13.3 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 102

El clima en 9 de Julio para los próximos días

0


De acuerdo al pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional en 9 de Julio la temperatura ascenderá con el correr de los días, con máximas entre 34 y 35 grados para las jornadas de miércoles, jueves y viernes.

Lunes 20
Algo nublado
Mínima 15°C
Máxima 30°C

Martes 21
Parcialmente nublado
Mínima 16°C
Máxima 31°C

Miércoles 22
Parcialmente nublado
Mínima 19°C
Máxima 35°C

Jueves 23
Parcialmente nublado
Mínima 21°C
Máxima 35°C

Viernes 24
Nublado – por la noche chaparrones
Mínima 21°C
Máxima 34°C

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 20 de enero de 1826: Nació en Buenos Aires, Julio de Vedia, fundador de 9 de Julio.
  • 20 de enero de 1887: En medio del desfavorable contexto de la epidemia de cólera que afectaba al pueblo, se produjo un conflicto entre los miembros de la Comisión Popular de Socorros a los Coléricos y Pobres. La misma había sido creada por el intendente municipal y formada por conocidos vecinos del pueblo. Como consecuencia de ello, presentó su renuncia su presidente, Anastacio Prieto. Días más tarde, la autoridad municipal debió designar una nueva comisión.
  • 20 de enero de 1900: El padre Benigno Álvarez fue nombrado por el obispo de La Plata, monseñor Mariano Espinosa, Teniente Cura a cargo de la parroquia de Santo Domingo en 9 de Julio. El padre Domingo Brandaríz, cura párroco hasta entonces, emprendía un viaje a España, su tierra, y se le confiaba al primero la tarea de reemplazarlo interinamente.
  • 20 de enero de 1927: Fue sancionada la primera ordenanza sobre pavimentación de las calles de la ciudad de 9 de Julio, impulsada por el intendente municipal Ramón N. Poratti. El Concejo Deliberante entonces se encontraba formado por Florentino Valenzuela, Guillermo B. Gougy, Emilio Adobato, Ernesto Poggi, Carmelo Morea, Juan J. Balucci, Antonio Ferraro, Miguel Saralegui, Emilio Lyonet, Miguel Navello, Desiderio Ledesma, Nicolás H. Robbio y Enrique Torres. Asimismo, prestaron su consentimiento los Mayores Contribuyentes designados para su tratamiento, conocidos comerciantes,  industriales o rentistas: Manuel Ormaechea, Claudio Orbea, Fernando Lisazo, Guillermo Larrañaga, José  B. Aramburu, Emilio Repetto, Francisco Vita,  José Lassus, Pedro Gamero, Pablo Massari, Eugenio Sarti, Jacobo Marini, Juan Blanjeán, Serafín Spinelli, Manuel Miranda y Luis Rattaro.
  • 20 de enero de 1952: Cerca de Bacacay, en el Partido de 9 de Julio, se produjo un accidente aéreo en el que perdieron la vida Juan Fernando Lisazo, Lorenzo Bonfiglio y Aníbal Yarza. Un hangar, en el aeródromo local, lleva el nombre del primero. 

FUNUESA advierte una caída en el stock ganadero de 9 de Julio

0

 


Días pasados la Fundación Nuevejuliense para la Sanidad Animal (FUNUESA) evaluó los datos de la segunda campaña de Vacunación Antiaftosa que finalizó el 11 de diciembre del 2024 en el partido de 9 de Julio. Quedó demostrado el buen compromiso de los productores de ganado bovino, cumpliendo en tiempo y forma con la
vacunación, de acuerdo a lo informado por el presidente del ente sanitario, Nicolás Capriroli.
En esta ocasión la campaña estaba orientada sólo de animales menores, exceptuando vacas y toros. Además, se vacunó contra carbunclo, por una decisión del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia.
Por el lado de la cantidad de ganado bovino menor que se vacuno ascendió a 183.200, cabezas, unos 3.000 menos que la misma campaña del año 2023, informó Capriroli.
“Al analizar los números, sobre esta menor cantidad de animales, ha cambiado un poquito alguna metodología, se pudo sacar a Faena durante toda la campaña, al
haber una flexibilización por parte de SENASA, entonces, hay animales que antes por ahí se vacunaban para salir y ahora salieron sin vacunarse, puede ser esa la
diferencia”.
“Lo que sí encontramos, desde 2022 hasta ahora, un 10% menos de hacienda en esas categorías (menores), por ahí un poquito explicado por esta metodología, pero
un 10% ya es un número importante y viene bajando, viene cayendo la cantidad de hacienda en el Partido Nueve de Julio año a año”, advirtió.
Ante este escenario, el productor ganadero y presidente de Funuesa analizo que, ante las nuevas realidades agroeconómicas, veremos si comienza a repuntar, pero
no es algo de un día para otro.
Desde FUNUESA, también analizaron las flexibilizaciones que viene haciendo SENASA, que en principio se iban a dar con el formato de vacunación, pero de un
día para otro desistió de ello. «Después de haber hecho todo correctamente, consultas públicas y demás, y mandó todo para atrás, y la otra modificación que
aparentemente se va a hacer en la próxima campaña, que sea solo de menores. No se va a vacunar a los novillos, no es un número importante el de novillos en
el partido 9 de Julio, pero en otras partes del país es importante, así que bueno, evaluamos un poco todo eso”, comentó el presidente de FUNUESA.
Finalmente indicó que en marzo debería salir el caravaneo con el botón electrónico, que lo debería entregar el Estado y que ya hay una empresa que ganó la licitación
para fabricarlo. Estamos a la espera de eso y ver cómo podemos aportar para que el sistema se haga ágil y que el productor también pueda hacer las lecturas y
demás, porque una vez puesto el botón, sería muy importante darle la finalidad que tiene, para eso hay que pensar bastante en el lector. No es para todos, es más para
el que mande a faena o el que compre ternero para faena que para el criador, por lo que queda poco tiempo para ponerlo», puntualizó.

Invitan a charlas informativas, para obtener la licencia de conducir

0


La Subsecretaría de Seguridad y Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio llevó a cabo la primera charla informativa para aspirantes a obtener la licencia de conducir por primera vez, y para adultos mayores de 70 años. Se extenderán durante todos los
miércoles del mes en curso.
En este marco, la dependencia municipal, invita a las referidas personas a participar de esta capacitación que tiene como objetivo acompañar, asesorar y generar conductas positivas en educación vial para reducir accidentes o siniestros.
En la misma se explican las normas existentes y luego se responden a todas las dudas que tengan aquellos que serán nuevos conductores habilitados y a los adultos mayores que tengan que renovar su licencia de conducir.
Las charlas, que se dictan la Oficina de Exámenes de Conducir, son gratuitas y se realizarán todos los miércoles del mes en curso, en las franjas horarias de 7, 8 y 9 de la mañana.

Ingeniero Rodolfo Gurevich. Experto en grandes instalaciones eléctricas, profesor y coreuta

* Había nacido en 9 de Julio, hijo de inmigrantes de Europa del Este.
* Su vida se repartió, principalmente entre diversas ciudades bonaerenses, principalmente en Ensenada, Junín, Pergamino y La Plata.
* De inmensa erudición, gran lector, viajero incansable y amante de la música clásica, fue un apasionado coreuta.
* Su rica personalidad dejó una huella profunda entre sus alumnos, colegas y compañeros del Coro Universitario de La Plata.

Alguna vez se ha dicho que, quien nació en esta ciudad, aunque por diferentes circunstancias haya tenido que alejarse, siempre tiene en su corazón el sello de su ser nuevejuliense.
El ingeniero Rodolfo Gurevich vivió pocos años en 9 de Julio. Aquí nació y transcurrió sus primeros años de la infancia hasta que, las circunstancias familiares le llevaron a otros destinos.
Había nacido el 23 de diciembre de 1919, en el hogar formado por León Gurevich y Dora Kolotoff. Era el menor de seis hermanos (Catalin, Esperanza, Natalio, Mateo y Mauricio.
Tras el fallecimiento de su padre y de su hermana mayor, junto a su madre y sus hermanos se radicaron en Ensenada.
Allí, curso sus estudios primarios en la Escuela Nº 1. Siendo adolescente aún su familia se trasladó a la ciudad de La Plata, donde prosiguió su formación en el Colegio Nacional «Rafael Hernández». En esa reconocida casa de estudio contó con maestros ilustres de la talla de Gabriel del Mazo, Rafael Grinfeld, Enrique Loedel, Ezequiel Martínez Estrada, Pedro Henríquez Ureña y Carlos Sánchez Viamonte.
Egresado como bachiller en 1940 ingresó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, donde se graduó como Ingeniero Mecánico y Electricista.

Rodolfo Gurevich.

SUS PRIMEROS EMPLEOS. SU CARRERA EN LA DIRECCION DE ENERGIA DE LA PROVINCIA
Uno de los primeros trabajos para los que fue convocado, apenas graduado, fue en Villa Constitución, provincia de Santa Fe. Más tarde, de regreso a la provincia de Buenos Aires, residió en Junín, donde se desempeñó como personal técnico de la Cooperativa Eléctrica. Luego pasó a Pergamino.
La Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires lo convocó para un proyecto de línea de alta tensión de la zona del norte de la Provincia y cumplió una dilatada trayectoria hasta jubilarse, pero ya con funciones en La Plata.
En 1970 retornó a La Plata, siempre como funcionario de la Dirección de Energía de la Provincia. En este organismo se acogió a los beneficios jubilatorios en 1983.

LA DOCENCIA
En la década de 1950, mientras Rodolfo Gurevich se encontraba viviendo en Pergamino, ejerció la docencia como profesor de Física en el Colegio Nacional de esa ciudad.
Poco menos de cuatro lustros después, en La Plata, también ejerció la docencia en la asignatura de Física en Escuela Industrial de la Nación Nº 1 «Albert Thomas» (hoy Escuela de Educación Técnica N° 6). Frecuentó durante varios años el legendario edificio platense de la Calle 1 entre 57 hasta su retiro, a comienzos de la década de 1980.

FORMACION CULTURAL
El ingeniero Gurevich poseyó una notable formación intelectual. Por un lado, fue un eximio profesor y por otro un hombre de gran sensibilidad; por otro, se constituyó en un gran lector. Esta condición, junto con la de incansable viajero, le permitió forjarse una cultura vastísima.
De todas las manifestaciones artísticas de las que pudo saborear su riqueza, sin dudas la más importante fue la música, pasión que lo llevó a integrar el Coro Universitario de La Plata, donde fue un querido y respetado integrante.

SU FAMILIA
Rodolfo Gurevich contrajo enlace, en Pergamino, en 1957, con María Elida “Lida” Dronda. Se conocieron en el Colegio Nacional de Pergamino, donde ella era profesora de Cultura Musical y él enseñaba Física.
Tal como lo refiere una brillante semblanza publicada en el diario “El Día”, poco después de su muerte, Rodolfo y “Lida” “consolidaron un matrimonio fundado en un fuerte compromiso afectivo y un gran compañerismo”.
Su esposa lo sobrevivió algunos años, falleciendo en La Plata el 21 de noviembre de 2015.

PALABRAS FINALES
“De pocos pero fieles amigos, disfrutaba de las reuniones sociales que compartía con sus relaciones más allegadas, muchas de las cuales perduraron a lo largo de toda su vida”, refiere la citada nota periodística acerca de su personalidad y naturaleza.
El ingeniero Rodolfo Gurevich falleció en La Plata el 28 de noviembre de 2011, a los 92 años. En su paso por la vida dejó el legado de sus enseñanzas en los colegios de Pergamino y La Plata; en su carrera en la Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires y en su gran dedicación al Coro Universitario de La Plata.
En su larga existencia dejó entre quienes le conocieron, el recuerdo de una persona de bien, virtuoso, recto, justo y honesto.

«Panterita» y «Mostrico», en el Gimnasio de Arano Box

0


El boxeador nueveju- liense Franco «Pante- rita» Rodríguez se sigue preparando para continuar con su carrera. El púgil del «Clan Ferrario» dirigido por Elías Pino estuvo en Junín en con el campeón regional del WBC, Yerny «Mostrico» Betancourt, en el Gimnasio de Arano Box de la ciudad de Junín.
De acuerdo a lo adelantado por su entrenador, Franco «Panterita» Rodríguez volvería a combatir en el mes de marzo con rival a confirmar.
En el último ranking que dio a conocer la Federación Argentina de Boxeo, Rodríguez se ubica en el 7mo puesto en Súper Ligero. Es campeón en esta categoría el mendocino Maximiliano Segura desde el 26 de octubre.
Rodríguez había ganado el título argentino ante Mariano Farías el 25 de mayo de 2024 y después de una defensa exitosa ante Garateguy en septiembre, perdió el título en manos de Segura un mes más tarde de la primera defensa.

Atlético 9 de Julio representará a la Argentina en el Sudamericano de Newcom

0


Además de haber ganado numerosos torneos de Newcom en gran parte del País, el principal logro de Atlético 9 de Julio fue la obtención del título de Campeón Nacional de Clubes de la categoría mixto +50, obtenido en la ciudad de Corrientes, en julio, donde en una actuación consagratoria venció en la primera fase a los equipos de Catamarca, de Corrientes y de Resistencia (Chaco); luego, al Club Alberdi del barrio Porteño de Caballito, al otro de la Provincia de Buenos Aires, Trenque Lauquen, al de Yaciretá (Corrientes) y al de La Rioja; en semifinal al de Misiones, para arribar a la final, con el equipo Porteño, al que venció de nuevo, pero ahora sacándoles mayor ventaja, ganando por 15-6 y 15-7, para recibir en la ceremonia de clausura, la copa como Campeón Nacional.
Pero no sólo ganó la copa: obtuvo el derecho a representar a la Argentina en el próximo Torneo Sudamericano de Clubes campeones, un logro impensado cuando inició la actividad y que representa el máximo honor para un deporte.
Recibió la certificación oficial de la Secretaría Nacional de Newcom de la FEVA, donde consta que el equipo del Club Atlético 9 de Julio ha ganado el derecho a representar a la República Argentina en el próximo campeonato Sudamericano mixto +50 a realizarse en Mar del Plata; y además, pasará a integrar la Liga “A” Argentina de Clubes, ubicado entre los doce mejores equipos del País, que disputarán el torneo 2025.
JUGADORES DESTACADOS
Desde luego que el mérito es de los equipos y D.T. pero cabe mencionar a jugadores seleccionados por la Federación Provincial: femenina +50, Daniela Aniasi y Corina Logioco; +60, Silvina Giménez y Silvia Aguiñaga y falta la mixta; en la Liga Metropolitana, Marcelo Dicásolo, Silvina Giménez y Adrian Spalla; y en la selección Nacional +60 Raúl Buono, que además clasificó campeón Sudamericano.
NEWCOM
El Newcom ha tenido un crecimiento notable en nuestro país, desarrollándose en todas partes y también crece en forma oficial en todas las Provincias, organizado por la Secretaría Nacional de Newcom dentro de la Federación Argentina de Voley (FEVA), quienes regulan todas las competencias oficiales y las distintas selecciones y desde luego, las relaciones internacionales.
El equipo del Club Atlético 9 de Julio, al incrementar su participación en torneos decidió federarse, si bien representa más compromisos y una mayor responsabilidad, pero le permitió tomar parte en competencias oficiales.

Gonzalo Paoltroni se hace cargo de las Pre Infantiles de Sarmiento de Junín

0

 

 

El nuevejuliense Gonzalo «Nino» Paoltroni tendrá una nueva etapa en su carrera como entrenador. Dejará la dirección técnica de la Primera División del Deportivo San Agustín -Liga Nuevejuliense de Fútbol- para asumir en Sarmiento de Junín como Coordinador de las Categorías de Pre AFA: 2012, 2013, 2014, 2015 y a su vez será DT de los equipos 2012 y 2013.
Gonzalo Paoltroni comenzó en el fútbol como jugador en las inferiores de Agustín Alvarez y luego pasó por Atlético 9 de Julio. En Primera División jugó en Agustín Alvarez y luego en San Martín.
Más allá de ser una persona joven tiene muy buena experiencia como entrenador en el ámbito de la LNF. «Empecé en 2007 con las categorías Pre infantiles del Club San Martín colaborando con Alejandro Ré. Estuve hasta 2017 en inferiores, a excepción de un año en el que hice otras cosas personales», comentó Paoltroni a «EL 9 DE JULIO».
«Siempre estuve ligado a inferiores: séptima, sexta, y quinta; logrando títulos como en el 2017 con la 6ta. Hasta que en 2018 me llegó la posibilidad de dirigir en Primera División y nos tocó salir campeón con San Martín. En 2019 también dirigí en San Martín, en 2020 no se jugó por la pandemia, en 2021-2022 y 2022-2023 dirigí en Agustín Alvarez; en 2023-2024 dirigí en San Agustín (Campeón del Ascenso) y en 2024 en San Agustín», recordó sobre su trayectoria.
En cuanto a la ocasión que se le presentó señaló Paoltroni quien sostuvo que «el viernes pasado (10 de enero) me llamó Juan Carlos Pírez -nuevejuliense que Coordina el Fútbol Infantil en Sarmiento- y me contó que estaba la oportunidad. Para mí era importante poder avanzar en esta posibilidad . El lunes me preguntó si estaba dispuesto y le di el sí».
«Para mí significa un paso adelante en lo que respecta a mi carrera: trabajar en un club profesional, conocer nuevas experiencias y gente nueva, conocer distintos lugares y rodearme de gente que vive de eso y uno puede aprender día a día. Es muy lindo», concluyó Gonzalo Paoltroni.

Diputada Vaccarezza le pidió a Milei que elimine las retenciones

0

 

La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de Declaración en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires en el que le pidió al presidente Javier Milei que «cumpla con lo que prometió en campaña electoral y elimine las retenciones».
Vaccarezza señaló «el campo argentino necesita medidas de manera urgente. Tras la baja de los precios internacionales en 2024, que dependiendo del cultivo rondaron entre el 20% y 30%, es extremadamente necesario que se tomen medidas en consecuencia para aliviar la espalda de los productores agropecuarios», afirmó la legisladora, quien también hizo referencia a las consecuencias negativas del factor climático: «las altas temperaturas y la falta de agua fueron una combinación fatal para gran parte de la economía agrícola».
Cabe recordar que en campaña, pero también una vez ya electo, el presidente Javier Milei se comprometió en avanzar en un esquema para eliminar las retenciones, pero a casi un año y un mes de asumir no hay ninguna señal en ese sentido.
«Al cálculo de costos directos e indirectos, se le suman retenciones, arrendamiento y carga impositiva. Todo esto lleva a una crisis en la rentabilidad que provoca un estrangulamiento del sector. Esto, a su vez, trae como externalidad la baja del rendimiento promedio por hectárea, fruto de la destrucción del sistema de precios relativos entre insumos y rinde, lo que hace que no se produzca de acuerdo a las potencialidades que nuestro país tiene», amplió Vaccarezza.
En esa línea, manifestó que «el sector necesita una agenda en conjunto y una estrategia bien definida para que deje de ser uno de los mayores sostenes de la estructura nacional, dado que le aportó, fruto de los ´derechos de exportación´, un 11% del total de la recaudación tributaria del gobierno nacional en diciembre, acumulando un 10,9% en el 2024. Esto representó un incremento de 2,1 puntos porcentuales en comparación con el año anterior».
Por último, Vaccarezza hizo referencia también a la falta de medidas del Poder Ejecutivo hacia los sectores productivos de la Argentina, entre ellos el campo: «El interior productivo, con el campo y la industria, están poniendo el hombro para sacar el país adelante. Hoy el contexto internacional no es favorable, es por eso que el Gobierno Nacional debe sacarles el pie de encima».

Grupos Misioneros visitaron barrios de la ciudad de 9 de Julio

0


En los últimos días, se ha podido ver recorrer las calles de la ciudad de 9 de Julio a jóvenes misioneros que, con su mensaje de esperanza, visitaron las familias de los barrios de Ciudad Nueva, FONAVI, Sanidad y Abuelos, animando las actividades pastorales en las capillas de San José Obrero y en San Antonio de Padua.
Se trató de dos grupos misioneros. El que se centró en la Capilla San José Obrero pertenece a la parroquia “San Juan Diego” de Villa Lugano, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los jóvenes arribaron acompañados por el sacerdote Mario Micheli.
Por otra parte, en la Capilla de San Antonio, en Ciudad Nueva, se instaló otro grupo de cincuenta jóvenes, acompañados por otro sacerdote, el padre Adrián, proveniente de la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar del barrio de Recoleta de Buenos Aires
Ambas misiones comenzaron con una serie de actividades que incluyeron visitas a hogares del barrio, procesiones y momentos de oración y reflexión. Desde luego, las celebraciones incluyeron el oficio de la Eucaristía, rosarios, talleres y otras actividades que contribuyeron a fortalecer la vivencia de la fe en los vecinos.