido y escombros en la Zona I; en tanto que no habrá recolección de reciclables dicho día en Zona II.

El poder de la comunidad: la Justicia falló a favor de French

0
Fotografía: Fernando Ferrando.

Semanas atrás se conoció el fallo que establece límites en el uso de agroquímicos y responsabilidades en la gestión del agua en French. Te contamos las implicancias de este hecho importante.
Luego de un intenso trabajo de la comunidad de French junto al Dr. Fernando Cabaleiro, el titular del Juzgado de Garantías del Joven Nro 1 de Mercedes, hizo lugar a las medidas cautelares solicitadas por la ciudadanía, y ordenó:
1) A ABSA: La entrega de bidones de agua potable libre de Arsénico y Agroquímicos a los amparistas, a escuelas, viviendas rurales y centros de salud de French, además de la creación de un centro de distribución de bidones en las mismas condiciones para toda la comunidad, hasta que se mejore el funcionamiento de la planta abatidora de arsénico.
2) A ABSA: Obligación de informar a toda la comunidad sobre los niveles de arsénico en agua mensualmente considerando los 10 ug/L como nivel de detección, como especifica el Código Alimentario Argentino (CAA) y la OMS.
3)  Al Municipio: Alejar las fumigaciones terrestres con agroquímicos a 1095 metros a partir de la zona complementaria de French: incluye planta urbana, centros de salud, emprendimientos agroecológicos, escuelas y viviendas rurales. También aplicó
la medida respecto a los pozos de bombeo del agua de red pertenecientes a ABSA, desde donde se distribuye el agua a French.
4) Al gobierno provincial: Obligación de monitorear e informar a la población sobre la presencia de agrotóxicos en el suministro de agua, cada cuatro meses, porque se detectaron principios activos en las napas subterráneas.
Este resultado se logra a partir del trabajo en red que la comunidad de French, científicos locales y organizaciones científicas del país hacen para evidenciar el riesgo de salud ambiental que corren las poblaciones rurales, como lo corroboran las numerosas
investigaciones internacionales, nacionales y locales.
La primera investigación se realizó en conjunto con la Universidad Nacional de Luján, a partir de la cual se detectaron niveles de arsénico hasta 8 veces superior al permitido por el CAA en la red de agua que provee al jardín de infantes, al hogar de ancianos, dos domicilios particulares y una zanja ubicada frente a la planta potabilizadora.
La segunda, se realizó en conjunto con el Hospital Italiano de Buenos Aires y determinó que el 13% de la población de French presentaba glifosato en orina (durante la investigación que se realizó en un mes de baja fumigación con agroquímicos). La
Investigación Acción Participativa, que involucra activamente a los actores locales, se realizó por muestreo probabilístico, que permite extrapolar los resultados a otras comunidades de similares características poblacionales. Además, se concluyó que la
exposición al glifosato es de carácter ambiental, ya que ninguna persona trabajaba con la sustancia.
Al día de hoy, tanto el Municipio como la Provincia apelaron la medida cautelar, no así la empresa ABSA, lo que da esperanza de la voluntad de remediación.

En un mundo cada vez más polarizado es necesario que las instituciones, como los gobiernos locales, escuchen y estén cerca de las personas, cuidando la vida y siendo innovadores en estrategias y soluciones que sirvan al conjunto de la sociedad.
Para conocer más sobre el trabajo de salud ambiental realizado por la comunidad de French
puede visitar la página web https://frenchsaludambiental.com.ar/

Fuente:
https://naturaleza.ar/contenido/3708/novedad-judicial-nuevo-fallo-judicial-a-favor-del-agua- y-de-los-pueblos-fumigado

Escribe María Luz Brena (Licenciada en ciencias de la comunicación) en conjunto con el equipo de Guardianes de la Ecología y Conciencia Agroecológica.

 

Muy buena labor del Aeroclub en Campeonato Regional

0

 


Durante la primera semana de noviembre, se llevó a cabo el Campeonato Regional Zona Centro 2024 de Vuelo a Vela en la ciudad de Colón (Provincia de Buenos Aires), con una asistencia de más de 40 competidores en sus diferentes categorías.


El Aeroclub 9 de Julio fue parte del evento y representado de la mejor manera. El nuevejuliense Julio Mascheroni obtuvo un meritorio 3er lugar en la clase Entrenadores con nuestro PW5 sumando así experiencia en este tipo de campeonatos.


Por otra parte, se destacó la labor de los pilotos remolcadores Juan Pablo Ranzzato, Matías Torrelles y Andrés Bazzetta ; quienes al mando de la aeronave nro 58 (AERO BOERO 180) demostraron estar a la altura de la competencia.
Esta participación impulsa al Aeroclub de nuestra ciudad a seguir fomentando la actividad y «siendo partícipe siempre de nuevos desafíos».
Desde el Aeroclub de 9 de Julio expresaron «animate vos también a surcar nuestros cielos y convertirte en piloto, no dudes en consultar por tu curso, te esperamos».

Convención sobre Balance Social Cooperativo, participó Omar Malondra

0

 

Integrantes del Gabinete de Balance Social del C.G.C. y M., el Director del Inaes Lic. Eduardo Fontenla y Omar Malondra.

Los días 7, 8 y 9 de noviembre, en la localidad de Tanti, Provincia de Córdoba se llevó a cabo la Convención Internacional sobre Balance Social Cooperativo y Mutual organizado por el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina, en conmemoración del 40º aniversario del 1er Libro Latinoamericano sobre Balance Social Cooperativo de los autores argentinos Gerardo Martínez y Alberto Bialakowsky.
Estuvo destinado a profesionales, dirigentes de cooperativas, responsables de educación, investigadores en Balance Social. Dicho encuentro contó con la participación de más de cien asistentes de Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Honduras y Brasil.
De nuestra ciudad participó especialmente invitado, el referente del Movimiento Acción Cooperativa-Lista Celeste, Omar Malondra en su carácter de egresado de dicho Colegio Profesional.
El objetivo general fue encontrar un espacio de encuentro e intercambio entre profesionales especializados en el «Balance Social Cooperativo y Mutual» y las organizaciones del sector de la Economía Social y Solidaria con la finalidad de evaluar el camino recorrido, valorar las potencialidades del Balance Social en las Cooperativas y Mutuales, asumir nuevos desafíos.

 

 

Golf: el Dubai CUP 2024 pasó por Atlético 9 de Julio

0


Este sábado 9 de noviembre se llevó a cabo en el Campo de Golf del Club Atlético 9 de Julio, una nueva fecha del Torneo argentino, Dubai CUP 2024, que entrega voucher para ser parte de la edición 2025 del mes de abril en Dubai. La fecha tuvo una muy buena participación de golfistas, de la que tres jugadores del Club obtuvieron voucher para disputar luego un pase a Dubai.
En nuestro país el torneo se disputa en Estancias Golf de la ciudad de Luján, por y gestiones realizadas por directivos de Golf del Club Atletico 9 de Julio se pudo contar con este torneo en nuestra ciudad.
Ante la incidencia del viento, los jugadores utilizaron distintas estrategias para su juego. Además se sumaron jóvenes golfistas, que por sus hándicaps, se desenvolvieron muy bien.
El torneo por la magnitud que fue, tuvo un buen acompañamiento de empresas locales en apoyo del Golf.

Ganadores
Cat. Mas 25 A
1- German López – 72.
2- Susana Torres – 73 Desempate automático.

Cat. 17 -24
1- Javier Taranto – 72.
2- Pablo Helfenberger 73 Desempate automático.

Cat. 10 a 16.
1- Juan Jose Belloni – 77.
2- Marcelo Petetta – 78 desempate automático.

Cat. 0 – 9
1- Miguel Trofimovih – 69.
2- Lucas Dominguez -75 desempate automático.

-Best Drive Damas: Nora Andrada.
-Approach hoyo 7: Horacio Zanetti.
-Long Drive: Juan San Martín.

 

 

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 17 de noviembre de 1863: Nació en Brooklyn, Nueva York Jonathan Cilley Vernet.  Vivió en 9 de Julio a finales de la década de 1880 y comienzos de la siguiente, trabajando en la obra de extensión de la red ferroviaria. Su padre, el capitán Greenleaf Cilley también vivió en 9 de Julio, entre 1891 y 1893. En su honor, el Partido de 9 de Julio, existió una estación ferroviaria denominada “Gerente Cilley”.
  • 17 de noviembre de 1883: Fue ordenada oficialmente la habilitación al servicio público de la nueva  línea férrea, desde Bragado hasta el pueblo de 9 de Julio.La fecha de su inauguración fue fijada para unos días más tarde.
  • 17 de noviembre de 1990: Fue ordenado sacerdote, en una celebración eucarística que tuvo lugar en el estadio del Luna Park, el Obispo de la Diócesis de 9 de Julio, monseñor Ariel Torrado Mosconi. Recibió el Orden Presbiteral por ministerio del entonces Arzobispo de Buenos Aires, Antonio Quarraccino.
  • 17 y 18 de noviembre de 1991: Fue realizado el Censo Nacional de Población y Vivienda. Para el Partido de 9 de Julio, el mismo arrojó una población total de 44.021 habitantes (21.662 varones y 22.359 mujeres).
  • 17 de noviembre de 1994: En el Salón de las Américas de la Municipalidad fue presentado el libro «Vivencias del pago nuestro», de Remigio Brescia. En ese acto también estuvo presente otro talentoso cultor de la poesía gauchesca, don José Torres.

Encuentro de Gentile con empresarios y emprendedores

0


En las instalaciones del Centro de Desarrollo Socio Productivo “San Cayetano”, la Intendenta Municipal de 9 Julio, María José Gentile, acompañada de la Subsecretaria de Producción, Cecilia Fusari, compartió un grato encuentro con empresarios y emprendedores locales.
En oportunidad de un desayuno, la jefa comunal intercambió conceptos con los invitados sobre la actualidad de la actividad empresarial, industrial y emprendedora, a la vez que procedió a entregar reconocimientos a firmas comerciales locales de nuestro medio por sus aniversarios, como el caso de El Ariano (40 años), FEyFE (50 años) y Pillmayquen (52 años).
Participaron de la reunión, además, las firmas Silos Silmar, Huertarg, Ruraltec, Lácteos Victoria, Sanarte Aromaterapia (emprendedora), y representantes de Banco Provincia y Banco Santander.

Fue muy positiva la colecta de sangre en la ENS

0

 

El Servicio de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia» organizó una nueva colecta externa de sangre el miércoles 13 de noviembre en las instalaciones de la Escuela Normal Superior de la ciudad de 9 de Julio. El balance fue muy positivo, que contando con la presencia de 87 donantes de sangre.


Desde el Servicio de Hemoterapia expresaron: «No pierdan esta oportunidad de ayudar a quienes nos necesitan, la donación de sangre es un acto desinteresado que puede ayudar a salvar vidas y a mejorar la salud. La sangre solo se puede conservar durante un tiempo limitado, por lo que las comunidades necesitan donaciones regulares».
En nombre del equipo de Hemoterapia agradecieron a «nuestra querida comunidad, un especial reconocimiento a directivos de la Escuela Normal Superior, a docentes y alumnos».


LA PROXIMA EN DUDIGNAC
La próxima colecta de sangre se realizará el miércoles 20 de noviembre en las instalaciones del Cuartel de Bomberos de la localidad de Dudignac – a partir de las 7 horas. Reservar turnos al 2317 400488.

Espacio Preuniversitario: actividad en el Colegio Los Ceibos

0

Días pasados, la Intendenta Municipal de 9 de Julio, María José Gentile, acompañada de la Jefa de Gabinete, Joselina Rodríguez y la directora Relaciones con la Comunidad, Virginia Cellotto; participaron en el Colegio Los Ceibos del acto de cierre del ciclo lectivo 2024 del Espacio Preuniversitario de la institución educativa, desarrollado por alumnos de quinto y sexto año del establecimiento, y orientado a la comunicación.
En el mismo, los educandos trabajaron sobre proyectos de comunicación institucional para distintas ONGs locales, tales los casos de AFAPDI, CEPRIL y Nacimos para Ti, cuyos representantes participaron del acto y recibieron una carpeta con los trabajos realizados, que tienen por objetivo reconocer el papel fundamental que tienen las instituciones para garantizar y satisfacer necesidades en nuestra comunidad.

El Concurso de fotografía “Mirar en grande” tiene su ganador

0

 

Durante un mes estuvieron en exhibición las obras, en el nuevo espacio de exposición de la Terminal de Ómnibus, las obras del concurso de Fotografía “Mirar en grande, revalorizando la mirada hacia las vejeces”. En la noche del miércoles 13 de noviembre se llevó a cabo el cierre, en el Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural “Julio de Vedia”, con la entrega de premios al ganador, de de acuerdo al voto del público que la recorría.
Se contabilizaron un total de 267 sufragios de personas que visitaron la interesante propuesta, a través de los cuales se consagró ganadora la obra denominada “Alma Cansada”, del convecino Lucas García, que cosechó 39 votos, y se hizo acreedor a un premio, entregado por las autoridades municipales.


La actividad estuvo a cargo de secretaría de Desarrollo Comunitario, y con la colaboración de las direcciones de Adultos Mayores y Cultura, de la Municipalidad de 9 de Julio. La organización agradece a todos aquellos que decidieron acompañar y participar de esta propuesta, que buscó romper con los estereotipos que se asocian a la vejez, y mostrar desde las distintas miradas, cuáles son las fortalezas y las actividades como miembros activos de una comunidad, con un enfoque de derechos y como protagonistas de sus vidas.