14.4 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 195

Recordando a la Profesora Lidia Giannoni

0

** Escribe Carlos Crosa

El sino, nos ha llevado a no pocos nuevejulienses a una existencia itinerante. Tal el caso de la recientemente fallecida Lidia Giannoni, de quien recuerdo su ingreso en los años sesenta a la Universidad de La Plata, donde además trabajara en el Teatro Argentino de esa ciudad, ámbito éste de alta excelencia cultural.
Su andar itinerante, la llevó a terminar en Lincoln el profesorado de Filosofía que ejerciera en nuestra ciudad hasta llamarla de nuevo el camino, ambular éste donde desempeñó cargos en docencia, inspección y dirección, hasta recalar en Buenos Aires como inspectora en Enseñanza Superior.
Si como dice el poema, “se hace camino al andar”, Lidia Giannoni, también lo hizo en este su suelo natal, al montar con sus alumnos en el Teatro Independiente Nuevejuliense, una obra basada en el mito de la Caverna de Platón, que trata la situación del ser humano respecto del conocimiento.
La puesta, inevitablemente, cuestionaba a la entonces gobernante dictadura militar, y era de alto riesgo en aquel marco, el docere delectando (enseñar deleitando) del Ars Poetica de Horacio.

Hockey: sábado y domingo en el Club Atlético 9 de Julio

0


Una intensa actividad de Hockey habrá este fin de semana en la cancha del Club Atlético 9 de Julio: el sábado a partir de las 10 hs se disputan los partidos de la última fecha de los certámenes femeninos, con la visita de los equipos del Club 25 Hockey, de la ciudad de 25 de Mayo y el domingo a la misma hora comienzan los Play offs del torneo de 1ª división masculina, ambos de la Asociación del Hockey del Centro de la Provincia.
En cuanto a las damas, comienza la jornada con un partido amistoso entre los equipos “B” de Sub 14, categoría en la que Atlético habrá de participar con dos equipos en el Torneo Nacional Regional Bonaerense, en Mar del Plata, el mes que viene; a las 11,30 hs juegan Sub 14, en la que el local lidera la tabla de posiciones luego Sub 16 y cierra la jornada la primera; la visita no presenta Sub 19, división en la que Atlético también está 1°, lo mismo que en Primera división; y en Sub 16 es 2°, a un punto de Huracán.
Y el domingo a la misma hora comienzan los play Offs de caballeros, con el primer partido entre Atlético y Eclipse, de G.Villegas, luego juegan Saladillo H.C. con San Martín de Pehuajó; a la tarde, a partir de las 15,30 hs juegan los perdedores; y a las 17 hs los ganadores, partido que clasifica a uno de los finalistas para enfrentar el 17 de noviembre al ganador de la otra zona, por el título de campeón del año.
La entrada es libre para todos los partidos y habrá muy buen servicio de cantina y parrilla.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 25 de octubre de 1874: Arribó al pueblo de 9 de Julio el Batallón “Victoria”, comandado por el coronel Mariano Espina, en el contexto de la Revolución mitrista de ese año. Enseguida mandó aprehender a los vecinos más conocidos del lugar que eran adeptos del partido de Mitre.
  • 25 de octubre de 1881: El Consejo Escolar de 9 de Julio constató que, Enrique Bouquet, propietario de la estancia “San Juan”, donde funcionaba la Escuela rural nº 3, de reciente creación, suministraba información falsa acerca de la matrícula que, realmente, tenía este establecimiento. Inmediatamente el Consejo lo denunció a la Dirección General de Escuelas, generando un conflicto entre Bouquet y las autoridades escolares locales. En ese entonces, dirigía ese establecimiento el maestro Carlos Roger e integraba su personal, Luis Ventimiglia.
  • 25 de octubre de 1963: En el marco de una sesión especial, el Concejo Deliberante de 9 de Julio conmemoró el Centenario de la fundación de la ciudad de 9 de Julio. En la oportunidad, usaron de la palabra los concejales Juan José Cavallari del bloque de la Unión Cívica Radical del Pueblo; Héctor Urso por la Unión Conservadora  y Domingo Vadillo, por la Unión Cívica Radical Intransigente. 
  • 25 de octubre de 1967: Fue fundado el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Facundo Quiroga, como destacamento N° 1 del Cuartel de 9 de Julio
  • 25 de octubre de 1994: El Club Atlético “9 de Julio” inauguró obras en las tribunas y vestuarios, en el campo de fútbol.

Bromatología: en Los Toldos se realizó una capacitación, participó 9 de Julio

0

 

Integrantes de la dirección de Bromatología de la Municipalidad de 9 de Julio, participaron de una jornada de intercambio y capacitación para el fortalecimiento regional en la vecina ciudad de Los Toldos, junto a distintas direcciones dependientes del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, para garantizar la calidad de los alimentos producidos localmente.
Cumpliendo con la premisa de preservar la salud de la comunidad, impulsar la producción y comercialización responsable de alimentos seguros y saludables, la jornada estuvo a cargo del Jefe de Gabinete de subsecretaría de Desarrollo Agrario Javier Cernadas, junto a otros funcionarios provinciales.

Regional: Agustín Alvarez recibe a Atlético 9 de Julio

0

 

Por la 3era fecha del Torneo Regional Federal de Fútbol, este jueves 24 de octubre se jugarán los dos partidos correspondientes a la Zona 15 de la Región Pampeana Norte. Uno de los encuentros se disputará en la ciudad de 9 de Julio y el restante en la ciudad de Carlos Casares.
En el Estadio Antonio Crosa, Agustín Alvarez recibirá a Atlético 9 de Julio. Los Rojos del Palomar sufrieron dos derrotas ante Once Tigres por 1 a 0 y con Atlético Casares de visitante por 3 a 1. Por otro lado, Atlético 9 de Julio logró un triunfo 2 a 1 en el debut ante Casares y luego perdió dos a cero de visitante con Once Tigres.
En Agustín Alvarez no jugarán Tomás Gallo quien adeuda una fecha de suspensión, al igual que los lesionados Alejandro Gailac, el arquero Adrián Azcona, Maximiliano Acosta, Raúl Videla. Está en condiciones de reaparecer Ignacio Bossio quien cumplió la sanción. El panorama de Atlético 9 de Julio es más simple, sin bajas por lesiones.

 

En Carlos Casares, el equipo de Atlético de esa ciudad recibirá al líder del grupo Once Tigres. En el equipo nuevejuliense es baja Ignacio Avelino quien sufrió un desgarro y será reemplazado por Kevin Losada.

3RA FECHA JUEVES 24
20.30 hs. Agustín Alvarez – Atl. 9 de Julio. Arbitro: Enzo Damián Gutiérrez. Asistentes: Enzo Damián Tawel Barrientos y Mauro De Stefano, todos de Salto.
20.30 hs. Atl. Casares – Once Tigres. Arbitro: Darío López. Asistentes: Augusto Devita y Joaquín Agraso, todos de Arrecifes.

 

Juegos Bonaerenses: hoy 20 hs es la reunión informativa

0

 


El próximo lunes 28 de octubre, en la ciudad de Mar del Plata, se disputarán las finales de los Juegos Bonaerenses 2024, con 153 representantes nuevejulienses, quienes compartirán la ya tradicional reunión informativa y organizativa previa al viaje, en la noche de hoy, jueves 24, desde las 20 hs. en el Salón Blanco Municipal.
Las finales contarán con la participación de más de 26 mil deportistas, entre jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. Esta edición número 33 del certamen ofrece más de 100 disciplinas deportivas y culturales.
La edición 2024 introdujo una novedad: la instancia interregional, sumada a las tradicionales etapas locales y regionales, lo que permitió una mayor participación.
La delegación partirá el domingo 27, a las 23.00 hs., desde la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad.

Accedé a la lista de los finalistas de 9 de Julio:

juegos bonaerenses listado finalistas

Campaña solidaria, tras el incendio de un auto

0

 


En las primeras horas del sábado 19 de octubre se registró un nuevo incendio vehicular en la ciudad de 9 de Julio. A la hora 01:55 hs en calle Garmendia 2056, entre Levalle y Gutiérrez se incendió un automóvil Gol Country, estacionado en la vía pública. Los daños fueron totales.

Su propietario Mario Salazar usaba el auto para trabajar, para repartir el pan como medio de vida.
Ante la imposibilidad de contar con movilidad para trabajar vecinos de Av Garmendia entre A. Aita y Levalle llevan adelante cabo una campaña solidaria.
Quienes puedan colaborar con Mario Salazar y puedan hacerlo traves de Cuenta DNI con el alias mario.angel.22
La idea es que se pueda comprar al menos una moto para el reparto, en caso de no poder acceder a un auto usado.

 

Diario El 9 de Julio  informa

0
Estimados lectores:
Debido a la gran tormenta que azotó Capital Federal , zonas aledañas y a nuestra localidad en el día de ayer, con gran pesar tenemos que informarles que nuestro diario impreso no saldrá en el día de hoy ni mañana ya que no pudimos contar con el insumo vital que es el papel.
El lunes regresaremos como es habitual. Sepan disculpar las molestias.
Los invitamos a seguir las noticias a través de nuestra página web y redes sociales. Muchas gracias
Todos quienes hacemos EL 9 de JULIO.

Presentación del libro «El abuelo Vittorio. La Vida de un Educador»

0


El próximo viernes 25 de octubre, a las 20 horas, en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio, será presentado el libro «El abuelo Vittorio. La Vida de un Educador», escrito por el Doctor Juan José Cavallari. Se trata de una obra biográfica acerca del maestro y pedagogo Victorio Cavallari, abuelo del autor, figura destacada de la historia de 9 de Julio.
La presentación de «El abuelo Vittorio. La Vida de un Educador», se enmarca en la conmemoración del 161° aniversario de la fundación de la ciudad de 9 de Julio.
EL LIBRO
«El abuelo Vittorio. La Vida de un Educador» (220 páginas, 23 x 16 cm., ISBN: 978-987-08-1823-6), editado por el sello «De los Cuatro Vientos», es el fruto de una minuciosa investigación histórica realizada por Juan José Cavallari, a partir de un rico corpus archivístico preservado por su padre, vinculado con Victorio Cavallari, su esposa Amelia Duran y el Colegio que ambos dirigieron por espacio de más de medio siglo. Además, el autor abrevó una rica información a partir de fuentes primarias consultadas en diferentes archivos.
EI autor investiga en las vidas de los educadores Victorio Cavallari y de Amelia Durán para encontrar algunas respuestas a múltiples interrogantes de la historia familiar. ¿Por qué don Vittorio emigró de Italia, si había nacido en el seno de una familia que carecía de mayores problemas económicos? Era tenedor de libros, recibido en la Universidad de Ferrara, trabajaba con sus tíos,
administradores de la aduana en Pontelagoscuro, Ferrara, a orillas del río Po y tenía una situación acomodada y estable. ¿Qué lo motivó a trasladarse a la Argentina? Doña Amelia, oriunda de Navarro, provincia de Buenos Aires, también había nacido en una familia de sólida posición económica. Tuvo una educación de excelencia.
¿Por qué decide sumarse a la aventura de Vittorio, para ir a vivir a 9 de Julio, que en los albores del siglo XX era un pueblo de algo más de 4.000 habitantes? Fue un proceso de más de veinte años que le permitió al Doctor Juan José Cavallari rehacer, de manera parcial, la vida de sus abuelos para encontrar algunas respuestas.
En realidad, este libro es la historia de un sueño, del anhelo de don Vittorio de educar. También es una historia de amor y el legado de su autor para sus nietos, una manera de transmitir la fuerza que tienen los sueños.
EL AUTOR
El Doctor Juan José Cavallari, nacido en 9 de Julio el 2 de octubre de 1946, abogado y se ha destacado en tres períodos como legislador de la Nación y de la Provincia, respectivamente.
Fue cofundador de la agrupación universitaria Franja Morada, durante la dictadura de Juan Carlos Onganía; miembro y cofundador del Movimiento Radical «En Lucha» de la Unión Cívica Radical e integrante de la Junta Coordinadora Nacional.
En su dilatada trayectoria se ha desempeñado como presidente de la Federación Universitaria La Plata en 1971 y fue miembro de la Mesa Directiva de la Federación Universitaria Argentina en 1972.
Fue Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, representando a la U.C.R. desde 1983 hasta 1993. Durante ese período fue Secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología (1983/1985), luego Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología (1985/1989) y Presidente de la Comisión de Economía y Desarrollo Regional (1991/1993).
Presidió el Comité de la UCR de la Ciudad de 9 de Julio, entre 1993 y 1995 y ocupó el cargo de Asesor de la Presidencia del Bloque de Diputados Nacionales UCR en 1995.
Fue electo diputado provincial por la cuarta sección electoral por el período 2007 a 2011. El Doctor Cavallari, aunque por sus diferentes ocupaciones profesionales no ha residido siempre en esta ciudad, ha mantenido latente su interés por la historia de 9 de Julio; de hecho, siendo legislador provincial fue el primero en aportar un subsidio pecuniario a la Junta de Estudios Históricos de 9 de Julio, que le permitió a esta entidad desarrollar acciones tendientes a la difusión de nuestra historia.

Programación de los festejos del 161 aniversario


El domingo 27 de octubre, desde las 17 hs. en plaza General Belgrano se celebrará como fuera anunciado, el 161 aniversario de la fundación de la ciudad de 9 de Julio, con el lema “Tu historia, nuestra historia”.
En esta ocasión se pone énfasis en la identidad de la ciudad, se convocó a instituciones educativas, deportivas y sociales para que cuenten su recorrido, con el fin de mostrar su tarea y compartir sus producciones y actividades.
Las fiestas populares de las localidades se sumarán con sus stands, dando forma a un polo gastronómico para compartir sus delicias regionales, sumándose también emprendedores y artesanos locales.
Los centros tradicionalistas también harán su aporte al evento, realizando demostraciones y exposiciones de su trabajo con caballos, vestuarios y oficios tradicionales.
La grilla artística contará con clases abiertas, muestras de danza, bandas y ensambles musicales, que completaran la tarde y la noche a todo ritmo y celebración, con el siguiente programa:
PROGRAMACION ALTERNATIVA
(Vedia y Mitre)
Clase de bachata 17 hs. AFAPDI
Danza – Escuela de Danzas Nativas y Folkclore – 17.30 hs.
Arreglo de un caballo 17.45 hs.
Centro Tradicionalista 10 de noviembre – 17,45 hs.
Danza – Asociación Italiana «La Tarantela» 19.30 hs.
Los Bailarines del Alma 19.40 hs.
Clase de Ritmos – Centro de Jubilados – 19.50 hs.
Danzas Leo Chiavaro & Tere Gambi – 20.45 hs.
ESCENARIO PRINCIPAL
(Libertad y Mitre)
Ensamble Musical Municipal 17.45 hs.
Banda Municipal Jesús Abel Blanco 18.15 hs.
Los Hermanos Sparano 19 hs.
Los Otros Boleros 20.15 hs.
La Bonita Cumbia 21.15 hs.