20 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 177

Pato: Ariel Tapia, Subcampeón con Las Heras San Patricio

0

Días pasados se jugó el Torneo Argentino de Alta Ventaja de Pato. El nuevejuliense Ariel Tapia fue Subcampeón -Copa de Oro- con el equipo Las Heras San Patricio. El equipo de La Estrella La Criolla se adjudicó el certamen. «Chusmero» de Ariel Tapia fue elegido como Mejor Ejemplar del Torneo.
El equipo de La Estrella La Criolla dio vuelta el partido en el último tiempo, superó 15 a 13 a LAS HERAS SAN PATRICIO y logra un posicionamiento clave para la temporada de alta ventaja.
PROGRESION: 1-0, 6-5, 8-9, 9-12, 12-13 y *15-13*
LA ESTRELLA LA CRIOLLA
(1) Gonzalo Etulain 4
(2) Sixto Sabatier 5
(3) Nazareno Gerli 6
(4) Lautaro Mc Dermott 6
Total 21 tantos
GRAL. LAS HERAS SAN PATRICIO
(1) Ariel Tapia 9
(2) Martin Calcaprina 4 – quien ingresa como Suplente por Facundo Taberna
(3) Juan Cruz Rodríguez Roca 3
(4) Rodolfo Irigoyen 6
Total 22 tantos

ARIEL TAPIA
El destacado jugador nuevejuliense Ariel Tapia explicó que en esta oportunidad jugó este torneo nada más. «Este año no voy a jugar la Triple Corona por cuestiones laborales». aclaró.

COPA DE PLATA
Barrancas del Salado Química Oeste S.A. se quedó con la Copa de Plata tras superar 14 a 13 a El Siasgo, en tiempo suplementario. Previamente, el equipo de Gral. Belgrano venció a San Patricio por 16 a 15 mientras que el equipo de Villanueva había superado 17 a 16 a El Relincho La Campaña.

DESTACADOS
– Nazareno Gerli, es el Mejor Jugador del Torneo Argentino de Alta Cavalier Polo
– «Chusmero» de Ariel Tapia se quedó con el destacado Mejor Ejemplar del Torneo.
– Rodolfo Irigoyen recibió el Premio a la Caballerosidad Deportiva de la competencia.

 

José «Pepe» Lorenzo. El inolvidable cerrajero

* Su padre poseyó un almacén de ramos generales en French, donde hizo sus primeras armas en el mundo del trabajo.
* Realizó actividades contables, fue empresario en la concesión de cines, trabajó en la empresa telefónica estatal y fue uno de los cerrajeros más caracterizados de la ciudad.
* Fue un militante local de la UCRI y del MID que mantuvo siempre latente la defensa de los ideales del desarrollismo.

Quien transite por la calle Cavallari entre Mendoza y San Juan difícilmente escapará del recuerdo de la figura de Don José Lorenzo, el legendario cerrajero que por décadas ejerció este oficio en 9 de Julio con gran dedicación.
Nacido el 4 de julio de 1920, fueron sus padres Bartolomé Lorenzo y Berta Bonvicini, inmigrantes español e italiana, respectivamente. Su infancia transcurrió, hasta cumplidos los diez años de edad en la zona rural, cercana a El Chajá y próxima a French. Durante su permanencia en el campo, junto a su hermano, aprendió las primeras letras en French, gracias a las enseñanzas de Matilde Esther Nahamia, a quien la población distinguía con el cariñoso mote de “La Maestrona”. Más tarde, debió proseguir los estudios con otra docente, en un punto más cercano a su casa de campo.
Hacia 1931 la familia se radicó en French, donde ingresó a la Escuela N° 12 para concluir los cursos primarios. En aquella localidad, su padre, había instalado un almacén de ramos generales y despacho de bebidas, llamado “El Porvenir”, aún muy recordado por los pobladores de ese lugar.

SU JUVENTUD
En 1938, ya radicado en esta ciudad, ingresó en el Colegio Cavallari, donde cursó estudios comerciales, de acuerdo con los programas escolares de esa época, obteniendo el título de “Tenedor de Libros.
Enseguida, “Pepe” Lorenzo se incorporó al escritorio de la firma “Reuberling y Amorin”, que funcionaba en la calle Salta entre Libertad y Robbio. Mientras realizaba trabajos en este estudio, le cupo ser colaborador del doctor Leo Antunovich, prestigioso veterinario en esta ciudad.

ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y OTRAS LABORES
José Lorenzo regresó a French para atender, junto a su hermano, el negocio paterno. En 1945, tomaron a su cargo la sala del Cine Teatro Italiano, que funcionaba en la Sociedad Italiana, girando bajo la firma de “Bartolomé Lorenzo e hijos”. Un año más tarde, sus padres se ausentaron de la localidad para afincarse en 9 de Julio transfiriendo el cine a Américo Piccardo.
Más tarde, explotó comercialmente el Cine “Libertad”, que funcionaba en el local de un club homónimo, ubicado en la esquina de Cavallari y Vedia. Nuevamente, en 1951, con la sociedad “Lorenzo hermanos”, reabrió las puertas del Cine Teatro Italiano de French. Un año después, instaló un cine en Olascoaga, partido de Bragado, denominándolo Cine “Sarmiento”, sala que funcionó hasta 1957.
En 1960 ingresó al personal de tráfico nocturno de la antigua empresa telefónica estatal, ENTEL. En 1989 concluyó esta tarea para acogerse a los beneficios de la jubilación.
El 21 de septiembre de 1958, José Lorenzo había abierto su negocio de cerrajería, que regenteó con gran entusiasmo, como el día mismo en que comenzó con el oficio, hasta sus últimos días.

LOS IDEALES DESARROLLISTAS
Desde muy joven abrazó los ideales de la Unión Cívica Radical, afiliándose a esta corriente política. Cuando esta fue dividida, se unió al sector Intransigente que llevó al doctor Arturo Frondizi a la presidencia de la República. Durante la campaña electoral, Lorenzo vivía en Olascoaga, dirigiendo la empresa cinematográfica, y colaboraba intensamente con el partido en ese lugar. Trabajó con los dirigentes Ruben Bollini, el doctor Cardús, J. Sosa, Alfredo Mileo (nuevejuliense), más tarde intendente en Bragado; el doctor Ideler Tonelli, entre otros.
Se mantuvo hasta su muerte ligado al Movimiento de Integración y Desarrollo, defendiendo con fervor las ideas políticas del doctor Frondizi, y exhortando con la frase del notable estadista que, “si no hay desarrollo no hay progreso ni bienestar social, único sistema para sacar el país de la trama en que se encuentra”.

EN ESPANA
En 1992 había realizados un viaje a España, donde mantenía lazos familiares muy fuertes, por la rama paterna. Allí, entre otros lugares visitó la provincia de La Coruña, en Galicia.

PALABRAS FINALES
En 1947 contrajo matrimonio con Haydée Balbo, de cuya unión nació su único hijo. Tras el fallecimiento de su esposa debió continuar trabajando con ahínco en la cerrajería y cuidar con gran amor y vocación a su hijo.
La vida de José Lorenzo se apagó en 9 de Julio el 14 de octubre de 2011.La suya fue, sin dudas, una existencia mancada por el trabajo y la constante lucha por los ideales.

Vocal Ever vivió un gran encuentro en San Rafael Coral

0

Se llevó a cabo la 19º edición del San Rafael Coral en la Provincia de Mendoza con la participación de la agrupación nuevejuliense Vocal Ever. Se trata del encuentro internacional de coros creado por Juan Martí en el año 2017.
La 19na edición se llevó a cabo los días 1, 2 y 3 de noviembre en Teatro Iselín de San Rafael, en la escuela Amador Burgos de Capitán Montoya y el cierre en Centro de Congresos Alfredo Bufano, respectivamente.


El evento las agrupaciones comparten el trabajo que realiza cada una. No es competitivo.
Aproximadamente participaron 200 coreutas. En esta oportunidad concurrieron coros de la Provincia de Buenos Aires (Bolívar, Pirovano, 9 de Julio), ciudad de Buenos Aires, Santiago de Chile y de Montevideo, además de los coros anfitriones.


VOCAL EVER
Desde Vocal Ever expresaron «Gran Encuentro. SAN RAFAEL CORAL. Gracias InterCoralia – Encuentros Corales por tremendo fin de semana! un nuevo encuentro para quienes amamos el canto coral.
«Grandes momentos. Especial agradecimiento para Kitty Latini nuestra GRAN Directora. A los coros que conocimos, a la comunidad de San Rafael por hacer en forma gratuita estos festivales, a Juan Martí y su equipo».

Rey Garufa se presenta en El Fortín

0


Otro de los espectáculos conformados en 9 de Julio y la Región tiene como protagonista a Rey Garufa y sus Timadores, tributo a los Redondos de Tandil.
El show de Rey Garufa y sus Timadores está previsto para el sábado 30 de noviembre a las 22:00 hs. en el Salón del Club El Fortín (Santiago del Estero 425).

Entradas disponibles por ticketera en https://www.passline.com/…/rey-garufa-por-primera-vez…
Coproducen: @el_bendecido_producciones_art y @show.ferozica
Para más información 2317 58-4074.

En el mes de octubre cayeron 126 mm

0


De acuerdo a los datos suministrados por el Servicio Meteorológico Nacional Estación local, durante el mes de octubre de 2024 cayeron 126 mm en la ciudad de 9 de Julio y en diez meses cayeron 710,2 mm.
Con 126 mm el mes de octubre se convierte en el tercer mes en cantidad de agua caida, detrás de marzo 131,9 mm y abril 261,8 mm.

LLUVIAS DE OCTUBRE 2024
Día 14………………3 mm
Día 16………………5 mm
Día 21……………..2,6 mm
Día 22……………69 mm
Día 23……………42,6 mm
Día 25……………..3,8 mm

LLUVIAS DE 2024
Enero: 30,7 mm
Febrero: 67,6 mm
Marzo: 131,9 mm
Abril: 261,8 mm
Mayo: 5,9 mm
Junio: 15,4 mm
Julio: 2,3 mm
Agosto: 63,6 mm
Septiembre: 5 mm
Octubre: 126 mm
Parcial 2024 710,2 mm

ANSES: ningún ciudadano perderá la prestación por no actualizar datos de contacto

0

 


Ante diversas versiones publicadas en los medios de comunicación sobre la obligatoriedad de actualizar los datos para mantener las prestaciones previsionales, ANSES informó que ningún ciudadano perderá la prestación que por ley le corresponde por no actualizar sus datos de contacto.
Cabe aclarar, que el objetivo del organismo es difundir la buena práctica que implica mantener actualizados los datos de contacto, ya que le permite contar con un canal de comunicación con cada ciudadano ante cualquier información que requiera enviar en forma directa, pero de ninguna manera no realizarlo les generará un perjuicio a los titulares de prestaciones.
ANSES recomienda validar los datos de contacto, correo electrónico y número de teléfono celular, una vez al año o cada vez que haya un cambio en los mismos, en mi ANSES, tanto a través de la app o como de la web del organismo.
Se debe ingresar, en la app, en “Modificar datos” del menú desplegable; y, a través de la web www.anses.gob.ar, con CUIL y Clave de la Seguridad Social al apartado mi ANSES, seleccionando “Información personal”, opción “Domicilio y datos de contacto”.

Liga Nuevejuliense de Fútbol: se suspendieron los partidos del domingo

0
Equipo de Libertad, líder del torneo.

En el marco de la programación de la Liga Nuevejuliense de Fútbol para este fin de semana se pudieron jugar los partidos del viernes (uno de Primera A) y sábado (tres del Ascenso).
En cambio la actividad del domingo fue suspendida por cuestiones climáticas. Así lo resolvieron los directivos de los clubes antes minutos antes del mediodía en la Liga Nuevejuliense de Fútbol.
Se tenían que jugar un partido de la fecha 4 entre Ag. Alvarez – Atlético 9 de Julio, otro de la fecha 6 entre El Fortín – French y otro de la fecha 7 entre San Martín – Libertad.

PROGRAMACION DEL FUTBOL LOCAL

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE
PRIMERA
La Niña 2 – Dudignac 1

SABADO 9 DE NOVIEMBRE
ASCENSO

12 de Octubre 3 – Def. de Sarmiento 1
18 de Octubre 1 – Def. de la Boca 1
Patricios 1 – Dennehy 3

PARTIDOS A REPROGRAMAR
(Fueron suspendidos hoy)
PRIMERA
Ag. Alvarez – 9 de Julio. Fecha 4
El Fortín – French. Fecha 6.
San Martín – Libertad. Fecha 7.

Hospital: Jornada de Sensibilización “Escenarios formativos en salud”

0


El lunes 4 de noviembre se realizó en el Hospital «Julio de Vedia» de la ciudad de 9 de Julio la Jornada de Sensibilización “Escenarios formativos en salud”, generando un espacio de intercambio y reflexión entre diversos actores del ámbito de la salud municipal de los distritos de la Región Sanitaria II de la Provincia de Buenos Aires.
Se contó con la participación Mario Rovere, Director de la Escuela de Gobierno en Salud «Floreal Ferrara» y equipo Rodolfo Kaufmann, Jefe de Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tres de Febrero; Pedro Hernandez y Juan Sánchez, Directores de Salud de la Región Sanitaria II; los directores del Hospital «Julio de Vedia» , Dr. Alejandro Bitar y Dr. José María Mignes con la finalidad de fortalecer las redes interinstitucionales y comunitarias en vistas del inicio del programa DISCCO durante el año 2025.
La actividad tuvo como objetivo analizar «la realidad de los escenarios locales en relación a la formación de la fuerza laboral en salud, comprendiendo la vastedad y diversidad que caracteriza a los territorios de la provincia de Buenos Aires.
Buscamos detectar de manera conjunta estrategias posibles de trabajo que permitan el fortalecimiento de las redes y la cooperación interinstitucional», informaron desde el Hospital.

Transporte: más de 10 mil pruebas de alcoholemia en un mes

0

 

Durante el mes de octubre de 2024, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, intensificó los controles viales con una batería de operativos en las principales rutas y caminos bonaerenses. Se fiscalizaron 11.509 automóviles particulares y se realizaron 10.101 testeos.
El Ministerio de Transporte bonaerense, a cargo de Jorge D’Onofrio, intensificó los controles viales en la primera quincena de octubre, con múltiples operativos de alcoholemia, prevención, concientización, asistencia vial y fiscalización en puntos estratégicos de los corredores provinciales. Cabe señalar que, la prevención vial es uno de los principales objetivos de la gestión que apuesta a consolidar un cambio cultural que salve vidas en los corredores viales bonaerenses.
De esta manera, con el objetivo de garantizar la correcta circulación por las rutas y caminos bonaerenses y asegurar el alcohol cero al volante, agentes de la cartera que conduce D’Onofrio fiscalizaron 11.509 vehículos y efectuaron 10.101 pruebas de alcoholemia, de las cuales 121 resultaron positivas. Asimismo, se labraron 937 actas de infracción por diversas irregularidades y se retuvieron 594 licencias de conducir.
Mediante los operativos, se consolida el cumplimiento de la ley de Alcohol Cero, impulsada por D’Onofrio y con el apoyo del gobernador Axel Kicillof. La norma, que lleva más de un año de vigencia, contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para manejar, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Las puniciones tienen diferentes grados de aplicación de acuerdo a los niveles de alcohol en sangre detectados.

 

En concreto, las y los agentes especializados de la cartera que conduce Jorge D’Onofrio trabajaron de manera diaria y simultánea en distintos puntos estratégicos de Hudson, La Plata, Dock Sud, Quilmes, Luján, Pilar, Lezama, Moreno, Campana, Guaminí, Chivilcoy, Samborombón, Pehuajó, Mar del Plata, San Clemente, Villa Gesell, Pinamar, entre otros distritos.

 

La labor de las y los fiscalizadores de Seguridad Vial se centró en brindar asistencia vial, controlar estado y documentación de vehículos particulares y realizar testeos de alcoholemia a conductores y conductoras. Para asegurar la correcta circulación vehicular y cuidar la vida de las y los bonaerenses, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires lleva adelante este tipo de controles y fiscalizaciones de manera diaria, con el despliegue de grupos de agentes especializados en las rutas, corredores y caminos del territorio provincial.

 

 

San Cayetano: comunicado de la empresa Nandi

0


Luego de la postura de los Bloques de Concejales no oficialistas en el Concejo Deliberante de 9 de Julio rechazando la ordenanza del Departamento Ejecutivo, en el marco de un acuerdo con la empresa Nandi instalada en el Centro Socio Productivo San Cayetano, la creación de una Comisión Investigadora, desde la empresa Nandi representada por su CEO, Eduardo Zlotnik, se dio a conocer un comunicado.

Atento los hechos que son de público y notorio esta empresa expresa lo siguiente:
«Somos y hemos sido siempre absolutamente transparentes en nuestras acciones como en nuestra visión empresarial. El hecho de haber sido uno de los eslabones en el futuro polo tecnológico en nuestra ciudad, el cual se viene gestando hace ya mucho tiempo, y los acuerdos arribados y suscriptos con el Municipio, nos llenan de orgullo y ganas de generar no solo puestos de trabajo, sino de colocar a 9 de Julio en el mapa de la vanguardia tecnológica mundial en el área de nuestra incumbencia.
El sentido de un polo tecnológico es brindar un espacio físico a aquellos emprendedores que tengan un proyecto a desarrollar vinculado al interés de la comunidad y pueda generar puestos de trabajo de valor que aporten ingresos de calidad a la región
En este caso, detrás de Nandi existe un grupo de personas con enorme experiencia en el mundo del emprendedurismo en Israel, participaron en muchos emprendimientos
vinculados al agro y saben interactuar en este ecosistema, pensamos que si se integran en este espacio físico puede generarse una sinergia con la gente local para ayudar y estimular a los emprendedores locales, principalmente a los jóvenes ya que en el mundo de hoy, se van acabando las fronteras y se puede trabajar desde cualquier lugar en forma remota
Claramente ninguno de nuestros actos han sido “Ocultos” sino todo lo contrario, para quien revise los archivos de las reuniones reflejadas en el ámbito periodísticos del 2023, como también del 2024, e incluso nuestra propias redes y publicaciones, era un hecho publicitado que empezábamos a trabajar en la puesta en marcha del convenio que suscribimos con la Municipalidad.
De hecho el “convenio” debía ser ratificado por una Ordenanza que desde marzo estaba ingresada en proyecto y recién en Octubre fue tratado.
De todos modos, una empresa de esta naturaleza, jamás podría buscar un beneficio económico en el uso de un espacio físico municipal, sino todo lo contrario. Los beneficios para esta ciudad de los convenios en desarrollo serían altamente valiosos, creadores de conocimiento y puesta en valor de mano de obra local, con un costo casi nulo al erario público.
Vemos con asombro, y por otro lado celebramos, que los Sres Concejales, quienes fueron invitados a todas las reuniones sobre la creación del Polo Tecnológico y no concurrieron casi nunca, hoy ante el hecho que se ha ventilado tanto en el seno del HCD como mediáticamente, se encuentren de pronto tan interesados en estos temas,
porque podrán tomar nota y darse cuenta de la importancia, seriedad y capacidad de las empresas que lo están conformando. Asimismo que este tipo de convenios –interacción Pública y Privada como ocurrió en la pujante Tandil – son el puntapié inicial para el desarrollo de una comunidad en un campo diferente.
Quedamos a entera disposición de los Sres Concejales y/o las autoridades municipales que lo requieran, y la comunidad en general, para brindar todas la explicaciones sobre nuestra actividad, los convenios suscriptos y todos los elementos que nos mueven como empresa que intenta insertarse en la comunidad, siembre basados en un marco de “confianza” y “respeto” por el marco legal y humano».
Eduardo Zlotnik CEO Nandi.