10 C
Nueve de Julio
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 106

Falleció Silvia Adriana Mascaró

0


En la tarde del sábado 18 de enero, en esta ciudad, se produjo el fallecimiento de la reconocida locutora Silvia Adriana Mascaró, de una dilatada trayectoria en las emisoras radiales de 9 de Julio.
Nacida el 16 de septiembre de 1957, gran parte de su vida transcurrió en el barrio de la avenida Río Negro (hoy Cardenal Pironio) entre General Vedia y Libertad. Allí donde su madre, la recordada Susana Noemí Alda, poseía su gabinete de enfermería y podología, del cual Silvia fue también colaboradora.
Desde temprana edad sintió su vocación hacia el periodismo y la locución. En 1981 ingresó como locutora en LT 33 “Radio 9 de Julio”, donde enseguida cautivó a los oyentes con su voz. Más tarde, pasó también por FM “Radio Victoria”; condujo el programa “Latido Latino” en 103.7 FM; e integró los staff de TV Canal 3 y de FM 911.
Cursó la Tecnicatura en Periodismo y llevó a su trabajo lo más elevado y ético que rige esta profesión.
En cada uno de los medios de comunicación donde se desempeñó, Silvia, dejó su sello inconfundible. De sólida formación, podía generar en el programa que conducía una ida y vuelta constante con el entrevistado. En su trabajo, la seriedad y profesionalismo que le caracterizaron no impidieron que se distinguiera entre sus pares por su cordialidad, generosidad y empatía. En efecto, quien trabajara al lado de Silvia aprendía de cuanto ella sabía de una manera placentera y afectuosa.
Respetuosa por la opinión del otro, fue una consejera y guía de muchos, en infinidad de situaciones difíciles. Silvia, tenía siempre la palabra justa para orientar, ayudar o discernir.
La muerte de Silvia Mascaró causó entre sus relaciones, un sentimiento de profunda consternación. Fue una persona querida y admirada que deja, entre quienes le conocieron, un recuerdo entrañable.
Sus restos fueron inhumados en la mañana de ayer, en el cementerio local.

Convocan a elección de delegados municipales

0


Mediante el decreto Nº 74/2025, la Intendenta de 9 de Julio María José Gentile lanzó la convocatoria para la elección popular de Delegados Municipales de las distintas localidades del interior del partido, instancia que se habrá de concretar el día 23
de febrero, entre las 8 y 18 hs., en escuelas o lugares habilitados para tal fin, en cada una de las comunidades.
En ese sentido, el día dispuesto para la elección de los Delegados Municipales previstas para el domingo 23 del mes de febrero de 2025y se elegirá quién representará a las delegaciones de Dennehy, Patricios, Morea, Dudignac-Santos Unzue, 12 de Octubre, French, La Niña, El Provincial-Norumbega, Facundo Quiroga y Carlos María Naón.
REQUISITOS
Quienes presenten sus candidaturas deberán ser mayores de edad y no haber accedido al beneficio jubilatorio; ser argentino, nacido, naturalizado o por opción, estar habilitado como elector en la jurisdicción, acreditar un mínimo de 5 años de domicilio legal en la jurisdicción (lo cual se realizará a través de certificación de domicilio emitido por el Registro Provincial de las Personas), poseer movilidad propia y presentar una fianza personal y real; certificado libre de deuda municipal (ingresos públicos, Juzgado Faltas, Gestión Judicial, deudor alimentario); Provincial (Arba) y certificado de antecedentes penales.
INCOMPATIBILIDADES
Será incompatible con el cargo de delegado ejercer la función pública, como empleado o funcionario en cualquiera de sus niveles (municipal, provincial o nacional), quienes integren los Consejos de Administración de las Cooperativas Eléctricas y de Servicios de la las localidades y/o miembros de sociedades civiles y comerciales que posean contratos o relación comercial con la Municipalidad de 9 de Julio; entre otros aspectos comunes que hacen al desempeño en cargos públicos.
POSTULACIONES Y AVALES
Los ciudadanos que se postulen presentarán nota en tal sentido, constituyendo domicilio en el radio urbano de la ciudad de 9 de Julio, con el aval del 5% del padrón de la jurisdicción por la cual presenta la candidatura.
Las postulaciones deberán ser individuales, quedando prohibido el aval patrocinio o
respaldo de partidos políticos y/o organizaciones civiles.
CRONOGRAMA ELECTORAL
15/01/25 al 17/01/25 Publicidad de los alcances del decreto.
20/01/25 al 24/01/25 Presentación de postulantes y avales.
27/01/25 al 29/01/25 Presentación de impugnaciones a postulantes y avales.
30 y 31/01/2025 Resolución de Impugnaciones.
03/02/2025 Oficialización de candidaturas.
14/02/25 Presentación de boletas ante junta electoral.
17/02/25 Oficialización de boletas.
23/02/25 ELECCIONES
24/02/25 al 26/02/25 Presentación de impugnaciones.
27/02/25 Resolución de impugnaciones.

28/02/2025 Designación de decretos de los delegados.
07/03/2025 Jura de delegados y puesta en funciones.

En Pibelandia se acondiciona la pileta

0


En el Centro Educativo Complementario Nº 801 de la ciudad de 9 de Julio, más conocido como “Pibelandia”, se realizan los trabajos correspondientes al acondicionamiento de la pileta. La intendenta Municipal Dra. María José Gentile visitó las instalaciones junto a Martín Banchero, Secretario de Vivienda y Urbanismo, y Marisa Poratti, Directora de Educación.
La pileta, que consta de 12 metros de largo por 6 metros de ancho, es un atractivo para los niños que asisten al establecimiento educativo durante el verano, pero no se puede utilizar por roturas y filtraciones.
Los trabajos se iniciaron en diciembre del año pasado a través del Fondo Educativo con una inversión cercana a los 22 millones de pesos. Entre los trabajos más destacados, se procedió a quitar todas las capas de fibras de cemento y otros productos de anteriores reparaciones, y se arreglaron las placas de cementos rotas.
Cabe destacar que en los próximos días se comenzará con el llenado de la nueva pared de hormigón y se estima que, para los primeros días de febrero, la pileta estará en condiciones de ser llenada para que los niños la disfruten.

El clima en 9 de Julio para los próximos días

0


De acuerdo al pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional en 9 de Julio la temperatura ascenderá con el correr de los días, con máximas entre 34 y 35 grados para las jornadas de miércoles, jueves y viernes.

Lunes 20
Algo nublado
Mínima 15°C
Máxima 30°C

Martes 21
Parcialmente nublado
Mínima 16°C
Máxima 31°C

Miércoles 22
Parcialmente nublado
Mínima 19°C
Máxima 35°C

Jueves 23
Parcialmente nublado
Mínima 21°C
Máxima 35°C

Viernes 24
Nublado – por la noche chaparrones
Mínima 21°C
Máxima 34°C

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 20 de enero de 1826: Nació en Buenos Aires, Julio de Vedia, fundador de 9 de Julio.
  • 20 de enero de 1887: En medio del desfavorable contexto de la epidemia de cólera que afectaba al pueblo, se produjo un conflicto entre los miembros de la Comisión Popular de Socorros a los Coléricos y Pobres. La misma había sido creada por el intendente municipal y formada por conocidos vecinos del pueblo. Como consecuencia de ello, presentó su renuncia su presidente, Anastacio Prieto. Días más tarde, la autoridad municipal debió designar una nueva comisión.
  • 20 de enero de 1900: El padre Benigno Álvarez fue nombrado por el obispo de La Plata, monseñor Mariano Espinosa, Teniente Cura a cargo de la parroquia de Santo Domingo en 9 de Julio. El padre Domingo Brandaríz, cura párroco hasta entonces, emprendía un viaje a España, su tierra, y se le confiaba al primero la tarea de reemplazarlo interinamente.
  • 20 de enero de 1927: Fue sancionada la primera ordenanza sobre pavimentación de las calles de la ciudad de 9 de Julio, impulsada por el intendente municipal Ramón N. Poratti. El Concejo Deliberante entonces se encontraba formado por Florentino Valenzuela, Guillermo B. Gougy, Emilio Adobato, Ernesto Poggi, Carmelo Morea, Juan J. Balucci, Antonio Ferraro, Miguel Saralegui, Emilio Lyonet, Miguel Navello, Desiderio Ledesma, Nicolás H. Robbio y Enrique Torres. Asimismo, prestaron su consentimiento los Mayores Contribuyentes designados para su tratamiento, conocidos comerciantes,  industriales o rentistas: Manuel Ormaechea, Claudio Orbea, Fernando Lisazo, Guillermo Larrañaga, José  B. Aramburu, Emilio Repetto, Francisco Vita,  José Lassus, Pedro Gamero, Pablo Massari, Eugenio Sarti, Jacobo Marini, Juan Blanjeán, Serafín Spinelli, Manuel Miranda y Luis Rattaro.
  • 20 de enero de 1952: Cerca de Bacacay, en el Partido de 9 de Julio, se produjo un accidente aéreo en el que perdieron la vida Juan Fernando Lisazo, Lorenzo Bonfiglio y Aníbal Yarza. Un hangar, en el aeródromo local, lleva el nombre del primero. 

FUNUESA advierte una caída en el stock ganadero de 9 de Julio

0

 


Días pasados la Fundación Nuevejuliense para la Sanidad Animal (FUNUESA) evaluó los datos de la segunda campaña de Vacunación Antiaftosa que finalizó el 11 de diciembre del 2024 en el partido de 9 de Julio. Quedó demostrado el buen compromiso de los productores de ganado bovino, cumpliendo en tiempo y forma con la
vacunación, de acuerdo a lo informado por el presidente del ente sanitario, Nicolás Capriroli.
En esta ocasión la campaña estaba orientada sólo de animales menores, exceptuando vacas y toros. Además, se vacunó contra carbunclo, por una decisión del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia.
Por el lado de la cantidad de ganado bovino menor que se vacuno ascendió a 183.200, cabezas, unos 3.000 menos que la misma campaña del año 2023, informó Capriroli.
“Al analizar los números, sobre esta menor cantidad de animales, ha cambiado un poquito alguna metodología, se pudo sacar a Faena durante toda la campaña, al
haber una flexibilización por parte de SENASA, entonces, hay animales que antes por ahí se vacunaban para salir y ahora salieron sin vacunarse, puede ser esa la
diferencia”.
“Lo que sí encontramos, desde 2022 hasta ahora, un 10% menos de hacienda en esas categorías (menores), por ahí un poquito explicado por esta metodología, pero
un 10% ya es un número importante y viene bajando, viene cayendo la cantidad de hacienda en el Partido Nueve de Julio año a año”, advirtió.
Ante este escenario, el productor ganadero y presidente de Funuesa analizo que, ante las nuevas realidades agroeconómicas, veremos si comienza a repuntar, pero
no es algo de un día para otro.
Desde FUNUESA, también analizaron las flexibilizaciones que viene haciendo SENASA, que en principio se iban a dar con el formato de vacunación, pero de un
día para otro desistió de ello. «Después de haber hecho todo correctamente, consultas públicas y demás, y mandó todo para atrás, y la otra modificación que
aparentemente se va a hacer en la próxima campaña, que sea solo de menores. No se va a vacunar a los novillos, no es un número importante el de novillos en
el partido 9 de Julio, pero en otras partes del país es importante, así que bueno, evaluamos un poco todo eso”, comentó el presidente de FUNUESA.
Finalmente indicó que en marzo debería salir el caravaneo con el botón electrónico, que lo debería entregar el Estado y que ya hay una empresa que ganó la licitación
para fabricarlo. Estamos a la espera de eso y ver cómo podemos aportar para que el sistema se haga ágil y que el productor también pueda hacer las lecturas y
demás, porque una vez puesto el botón, sería muy importante darle la finalidad que tiene, para eso hay que pensar bastante en el lector. No es para todos, es más para
el que mande a faena o el que compre ternero para faena que para el criador, por lo que queda poco tiempo para ponerlo», puntualizó.

Invitan a charlas informativas, para obtener la licencia de conducir

0


La Subsecretaría de Seguridad y Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio llevó a cabo la primera charla informativa para aspirantes a obtener la licencia de conducir por primera vez, y para adultos mayores de 70 años. Se extenderán durante todos los
miércoles del mes en curso.
En este marco, la dependencia municipal, invita a las referidas personas a participar de esta capacitación que tiene como objetivo acompañar, asesorar y generar conductas positivas en educación vial para reducir accidentes o siniestros.
En la misma se explican las normas existentes y luego se responden a todas las dudas que tengan aquellos que serán nuevos conductores habilitados y a los adultos mayores que tengan que renovar su licencia de conducir.
Las charlas, que se dictan la Oficina de Exámenes de Conducir, son gratuitas y se realizarán todos los miércoles del mes en curso, en las franjas horarias de 7, 8 y 9 de la mañana.

Ingeniero Rodolfo Gurevich. Experto en grandes instalaciones eléctricas, profesor y coreuta

* Había nacido en 9 de Julio, hijo de inmigrantes de Europa del Este.
* Su vida se repartió, principalmente entre diversas ciudades bonaerenses, principalmente en Ensenada, Junín, Pergamino y La Plata.
* De inmensa erudición, gran lector, viajero incansable y amante de la música clásica, fue un apasionado coreuta.
* Su rica personalidad dejó una huella profunda entre sus alumnos, colegas y compañeros del Coro Universitario de La Plata.

Alguna vez se ha dicho que, quien nació en esta ciudad, aunque por diferentes circunstancias haya tenido que alejarse, siempre tiene en su corazón el sello de su ser nuevejuliense.
El ingeniero Rodolfo Gurevich vivió pocos años en 9 de Julio. Aquí nació y transcurrió sus primeros años de la infancia hasta que, las circunstancias familiares le llevaron a otros destinos.
Había nacido el 23 de diciembre de 1919, en el hogar formado por León Gurevich y Dora Kolotoff. Era el menor de seis hermanos (Catalin, Esperanza, Natalio, Mateo y Mauricio.
Tras el fallecimiento de su padre y de su hermana mayor, junto a su madre y sus hermanos se radicaron en Ensenada.
Allí, curso sus estudios primarios en la Escuela Nº 1. Siendo adolescente aún su familia se trasladó a la ciudad de La Plata, donde prosiguió su formación en el Colegio Nacional «Rafael Hernández». En esa reconocida casa de estudio contó con maestros ilustres de la talla de Gabriel del Mazo, Rafael Grinfeld, Enrique Loedel, Ezequiel Martínez Estrada, Pedro Henríquez Ureña y Carlos Sánchez Viamonte.
Egresado como bachiller en 1940 ingresó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, donde se graduó como Ingeniero Mecánico y Electricista.

Rodolfo Gurevich.

SUS PRIMEROS EMPLEOS. SU CARRERA EN LA DIRECCION DE ENERGIA DE LA PROVINCIA
Uno de los primeros trabajos para los que fue convocado, apenas graduado, fue en Villa Constitución, provincia de Santa Fe. Más tarde, de regreso a la provincia de Buenos Aires, residió en Junín, donde se desempeñó como personal técnico de la Cooperativa Eléctrica. Luego pasó a Pergamino.
La Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires lo convocó para un proyecto de línea de alta tensión de la zona del norte de la Provincia y cumplió una dilatada trayectoria hasta jubilarse, pero ya con funciones en La Plata.
En 1970 retornó a La Plata, siempre como funcionario de la Dirección de Energía de la Provincia. En este organismo se acogió a los beneficios jubilatorios en 1983.

LA DOCENCIA
En la década de 1950, mientras Rodolfo Gurevich se encontraba viviendo en Pergamino, ejerció la docencia como profesor de Física en el Colegio Nacional de esa ciudad.
Poco menos de cuatro lustros después, en La Plata, también ejerció la docencia en la asignatura de Física en Escuela Industrial de la Nación Nº 1 «Albert Thomas» (hoy Escuela de Educación Técnica N° 6). Frecuentó durante varios años el legendario edificio platense de la Calle 1 entre 57 hasta su retiro, a comienzos de la década de 1980.

FORMACION CULTURAL
El ingeniero Gurevich poseyó una notable formación intelectual. Por un lado, fue un eximio profesor y por otro un hombre de gran sensibilidad; por otro, se constituyó en un gran lector. Esta condición, junto con la de incansable viajero, le permitió forjarse una cultura vastísima.
De todas las manifestaciones artísticas de las que pudo saborear su riqueza, sin dudas la más importante fue la música, pasión que lo llevó a integrar el Coro Universitario de La Plata, donde fue un querido y respetado integrante.

SU FAMILIA
Rodolfo Gurevich contrajo enlace, en Pergamino, en 1957, con María Elida “Lida” Dronda. Se conocieron en el Colegio Nacional de Pergamino, donde ella era profesora de Cultura Musical y él enseñaba Física.
Tal como lo refiere una brillante semblanza publicada en el diario “El Día”, poco después de su muerte, Rodolfo y “Lida” “consolidaron un matrimonio fundado en un fuerte compromiso afectivo y un gran compañerismo”.
Su esposa lo sobrevivió algunos años, falleciendo en La Plata el 21 de noviembre de 2015.

PALABRAS FINALES
“De pocos pero fieles amigos, disfrutaba de las reuniones sociales que compartía con sus relaciones más allegadas, muchas de las cuales perduraron a lo largo de toda su vida”, refiere la citada nota periodística acerca de su personalidad y naturaleza.
El ingeniero Rodolfo Gurevich falleció en La Plata el 28 de noviembre de 2011, a los 92 años. En su paso por la vida dejó el legado de sus enseñanzas en los colegios de Pergamino y La Plata; en su carrera en la Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires y en su gran dedicación al Coro Universitario de La Plata.
En su larga existencia dejó entre quienes le conocieron, el recuerdo de una persona de bien, virtuoso, recto, justo y honesto.

«Panterita» y «Mostrico», en el Gimnasio de Arano Box

0


El boxeador nueveju- liense Franco «Pante- rita» Rodríguez se sigue preparando para continuar con su carrera. El púgil del «Clan Ferrario» dirigido por Elías Pino estuvo en Junín en con el campeón regional del WBC, Yerny «Mostrico» Betancourt, en el Gimnasio de Arano Box de la ciudad de Junín.
De acuerdo a lo adelantado por su entrenador, Franco «Panterita» Rodríguez volvería a combatir en el mes de marzo con rival a confirmar.
En el último ranking que dio a conocer la Federación Argentina de Boxeo, Rodríguez se ubica en el 7mo puesto en Súper Ligero. Es campeón en esta categoría el mendocino Maximiliano Segura desde el 26 de octubre.
Rodríguez había ganado el título argentino ante Mariano Farías el 25 de mayo de 2024 y después de una defensa exitosa ante Garateguy en septiembre, perdió el título en manos de Segura un mes más tarde de la primera defensa.

Atlético 9 de Julio representará a la Argentina en el Sudamericano de Newcom

0


Además de haber ganado numerosos torneos de Newcom en gran parte del País, el principal logro de Atlético 9 de Julio fue la obtención del título de Campeón Nacional de Clubes de la categoría mixto +50, obtenido en la ciudad de Corrientes, en julio, donde en una actuación consagratoria venció en la primera fase a los equipos de Catamarca, de Corrientes y de Resistencia (Chaco); luego, al Club Alberdi del barrio Porteño de Caballito, al otro de la Provincia de Buenos Aires, Trenque Lauquen, al de Yaciretá (Corrientes) y al de La Rioja; en semifinal al de Misiones, para arribar a la final, con el equipo Porteño, al que venció de nuevo, pero ahora sacándoles mayor ventaja, ganando por 15-6 y 15-7, para recibir en la ceremonia de clausura, la copa como Campeón Nacional.
Pero no sólo ganó la copa: obtuvo el derecho a representar a la Argentina en el próximo Torneo Sudamericano de Clubes campeones, un logro impensado cuando inició la actividad y que representa el máximo honor para un deporte.
Recibió la certificación oficial de la Secretaría Nacional de Newcom de la FEVA, donde consta que el equipo del Club Atlético 9 de Julio ha ganado el derecho a representar a la República Argentina en el próximo campeonato Sudamericano mixto +50 a realizarse en Mar del Plata; y además, pasará a integrar la Liga “A” Argentina de Clubes, ubicado entre los doce mejores equipos del País, que disputarán el torneo 2025.
JUGADORES DESTACADOS
Desde luego que el mérito es de los equipos y D.T. pero cabe mencionar a jugadores seleccionados por la Federación Provincial: femenina +50, Daniela Aniasi y Corina Logioco; +60, Silvina Giménez y Silvia Aguiñaga y falta la mixta; en la Liga Metropolitana, Marcelo Dicásolo, Silvina Giménez y Adrian Spalla; y en la selección Nacional +60 Raúl Buono, que además clasificó campeón Sudamericano.
NEWCOM
El Newcom ha tenido un crecimiento notable en nuestro país, desarrollándose en todas partes y también crece en forma oficial en todas las Provincias, organizado por la Secretaría Nacional de Newcom dentro de la Federación Argentina de Voley (FEVA), quienes regulan todas las competencias oficiales y las distintas selecciones y desde luego, las relaciones internacionales.
El equipo del Club Atlético 9 de Julio, al incrementar su participación en torneos decidió federarse, si bien representa más compromisos y una mayor responsabilidad, pero le permitió tomar parte en competencias oficiales.