Se llevaron adelante a lo largo del fin de semana en el predio del Club Ciclista de 9 de Julio, las noches del Carnaval 2025 ante una muy buena concurrencia de público. Fue una propuesta de la Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Dirección General de Cultura.
Animaron las jornadas murgas, comparsas y música en vivo, con una muy buena asistencia de las familias nuevejulienses, disfrutando a pleno de la gran fiesta popular.
El sábado 22 de febrero se presentaron Los Ruidosos del Oeste, el Taller de Comparsa, La comparsa Anay Kará y La Mega, quienes ganaron un merecido aplauso de la concurrencia.
El domingo 23, desde las 19 hs. se presentaron Murga Soluna, Comparsa AvaKamba, Murga los ruidosos del Oeste, el Taller de Comparsa y Re Limados, con desfile de disfraces para quienes deseen sumarse.
Estuvieron habilitados puestos y cantinas, se hizo el ingreso por Av. Cardenal Pironio y Presidente Perón. Se alquilaron sillas, y además los asistentes podían acercarse con sus reposeras, respetando la pista para comparsas y murgas.
Dos noches al ritmo del Carnaval
ABSA: un corte de energía afecta la provisión de agua
La empresa ABSA informó que, debido a la tormenta y fuertes vientos ocurridos durante la madrugada, se han registrado cortes de energía que afectan las instalaciones de producción y distribución de agua en 9 de Julio.
Si bien la planta potabilizadora de agua opera con un grupo electrógeno de respaldo, también se ven afectadas las perforaciones que abastecen el acueducto hacia French.
ABSA solicita a las personas usuarias de ambas localidades, cuidar las reservas domiciliarias de agua, y destinarla sólo a consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.
Se recuerda que, ante dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales: Facebook y Telegram.
Liga Profesional: resultados de la 7ma fecha
Se juega la 7ma fecha del Torneo Betano Apertura 2025. Este lunes se disputarán tres partidos y quedó pendiente para el 20 de marzo el encuentro entre Unión y Racing.
En el empate 0 a 0 entre Deportivo Riestra y Talleres de Córdoba fue suplente el delantero nuevejuliense Alexander Díaz, iniciado en las inferiores de Once Tigres.
River venció 2 a 0 de visitante ante San Martín de San Juan. En este caso Ignacio Nacho Fernández no fue convocado para integrar la delegación riverplatense. Fernández surgió del fútbol infantil del Club Atlético y Social Dudignac.
Sarmiento de Junín perdió de visitante ante Rosario Central. En el Verde integraron el plantel como suplentes Manuel García -ex San Martín y French en inferiores- y Federico Paradela quien dio los primeros pasos en el fútbol de las categorías formativas del Club Atlético Quiroga.
RESULTADOS FECHA 7
Deportivo Riestra 0 – Talleres 0
Estudiantes 3 – Central Córdoba 2
Godoy Cruz 1 – Platense 1
Lanús 0 – Vélez 0
Independiente 2 – Instituto 0
Boca 2 – Aldosivi 1
San Martín (SJ) 0 – River 2
Rosario Central 1 – Sarmiento 0
Huracán 2 – San Lorenzo 0
Atlético Tucumán 0 – Gimnasia 1
Belgrano 2 – Defensa y Justicia 0
LUNES 24
17.00 Barracas Central – Newell’s (Zona A) -ESPN-
Árbitro: Pablo Echavarría
19.00 Argentinos – Independiente Rivadavia (Zona A) -TNT Sports-
Árbitro: Nicolás Ramírez
21.00 Tigre – Banfield (Zona A) -ESPN-
Árbitro: Nazareno Arasa
JUEVES 20 DE MARZO
21.00 Unión – Racing (Zona A) -TNT Sports-
Eximen del Inmobiliario Rural a productores afectados por temporales
Incluye a 9 de Julio
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires eximió del Impuesto Inmobiliario Rural a productores rurales afectados por temporales de seis municipios. La iniciativa abarca a Balcarce, Bragado, Bolívar, Saladillo, 9 de Julio y 25 de Mayo.
De acuerdo a la norma publicada en el Boletín Oficial de este viernes, el beneficio ya tiene definida la lista de productores agropecua rios alcanzados. En el caso de Balcarce se trata de aquellos afectados por los vientos huracanados y las lluvias intensas registradas entre el 22 de diciembre de 2023 y el 30 de abril de 2024.
En Bragado, Bolívar, Saladillo, 9 de Julio y 25 de Mayo el período se definió entre el 19 de marzo y el 19 de septiembre de 2024. En este caso, las razones fueron los vientos huracanados y tormentas severas que afectaron a dicha región.
El beneficio, regulado por la Ley 10.390, establece que la exención será para los campos cuya actividad principal sea “la explotación agropecuaria” y “en proporción al porcentaje de la afectación”.
Entrega de aparatos electrónicos en desuso
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Dirección de Gestión Amiental, realizó una nueva carga de aparatos eléctricos en desuso. En esta oportunidad fueron derivados hacia el penal de Sierra Chica, en el marco del convenio con el Ministerio de justicia de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Ambiente.
En la era digital en la que vivimos, la tecnología avanza a pasos agigantados, y con ella, la cantidad de aparatos eléctricos que se vuelven obsoletos. Sin embargo, la recuperación de estos aparatos es fundamental para proteger nuestro medio ambiente y conservar nuestros recursos naturales.
Los aparatos eléctricos en desuso contienen materiales valiosos como cobre, hierro, plomo y otros metales preciosos que pueden ser reciclados y reutilizados en la producción de nuevos productos.
También pueden contener sustancias tóxicas como el plomo, el mercurio y el cadmio, que pueden contaminar el suelo, el agua y el aire si no se gestionan adecuadamente. Además, la recuperación de estos aparatos reduce la cantidad de residuos electrónicos que terminan en el basural y contribuye a la conservación de los recursos naturales.
Desde la Municipalidad de Julio se continúa promoviendo la recuperación y el reciclaje de aparatos eléctricos en desuso.
Para sumarse, se pueden llevar los aparatos eléctricos en desuso a la oficina de Gestión Ambiental, de lunes a viernes de 7 a 13 hs. También se puede solicitar coordinar el retiro a domicilio, al teléfono 610000 interno 162.
Licencias de conducir: charlas informativas
La Subsecretaría de Seguridad y Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio llevó a cabo una nueva charla informativa para aspirantes a obtener la licencia de conducir por primera vez, y para adultos mayores de 70 años.
En este marco, la dependencia municipal, invita a las referidas personas a participar de esta capacitación que tiene como objetivo acompañar, asesorar y generar conductas positivas en educación vial para reducir accidentes o siniestros.
En la misma se explican las normas existentes y luego se responden a todas las dudas que tengan aquellos que serán nuevos conductores habilitados y a los adultos mayores que tengan que renovar su licencia de conducir.
Las charlas, que se dictan la Oficina de Exámenes de Conducir, son gratuitas y se realizarán todos los miércoles en las franjas horarias de 7, 8 y 9 de la mañana.
Trabajo: verifican correcciones ante irregularidades detectadas
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires continúa con tareas inspectivas para garantizar condiciones laborales seguras y dignas para los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en la Costa Atlántica bonaerense durante la temporada estival.
En el marco de «Trabajo Bonaerense 2025», la cartera laboral que conduce Walter Correa lleva adelante la segunda fase de verificación, que comenzó el 10 de febrero de 2025 y se extenderá hasta el 26 de febrero.
En esta etapa, los inspectores e inspectoras de Trabajo realizan tareas de verificación en las principales cabeceras de la Costa: Mar del Plata, Pinamar, Partido de La Costa y Necochea, con el objetivo de constatar que las irregularidades de seguridad y salud intimadas en la primera fase hayan sido corregidas y adecuadas por los empleadores. Además, se verifica que se haya cumplido con los requerimientos de registración de las y los trabajadores, asegurando que todos estén debidamente registrados conforme a la ley.
La fase de verificación es un proceso fundamental en «Trabajo Bonaerense 2025», porque permite «consolidar las políticas de protección laboral y garantizar que los derechos de los trabajadores y trabajadoras sean respetados y protegidos. En esta etapa, se pone especial énfasis en que los establecimientos adecúen las condiciones laborales y de seguridad conforme a las intimaciones realizadas durante la primera fase».
Cursos y talleres de la Universidad Popular
La Universidad Popular, dependiente de la dirección de Educación de la Municipalidad de 9 de Julio, lanza sus talleres y cursos 2025, para los cuales la Inscripción comenzó el lunes 17/02, extendiéndose hasta el viernes al 28/02, en su sede de Robbio 322, de 8 a 13 hs.
CURSOS Y TALLERES Sede UP
– Manejo de máquinas y accesorios (La inscripción comienza 17/02 al 28/02, el taller comienza el 6 marzo, 8.30 a 10.30 hs)
– Costura 1 Taller de Confección a medida – lunes 14 a 16 hs
– Costura 2 Transformación de moldes – jueves de 14 a 16 hs
– Lencería – miércoles de 9 a 11 hs
– Técnicas de Reciclado textil y Expresiones Creativas
– Bordado – martes de 14 a 16 hs
– Pintura-Técnica Acrílico- Miercoles 14 a 16 hs
– Computación Nivel inicial
Tutorías de UBA XXI Sede San Cayetano-Libertad y Salta
Matemáticas- lunes 17 a 18 hs.
Sociedad y Estado – lunes 18.30 a 19.30 hs.
– Química – martes 18 a 19.30 hs.
– Sociología – miércoles 18 a 19 hs.
– Pensamiento Científico – jueves 18 a 19.15 hs.
– Biología- viernes 18 a 19,30 hs.
– Herramientas Contables e Impositivas – lunes 19,30 a 21 hs.
– Autocad- martes 19 a 21 hs.
– Espacio Emprendedor – martes 14 a 15.30 hs.
– Economía, Finanzas e Inversiones – miércoles 19 a 21 hs
– Fotografía
– Diseño de Espacios verdes – jueves 10 a 11.30 hs.
– Escuela de oficios para la Construcción: Albañilería
Escapadas de verano: lagunas bonaerenses
Entre la quietud de los campos y el murmullo lejano de la ciudad, existen paraísos escondidos: las lagunas de San Vicente, San Miguel del Monte y Lezama. La naturaleza muestra su cara más apacible, el agua refleja el cielo y los días parecen detenerse y son una invitación a sumergirse en un descanso profundo.
El lienzo acuático de San Vicente, tranquilidad y belleza natural
A 45 kilómetros de Capital Federal, San Vicente es un susurro de frescura en medio del calor veraniego y su laguna, un refugio ideal para desconectar del ruido. Rodeada de un paisaje rural donde el verde se mezcla con los tonos dorados de los campos de trigo, este espejo de agua aparece como un oasis lleno de vida.
Su naturaleza tranquila y sus aguas claras invitan a la reflexión, a las caminatas por sus orillas y, por supuesto, a los paseos en bote. Desde el amanecer, cuando los rayos del sol tiñen de colores ocres la superficie, hasta el atardecer, cuando los tonos anaranjados y rosados la convierten en un lienzo móvil, la laguna de San Vicente invita a la calma.
Una comida rica frente al agua serena es indispensable para completar un día perfecto, y es que la variedad en Bunker Hamburguesería -@holabunker- no falta. Con más de 23 menúes distintos, convoca a saborear y disfrutar.“Tenemos café, tragos fríos, medialunas, tostados y postres para una tarde relajada, o cócteles y bebidas para disfrutar la noche, ”, detalló Agustin Izzi, uno de los propietarios del restaurante.
Este lugar fue creado por un grupo de cinco amigos de San Vicente, que aman a su pueblo e insisten en que todo aquel que lo visite lo ame al igual que ellos. Es por eso que la calidad gastronómica y el buen ambiente, en Bunker, siempre están presentes.
“Nuestra comida es nuestra pasión” , agregó Izzi. Las hamburguesas, especialidad de la casa, son completamente caseras, hechas con carne seleccionada y procesada por ellos mismos. Pero eso no es todo, también ofrecen sandwiches de lomo cortado a cuchillo, wraps de pollo y ensaladas César, perfectas para deportistas y ciclistas que buscan comer más ligero.
Con estilo de vida campestre, San Vicente es uno de los pueblos más antiguos de la provincia de Buenos Aires. Cuenta con una gran laguna rodeada de flora autóctona, ideal para la pesca y los deportes náuticos sin motor o las caminatas inmersas en la tranquilidad absoluta. En el pasado fue zona de grandes estancias que luego se subdividieron en quintas. Una de ellas fue propiedad del ex presidente Juan Domingo Perón, denominada 17 de Octubre, hoy Museo Histórico Provincial y Mausoleo.
Reflejos de paz, San Miguel del Monte
Siguiendo el rumbo hacia el sur, a 353 kilómetros de Mar del Plata, está San Miguel del Monte, una pequeña ciudad que también se siente grande en belleza. La laguna de Monte, como la llaman sus habitantes, es mucho más que un espejo de agua. Es una extensión de vida, un punto de encuentro entre la fauna autóctona y un sitio para relajarse mientras el viento acaricia suavemente los rostros. “La variada avifauna permite atesorar los cantos y la compañía de garzas y macaes, gallaretas, tachurí sietecolores, junquero, cisne de cuello negro, espátula rosada, tero real y tero común, chajá, pecho amarillo, jilguero, cabecita negra, entre otras especies” , detallaron desde Turismo local.
Esta laguna, es famosa por su imponente tamaño y la diversidad de actividades que ofrece. Desde el windsurf hasta las tranquilas travesías en bote, cada rincón es una aventura.
Lo que realmente seduce de Monte es el ritmo pausado de sus días. Allí no hay prisas. Las familias se reúnen para hacer picnics a la sombra de los álamos, mientras los pescadores locales lanzan las cañas en busca del tan ansiado Dorado.
Los más intrépidos se adentran en sus aguas a bordo de canoas o kayaks, mientras los pájaros danzan por el aire, siempre vigilantes. Es un lugar donde los recuerdos de la infancia parecen cobrar vida “Es el punto de encuentro que reúne a familiares y amigos en cualquier momento del día. La Laguna de Monte es una de las insignias que nos representan como montenses, por tal motivo, es una parte fundamental en el armado de nuestra identidad”, concluyeron.
Este destino turístico bonaerense muestra que el tiempo no siempre tiene que correr. En la quietud de sus aguas, se percibe la conexión con algo más grande que nosotros, como si el paisaje nos estuviera susurrando historias de otros tiempos.
Laguna Chis Chis en Lezama: la voz de pueblos antiguos
A 116 kilómetros de La Plata, la laguna Chis Chis o “Chus Chus”, fue nombrada así por los Tehuelches -coloquialmente conocidos como Los Pampas-, quienes habitaron esta región hasta la Patagonia. Este vocablo significa “guadal, limos” y hace referencia a esta laguna como “guadalosa” debido a su fondo de barro y toscas.
Perteneciente al sistema de Encadenadas, típico espejo de agua pampeano de 1,5 metros de profundidad y 14, 7 metros cuadrados de superficie, promete paz absoluta. Lezama, ese pequeño pueblo que parece surgir de una pintura de campo, tiene a Chis Chis como su tesoro secreto. Ahí, lejos del bullicio de la ciudad, todo se ralentiza.
El pesquero y camping El Faro -@pesquero_el_faro-, ubicado sobre la laguna, a la altura del kilómetro 143,5 sobre la Ruta 2, resguarda lo más bonito para pasar el día en la localidad Monasterio. “Se puede acampar y está plenamente enfocado en deportes acuáticos: bajada de lanchas, alquiler de kayak y botes. En verano las propuestas son más recreativas”, contó su propietario, Germán Codd.
Con un aire mucho más rústico y natural que sus hermanas mayores, las aguas de esta laguna son perfectas para una experiencia más íntima. No hay grandes infraestructuras, lo que la convierte en un refugio de calma. Es el tipo de destino donde se puede dejar el teléfono en casa y dar paso a las caminatas por la orilla. “Tuvimos varios años de sequía, bajaron las aguas pero ahora junto a biólogos de la facultad de La Plata, estamos sembrando pejerreyes, la especie que predomina en Chis Chis”, agregó.
Es fácil perderse en sus tranquilos rincones, rodeados por el verde espeso que parece guardar celosamente su belleza. Los habitantes, con una amabilidad transmiten la sencillez de la vida: una tarde de mate bajo los árboles, o una charla al borde del agua, mientras el sol se va poniendo detrás de las montañas de pastizales.
Cada una de estas lagunas ofrece un paisaje distinto, pero todas comparten algo: la invitación a dejarse llevar por el ritmo del agua y la tierra. Ya sea en el descanso sereno de San Vicente, en el animado vaivén de San Miguel del Monte, o en la soledad de Chis Chis, se encuentra algo más que un destino: una experiencia sensorial que relaja el cuerpo y calma el alma, para una escapada del verano bueno, bonito y bonaerense.