11.9 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1353

Libertad rescató un empate ante Defensores

0


La segunda fecha del Torneo de Ascenso se jugó bajo un calor agobiante. Libertad y Defensores de la Boca empataron 1 a 1 en el Estadio Vicente Cussatti. De los seis partidos disputados de la Primera B, es la primera igualdad. Sin embargo el torneo es parejo, de las cinco voctorias, todas fueron por un gol de diferencia.
En el primer tiempo Libertad quería tener la iniciativa y Defensores estaba ordenado en la cancha, esperando su oportunidad para responder. En el visitante, la salida de Agustín Cuello a los 10 del complemento le iba a complicar el panorama. El arquero Francisco Amestoy se mostraba seguro ante los ataques de Libertad, que comenzaba a exigirlo.
Sin embargo en el minuto 38 sorpresivamente se puso en ventaja el equipo de Defensores de la Boca por un gol en contra de Maximiliano Zalazar, para el 1 a 0. El visitante se quedó con diez hombres por la expulsión de Oliva. Para Libertad fue un golpe duro porque faltaban pocos minutos. Se jugaron 5 de adicional y a los 48 el centro a la cabeza de Daniel Montengro, quien descolocó a Amestoy y marcó el 1 a 1 que se ajusta un poco más a lo ocurrido en el campo de juego.
Meritorio lo realizado por el equipo que dirige Juan Murphy que con menor potencial complicó a Libertad. El conjunto Lagunero tiene con qué mejorar y tal vez con el correr de los partidos logre un mejor funcionamiento colectivo para uno de los equipos que se armó con el objetivo de pelear por uno de los dos ascensos.
LIBERTAD 1 – DEF DE LA BOCA 1
CANCHA: Libertad.
ARBITRO: Julio Márquez.
LIBERTAD: Patricio Salva, Sebastián Zalazar, Marcelo Colombo, Facundo Doubik, Juan Adriel, Emanuel Miraglia, Nicolás Cardel, Franco Caldas, Daniel Montenegro, Emiliano Miraglia, Ignacio Bossio. SUPLENTES: Javier Lucero, Luis Bolaños, Juan M. Iglesias, Ignacio Rodríguez, Alexis López. DT: Darío Citro.
DEFENSORES DE LA BOCA: Francisco Amestoy, José María Gailac, Manuel Gonella, Jonathan Avalos, Matías Rodríguez, Jonathan Amaya, Lautaro Albo, Daniel Maiz, Víctor Godoy, Agustín Oliva, Agustín Cuello. SUPLENTES: Matías Pidalino, Diego Joglar, Nicolás Albo, Gonzalo Cansino, Gabriel González. DT: Juan Murphy.
GOLES: Montenegro (L); Zalazar e/c (DB).
EXPULSADO: Oliva (DB).

18 de Octubre volvió a ganar y quedó solo en la punta

0


El sábado 30 de octubre se jugó la 2da fecha del Torneo de Primera B que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El equipo de 18 de Octubre volvió a ganar en su cancha, para quedar como único líder de la divisional, 2 a 1 ante Defensores de Sarmiento (el Verde hace de local en El Provincial).
El equipo de Emilio Alonso logró un merecido triunfo, jugó mejor especialmente en el primer tiempo pero no pudo sacar una mayor ventaja ante un rival al que le costó llegar al arco en esa primera mitad.
En el segundo tiempo, con viento en contra se le complicó al conjunto Auriazul y Defensores de Sarmiento se lo empató. Pero finalmente 18 de Octubre se iba a reponer para quedarse con los tres puntos que le permiten ser único líder.
La apertura del marcador fue en el minuto 8, por una acción desafortunada marcó en contra de su arco David Ferreyra: ganaba 1 a 1 el conjunto de 18 de Octubre.
Defensores de Sarmiento lograría la igualdad a los 40 minutos del complemento a través de Juan Camio, el 1 a 1 le puso suspenso a la definición pero duró muy poco. El 2 a 1 definitivo lo convirtió Facundo Basualdo a los 42 minutos del segundo tiempo, para darle el triunfo a 18 de Octubre, que en la próxima fecha recibirá a Libertad en El Provincial.
DEF. DE SARMIENTO 1 –
18 DE OCTUBRE 2
CANCHA: 18 de Octubre (local DS).
ARBITRO: Martín Utello.
DEFENSORES DE SARMIENTO: Matías Carrera, Gastón Cardell, Diego Iriarte, Santiago Avila, David Ferreyra, Diego Sinópoli, Fabián Ortiz, Facundo Buffone, Marcelo Suencen, Fabián Zapata, Juan Camio. SUPLENTES: Daniel Amengual, Danilo Avilés Soler, Emanuel Saliwonczyk, Fernando Leguizamón, Damián Bienzo. DT: Esteban Cabral.
18 DE OCTUBRE: Santiago Rambosio, Manuel Alonso, Joaquín Bird, Esteban Vío, Alejo Ortellado, Marcos Greco, Adrián Elola, Facundo Basualdo, Bautista Villar, José Aguerrido, Josué Ortiz. SUPLENTES: Lautaro Gayoso, Agustín Bazzetta, Matías González, Fernando Correa, Valentín Laporta. DT: Emilio Alonso.
GOLES: Camio (DS); Ferreyra e/c, Basualdo (18).

Siguen los operativas en Rutas 5 y 65

0


En Ruta Nacional 5 y Ruta Provincial 65 se llevaron a cabo operativos en prevención del delito y faltas en General, labrándose infracciones de tránsito con intervención del Juzgado de Faltas de Chivilcoy.
El Oficial Principal José Oscar Calviño, Jefe Destacamento de Policía de Seguridad Vial 9 de Julio y el Comisario Mayor Miguel Ángel Costa, Jefe Zona Operativa Vial II Mercedes elaboraron un informe.
El jueves 21 de octubre, en Ruta nacional 5 kilómetro 265 se identificó a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en Marcos Paz, sobre quien recae un pedido de Captura Activa a disposición de la UFIYJ Nro. 02, La Matanza.
El viernes 22 de octubre en el mismo lugar se procedió a identificar a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en Merlo, a quien se le secuestro 1.2 gramos de marihuana, iniciándose actuaciones bajo la caratula INFRACCION LEY 23737 (TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES PARA CONSUMO PERSONAL).
El domingo 24 de octubre en ruta nacional 5 kilómetro 265 la Policía procedió a identificar a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en Luján, sobre quien recae un pedido de CAPTURA ACTIVA 01) “S/ CAPTURA, a disp. Juzgado de garantías Nro. 04, Luján.-
El lunes 25 se identificó a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en Moreno, a quien se le secuestró 9.0 gramos de marihuana, iniciándose actuaciones bajo la caratula INFRACCION LEY 23737 (TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES PARA CONSUMO PERSONAL).
El martes 26 se identificó a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en Trenque Lauquen, a quien se le secuestró marihuana (14 gramos). Se iniciaron actuaciones bajo la caratula INFRACCION LEY 23737 (TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES PARA CONSUMO PERSONAL).
El miércoles 27 de octubre en ruta nacional 5 kilómetro 265 procedió a identificar a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en Morón, sobre quien recae un pedido de CAPTURA ACTIVA 01) “S/ CAPTURA, a disp. Juzgado de Familia nro. 02, Morón, mismo aprehendido, notificado de la formación causa recuperó su libertad.
El jueves 28, en ruta nacional 5 kilómetro 265 procedió a identificar a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en CABA, sobre quien recae un pedido de CAPTURA ACTIVA 01) “S/ CAPTURA, a disposición de la Policía Federal, mismo aprehendido, notificado de la formación causa recupero su libertad.-
El viernes 29, en Ruta Nacional 5 kilómetro 265 procedió a identificar a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en Trenque Lauquen, a quien se le secuestró 2.5 gramos de marihuana, iniciándose actuaciones bajo la caratula INFRACCION LEY 23737 (TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES PARA CONSUMO PERSONAL).

Ciclismo: Agustín Martínez sufrió un accidente

0


El joven ciclista nuevejuliense Agustín Martínez (quien fuera ganador de la Sub 23 de la Doble Bragado en dos ocasiones) sufrió un accidente en una competencia que se disputaba este domingo 31 de octubre en la ciudad de Mercedes (Provincia de Buenos Aires), al no poder esquivar a otros ciclistas, terminó cayendo. Tuvo un golpe fuerte, sufriendo lesiones en la cara. Al cierre de la edición se evaluaba el traslado a 9 de Julio.
PALABRAS DEL CICLISTA SERGIO FREDES
En su cuenta de Facebook el ciclista Sergio Fredes expresó emotivas palabras ante el hecho:
«Hoy en día me considero un referente del pelotón, tanto como lo es Elbio Alborzen, Cristian Clavero, Gaston Corsaro, entre otros, y destacó la actitud de todos los que estuvimos presentes en la competencia en Mercedes, que terminó de la peor forma por la mala fortuna de las malditas caídas, muchas veces uno cuando le pasan en carne propia se replantea en si seguir o no practicando este deporte, pero es parte del oficio, del trabajo de uno. Tuvo la mala suerte Agustín Martínez, podría haber sido cualquiera de nosotros, Agus se llevó la peor parte, (ex-compañero de equipo, hemos compartido habitación en viajes, risas, carreras, de todo, me tocó estar en la familia del Sat Ciclismo y sé la clase de persona que son todos los que la conforman). Hoy en día somos rivales pero lo que quería destacar de todo esto es, LA ACTITUD QUE TUVIMOS TODOS NO SOLO POR DECIDIR TERMINAR LA COMPETENCIA POR DECISION NUESTRA DE LOS CORREDORES, TAMBIÉN EL HABER ESTADO EN EL HOSPITAL Y VER QUE HABIA MEDIO PELOTON Y LOS REFERENTES DE TODOS LOS EQUIPOS. Eso quiere decir que estamos siendo rivales pero nos respetamos entre todos, hoy puede ganar uno, mañana otro, y así siempre, pero el estar unidos como compañeros de pelotón es lo que nos hace más ciclistas y mejores personas, si hay alguien que he compartido equipo y no se merece una caída como la de hoy era él, alguien callado, perfil bajo que viene creciendo año tras año, gracias a Dios está evolucionando favorablemente y todos vamos a estar apoyándolo!!! Me vine muy triste a casa y la verdad que no dan más ganas de seguir cuando ves cosas como las de hoy……… FUERZA AGUS!!! Vos podés y sin dudas será una piedra más en el camino…..»

No se registraron nuevos contagios de Covid

0

Este lunes informó que no se registraron casos de Covid y se recibieron 6 hisopados negativos. El Comité de Crisis en Salud dio a conocer que a partir de esta semana el informe será semanal y no diario como venía ocurriendo hasta ahora.


INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Lunes 01 de noviembre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
IMPORTANTE: El Comité Conjunto de Crisis en Salud, informa que, en concordancia con la situación estable que atraviesa el Partido de 9 de Julio, respecto a los casos positivos de Covid-19, el informe diario pasará a ser semanal.
A partir del día de la fecha, el mismo se brindará los días lunes.
Informe:
No se confirman nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, se recibieron 6 hisopados negativos.
Informamos que el paciente cursa la enfermedad Covid-19, de forma ambulatoria.
Actualmente existen seis (6) casos sospechosos o en estudio, de los cuales tres (3) permanecen internados y los tres (3) restantes son pacientes ambulatorios que cumplen aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 5 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos ochenta y nueve (6689), de los cuales uno (1) está activo, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos cincuenta y seis (6456) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil ochocientos noventa y ocho (7898).

Rincón Poético

0


Una breve historia
de amor…
Una casita en el mismo cielo
ofreció el pájaro hornero
En prueba de su amor sincero
a su pájara en pleno vuelo…
-Pero, cómo se sostendrá
dijo la hornera dudando
-Allí hay árboles eternos,
respondió el pájaro hornero,
Nadie mata un arbolito
por más que la soja deje dinero.
-Qué hermoso es tu ofrecimiento
dijo la pájara hornera
y será posible ése viaje?
-Seguro que llegaremos
para tener hijos buenos.
sonriente respondió el hornero.
-Hay árboles en el cielo?
le pregunto la hornera.
-Así me dijo mi abuelo:
-un viejo hornero montes
que realizó varios viajes
hasta salvar su vejez.
-Qué Bonita es esa historia
amor mío, pájaro soñador,
iniciemos ya ese viaje
dijo la pájara.
Pues, bebieron agua, comieron;
alistaron algunas plumas y,
hacia el cielo partieron!!
Miguel Longarini
Poeta pueblo (una casita en el cielo)

Recomendaciones a tener en cuenta para el Cybermonday

0


Se viene el evento de comercio electrónico Cybermonday, previsto entre el lunes 1º y el miércoles 3 de noviembre. Se ofrecen descuentos y promociones exclusivas en productos y servicios. Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor de 9 de Julio se dieron a conocer una serie de recomendaciones para comprar de manera segura por internet:
* Comprar en sitios web oficiales y seguros. No comprar en páginas donde no tengan datos del vendedor.
* No brindar datos bancarios a desconocidos en páginas dudosas.
* Evitar contactarse por fuera del sistema de compras del portal.
* Chequear las características de los productos o servicios ofrecidos: precio, cuotas, forma de pago y plazos de entrega.
* Cuando se recibe el producto, verificar que sea el correcto y que contenga todos los elementos, accesorios y recibos.
* Recordar que las empresas que comercializan por internet deben tener un Botón de arrepentimiento en sus páginas web para tramitar la devolución o cancelación del servicio o producto de manera sencilla.

Oficina Municipal de Información al Consumidor 9 de Julio
Libertad N° 934 – Email: [email protected]
Teléfono: 2317- 610000 Int. 160

Industrias y Productos Alimenticios: crean el Comité Provincial

0


El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó la creación del “Comité Provincial de Industrias y Productos Alimenticios”. Esta creación se produce en el marco de la ley nacional del Código Alimentario Argentino. Dependerá del Ministerio de Desarrollo Agrario y tiene como objetivo de promover la mejora continua del sistema alimentario bonaerense a través de la gestión e implementación de la política bromatológica en materia de agroalimentos.
El Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, o quien éste designe en su representación será el presidente. Además de funcionarios del Ministerio, también estará integrado por representantes de los 135 municipios de la Provincia, del Ministerio de Salud bonaerense y de organismos vinculados a la industria de los alimentos. Esta conformación permitirá contribuir al fortalecimiento de los vínculos y coordinación entre las distintas jurisdicciones para alentar la producción sustentable, la comercialización y consumo de alimentos saludables.
«Nosotros entendemos que el fortalecimiento de la actividad agropecuaria va de la mano del impulso a la producción de alimentos y, por eso mismo, nos proponemos avanzar en la generación de valor agregado junto a los municipios, los pequeños y medianos productores y todos los actores del sector para generar más desarrollo en cada localidad y región de la Provincia, a través de modelos productivos amigables con el medio ambiente que generen la inocuidad de los alimentos. Este Comité Provincial es un paso fundamental para lograr ese objetivo», destacó Rodríguez.
Entre las funciones del organismo se encuentra el desarrollo de capacitaciones técnicas a pequeños y medianos productores para promover y alcanzar la inocuidad de la producción en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. Además, contribuirá a la realización de diagnósticos de situación municipal y regional que permitan determinar las posibilidades y capacidades técnico-operativas para llevar adelante la normativa alimentaria que tiene por objeto principal la protección de la salud de la población.
A su vez, prevé consolidar un sistema estadístico que permita integrar la información epidemiológica en materia de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), de factores y prácticas de riesgo relacionadas con la producción, comercialización y consumo que permita la optimización de los sistemas de vigilancia.
También desarrollará diversos mecanismos de coordinación técnico-administrativos y tecnológicos para propiciar la simplificación de trámites relacionados al sector agroalimentario y los procesos de evaluación de registros.
Por otro lado, con la finalidad de concientizar a los consumidores sobre hábitos saludables y calidad alimenticia, se generará y brindará información, recomendaciones de comunicación institucional, y herramientas de difusión sanitaria, regulatorias y educativas.

Condiciones climáticas para la semana

0


La semana pasada se hizo presente una intensa ola de calor que no es habitual en el mes de octubre con una máxima que llegó a los 37ºC el miércoles, superó los 36ºC el jueves y hasta el sábado la temperatura estuvo en 34ºC. En la tarde del sábado precisamente se registró una baja brusca, en poco tiempo la temperatura llegó a los 25ºC.
El calor dio paso a la entrada de aire fresco, con descenso de temperatura y la lluvia se hizo presente el día domingo. Informe del Servicio Meteorológico para los próximos días:

LUNES 1º
Lluvias aisladas
Mïnima 12ºC
Máxima 16ºC

MARTES 2
Nublado
Mínima 12ºC
Máxima 23ºC

MIERCOLES 3
Algo Nublado
Mínima 12ºC
Máxima 27ºC

JUEVES 4
Nublado
Mínima 16ºC
Máxima 22ºC

VIERNES 5
Parcialmente Nublado
Mínima 8ºC
Máxima 25ºC

Tecnópolis: tentarán a los visitantes con delicias

0

Los productores gastronómicos de la provincia de Buenos Aires presentarán y comercializarán sus elaboraciones durante este fin de semana en Tecnópolis, donde el público también podrá conocer las historias, las tradiciones, los personajes y los lugares que hay detrás de los manjares bonaerenses.
Hasta el 12 de diciembre de este año emprendedores de diferentes municipios serán parte del Patio Gastronómico que conforma la exposición “Argentina Unida se Muestra en Tecnópolis”.
Auténticamente tandileros
“El producto estrella de la chacinería de Tandil es el Salame Denominación de Origen (DO), primer producto agroindustrial del país que obtuvo este sello”, explicó Mariano Frías, vocero del Consejo de la Denominación de Origen Salame de Tandil -IG: @salamedetandil.d.o-, que este fin de semana se presentará en el stand de la provincia de Buenos Aires en Tecnópolis.
El embutido recibió esa membresía en 2011 y es un modo de certificar su característica diferencial asociada a su lugar de origen con sus cualidades geográficas y con su historia inmigratoria.
Los europeos que arribaron a la región serrana forjaron la identidad gastronómica con un saber hacer propio en la elaboración de chacinados que luego se transmitió de una generación a otra y abrió camino a diferentes oficios.
El salame tandilero con DO es el protagonista indiscutido de un segmento muy importante a nivel local como son los embutidos secos que incluyen al salame fuet, salamín picado fino, grueso, longaniza tipo española y calabresa, salame de Milán, cantimpalo, chorizos colorado, de campo y caseros.
Para la preparación de los productos se utiliza tocino de alta calidad que se encuentra en la zona y en su gran mayoría son picados grueso ya que tradicionalmente la carne se cortaba a cuchillo. “Los picados finos son más modernos, vinieron con el uso de las tecnologías como la de máquina de picar”, afirmó Frías.
Una vez que la carne se corta, se produce una condimentación básica con sal, pimienta y ajos previamente macerados en vino tinto. Luego se añaden otros ingredientes que son parte de la fórmula secreta del salame tandilero con Denominación de Origen.
Los distintos componentes deben unirse de manera compacta para evitar el ingreso de aire y, con ello, complicaciones en la etapa de estacionamiento del producto. Esa pasta se consigue a partir de la liberación de las proteínas de origen animal que, al cortarse el chacinado, forman una suerte de mosaico.
Tanto el adobo como el amasado de la carne la realizan a mano los operarios, técnica que aprendieron de sus padres o abuelos.
Luego, “la mezcla se embute dentro de la tripa -en el caso de los chacinados artesanales se hace con tripas naturales- se ata manualmente y se lleva al secadero donde pasará por temperaturas de entre 16 y 19 grados en distintas fases, en diferentes periodos de tiempo, hasta lograr su curado”, detalló el integrante del consejo.
Es importante destacar que el hilo está determinado por el protocolo de elaboración de la DO y está recubierto de forma artesanal en grasa para facilitar la tarea del atador.
Posteriormente, se lleva el chacinado a la cantina con un ambiente más fresco donde permanecerá entre veinte y cuarenta días. En esta instancia se forma la cobertura blanca que tienen los salames. Eso los protege de la luz e impide que pierdan más humedad.
“Finalmente al salir de la cantina se lo rotula con un precinto de papel que indica el producto y la marca”, precisó Mariano Frías.
En cambio, en el salame con denominación de origen de Tandil (DOT) el procedimiento es diferente: se coloca una chapa numerada durante el embutido y la sigla DOT al concluir el atado. También cuenta con una estampilla y holograma de seguridad sobre el producto, una vez que los especialistas constatan el cumplimiento de todos los requisitos.
“A través de esas certificaciones se busca cuidar a los consumidores y proteger la producción”, sostuvo Frías.
En febrero de 2020, el municipio bonaerense de Tandil se dio el lujo de romper su propia marca y preparar el salame más largo del mundo que midió 99,50 metros, superando la altura de la estatua de la Libertad.
Manjares irresistibles
El queso es el compañero inseparable del salame, son los protagonistas de cualquier picada y durante los días 21 y 22 de noviembre este producto lácteo tentará a quienes visiten el predio de Villa Martelli.
El Clúster Quesero de Tandil -IG:@clusterqueserotandil- estará presente con las variedades que se elaboran en la serranía de tandilia: Ahumado, Provolone, Provoleta, Gruyer, Azul, Banquete, Pecorino, Cheddar, Romano, Brie, Camembert Cuartirolo, Port Salut, Mozzarella, Pategras, Sardo, Pepato, Gouda, Brind´Amour, Reggianito y Holanda/Holandita
Esta entidad nuclea a pymes, productores e instituciones vinculadas a la producción quesera de la zona Ayacucho, Benito Juárez y Rauch.
Desde el clúster se impulsó la organización de la Fiesta del Queso Tandilero con el objetivo de visibilizar la producción y poner en valor los saberes locales. Este año la celebración se realizará los días 3, 4 y 5 de diciembre.
El sabor de la tierra
El sudoeste bonaerense, por sus características climáticas y las cualidades del suelo, es el epicentro de la producción de aceite de oliva en la Provincia. Se trata de un producto de excelencia que por sus propiedades beneficiosas consolida su lugar en la cocina.
Durante los días 6 y 7 de noviembre, las delicias de Coronel Dorrego llegarán a Tecnópolis para deleitar a quienes pasen por el stand de Manjares bonaerenses y comprueben la calidad de estas especialidades reconocidas a nivel nacional e internacional.
Los productos que identifican a cada región de la provincia de Buenos Aires conectan a los consumidores con la nobleza de la tierra, con el compromiso de los oficios artesanales y con recetas ancestrales que permanecen intactas con el tiempo.