11.1 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 205

Julio Heredia. Una trayectoria de servicio

* Nacido en Chascomús, ingresó en plena juventud al Automóvil Club Argentino, donde viene trazando una carrera de más de 50 años.
* Practicó el box y el fútbol y, junto a su esposa, fue uno de los grandes promotores de la Escuela de Ajedrez de esta ciudad.
* Permanente luchador por la integración de las personas con discapacidad, en 9 de Julio fue colaborador del Centro de Estimulación Temprana, de la Asociación de Ayuda al Discapacitado “Nacimos para ti”, de AFAPDI, y del Consejo Municipal para las Personas con Discapacidad, entre otros.
* Participó en programas radiales y en el periodismo ofreciendo su palabra esclarecedora sobre temas vinculados con la discapacidad.
* Durante casi veinte años ha sido concesionario de la estación del Automóvil Club Argentino local y, próximamente, se alejará de 9 de Julio para retornar a su terruño, la ciudad de Chascomús.

Julio Heredia.

En poco tiempo, la familia que encabezan Julio Heredia y María Guillermina Medrano, radicada en esta comunidad desde hace casi dos décadas, retornará su terruño natal, Chascomús. Establecerán allí su domicilio, luego de vivir entre nosotros por largos años, en los cuales Julio se desempeñó como concesionario y jefe de la Estación del Automóvil Club Argentino (ACA) ubicada en la Ruta Nacional N° 5.
Julio junto a su esposa e hijos se hicieron parte de 9 de Julio y, considerándose hijos adoptivos de esta ciudad, trabajaron sobre todo en diferentes acciones comunitarias. Vinculados a las instituciones nuevejuliense, sobre todo aquellas ligadas a las personas con discapacidad, se brindaron generosamente.
Julio Heredia nació en la ciudad de Chascomús, el 9 de febrero de 1955, en el hogar formado por José Manuel y Elida, es el noveno de once hermanos. Su padre, se había desempeñado como intendente interino de Chascomús.
Sus estudios los cursó en su ciudad natal, donde también transcurrió su juventud. Fue creciendo al cobijo del amor de su madre, que era un ser maravilloso, según ha rememorado el propio Julio.
Contaba apenas diecisiete años cuando ingresó en el Automóvil Club Argentino (ACA).
Al principio, comenzó a trabajar en la playa de la estación de servicio de Chascomús, luego fue pasado los sectores de mantenimiento, limpieza y gomería, entre otras, hasta que, en 1980, se incorporó en el área de administración. En 1981, Julio, fue nombrado jefe del ACA de Punta Indio.

EL BOXEO Y EL FUTBOL, DOS PASIONES
Siendo muy joven, Julio Heredia comenzó a practicar el boxeo. Su debut tuvo lugar en General Belgrano; en una primera etapa peleó en la categoría de Medio Pesado y, más tarde, pasó a Pesado.
Sus primeros triunfos los obtuvo ante tres pupilos de Emilio Battistesa, el conocido manager del tucumano Horacio Saldaño, quien peleó por el título del mundo.
Con Battistesa, Julio había comenzado a entrenar en el Luna Park, pero al poco tiempo, cuando estaba a punto de debutar en ese ámbito, se produjo el inesperado fallecimiento de su entrenador.
Julio fue finalista en el Campeonato Argentino de 1981, de la Asociación Argentina de Box, y se encontró muy cerca de convertirse en profesional.
Como boxeador amateur peleó en La Plata, Pergamino, General Madariaga, Buenos Aires y Dolores , entre otras ciudades, alcanzando buenos resultados.
En su juventud, también practicó el fútbol, integrando algunos equipos en clubes de barrio en Chascomús.

9 DE JULIO, SU HOGAR DURANTE DOS DECADAS
Julio Heredia vino por primera vez a la ciudad de 9 de Julio en 1981, para realizar una suplencia a quien se encontraba al frente de la estación del Automóvil Club Argentino local, que había salido de vacaciones. En esa oportunidad estuvo por un espacio breve, de no más de treinta días.
Varios años después, en los años 1983 y 1985, volvió para hacer otras suplencias hasta que, en septiembre de 1990, se estableció en 9 de Julio, por un espacio mayor de tiempo, para ocupar la jefatura de la filial del ACA. Este cargo lo desempeñó hasta diciembre de 1993 en que fue trasladado a otra sede.
El 17 de agosto de 2005, Julio Heredia retornó a esta ciudad, como concesionario de la estación de servicio del Automóvil Club Argentino. A partir de entonces, tanto Julio como su esposa Guillermina, no dudaron en insertarse en la comunidad nuevejuliense.

Julio Heredia.

LA INTEGRACION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Julio Heredia, en las dos ocasiones en que le ha tocado residir en 9 de Julio de manera más prolongada, ha trabado intensamente en favor de la integración de las personas con capacidades diferentes. De una manera absolutamente generosa se brindó a la comunidad y ha ofrecido un espacio de integración a jóvenes discapacitados para que puedan desempeñarse laboralmente.
Cuando nació su hija, María Eugenia, en Ensenada, con Síndrome de Down (SD), Julio comenzó a formar parte de algunas instituciones como APADIM y emprendió una acción intensa, con la certeza de que «toda gran caminata comienza con un pequeño paso».
En la primera etapa en que Julio vivió en 9 de Julio estuvo vinculado al Centro de Estimulación Temprana, donde asistía su hija. En aquel entonces, no estaba del todo difundido en la sociedad el conocimiento acerca del Síndrome de Down . En consecuencia, la entonces directora del Centro de Estimulación junto a Julio brindaron charlas a la comunidad de padres del Jardín de Infantes donde asistía Maru.
«Cuando Maru comenzó la escuela primaria, ya nos encontrábamos nuevamente en Chascomús. Teníamos en claro que nuestra meta era, fundamentalmente, la socialización, su integración en la sociedad. Si preparamos bien a nuestros hijos y les damos las oportunidades que merecen, pueden llegar a ser personas muy útiles para la sociedad», recordaba Julio en una entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO, el 16 de junio de 2012.
Su hija cursó los nueve años de la escuela común y merced al trabajo de Julio, de su familia y a sus cualidades personales de Maru, ella se encuentra hoy completamente integrada al mundo del trabajo y a la sociedad, complementándose notablemente bien. Un gran ejemplo para la comunidad.
uando Julio Heredia retornó a 9 de Julio, después de más de una década, se reencontró con algunas familias conocidas, con viejos amigos y con una comunidad que iba cambiando favorablemente; pero al mismo tiempo, halló que en algunos aspectos, la sociedad parecía detenida.
“Me llamó la atención -rememoraba en una entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO, el 16 de junio de 2012-, cuando regresé a 9 de Julio, después de doce años, encontrar un Taller Protegido con los mismos operarios de aquel entonces; lo que daba cuenta de un Taller con una sola puerta de entrada pero sin salida; con una sociedad que no se abría para darles trabajo; con una escuela que no se disponía para buscarles un futuro”.
Con la finalidad de que los chicos con discapacidad tengan la posibilidad de integrarse al mundo del trabajo, para que puedan intercambiar con las demás personas; como así también en la vida social, fomentando que ellos compartan con las demás personas las diferentes manifestaciones, Julio se integró en las comisiones de la Asociación de Ayuda al Discapacitado “Nacimos para ti” y de AFAPDI.
También ejerció, durante varios años, la presidencia de la Mesa Directiva del Consejo Municipal para las Personas con Discapacidad, desde donde desplegó también una importante acción.
Dialogar con Julio Heredia, es una experiencia sumamente enriquecedora. Posee la característica singular de ofrecer al interlocutor un diálogo ameno y sumamente respetuoso, abierto a las ideas y al pensamiento y siempre dispuesto a aceptar la opinión diferente.
Por ellos, en los años en que mantuvo su columna periodística en el programa “Mentes Abiertas”, que conducía el recordado periodista Fernando Durigan, dirigió su palabra esclarecedora sobre diferentes temas vinculados con la discapacidad y la integración de las personas con capacidades diferentes en esta ciudad. Conocedor profundo de estas cuestiones que forman parte de nuestra realidad como sociedad, a veces poco difundidas, pudo mantener en el aire radial debates con autoridades oficiales, demostrando siempre respeto por su interlocutor y amplitud de pensamiento.

Julio Heredia en 2014, siendo presidente del Consejo Municipal para las Personas con Discapacidad.

EL AJEDREZ
Julio Heredia junto a su esposa Guillermina fueron permanentes colaboradores de la Escuela de Ajedrez “Héctor D. Rossetto”, con la que ha participado en algunas competencias zonales.
Junto a su hermano mayor (fallecido), que era periodista y se desempeñó como jefe de redacción del diario «El Imparcial» de Chascomús, en tiempos en que Raúl Alfonsín era director de ese medio de prensa, compartió su pasión por el ajedrez. Si bien comenzó a jugar siendo muy joven, en el tiempo en que el gran Bobby Fischer deslumbraba con sus triunfos, debieron pasar varios años hasta que, ya radicado en 9 de Julio, reanudó las prácticas, incentivado por el instructor internacional Ricardo Pereyra, que entonces dirigía la escuela.
En marzo de 2013, Julio fue elegido presidente de la comisión directiva de la Escuela de Ajedrez. En esa oportunidad, lo acompañaron Eduardo Tinetti (vicepresidente), Luján Yaconis (secretaria), Néstor Gutiérrez (tesorero), Guillermina Medrano, Luis García y Jorge Martino, entre otros. Gracias a sus gestiones, fue conseguida en préstamo la sede de la Federación de Asociaciones Cooperadoras Escolares Nuevejuliense (FACEN) para realizar las clases y encuentros de ajedrez.
Un año antes, en 2012, la Escuela había participado en el Gran Prix provincial de ajedrez, con un gran esfuerzo; y, al año siguiente, en julio de 2013, 9 de Julio fue una de las sede del Gran Prix. Este Gran Prix se llevaba jugando desde hacía catorce años y participaban entre catorce y dieciséis ciudades. A partir de entonces se incorporó la ciudad de 9 de Julio entre sus fechas y, desde luego, eso fue posible principalmente por el gran compromiso de Julio Heredia y de su familia.
Al asumir la presidencia de la Escuela, Julio se había propuesto consolidad el ajedrez en nuestra comunidad y, merced a un trabajo serio y constante, logró su objetivo. Tuvo el acompañamiento de su esposa Guillermina que, durante estos años, ha sido el alma de la Escuela.
Su hijo Valentín Heredia, formado en la Escuela de Ajedrez de 9 de Julio, no solamente se constituyó en un referente a nivel local, sino sobre todo nacional y con proyección fuera de los límites geográficos del país. Jugador y Profesor del Club Argentino de Ajedrez, ha participado en el IRT V Abierto Internacional de Ajedrez. En 2022 se consagró Campeón Metropolitano de Ajedrez en Buenos Aires y Campeón Invicto en su categoría, entre otros grandes títulos.

Julio Heredia en contacto con la prensa en ocasión de disputarse, en 9 de Julio, una de las fechas del Gran Prix provincial de ajedrez.

SU FAMILIA
La familia de Julio Heredia está conformada por tres hijos. De su primer matrimonio con Marta (fallecida) nacieron dos hijos, un varón y una mujer, Alejandro y María Eugenia. De su segundo matrimonio con Guillermina, nació otro hijo varón, Valentín.

PALABRAS FINALES
En estos días en que, Julio Heredia y su familia, se aprestan a dejar la ciudad de 9 de Julio para retornar a su terruño, la ciudad de Chascomús, Diario EL 9 DE JULIO volvió a dialogar con él, como tantas veces lo ha hecho periodísticamente.
Julio Heredia es una persona íntegra, de una profunda consustanciación con los valores espirituales que se centran la vida de todo hombre de bien: la dignidad, el desinterés, la honestidad, el honor, el respeto por los demás y el gusto por las cosas bien hechas.
“Hace pocos años –explicó- falleció mi hermana mayor y luego fallece la más chica. De una familia de once hermanos, hemos quedado ocho. Por eso, queremos fortalecer el vínculo con nuestra familia, regresando a Chascomús, donde viven los otros hermanos”.
“Solamente una de mis hermanas vive en Bahía Blanca, pero me prometió que ni bien retorne a Chascomús, ella también volverá allí. Así que volveremos a estar todos juntos nuevamente en ese lugar tan querido, con tantos recuerdos”, señaló.
Julio subrayó que “la idea de volver a Chascomús no es con la finalidad de descansar solamente; pues siempre hay algo para hacer, porque siempre hay personas que pueden necesitar nuestra ayuda”.
“Los nuevejulienses –añadió- nos hicieron sentir todos estos años como hijos adoptivos. Mucha gente que no nos conocía nos brindó generosamente su amistad, nos abrió las puertas de su casa. En 9 de Julio dejamos un lugar muy querido. La familia Heredia va a estar siempre agradecida para con la ciudad de 9 de Julio”.
“En cada brindis de la familia Heredia, siempre se alzará la copa por la ciudad de 9 de Julio y su gente, por los muchos amigos que dejamos aquí”, concluyó con emotivas palabras.

Bomberos invitan a un gran Desfile Navideño

0


Los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio además del compromiso puesto demanifiesto en forma permanente en la emergencia cumplen con una tarea social digna de destacar, pensando en los más chicos. Así como organizan en los últimos años los festejos del Día del Niño, y la recorrida de Papá Noel ahora anunciaron algo más: un gran desfile navideño.
Se podrán apreciar a los personajes de Disney junto a Papá Noel el domingo 22 de diciembre a partir de las 20 y hasta las 21.30 hs.
El desfile tendrá un recorrido de seis cuadras, desde la intersección de Av. Mitre y Av. Antonio Aita hasta el Mástil de Plaza Belgrano. Se trata de un evento para toda la familia.
En conferencia de prensa adelantaronaspectos el presidente de la Asociación Cooperadora de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, Martín del Castillo, acompañado del Oficial de Bomberos, Leandro Fuentes quien esta al frente de la organización y de Sergio Fernández, Jefe del Cuerpo.
«Desde hace cuatro años se impulsa esta iniciativa para esta fecha en diferentes plaza. Este año redoblamos la apuesta y decidimos hacer un desfile de Disney con todos sus personajes, acompañando a Papa Noel» sostuvo Fuentes.
Cuando surgió la idea decidieron convocar a las profesoras Andrea Amaya, coordinadora de su grupo de Gimnasia y Daniela Tolosa del Patín del Club Atlético. Se pusieron a disposición.
En total participarán 360 personas, entre bomberos, los grupos de gimnasia y de patín con «absolutamente todos los personajes de Disney, con carruajes y caballos blancos, autos antiguos llevando a Mickey y Minnie, con personajes de la actualidad».
Los personajes recibirían al público en Plaza Belgrano.
Es un evento de gran magnitud y no queremos que nadie se lo pierda. Es totalmente gratuito. «Hacemos esto para agradecerle a la comunidad el trabajo y las colaboraciones a Bomberos», sostuvo Fuentes.
Ante la gran concurrencia se pide que respeten el vallado, el cordón de la vereda, para el paso de carruaje, de un barco y la escalera mecánica. Piden la colaboración para respetar el lugar. Tienen seis cuadras para ubicarse y disfrutar.
Los niños podrán concurrir disfrazados, para darle un mayor marco al evento que cuenta con la colaboración de la Municipalidad de 9 de Julio.

IPS: fecha de pago del medio aguinaldo y haberes de diciembre

0

 


El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que las personas jubiladas y pensionadas de la provincia de Buenos Aires percibirán el medio aguinaldo – SAC proporcional- el próximo jueves 19 de diciembre.

Mientras que los haberes correspondientes al mes de diciembre, se liquidarán entre el viernes 27 y el lunes 30 del corriente mes, según calendario que se detalla a continuación:

Jueves 19 de diciembre, medio aguinaldo – SAC proporcional- para jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7, 8 y 9;

Jueves 19 de diciembre, medio aguinaldo y haberes de diciembre para pensiones sociales -no contributivas- con DNI terminados en 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

Viernes 27 de diciembre, pago de haberes de diciembre para jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3;

Lunes 30 de diciembre, pago de haberes de diciembre para jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9.

El organismo previsional recuerda que el vencimiento del pago por ventanilla será el 23 de enero de 2025.

Cerró la actividad del año 2024 la Escuela de Danzas Nativas

0

El sábado 7 de diciembre cerró las actividades del año 2024 la Escuela de Danzas Nativas que dirige la profesora Selva Martínez de Aranda en un encuentro realizado en las instalaciones de la Sociedad de Fomento del Barrio Luján.


En el cierre de actividades, participaron integrantes del Taller de Danzas Nativas, profesores, y familiares. Se entregó Certificados de Participación de Distintas actividades en la Ciudad 9 de Julio. También se le entregó el Correspondiente Diploma, de Profesora de Danzas Argentina a María Elisa Mateo.


La Escuela Danzas Nativas y Folklore de la ciudad de 9 de Julio, es una entidad con una trayectoria de 38 años que continuará su labor el año próximo.


Desde la Dirección de la Escuela, se agradeció a «todas las personas que colaboran con esta Institución y a los Medios de Comunicación por difundir las distintas actividades. A todos Muchas Gracias y reciban Bendecido Nuevo Año».

Tarjetas de débito y crédito: recomendaciones de la OMIC

0


Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor de 9 de Julio (OMIC) se dieron a conocer recopmendaciones para evitar la aparición de compras o transacciones indebidas en el resumen y qué hacer si eso ocurre:
Consultá con tu proveedor de tarjeta si cuentan con una opción de alerta por notificaciones de las compras o retiro de dinero superiores a cierto monto. De esta manera, el banco o entidad emisora de la tarjeta te van a avisar si se registran compras por un valor mayor al acordado.
– Monitoreá tus estados de cuenta y transacciones con periodicidad, para verificar si hay alguna compra, retiro de dinero o transacción sospechosa.
– Recordá que contás con 30 días para impugnar o cuestionar tu resumen una vez que lo recibís.
Efectúa el reclamo ante la entidad emisora del plástico (banco o empresa que proveyó la tarjeta).
– Durante el tiempo que dure el proceso de la impugnación, el emisor NO puede impedirte el uso de la tarjeta de crédito ni exigirte el pago de los consumos cuestionados.
Por información, reclamos o denuncias, acercate a la Oficina Municipal de Información al Consumidor de 9 de Julio (OMIC) sita en calle Libertad N.o 934, o comunícate a través de las siguientes vías: Teléfono:
2317 -610000 Int. 160 – Mail: [email protected]

Ruta Nacional 5: trabajos entre Mercedes y Suipacha

0


Desde Vialidad Nacional se informó que actualmente se llevan adelante trabajos de hormigonado, construcción de terraplén y paquete estructural, y se realizan ensayos sobre los pilotes ejecutados en uno de los dos distribuidores del tramo de la Ruta 5.
La información de Vialidad Nacional señala que, a través del 1° Distrito Buenos Aires, avanza con la construcción de 20 kilómetros de autopista sobre la Ruta Nacional 5, entre las ciudades de Mercedes y Suipacha. Los trabajos tienen como objetivo descomprimir una de las rutas nacionales con mayor tráfico de camiones de la provincia.
Actualmente, a la altura del kilómetro 120, se realizan ensayos PIT (Prueba de Integridad de Pilotes) en los pilotes ejecutados para la construcción del puente que formará parte de uno de los dos futuros distribuidores que conectarán caminos vecinales.
Además, se llevan a cabo tareas de terraplén en lo que será la subida al puente sobre arroyo Los Ranchos. Cabe recordar que el proyecto de la autopista incluye tres puentes sobre calzada, además de los dos distribuidores.
Por último, entre los kilómetros 118,200 y 118,400 se ejecuta la segunda capa de suelo cal del paquete estructural y, en el kilómetro 114,750, se coloca hormigón tipo H8 para el calce de los caños de hormigón armado que conformarán una alcantarilla que permitirá el escurrimiento del agua.
La autopista RN 5 Mercedes-Suipacha, que se extenderá del kilómetro 104 al 124, incluirá doble calzada, distribuidores para accesos y retornos, y banquinas pavimentadas. Una vez terminada, mejorará la circulación entre el corazón productivo del país y el puerto de Buenos Aires. Además de reducir los costos logísticos al comercio, brindará mayores condiciones de seguridad para los usuarios en una zona altamente transitada.
RECOMENDACIONES
Antes de iniciar su viaje verifique el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional o comuníquese con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas al 0800-222-6272/ 0800-333-0073, o vía correo electrónico a [email protected]

Sandra Marcantoni ganó en su categoría en las 50 millas en San Pedro

0

Los atletas nuevejulienses Sandra Marcantoni y Alejandro Valguarnera formaron parte de una nueva y exigente prueba de atletismo de ultradistancia en la ciudad de San Pedro que se llevó a cabo los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre.
El calendario 2024 de Ultramaratón concluyó con la competencia San Pedro 2024. Fue la última fecha de la “Copa Argentina 50 y 100 Millas” que lleva adelante la Asociación Argentina de Ultramaratón. La carrera este año contó con varias modalidades: (50 Millas, 100 Millas, 24 horas, 12 horas, 6 horas y 3 horas).
Alejandro Valguarnera formó parte de la prueba de las 100 millas que se largó a las 7 de la mañana, mientras que Sandra Marcantoni corrió en las 50 millas a las 19 horas.
En el caso de Sandra Marcantoni pudo completar las 50 millas, logrando el triunfo en su categoría. También recibió una distinción por el rendimiento en las 24 horas de Termas de Río Hondo, logrando el mejor de la temporada.


Por su parte, Alejandro Valguarnera comenzó a sentir una molestia en uno de los tobillos y optó por abandonar la prueba, en una competencia con un piso complicado.
De esta manera los atletas culminan un año intenso en las competencias exigentes, recuperándose y preparándose para el año 2025.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 15 de diciembre de 1893: Tras el fallecimiento del escribano público Filemón C. Jordán, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires designó como regente del  Registro de Contratos Públicos N° 1 del Partido de 9 de Julio al notario Pedro Morales.
  • 15 de diciembre de 1904: Asume como concejal en 9 de Julio, Juan Duarte, padre de Eva Duarte de Perón. Fue edil  hasta diciembre de 1906. En las elecciones del 25 de noviembre de 1906 fue reelegido para el Concejo Deliberante de 9 de Julio, para el período comprendido entre enero de 1907 y diciembre de 1908.
  • 15 de diciembre de 1910: El intendente Nicolás H. Robbio reglamentó la ordenanza que  disponía el ensanche del cementerio, la construcción de nicho perimetrales, de un pórtico de entrada con oratorio y la venta de lotes para la construcción de bóvedas “sobre la calle de entrada”. Al mismo tiempo decretaba  se proceda “a la venta en público remate de todas las fracciones de terreno destinadas a bóvedas en el ensanche del cementerio local”. El ensanche proyectado otorgó al cementerio local la configuración y planificación que aún posee. 
  • 15 de diciembre de 1912: En el pueblo de Patricios fue realizado el primer remate de los solares, quintas y chacras de la localidad de 12 de Octubre.  Con la llegada del ferrocarril y el incremento de la población, la Compañía de Tierras Franco Argentina «La Inmobiliaria», había efectuado el trazado de 12 de Octubre, el 10 de agosto de 1911, cuyos  planos y traza fueron aprobados un año más tarde, quedando conformado por 34 manzanas.
  • 15 de diciembre de 1913: El Departamento de Obras Públicas de la Provincia aprobó la venta de solares en «Villa Fournier» (El Provincial).
  • 15 de diciembre de 2006: Una camioneta F 100 destruyó un monolito en homenaje a maestros y profesores de 9 de Julio, ubicado en la esquina de las Avenidas Vedia y Urquiza. Hasta el día de hoy, el mismo, jamás fue reconstruido.

Reconocimiento a empleados municipales por beneficios jubilatorios

0


Este miércoles 11 de diciembre se llevó a cabo un emotivo acto de entrega de reconocimientos y presentes a los trabajadores municipales que se acogieron a los beneficios jubilatorios durante el período 2024. A su vez que se reconoció a los empleados municipales que arribaron a sus 25 años de servicio en la comuna -a quienes previamente se homenajeó con un desayuno-; y se entregaron los decretos de nombramiento a nuevos agentes.
El acto fue encabezado por la Intendenta Municipal de 9 de Julio; María José Gentile, acompañada de la Jefa de Gabinete, Joselina Rodríguez; secretarios y funcionarios del Gabinete Municipal; autoridades del Concejo Deliberante -entre ellos su presidente Julio Bordone- y representantes de sindicatos a los que pertenecen los trabajadores municipales Hugo Labriola por el Sindicato de Trabajadores Municipales y Griselda Arce por UPCN.
Antes de iniciar la entrega de reconocimientos y presentes Gentile expresó que «es muy gratificante poder saludar a los empleados municipales que arriban a su jubilación, a quienes cumplen 25 años de servicio, y a quienes se inician en una carrera laboral con el nombramiento».
Asimismo agradeció a quienes se jubilan, por haber elegido una carrera laboral que está marcada por brindar todos los esfuerzos a los vecinos de la comunidad, ya que sin su tarea es imposible llevar adelante una gestión, a la vez que los instó a disfrutar especialmente esta nueva etapa de su vida. Asimismo, a quienes arribaron a sus 25 años de servicio, le agradeció su compromiso laboral permanente.

TRABAJADORES QUE SE ACOGIERON A LA JUBILACIÓN
Toledo, Nélida Marcela. 36 años y 5 meses – Maestranza
Ferra, José Luis. 28 años y dos meses – Delegación French
Gailac, Héctor Enrique. 27 años y 7 días -Espacios verdes
Arredondo, Petrona Nora. 26 años y 11 meses – Hospital de Quiroga
Artola, Ricardo Luis. 25 años y 8 meses – El Provincial
Gómez, Osvaldo Javier. 18 años 9 meses – Deportes
Rivero, Hugo Alberto. 13 años y 3 meses – Recolección
Pineda, Mónica Esther. 13 años y 9 meses – CIC

25 AÑOS DE SERVICIO
Solís, Roberto Cesar – Juzgado de Paz
González, Gregorio – Delegación Patricios
Calderaro, María Laura – RR.HH
López, Ernesto Victorino – Recolección
Auer, Juan Antonio – Vivienda
Carreras, Gabriela Natalia – Salud
Asensio, Rosana Silvina – Salud
Barroso , Fernando Omar – Salud

Testeos Rápidos en el Hospital «Julio de Vedia»

0


En el marco del «Día Mundial de respuesta al VIH, que se celebró el 1ro de diciembre, en el Hospital Zonal Julio de Vedia de 9 de Julio se llevó a cabo una jornada de testeos rápidos de HIV, sífilis y Hepatitis C bajo el lema «El testeo es mucho mas que conocer nuestro diagnóstico»,
Dicha actividad se realizó de manera articulada entre el Servicio de Infectología, el Equipo del SAPS, Promotores de Salud Comunitaria y Agentes Sanitarios de IOMA.
«El objetivo de la misma consistió en fortalecer la prevención, el diagnóstico, garantizar el acceso a la atención integral. y de esta manera lograr impactar en la calidad de vida de las personas» se informó desde el Hospital que forma parte del Ministerio de Salud Bonaerense.