El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que las personas jubiladas y pensionadas de la provincia de Buenos Aires percibirán los haberes del mes de julio los días miércoles 30 y jueves 31 del corriente, según cronograma que se detalla a continuación:
Miércoles 30 de julio:
Jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3;
Pensiones sociales – no contributivas- con DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Jueves 31 de julio:
jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9.
El organismo previsional recordó además que el vencimiento del pago por ventanilla será el 25 de agosto de 2025.
El clima se presenta esta semana sin lluvias en 9 de Julio y una amplia región. El Servicio Meteorológico Nacional informó una probabilidad de temperaturas mínimas entre 5 y 12 grados, y máximas hasta 16 grados para los próximos días.
LUNES 28 DE JULIO Mayormente nublado Mínima 5°C Máxima 13°C
MARTES 29 DE JULIO Neblina – Parcialmente nublado Mínima 5°C Máxima 15°C
MIERCOLES 30 DE JULIO Mayormente Nublado Mínima 9°C Máxima 14°C
JUEVES 31 DE JULIO Nublado Mínima 9°C Máxima 14°C
VIERNES 1º DE AGOSTO Nublado Mínima 12°C Máxima 16°C
28 de julio de 1918: Nace en la zona rural de 9 de Julio, monseñor Domingo Cancelleri. Fue el primer vicario general y provisor del Obispado de 9 de Julio. Apenas fundada la Diócesis fue miembro del Colegio de Consultores, Examinador Prosinodal, Juez eclesiástico, director diocesano de la Obra de la Vocaciones Sacerdotales y encargado diocesano de la Asociación Eclesiástica de San Pedro, la mutual del clero, entre otras funciones. Se desempeñó como capellán del Colegio «Jesús Sacramentado», donde también fue profesor, dictando clases de religión y filosofía.
28 de julio de 1980: El Diario EL 9 DE JULIO comenta que las autoridades municipales prosiguen la infructuosa búsqueda de los restos del fundador de 9 de Julio, con la finalidad de sepultarlos en la Iglesia Catedral. El intendente municipal, Antonio J. Garabato, acompañado por Emilio de Vedia y Mitre y del escribano Jorge Fauzón, se había trasladado al Cementerio de la Recoleta.
28 de julio de 2003: Fue fundada, en 9 de Julio, la organización “Progreso Familiar”.
El Circo Bienvenir se encuentra en plena gira por Europa, llevando su magia a los niños de otros países en una nueva experiencia enriquecedora. Marcelo Cendali (Patón) y Elizabeth Carreño (Fisurita) viven una nueva experiencia artística de los nuevejulienses. Desde el 16 de junio al 8 de julio estuvieron en Italia, en la Isla de Sicilia. Visitaron Riposto, Siracusa, Ortigia. Actuaron en Piazza Duomo en el Casco Histórico, Munomento Ai Caduti, Optuyia Siracusa. «Tuvimos funciones casi todos los días. Ellos llaman espectáculos di strata a los espectáculos de calle. La Piazza Duomo es un lugar muy conocido, muy visitado. Fue una experiencia muy linda con público italiano y de todo el mundo En esta ocasión presentan Circo Bienvenir llevó el espectáculo «Cosa de Duendes». Actuaron en un bar restaurant, con muy buena aceptación ante cien personas. «Patón» domina el italiano, mientras que «Fisurita» maneja el inglés que se adapta al turismo. En cuanto a la llegada al público Elizabeth Carreño comentó «la gente conecta mucho con nuestra simpatía». En Italia. En Sicilia Riposto, Siracusa, Ortigia. Actuaron en Piazza Duomo en el Casco Histórico, Munomento Ai Caduti, Optuyia Siracusa.
En España visitaron el Ayuntamiento de Yeles, Toledo, y luego se dirigieron a El Clot, Barcelona. En territorio español pudieron contar con más elementos para las presentaciones en Benicasim, lugar en el que se instalaron para realizar varias funciones por noche.
En Benicasim -entre Barcelona y Valencia- pudieron hacer una red con las familias y los niños de otras visitas. «Es muy lindo poder reencontrarnos, algo parecido como nos sucede en La Lucila del Mar» En agosto seguirán las presentaciones por España para regresar en septiembre a Argentina.
BIENVENIR «Circo Bienvenir» nació en la pandemia como un proyecto autogestivo, con mucho corazón. La pasión de sus creadores los llevó a recorrer distintos países en un intercambio cultural muy interesante. Además de distintas ciudades de Argentina, «Circo Bienvenir», llevó su arte a México, España, Portugal, Marruecos, Francia e Italia.
La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, continúa desarrollando intensas tareas de reconstrucción, mantenimiento y mejoras en los caminos rurales del distrito, en el marco de la actual emergencia hídrica.
Durante la presente semana, los trabajos se concentraron en distintos puntos del partido, incluyendo tareas de alteo, desbarrado, limpieza de canales y colocación de alcantarillas, con el objetivo de garantizar la transitabilidad y el escurrimiento del agua.
* Nacido en esta ciudad, ejerció durante varias décadas la profesión de martillero. * Fue gobernador distrital de Clubes de Leones y un destacado miembro del club local. * Dedicado al rubro inmobiliario por varias décadas, forjó las bases de una firma prestigiosa que hoy sigue desarrollando su labor en nuestro medio. * Fue miembro del Club “Almirante Brown” y uno de los jóvenes mentores que tuvieron la iniciativa de erigir el Monumento a la Madre que se yergue en la Plaza “General Belgrano”.
Con la misma infatigable energía con que le vimos siempre, resulta siempre placentero toparse con Oscar Nelson Fabiano. En la calle, en un comercio, en alguna dependencia, con su vital energía sigue transmitiendo su bonhomía y cordialidad. La edad otoñal no le ha quitado esa luz interior que tienen las personas buenas, francas y gentiles; encontrarse con él siempre es grato, pues nunca está ausente su cometario oportuno, vivaz y, muchas veces, risueño. “Cacho”, como le llaman sus amigos, es un querido vecino nuevejuliense, conocido y apreciado por todos. Vinculado a instituciones locales ya es parte de la historia de nuestra comunidad, pues le tocó ser protagonista de muchos acontecimientos de nuestra vida como sociedad. Nacido en 9 de Julio, un 13 de julio, sus estudios primarios los realizó, como los medios, los efectuó en su ciudad. Los primeros en la Escuela Nº 1 y los segundos en la Escuela Nacional de Comercios y Anexos.
Oscar N. Fabiano
LOS PRIMEROS EMPLEOS Mientras se hallaba finalizando el cuarto año, de orientación Comercial, fue convocado a trabajar medio día en la Cooperativa Agrícola Ganadera, donde trabajó por espacio de varios años hasta alcanzar el empleo de jefe de contaduría. Unos años más tarde ingresó en la firma “La Agrícola Ganadera S.A.”, una casa dedicada a la organización de remates feria. Primero se le confió un cargo como empleado; pero algunos años después, se unió en sociedad con Rodolfo Sforsini.
INMOBILIARIA FABIANO En 1969 comenzó su labor como martillero. Después de obtener las licencias correspondientes comenzó a trabajar en negocios inmobiliarios, aunque también prosiguió con la compra de hacienda. Así fundó Inmobiliaria Fabiano, empresa de reconocida trayectoria en la plaza de 9 de Julio, que hoy continúa prestando servicios en esta ciudad, a cargo de su hijo. En 1981, Oscar Fabiano fundó, y se convirtió en el primer presidente del Centro de Martilleros y Corredores Públicos de 9 de Julio. Desde este cargo, logró un importante prestigio entre sus pares que se extendió más allá de los límites de 9 de Julio Por cierto, en 1996 fue elegido secretario de actas del Consejo Directivo del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Mercedes, con mandato hasta marzo de 2004.
GOBERNADOR DEL CLUB DE LEONES En 1969, fue invitado a integrar el Club de Leones de 9 de Julio. Desde entonces se convirtió en un socio activo que, enseguida, pudo interesarse y hacer suya cada noción del leonismo. Así puedo, a pocos meses de haber ingresado le fue confiada la tesorería de la institución. Sucesivamente ocupó importantes cargos en la mesa directiva de su club de origen, llegando a desempeñar la presidencia de la entidad en tres períodos anuales. Entre 1992 y 1993, Oscar Fabiano ocupó la presidencia del Distrito 0-8, un importante honor que aún no le había tocado desempeñar a ninguno de sus pares en 9 de Julio. De esta forma, durante un año, debió –entre muchos otros aspectos- visitar a la mayoría de los cuarenta y cuatro Partidos cuyos tres decenas de clubes de Leones conformaban el distrito. Durante su gestión le acompañaron, integrando el gabinete de la gobernación, los leones Pedro Bedatou y Rubén Onga-nía, del Club de Leones de 9 de Julio, en calidad de secretario y tesorero, respectivamente; y Osval-do Pérez Battaglia, de San Nicolás, y Rober Di Renzo, de Zárate, como past gobernador y sub gobernador, respectivamente. Al iniciar su período al frente de la gobernación eligió como lema: “Unidos y con esfuerzo, fortalecemos nuestro crecimiento”.
EN LA VIDA INSTITUCIONAL Oscar N. Fabiano es un permanente colaborador en las instituciones nuevejulienses. Desde muy joven se sintió llamado a servir a sus semejantes y trabajar para orientar a quienes lo necesitara. Siendo joven integró la comisión directiva del Club Atlético “9 de Julio”. Como miembro de la Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, fue elegido tesorero y, luego, revisor de cuentas; y, en el Centro de Danzas Nativas “Las Nazarernas” Entre 1967 y 1970, el comisionado municipal de entonces, lo designó representante municipal ante el consejo de administración de la Usina Eléctrica Popular “Mariano Moreno”, hoy Cooperativa Eléctrica y de Servicios. En esta misma institución, más tarde, se desempeñó como secretario. En 1975 fue miembro de la Sociedad Rural de 9 de Julio; y, hacia 1991, integró la comisión de actos encargada de los festejos por del 125ª aniversario de la fundación de la Escuela Nº 1.
EL MONUMENTO A LA MADRE Oscar N. Fabiano es, quizá, el último de los miembros del Club Social y Deportivo “Almirante Brown”, mentor del Monumento a la Madre que se encuentra en la Plaza “General Belgrano”. Esta entidad había sido fundada en 9 de Julio, el 11 de julio de 1953, llegando a tener su sede social en la calle Jujuy (hoy Tomás A. Edison) al 218. Los integrantes de su comisión directiva, entonces presidida por Walter G. Ghedin y de la cual Oscar Fabiano, concibieron la idea de erigir un Monumento en homenaje a la Madre. Al principio, fue la Subcomisión de Cultura del Club Social y Deportivo “Almirante Brown” la que comenzó a dar forma a la idea. En una reunión celebrada el 14 de mayo de 1958, se resolvió poner en conocimiento del intendente municipal Adolfo Poratti el proyecto, el cual sería erigido “en forma voluntaria”, por suscripción popular, para lo cual se habían confeccionado talonarios de recibo respectivos. En aquella reunión, de la que participó Oscar junto a otros miembros del Club, consideraban la posibilidad de solicitar que el emplazamiento del Monumento se realice “en la Plaza Gral. Belgrano, en uno de los canteros ubicados frente a la avenida Mitre”. Concerniente a la contribución popular, una vez finalizada la misma se efectuaría un balance general ante escribano público, el cual se daría a publicidad y se pondría a disposición del público. En el caso que, de lo recaudado en la colecta, existieran excedentes, los mismos serían destinados a CEPRIL, institución de reciente formación. El 19 de octubre de 1958 fue colocada la piedra fundamental del Monumento a la Madre. Hacia finales de octubre del mismo año, el Club “Almirante Brown” suscribió un contrato con el escultor Mario Rubén Chiérico para la realización de la obra. Según el contrato firmado con el escultor, “la figura de la Madre y del Niño tendrá en proporciones un metro de altura, correspondiendo sesenta centímetros de lado a su base que será cuadrada”. La composición de la figura sería de “fibrocemen-to portland”, “terminada y patinada según las reglas del arte”. La ordenanza por medio de la cual, el Concejo Deliberante, autoriza la instalación del Monumento a la Madre en la Plaza “General Belgrano” fue sancionada en la sesión del 8 de noviembre de 1958. A partir de aquel histórico Día de la Madre de 1960, la comunidad de 9 de Julio tuvo, para siempre, un Monumento en homenaje al ser más entrañable y sublime de la tierra. Un merecido tributo aquellas miles que vivieron en este terruño a lo largo de las décadas y como auténtico legado y ofrenda para las madres del presente y del futuro. Oscar N. Fabiano, que en aquellos años era un joven veinteañero, hoy es testigo viviente de esta rica historia.
PALABRAS FINALES Difícil tarea resulta sintetizar en estas breves líneas una carrera vital tan importante como la de Oscar N. Fabiano. Como es dable observar, a lo largo de estos párrafos se ha procurado recrear aquellos aspectos importantes de su biografía. Los principios rectores que han regido su vida, y lo siguen haciendo, lo hacen un ejemplo de vida. Su honestidad y hombría de bien, manifestada en cada emprendimiento acometido, le hacen merecedor del permanente reconocimiento de su comunidad.
El Ministerio de Transporte firmó un convenio con el Banco Provincia y Provincia NET para modernizar y agilizar el sistema de pago de multas de tránsito. El acuerdo fue suscripto por el ministro de Transporte, Martín Marinucci; el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el presidente de Provincia NET, Juan Ignacio Balasini. Con esta medida, las y los ciudadanos podrán pagar sus infracciones de forma rápida, segura y directa desde el sitio web del Ministerio, que incorporará el botón de pago de Provincia NET. Además, las boletas incluirán un código QR interoperable que podrá utilizarse con cualquier billetera digital, facilitando el acceso a múltiples métodos de pago en un solo lugar: tarjeta de débito, crédito, Cuenta DNI, homebanking y QR. “Como funcionarios públicos, tenemos la responsabilidad de facilitar herramientas que permitan a la ciudadanía cumplir con sus obligaciones de manera eficaz, segura y accesible. Esta modernización evita estafas y elimina a los intermediarios que cobran comisiones por servicios que ahora están al alcance de un click”, aseguró el ministro Marinucci. Por su parte, Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia, destacó: “Para el gobernador Axel Kicillof, el Banco y sus empresas no son solo entidades financieras, sino instrumentos fundamentales para desplegar políticas públicas que fortalezcan el entramado productivo y social en los 135 municipios. En un contexto nacional adverso, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar con herramientas concretas que mejoren la gestión, el empleo y la calidad de vida”. Con esta implementación, la Provincia da un paso más en su camino hacia una gestión pública moderna, eficiente y centrada en las necesidades de las y los bonaerenses. Participaron de la firma el Subsecretario Técnica Administrativa y Legal del MTPBA, Patricio D’Angelo, junto a autoridades del Banco Provincia y Provincia NET.
Días pasados en la Liga Nuevejuliense de Fútbol se sorteó el fixture del Torneo de Ascenso que comenzará el domingo 3 de agosto. Se jugará la primera etapa a dos ruedas y clasificarán a la etapa final cuatro equipos en ganadores en cada una de ellas. Si no coincide el ganador habrá final del certamen. Los equipos que participan son siete: Dudignac -el último equipo que descendió-, Dennehy, 18 de Octubre, 12 de Octubre, Defensores de la Boca, Defensores de Sarmiento y Compañía General Buenos Aires de Patricios.
PRIMERA FECHA Dennehy – 18 de Octubre Def. de Sarmiento – Dudignac 12 de Octubre – Compañía Gral. Bs. As. Libre: Def. de la Boca.
SEGUNDA FECHA Compañía Gral. Bs. As. – Def. de Sarmiento Dudignac – Dennehy 18 de Octubre – Def. de la Boca Libre: 12 de Octubre.
TERCERA FECHA Def. de la Boca – Dudignac Dennehy – Compañía Gral. Bs. As. Def. de Sarmiento – 12 de Octubre Libre: 18 de Octubre.
CUARTA FECHA 12 de Octubre – Dennehy Compañía Gral Bs. As. – Def. de la Boca Dudignac – 18 de Octubre Libre: Def. de Sarmiento.
QUINTA FECHA 18 de Octubre – Compañía Gral. Bs. As. Def. de la Boca – 12 de Octubre Dennehy – Def. de Sarmiento Libre: Dudignac.
SEXTA FECHA Def. de Sarmiento – Def. de la Boca 12 de Octubre – 18 de Octubre Compañía – Dudignac Libre: Dennehy.
SEPTIMA FECHA Dudignac – 12 de Octubre 18 de Octubre – Def. de Sarmiento Def. de la Boca – Dennehy Libre: Compañía Gral. Bs. As.
Desde la página oficial de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, en la que se difunden los destinos turísticos bonaerenses, días pasados se dio a conocer el destino de la localidad de La Niña. El informe de Turismo se da cuenta que La Niña se encuentra a 300 kilómetros de la Capital Federal, en el partido de Nueve de Julio. Historia del pueblo Surgió a principios de 1900 con el paso del ferrocarril. Luego de la inundaciones del 2002, que generaron el desborde del canal Mercante, un brazo del Río Salado, las lagunas se llenaron de peces y luego de pescadores. Qué se puede hacer La comunidad desarrolló una propuesta de turismo comunitario, con alojamiento en casas de familia y de campo para compartir su modo de vida, su trabajo, su gastronomía y sus eventos. Durante las visitas a los establecimientos productivos permite conocer los procesos de elaboración. En la laguna, que presenta sitios arqueológicos, se practica pesca y kayakismo. Las visitas guiadas por sus habitantes recorren lugares emblemáticos como la estación de ferrocarril, la fábrica y el primer almacén de ramos generales. Lugares para comer Estancia La Catita: establecimiento agropecuario, con alojamiento y gastronomía criolla. Incluye participación en las actividades rurales, avistaje fauna silvestre, observación del cielo austral, caminatas a la laguna y cabalgatas. Reservas al teléfono +549 2317 419947 o en [email protected] Cómo llegar Por la Autopista del Oeste hasta Luján donde se empalma con la RN Nº 5. En el Km. 281, luego de pasar la ciudad de Nueve de Julio, se encuentra la bajada de acceso por un camino vecinal de tierra durante 20 kilómetros. La Provincia, un destino #BuenoBonitoYBonaerense. #TurismoTodoElAño #TurismoBuenosAires
En la temporada 2024-2025 el Club Atlético y Social Dudignac descendió de categoría en la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Esta situación aparece como una nueva oportunidad para empezar de nuevo, con renovadas fuerzas de un cuerpo técnico que afronta el desafío para levantar el ánimo de un plantel propio, surgido de las divisiones inferiores del CAySD. El DT del Albirrojo es Bruno Barbutti contando con Marcos Cabrera como Ayudante de Campo y Valentina Fernández en la preparación física. Se hacen cargo de la Primera y Reserva de Ascenso en este 2025. Bruno Barbutti tiene experiencia como jugador y no estuvo trabajando anteriormente en ningún cuerpo técnico. «Lo que me motivó hacerme cargo de Dudignac, siempre tuve la ilusión de dirigir en el cual me formé en inferiores y llegué a Primera», comentó a «EL 9 DE JULIO». El DT relató que «la comisión anterior se había ido, con un proyecto nuevo por encarar y pocas propuestas para técnicos. Para mí fue una linda oportunidad, contando con el apoyo incondicionalmente de la Comisión Directiva para llevar adelante el proyecto». En cuanto a los objetivos para este año, comentó Bruno Barbutti que «la intención es que los chicos tengan el deseo de jugar en Dudignac, levantando el ánimo del plantel después de un año en el que se descendió». Barbutti observó que al no cumplirse los objetivos, los jugadores perdían el deseo de jugar en Primera. Se apuntó a la parte anímica, la motivación para que los chicos tengan el deseo de entrenar y jugar, vestir los colores de la camiseta y el amor al fútbol. «El objetivo de esta temporada es recuperar esa impronta futbolística de los jugadores y en lo deportivo tratar de llegar lo más alto posible», agregó. «Nosotros entrenamos todos los días para mejorar, para estar en lo más alto y tratar de ganar todos los partidos. Hay resultados que se dan o no, nosotros tenemos las intenciones de ganar, de demostrar lo nuestro y poner a Dudignac lo más alto posible en esta categoría o en la próxima. Tenemos en mente en muy breve volver a la A y representar a Dudignac de la mejor manera». Los trabajos comenzaron en el mes de junio. En julio jugaron amistosos ante Defensores de Sarmiento y 12 de Octubre, con la idea de llegar de la mejor manera.