21.4 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1357

Fútbol Femenino: se jugó la 2da fecha

0


El domingo 24 de octubre se disputó la 2da fecha del Torneo de Fútbol Femenino 2021 organizado por la Liga Nuevejuliense. En esta temporada juegan diez equipos e nueve clubes (El Fortín presenta dos conjuntos, A y B).
La segunda fecha se jugará en la cancha del Social y Deportivo Morea. El próximo domingo se jugará la tercera fecha en cancha de Libertad.

RESULTADOS 2DA FECHA
ZONA A
Agustín Alvarez 5 – El Fortín B 1
San Agustín 2 – Libertad 0
Libre: Once Tigres

ZONA B
12 de Octubre 2 – El Fortín «A» 3
Femenino Morea 0 – French 7
Libre: San Martín

PROXIMA FECHA 3RA
ZONA A
Libertad – Agustín Alvarez
El Fortín «B» – Once Tigres
Libre: San Agustín

ZONA B
French – 12 de Octubre
El Fortín «A» – San Martín
Libre: Femenino Morea

La Asociación del Centro participó en los Torneos Nacionales de Damas y Caballeros

0


Se disputó la semana pasada el Campeonato Argentino de selecciones mayores, Damas y Caballeros, que organiza la Confederación Argentina de Hockey, a cuyo efecto divide al País en regiones, siendo la más grande la Sur, que abarca las Provincias de Buenos Aires, La Pampa, sur de Mendoza y las de la Patagonia, habiendo participado las Asociaciones Pampeana, Ríonegrina, Neuquina, Sanrafaelina (Mendoza) y Viedma; y por la Provincia de Buenos Aires, las Asociaciones de Mar del Plata, Bahía Blanca, Tandil, del Centro y del Sudoeste.
En Damas, Centro perdió con Neuquén, le ganó a Viedma, y perdió con Tandil; en play offs perdió con Sudoeste, con un gol de Eugenia Sánchez, de 9 de Julio y por el 7° lugar, con Viedma, por penales. De 9 de Julio integraron la selección del Centro Agostina y Eugenia Sánchez, del Club Atlético.
En Caballeros, perdió con Bahía Blanca y Mar del Plata, con un gol de Gonzalo Cancelleri y le ganó a Viedma; en play offs venció a Río Negro y por el 5° lugar perdió con San Rafael. Integraron la selección, por nuestra ciudad, Juan Remigio Ledo, Gonzalo Cancelleri, y Félix y Manuel Mogaburu (capitán), del Club Atlético y Alejo Flores, Tomás Amado, Guido Gómez y Lucas Giusti, de San Martín (la foto la semana pasada).

Hospital de Dudignac: Barroso entregó equipamiento

0


El día martes en horas de la tarde el Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso, entregó equipamiento al Hospital Municipal “Enriqueta Dudignac”, en el marco de un sencillo acto del que participaron autoridades del centro de salud y su Asociación Cooperadora.
El Jefe Comunal estuvo acompañado por la secretaria de Salud, Dra. María José Gentile. La aparatología se destinará a la atención de diferentes urgencias y cubre una importante necesidad de este Hospital.

Acto de homenaje al recordado enfermero Guillermo Mansilla

0


El Hospital Julio de Vedia este martes 26 de octubre se realizó un acto para homenajear al enfermero Guillermo Mansilla, trabajador de la salud que dio su vida prestando servicio en la pandemia de Covid-19.
La ceremonia contó con la participación de familiares y compañeros, con la presencia del Director Ejecutivo de la Región Sanitaria II, Pedro Hernández, y el director ejecutivo del hospital, Dr. Claudio Rosello; descubriendo una placa en nombre de Mansilla, fallecido prestando servicio en el Hospital.
Más tarde, tuvo lugar una suelta de globos blancos, acompañadas de unas palabras para recordar a Guillermo.
El homenaje se realizó en coordinación con más de 40 hospitales provinciales para reconocer la labor de todos los trabajadores de salud que perdieron su vida luchando contra el Covid-19.
El Director Dr Claudio Rosello expresó «Nos sentimos conmovidos y nos invade una profunda tristeza, que cala hondo en nuestro corazón. Guillermo fue un guerrero, y abrazó su vocación con compromiso y valor.»
La placa señala como testimonio: «Guillermo Mansilla: Ejemplo de lucha, dejó hasta su propia vida en el acto indispensable de cuidar la salud de todas y todos los bonaerenses».

Se llevó a cabo el Acto Oficial

0


La jornada del 158º aniversario de la fundación de la Ciudad, amaneció calurosa. El acto oficial, en medio de la pandemia, tuvo lugar a la hora 8 dando inicio con el izamiento de banderas en Plaza Belgrano a cargo del Intendente Municipal Contador Mariano Barroso, el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Horacio Baglietto y demás funcionarios que izaron la insignias de Argentina, de la Provincia de Buenos Aires y de 9 de Julio.
Mientras tanto, Cristian Medina y Marcos Galvani interpretaron la canción «Aurora» ante los presentes.
Posteriormente en el descanso de la escalera del Palacio Municipal autoridades colocaron una ofrenda floral recordando al fundador de la Ciudad Julio de Vedia, ante la presencia de demás autoridades, como así representantes de instituciones que se se acercaron a participar de la ceremonia. En el hall central se habilitó la muestra fotográfica denominada «Mujeres en la Historia» en la que participaron mujeres del Hogar de Ancianos “Santo Domingo de Guzmán”, a la vez que por la tarde se cerrará la programación de “Arte al Paso”.

«Arte al paso»: cuentos, coro, teatro y música

0


Este martes se llevó a cabo la segunda jornada de «Arte al paso» una excelente idea con intervenciones artísticas de distintos espacios culturales en el centro de 9 de Julio, impulsada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, en el marco de la celebración del 158º aniversario de la fundación de la Ciudad. Para este miércoles 27 está prevista la tercera y última jornada.
La apertura estuvo a cargo de Magas de la Palabra con cuentos, en la esquina de Mitre y Vedia, para continuar en el mismo lugar con el Coro Santa Cecilia (niveles infanto y juvenil). Posteriormente se trasladó la actividad a la esquina de Plaza Belgrano con la representación teatral de Rosaura a las 3 (Luna Cano Fournier – Iñaki Asenjo Aguerre) y el cierre de Daniel Cascallar.
HOY TERCER DIA
En el día del aniversario la actividad de Arte al Paso está prevista para hoy a partir de las 19 horas con una coreografía del ballet de Vanesa Castiglioni (realizará dos intervenciones), poema de Luna Cano, batucada Explosión Rítmica, y el cierre a cargo de la Banda Juvenil Municipal «Jesús Abel Blanco», en el marco del 28º aniversario de la agrupación.
En Plaza Belgrano (Mitre y Libertad) se expondrán las fotografías del concurso fotográfico «Las Voces de Mi Barrio». Además participarán Silvia Galvani, Miriam Mato y Mirta Molina.

Nota del Concejal Paolo Barbieri: “Se denominará Nueve de Julio”

0


Todavía estaba oscuro cuando las tropas empezaron a moverse. La travesía era conocida, las Tres Lagunas eran un punto clave para todos los baquianos.
Después de 4 o 5 horas de marcha el sudor empieza a molestar. Los hombres se secan la frente con las mangas, las bestias regulan sus energías.
Más de 10 leguas para llegar desde el cuartel de Bragado hasta instalar el nuevo campamento a pocos metros de la laguna central, esa que hoy conocemos como la del Parque Gral. San Martín. Ya está oscuro, pero sigue siendo 27 de octubre de 1863.
El coronel ordenó que otras tropas se le sumen, quiere que el avance sea definitivo, que el campamento militar se transforme en pueblo.
El plan incluye dos horneros para fabricar ladrillos, comerciantes para que se establezcan, y unos 1100 soldados para evitar cualquier atropello.
Un mes después la cosa va tomando forma, ya hay potrero, y un comercio construido con madera y barro. Los hornos siguen apagados, resta traer algunos materiales desde Bragado.
Potreros, cuarteles, habitaciones, la manzana compuesta por las actuales calles Salta – Edison – Catamarca – Entre Ríos, es el corazón del nuevo pueblo.
Todos están entusiasmados, esperan quemar cientos de miles de ladrillos para febrero, y la decisión de instalarse es irrevocable.
De vedia le escribe varias cartas a su cuñado, el presidente Bartolomé Mitre, le cuenta los avances, las ideas y los planes que tiene. Tenemos “sobrados brazos, nos escasean las herramientas” le dice, mientras le pide que influya para decretar la creación del nuevo pueblo.
El gobernador de la provincia es Mariano Saavedra, hijo del famoso Cornelio, y el 12 de febrero decreta al fin la creación “de un nuevo pueblo que se denominará Nueve de Julio.”
Cumplida la formalidad siguen los trabajos con intensidad, todo avanza, y en mayo llega un agrimensor, Vaschetti. El profesional demarca el pueblo tomando como centro la actual Plaza Belgrano.
Son tantos los pedidos que tiene para que les asignen lotes frente a la plaza que no puede cumplir. Entonces toma una decisión que marcará la fisonomía del pueblo por siempre. Amplía la plaza a dos manzanas, para que todos puedan tener el lote a su frente.
Las dos avenidas que la circunden se llamarán Buenos Aires y Montevideo, en honor a la cuna de Mayo y en recuerdo de los años de exilio en Uruguay durante el rosismo.
Un puñado de años después ya se cuentan 3045 habitantes, mitad argentinos mitad inmigrantes, el desarrollo es imparable.
La Argentina era un conjunto de poblados desconectados entre sí, casi sin escuelas, envuelta en el atraso producto de luchas y enfrentamientos civiles por décadas.
Pero con la paz y la constitución se empezaron a crear escuelas, pueblos, las leyes se respetaban.
Finalmente llegó el tren, símbolo de progreso y trabajo. El 25 de noviembre de 1883, 20 años después del primer campamento de Julio de Vedia, el gobernador Dardo Rocha demoró apenas 8 horas en llegar desde la estación Once a Nueve de Julio.
Millones de inmigrantes, la revolución educativa de Sarmiento, caminos, trabajo, progreso, todo se hizo en esos años. La Argentina, con muchos brazos y muy pocas herramientas, se transformó en un gran país.
Hoy tenemos todas las herramientas y los mismos brazos. Si antes se pudo, ahora también.
Paolo Barbieri (Concejal Juntos).

«Mujeres en la Historia»: excelente muestra fotográfica

0


En el hall central se habilitó la muestra fotográfica denominada «Mujeres en la Historia» en la que participaron siete integrantes del Espacio de mujeres del Hogar de Ancianos “Santo Domingo de Guzmán”, espacio coordinado por la Licenciada Natalia Re y la Lic. Claudia González. Estuvo presente en la presentación la Directora del Hogar Nancy Amado, con las coordinadoras y dos de las integrantes, Rosa Losciuto e Ilda Brizzi.
Siete mujeres del espacio del Hogar posaron representando a siete mujeres referentes que eligieron. Las fotografías fueron presentadas hoy y seguirán en exposición por unos días más.
Participaron Ilda Brizzi (Niní Marshall), Yolanda Fiorini (Tita Merello), Sara Flores (Alfonsina Storni), Victoria Mariani (Alicia Moreau), Rosa Losciuto (Julieta Lanteri), Nélida Pittatori (Eva Perón), Jacinda Rodríguez (María Félix). En este caso cualquier similitud de las actrices no fue pura coincidencia, porque no sólo eligieron a mujeres con las que se identificaron, sino que las personificaron de manera admirable.
«Mujeres en la Historia» es un espacio que surge como respuesta a inquietudes e intereses que aparecen en el grupo de mujeres, residentes en el hogar. Así también surgió la participación de proyectos colectivos de visibilidad y construcción grupal, valorizando el proceso creativo, subjetivo y de crecimiento personal.
La Licenciada Natalia Re señaló que «la muestra es el resultado del trabajo compartido. Pretende captar la esencia de las mujeres que a lo largo de la historia fortalecieron, concedieron, consolidaron derechos a otras mujeres que las sucedieron. Es gratificante que todos puedan ver el trabajo que se hace cotidianamente. En el Espacio de Mujeres compartimos muchas cosas. Esto surgió del interés de ellas, con muchas inquietudes. Esta muestra es el resultado de conocer la vida de mujeres que para ellas fueron significativas».

El Senador Martín Lousteau visitó 9 de Julio

0


Este martes visitó 9 de Julio el Senador Nacional Martín Lousteau, en el marco de una recorrida por la Cuarta Sección Electoral y en apoyo al candidato a concejal en primer término Ignacio Palacios, como así también a la lista de Juntos con vistas a las elecciones del 14 de noviembre. Lo acompañaron Danya Tavela Vicerrectora de la UNNOBA, candidata a diputada nacional y Pablo Dominechini Rector de la Universidad de Almirante Brown y candidato a diputado provincial por la 3ra sección electoral.
MARTIN LOUSTEAU
Martín Lousteau (50) es economista y tiene una amplia trayectoria en el sector público. Está afiliado a la Unión Cívica Radical y lidera el espacio Evolución. Fue Ministro de Producción y Presidente del Banco Provincia de la provincia de Buenos Aires. También se desempeñó como Ministro de Economía de la Nación y Embajador de la Argentina en los Estados Unidos.
Fue electo Diputado Nacional en dos ocasiones y actualmente es Senador Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
EL MENSAJE
Lo dirigentes encabezados por Martín Lousteau mantuvieron contacto con comerciantes e instituciones, como así también vecinos que se acercaron para dialogar intercambiando la mirada sobre la Argentina, la Provincia y sobre 9 de Julio.
Al respecto Ignacio Nacho Palacios señaló que era necesario discutir y debatir en «para salir del estancamiento, en pos del desarrollo que buscamos desde el Frente Juntos. Pasamos la instancia de la primaria y hoy estamos juntos con vistas al 14 de noviembre para tener mayor cantidad de concejales, legisladores provinciales y diputados nacionales».
Palacios agradeció en el marco de una conferencia de prensa en el Comité de Campaña de Avenida Mitre casi Robbio a Martín Lous- teau, a Danya Tavela y a Pablo Dominechini por la visita.
Con vistas a las elecciones señaló Lous- teau que están en juego varias cosas en las elecciones. Consideró que es de suma importancia el equilibrio del poder y con respecto al Gobierno señaló «hay un lado que no quiere debatir, que quiere imponer».
«Esta elección sirve como primer paso para iniciar aquellas conversaciones que tenemos que tener. El primer paso es que Cristina no tenga quórum propio: a ella le interesa debatir sólo los problemas personales y lo institucionales que tienen que ver con la Justicia o con alguna postura ideológica con respecto al pasado», agregó Lousteau.
Las expectativas de Juntos es repetir o mejorar el resultado de los paso para lograr ese equilibrio que plantean como necesario. «Si logramos eso se va a habilitar un debate distinto», consideró Lousteau.
Consultado acerca de las medidas adoptadas por el Gobierno luego del resultado adverso de las elecciones primarias, opinó que el Gobierno se equivoca «del mismo modo que lo hizo con la Cuarentena y la no presencialidad, con la compra de vacunas, con el vacunatorio VIP».
Consideró que «ahora vuelve a tomar medidas electoralistas que generarán impacto en una economía inconsistente que termina derivando en crisis y eso es lo que tenemos que evitar los argentinos». Se preocupó «no sólo por el bajo crecimiento sino por el aumento de la pobreza y la desigualdad».
«El Gobierno dice que está distribuyendo ayuda social, yo no lo veo así. El Gobierno no está tratando de ayudar a ningún sector, se está tratando de ayudar a sí mismo porque sino no lo haría un mes antes de las elecciones».
«No tiene ninguna intención de tratar de mejorarle la vida a nadie, está tratando de ver cómo mejora su elección», afirmó Lousteau.
El Senador Martín Lousteau sostuvo que no están dadas las condiciones para tratar en forma conjunta los problemas del país, «sería importante que primero dialogen entre ellos, para tener una base concreta y luego iniciar un diálogo con el resto de los sectores políticos».
Entre otros problemas del país habló del «desorden del Estado» porque «el Estado gasta en cosas que no debería gastar, menos para la gravedad de los problemas que tiene Argentina. Hay que poner prioridades en qué gastamos, el modo en que gastamos, con una base rigurosa para resolver los problemas usando datos y viendo cómo otros países pudieron salir adelante», señaló Lousteau.

Bolsitas: la recolección será normal

0


La Municipalidad de 9 de Julio, informó que este miércoles 27, feriado administrativo por el 158 aniversario de la fundación de la Ciudad, que la recolección de residuos domiciliarios (bolsitas) será normal.
Por otro lado se aclaró que, como suele ocurrir los feriados no se recolectan montículos ni residuos reciclables en la Zona III.