spot_img
spot_img
25 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 13

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 17 de abril de 1881: Nació en Vizcaya, España, el maestro Elías Cabrerizo, prestigioso educador en 9 de Julio.
  • 17 de abril de 1898: Fue convocada una asamblea en la cual se resolvió la fundación de la denominada  Societá Italiana di Mutuo Socorros «Conte di Torino».
  • 17 de abril de 1904: Fue fundado el pueblo de Marcelino Ugarte, en el Partido de 9 de Julio.
  • 17 de abril de 1958: Fueron inauguradas las instalaciones del Archivo y Museo Histórico en el ámbito edilicio de la Municipalidad. Allí fue ubicado el Archivo Histórico, juntamente con las vitrinas que guardaban los objetos.

Incendio en el galpón de una vivienda

0


En la jornada del martes 15 de abril los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio fueron convocados ante la emergencia. Se produjeron daños en una parte del inmueble afectado.
El llamado de emergencia ingresó a las 20:20 hs al cuartel de Bomberos, proveniente desde la calle Joaquín V. González al 700 lugar en el que se producía el incendio. Concurrieron dotaciones de Bomberos con los móviles 6, 14 y 15.
El Jefe de Bomberos Voluntarios Sergio Fernández informó que «se incendió un galpón, detrás de una vivienda. El incendio fue con destrucción total».
Aclaró Fernández que «ese galpón era el lugar que se utilizaba para que durmiera una persona» y en cuanto al saldo, más allá de los daños materiales, no hubo lesionados.
El eficaz accionar de los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio impidió que el fuego se propagara a propiedades linderas.

Semana Santa: consejos para el consumo seguro de pescados

0


En Semana Santa, período en el que aumenta el consumo de pescados y mariscos, el Senasa brinda una serie de consejos para que las personas puedan adquirir y comer de manera segura esos alimentos, que poseen alto contenido proteico y una amplia variedad de vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables.
Al comprar pescado fresco tener en cuenta:
•Aspecto de la piel: los colores deben ser vivos, tornasolados y sin decoloración. Es decir, no deben ser apagados o sin brillo.
•Ojos: deben estar sobresalientes, brillosos y con la pupila negra. No deben verse hundidos, grises o viscosos.
•Carne: debe ser firme, translúcida y de superficie lisa. Es decir, ni flácida, ni opaca o rugosa.
•Las agallas deben ser rojas (agallas gris y negro verdoso son signos de deterioro).
•La columna vertebral debe estar firmemente adherida a los músculos; si se la intentara separar de ellos, debería romperse.
•La sangre debe ser roja y brillante (si el pescado no está fresco, el color se vuelve marrón pardo).
Mariscos y otros productos:
•Los crustáceos menores, como camarones y langostinos, pueden presentar un color amarronado-violáceo traslúcido en caso de estar crudos o un rojo intenso cuando se los vende cocidos; en ningún caso deben presentar manchas negras, olor desagradable o desprendimiento entre cabeza y tronco, ya que todos estos son signos de deterioro.
•Los calamares deben tener una piel lisa, suave y húmeda sin manchas sanguinolentas o extrañas a la especie, sus ojos deben ser vivos, brillantes y salientes y su musculatura consistente y elástica.
•Si se adquieren productos ictícolas conservados en lata, es importante observar que estos envases no presenten abolladuras, no estén hinchados, ni oxidados. Asimismo, se deberá chequear en el rótulo, la procedencia y el
vencimiento.
Qué observar en los comercios:
•Debe estar limpio: el agua de deshielo de las mesadas debe escurrir correctamente y el local no debe tener olores desagradables.
•El pescado fresco no “huele mal”; este es un indicio de que ha iniciado su proceso de descomposición.
•Los pescados enteros no deben estar muy juntos, ni amontonados.
Para garantizar la inocuidad de estos alimentos es importante tener en cuenta la cadena de frío al trasladar estos productos hasta el hogar y, una vez en la heladera particular, la mejor manera de conservarlos es en envases cerrados y
ubicarlos en los estantes más bajos disponibles.
Por otro lado, no hay que descongelar y volver a congelar pescados y mariscos; no deben ser conservados más de 2 días en la parte más fría de la heladera (0 °C a 4 °C) o 3 meses en freezer (-18 °C), y no deben ser descongelados a temperatura ambiente. Su cocción, en tanto, debe ser completa y una vez preparados deben ser consumidos lo antes posibles.
El Senasa verifica las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos donde se faenan, elaboran e industrializan productos derivados de la pesca y la acuicultura, a la vez que realiza análisis técnicos regulares para descartar la
presencia de patógenos, histamina, biotoxinas marinas y contaminantes, lo que permite garantizar la seguridad e inocuidad de esos alimentos y evitar el riesgo potencial en los consumidores.

Jueves y viernes no habrá recolección de residuos

0

 

La Municipalidad de 9 de Julio informó que, ante los feriados de Jueves y Viernes Santo, NO se realizará la recolección de residuos domiciliarios (bolsitas), como así tampoco NO se recolectarán productos de carpidos, poda y escombros en las Zonas 4 y 5, respectivamente, para cada una de las jornadas.


RECICLABLES
Paralelamente NO se aplicará recolección de reciclables el día jueves 17 en la Zona 5, ni se efectuará el repaso de refuerzo habitual para los grandes generadores de residuos de la zona céntrica, el día viernes 18.

 

Mariano Navone le volvió a ganar a un Top 20

0


El tenista nuevejuliense Mariano Navone volvió a dar una gran muestra de caracter y entrega para quedarse con uno de los mejores triunfos de su carrera. El martes 15 de abril hizo su debut en el ATP 500 de Münich (Alemania). En tres horas de juego dio vuelta un partido complicadísimo ante el canadiense Félix Auger Aliassime Struff, quien en su momento fue 6to del ranking mundial.
Mariano Navone, de 24 años número 70 del mundo, comenzó perdiendo 0-4: perdió el primer set 2-6, en 45 minutos de juego ante un rival que parecíactener todo controlado.
El partido fue cambiante y emotivo. Navone se puso 3-1, en el segundo set. Auger Aliassime (en agosto cumplirá 25 años) pasaría al frente en el marcador 4-3. Pero reaccionó el de 9 de Julio y se quedó con el set 6-4 en 1 hora y 7 minutos.
En el tercer set (decisivo), el canadiense estaba 3-1. Pero otra vez Mariano sacó su corazón para igualar el set 4-4. Tras la igualdad en 6 se definio en tie-break.
Navone logró miniquiebres en el segundo y el décimo punto para quedarse con el tercero por 7-6 (7-3) tras otra hora y ocho minutos, y asegurarse el pase a segunda ronda.
En Octavos de Final, el jueves Navone tendrá otro rival peligroso el belga David Goffin, número 52 del mundo 34 años, quien venció al británico Billy Harris por 6-2, 6-7 (2-7) y 6-4.
Navone iba a jugar la clasificación en Barcelona, pero cuando se le dio la oportunidad de ingresar al cuadro principal en el certamen de Münich, optó por viajar de España a Alemania.
LA SEGUNDA VEZ A UN TOP 20
El triunfo ante , el 19no del ranking ATP es la segunda victoria a un Top 20, que se produce en un lapso de aproximadamente dos meses.
Como antecedente, el jueves 13 de febrero había vencido al danés Rune 6-1, 7-6 en Octavos de Final de Buenos Aires.

Primera A: Atlético 9 de Julio se hizo fuerte en Quiroga

0

El domingo 13 de abril en la Fortaleza Violeta, el equipo de Atlético 9 de Julio logró un triunfo muy importante por 4 a 2 ante el Atlético Quiroga. El Millonario tiene expectativas con vistas a la Etapa Final.

QUIROGA 2 – 9 DE JULIO 4
CANCHA: Quiroga.
ARBITRO: Ignacio Brenna.
QUIROGA: Juan M Fernández, Valentín Rosales, Donato Tomatis, Fabricio Corvalán, Faustino Dandrea, Camilo De Rosso, Andrés Alvarez , Máximo Tinetti, Juan C. Suñe, Ulises Cepeda. SUPLENTES: Alfonso Malone, Manuel Sgalipa, Esteban Mortarini, Javier Rodríguez, Ramiro Maccaroni, Laureano Torraguilart, DT: Tomás Cortés.
9 DE JULIO: Matías Proenza, Bautista Sánchez, Lucas Roggero, Thomás Mangione, Braian Avilés, Máximo Tomás Roggero, Valentín Chieri, Nahuel Salas, Pablo Maccagnani, Valentín Alvarez, Pedro Casey. SUPLENTES: Diego Rossi, Nazareno Fuentes, Jonathan Roggero, Thomás López, Lucas Roggero, Jonathan Jerez, Francisco Scapacino, Fermín Salas. DT: Mauricio Del Pino.
GOLES: Cepeda, Suñe (Q), Maccagnani 3, Casey (9J).

 

 

PROXIMA FECHA – 21
9 de Julio – Once Tigres
San Martín – Quiroga
La Niña – Naón
Agustín Alvarez – El Fortín
Dudignac – Libertad
San Agustín – French

Vaca Muerta: refugio para los dólares liberados, con rentas y garantía hipotecaria

0

 

Con la salida del cepo cambiario, los inversores buscan dónde poner sus dólares. El CEO del ecosistema empresarial Link Vaca Muerta explica por qué es el mejor momento para invertir en el desarrollo inmobiliario relacionado al Oil & Gas.

Afirman que es el “mejor momento” para invertir en Real Estate relacionado al Oil & Gas.

La reciente salida del cepo cambiario en Argentina ha desatado un nuevo escenario para los inversores. Con miles de millones de dólares liberados buscando refugios de valor el Real Estate relacionado al Oil & Gas propone algo único. Guillermo Dowyer, CEO del ecosistema empresarial Link Vaca Muerta, explica por qué este es el mejor momento para invertir en ese nicho, y cómo su desarrollo inmobiliario se posiciona como el activo más seguro, rentable y estratégico para la próxima década.

–El mundo habla de Vaca Muerta. ¿Cuál es su verdadera importancia?

Como recurso para el país, es un verdadero tesoro. Es la mayor reserva de gas y petróleo no convencional de la región, y una de las más importantes del mundo. Pero el potencial de Vaca Muerta tiene un problema del que pocos hablan. Se necesitan miles de viviendas en Neuquén para alojar a los trabajadores que demanda la industria, y eso se agravará año a año. Cuando entendimos que ese problema era una gran oportunidad para inversores y desarrolladores, creamos un plan sustentable para aprovecharlo.

–¿En qué consiste exactamente?

Resumiéndolo mucho, nuestro HUD Plan –Housing and Urban Development Plan, por su sigla en inglés– plantea la construcción y gestión de +1 millón de m2 en Añelo, Neuquén y otras plazas con gran demanda asegurada. Tenemos un gran banco de tierras y capacidad para construir con importantes aliados. Es un nicho en el que –por su complejidad– muy pocos desarrolladores están actuando, y los que lo hacen tienen mucho éxito. Por eso decidimos llevar esta valiosa oportunidad a cada rincón del país.

–¿Y cómo incide en Vaca Muerta la salida del cepo cambiario?

Muy positivamente. Porque destraba grandes inversiones para lograr cifras de exportación récord, y liberando los dólares “guardados” canaliza inversiones hacia activos reales como el Real Estate. Si se duplica la explotación petrolera, como explica muy bien el CEO de YPF, Horacio Marín, se dispara aún más la demanda habitacional. Aumentar la liquidez mejorará los precios y reactivará desarrollos que estaban frenados. Es un momento ideal. Quien invierte hoy se sube con ventajas a la próxima gran ola de crecimiento que se dará antes de 2030.

–Hablan de “alta rentabilidad”, ¿podría darnos cifras concretas?

La alta rentabilidad proviene de los altos precios que las empresas pagan por alquilar. Una unidad de 50 m2 se está alquilando en valores que rondan los 3 millones de pesos, según la calidad, ubicación y servicio. Eso arroja –después de impuestos y gastos de administración– utilidades que van del 10% al 20% según el desarrollo. En Vaca Muerta se utiliza un sistema de fideicomisos con renta administrada, que se suma el servicio conocido popularmente como “housing” u “hospitality”. Un servicio similar al de hotelería, con seguridad, limpieza, etc. La renta es excepcional, y no olvidemos la seguridad que brinda la garantía hipotecaria para tener total respaldo de esos rendimientos. Además con una tasa de ocupación que el promedio supera el 85% todo el año.

–¿Quién puede acceder a esta oportunidad que parece única?

Concentramos un amplio abanico de proyectos, para todo tipo de inversores y distinto presupuesto. Hay unidades terminadas y ya alquiladas, con ingresos inmediatos, y proyectos para aquellos que prefieren participar desde el inicio y ganar más margen. Esta diversidad nos permite adaptarnos a cualquiera que espere una excelente renta sin riesgos. El ticket parte de los 90 mil dólares aproximadamente, y en torno a los 150.000 dólares tiene las mejores oportunidades. Es ideal para quienes hoy no ven opciones tentadoras en el mercado del Real Estate tradicional. Cuando conocen nuestros números ven lo malo que es tener ese capital parado.

–¿También es una buena opción para quienes quieren desarrollar o construir?

Sí, claro. Para los desarrolladores de cualquier escala Link Argentina puede ser su mejor socio estratégico. Nuestro softlanding les va a ahorrar tiempo y dolores de cabeza. Contamos con tierras para desarrollos, servicio de construcción rápida y sustentable con nuestro innovador sistema Hausind® Flex Build Suit, y experimentados socios locales para acompañarlos en alquilar bien las unidades y ocuparse de su gestión y administración.

–¿Entonces no es necesario vivir o viajar todo el tiempo a Neuquén?

En absoluto. Por eso llevamos esta propuesta a todo el país. Invertir o desarrollar en Vaca Muerta es una opción muy diferente a la que uno puede hacer en su ciudad, o incluso en mercados como Buenos Aires, Miami o Punta del Este. En Neuquén el negocio está armado para controlarlo a distancia. La mayoría de nuestros clientes inversores ni siquiera viajaron a ver su propiedad antes de comprarla, entendiendo que esta es una inversión financiera, y confiando en la calidad de nuestros desarrollos.

–¿Qué expectativas hay para la región de Añelo y Neuquén?

Como dije citando a Horacio Marín, la actividad en Vaca Muerta se va a acelerar significativamente en 2026 y 2027, impulsando el desarrollo inmobiliario y la valorización de las propiedades por la demanda creciente. La obra que llevará petróleo y gas a la costa de Río Negro será un catalizador fundamental y Neuquén seguirá siendo la provincia con mayor crecimiento demográfico del país.

–¿Cuál es el mensaje final que desea transmitir a los interesados?

Lo mejor que puedo hacer es invitar a quienes buscan maximizar sus rendimientos en dólares, a acercarse a conocer nuestra cartera. Pueden contactarnos en Link Vaca Muerta® – by marketeam®  y por las redes sociales para acompañarlos en todo el proceso. El negocio está en franca expansión desde 2022, cuando iniciamos nuestro trabajo, pero aún no ha explotado porque Vaca Muerta apenas está en el 10% de su potencial. Esto recién está comenzando y quienes entren ahora verán sus metas ampliamente cumplidas.

Las cifras hablan por sí solas: rentabilidad en dólares del 15% anual promedio, probablemente el m2 más rentable del mundo, y la seguridad de contar con garantía hipotecaria en un mercado con mucho por crecer. Con la inminente aceleración del desarrollo impulsado por la inversión, en un mercado de cambios libre, la propuesta de Link Vaca Muerta aparece como una opción ideal para desarrolladores e inversores que buscan oportunidades seguras a largo plazo. En definitiva, la iniciativa que acerca la inversión inmobiliaria en Vaca Muerta a todo el país es una muy buena noticia, en desarrollo.

Primera A: La Niña dio otro paso, para la Etapa Final

0

En el adelantado del sábado 12 de abril, el equipo de La Niña logró un triunfo muy importante de visitante por 1 a 0 ante El Fortín. De este modo el Tricolor se acerca ala clasificación, y está cerca de meterse en la Etapa Final.

Más allá de la derrota de El Fortín se aseguró la continuidad en la Primera División, luego de la derrota de Dudignac el domingo ante San Agustín.

EL FORTIN 0 – LA NIÑA 1
CANCHA: El Fortín.
ARBITRO: Enrique Márquez.
EL FORTIN: Adrián Pereyra, Tomás Castro, Bruno Silva, Brian Sist, Malcom Rodríguez, Gabriel Avila, Gonzalo Torres, Franco Caldas, Braian Zubeldía, Marco Toledo, Franco Iraola. SUPLENTES: Leonardo Balbuena, Horacio Roggero, Ignacio Maidana, Gabriel Martínez, Federico Machione, Víctor Godoy. DT: Gustavo Laxagueborde.
LA NIÑA: Agustín Tudesco, Matías González, Luciano Oliva, Carlos Javier Muñoz, Juan Adriel, Gonzalo Erazún, Julián Cambello, Esteban Porta, Franco Schechlman, Ivo Vasquetto, Rosendo Barni. SUPLENTES: Sebastián Cordero, Braian Arauz, Fermín Chela, Alejo Chela, Cristian Oliva, Luis Arce, Valentino Sist. DT: Jorge Porta.
GOL: Barni (LN).

 

PROXIMA FECHA – 21
9 de Julio – Once Tigres
San Martín – Quiroga
La Niña – Naón
Agustín Alvarez – El Fortín
Dudignac – Libertad
San Agustín – French

La ciudad de 9 de Julio, con la presencia de niebla

0
Vista del Monumento a Belgrano, desde Av. Vedia.

Desde la noche del martes 15 comenzaron a presentarse condiciones de humedad, que se fue incrementando en la ciudad de 9 de Julio y alrededores. La jornada del miércoles 16 de abril comenzó con una niebla muy densa.

Las hojas caen, en medio de la niebla, en Avenida Mitre.

Alrededor de la hora 8, la visibilidad era muy reducida con sólamente entre 150 y 200 metros de visibilidad.

Palacio Municipal.

De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, para lo que resta de la jornada se presentarán condiciones de inestabilidad, con probabilidad de lluvias en horas de la tarde.

Un peatón cruzando la Avenida San Martín.

En tanto el día jueves 17 de abril se anuncia cielo nublado por la mañana y en horas de la tarde probabilidad de lluvia.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  •  16 de abril de 1892: Falleció en 9 de Julio el escribano Filemón Jordán. Hacía diez años que ejercía su profesión notarial en el pueblo. Además fue consejero escolar en dos períodos (1880 y 1881-1883). Fue el primer jefe de la delegación local del Registro de las Personas. En efecto, en 1889, al crearse el Registro Civil le cupo la tarea de abrir esta nueva oficina y, al mismo tiempo, poner en práctica la legislación de matrimonio civil sancionada ese año.
  • 16 de abril de 1945: abría sus puertas Grandes Tiendas Galver, en la esquina de las avenidas Bartolomé Mitre y General Vedia.
  • 16 de abril de 1988: Fueron entregadas 88 viviendas del programa FONAVI.
  • 16 de abril de 1993: El Centro de Jubilados y Pensionados de 9 de Julio inauguró un Hogar de Día.