En la noche del martes 21 de enero la Asociación Astronómica «Amigos del Espacio» de 9 de Julio aprovechó la ocasión para observar la alineación de los planetas.
El lugar elegido fue la intersección de Avenida Agustín Alvarez y calle Juan Manuel Fangio, ante una nutrida concurrencia nutrida.
«Se pudieron observar los planetas tal cual estaban alineados», comentó Luis Secreto integrante de Amigos del Espacio, conforme con la realización de la actividad.
Al mismo tiempo, Secreto aclaró que «esta alineación no es lo que exactamente se representa en el espacio, pero desde la Tierra se ven como si estuvieran alineados».
Explicó Secreto que observando hacia el Norte, de izquierda a derecha se observaron Saturno -se pudieron ver los anillos con los telescopios- y Venus, con una forma similar de Cuarto Creciente de acuerdo a la luz del Sol que recibía.
Al medio del cielo, en la constelación de Tauro se veía Júpiter y los satélites. Hacia el Oeste, se observaba Marte con su característico color rojizo.
«La gente quedó muy conforme observando cosas visibles en el cielo, de interés como el cúmulo de las pléyades conocida como Siete Cabritos y la Nebulosa de Orión», comentó Secreto.
«El cielo se prestaba para mirar bien y se hizo una comparación con los colores de las estrellas», comentó Secreto quien aclaró que Urano no se pudo encontrar.
Fue difícil saber qué cantidad de gente concurrió porque había dos telescopios el de la Asociación y otro que aportó de manera particular Lisi Bonello. La actividad comenzó a las 21 y culminó a las 23 horas.
La alineación de los planetas, observada desde 9 de Julio
Calor: reforzar los cuidados
Ante el aumento de las temperaturas desde este miércoles 22 y hasta el viernes 24 de enero en 9 de Julio y alrededores es necesario tener presente que se deben tener recomendaciones para evitar golpes de calor. Es necesario tomar algunos cuidados para evitar que las altas temperaturas afecten las salud de la población en general y, principalmente, de los grupos de riesgo.
Para evitar golpes de calor, es fundamental hidratarse, comer liviano, no exponerse al sol entre el mediodía y la tarde, y usar protección solar, entre otras medidas de cuidado.
El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad.
CONSEJOS
* No exponerse al sol entre las 10 y las 16.
* Evitar completamente la exposición al sol de menores de 1 año.
* Utilizar protección solar con factor mayor a 50, colocándolo al menos 30 minutos antes de la exposición al sol y renovando su aplicación cada 2 o 3 horas, luego de meterse al agua o en caso de haber transpirado.
* Usar gorra o visera y ropa fresca, liviana y de colores claros.
* No realizar actividad física intensa, sobre todo en las horas de más calor.
*En las viviendas, evitar el ingreso de sol directo, ventilar los espacios durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando las temperaturas descienden.
La importancia de una buena hidratación
La deshidratación es una condición que se caracteriza por perder más líquidos de los que se ingieren, provocando que el cuerpo no pueda funcionar correctamente. Es importante cuidar la hidratación y prestar especial atención a los grupos de riesgo, como personas gestantes, lactantes, niños y niñas y personas mayores, ya que presentan mayor riesgo de deshidratación.
Para mantener una buena hidratación en épocas de mayor temperatura, tener en cuenta los siguientes tips:
*Tomar agua con mayor frecuencia aunque no se sienta sed.
*Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que aumentan la temperatura corporal y la pérdida de líquido.
* Disminuir el consumo de infusiones calientes y evitar el de bebidas azucaradas.
* Las bebidas recomendadas son el agua segura, aguas saborizadas caseras, con limón, naranja, pomelo, pepino, hojas de menta, jengibre, albahaca, así como licuados y jugos preparados con frutas.
Ante la aparición de signos de deshidratación como sed intensa, debilidad, mareos, sequedad en la boca, orina de color intenso o con fuerte olor, trasladarse a una zona cerrada, fresca o a la sombra. Tratar de refrescarse la nuca, la cara y la ropa e hidratarse con agua. Si el malestar persiste, consultar en un centro de salud.
Futsal: comienza la etapa definitoria con partidos atractivos
Comienza esta noche la etapa definitoria del certamen de Futsal, que se viene disputando en el Estadio “Ernesto Báncora” del Club Atlético 9 de Julio desde el primer lunes de este mes, con una notable acogida por parte del público que concurre en gran número a cada jornada.
Hoy se enfrentan, en octavos de final, los equipos clasificados segundos con los terceros, desde ahora en partidos por eliminación directa, o sea que no hay empates y el que pierde queda eliminado; juegan a las 20,30 hs Nuevas Tierras con La Scaloneta; a las 21.30 hs Águilas con Manga de Gatos; a las 22,30 hs Lácteos Aurora con Roma Futbol 5 y cierran la jornada a las 23,30 hs Unus con Doña Tota.
Por los cuartos de final, el viernes juegan los cuatro ganadores de esta noche con los cuatro equipos que se clasificaron primeros y concluye la semana que viene con las semifinales y final.
Falleció Juan Carlos Peruzzo
El lunes 20 de enero de 2025, falleció Juan Carlos Peruzzo, afectado de una dolencia que el cuidado de los suyos y la ciencia no pudieron conjurar.
Había nacido en 9 de Julio en 1942. Su padre fue un conocido ajedrecista y ejerció la actividad en el rubro de carnicería, su madre Julia García, hija del Maestro José García, fue el fundador del ya extinguido diario «El Imparcial», que estuvo ubicado en la Av. Vedia casi San Luis (hoy Maestro Cavallari).
Juan C. Peruzzo, luego de completar sus estudios secundarios, ingresó al Banco de la Nación Argentina, Sucursal 9 de Julio. Ya hacía varios años que gozaba de los beneficios jubilatorios.
Como así también, durante algunos años estuvo vinculado al Club de Leones de 9 de Julio.
Fue una persona de buen carácter, sereno, que en su paso por la vida había logrado muchas amistades.
Su esposa María E. Elizalde, Docente, ya hace algunos años que falleció. Era padre de hijos y tenía nietos.
Sus restos fueron inhumados en el Cementerio local.
Falleció Luis María «Tití» Peres
El lunes 20 de enero, a los 90 años, falleció en esta ciudad, el estimado convecino Luis María Peres, quien estaba vinculado por lazos de parentesco a las antiguas familias nuevejulienses Peres-Crosa.
Se lo conocía como «Tití» Peres. En 1954, había egresado de la ex Escuela Nacional de Comercio y Anexos, con el título de Perito Mercantil.
Luego se radicó un tiempo en la Ciudad de La Plata. De regreso a su terruño, ingresó a la Empresa de Motores Villa, donde desarrolló su carrera laboral hasta obtener los beneficios jubilatorios. Como asimismo, en un campo familiar en la zona de Fauzón, entre otras tareas del agro, realizó la actividad de apicultura. También, fue preceptor de la Escuela
Profesional Nº1 » Otto Krause «.
«Tití» Peres siempre bregó y fue partícipe de la organización de los encuentros anuales de egresados, para que los vínculos afectuosos que se fueron formando en las aulas de la escuela, no se perdieran en la tinieblas del tiempo y, cada año renacieran como
una llama viva de la vida, con recuerdos, anécdotas y acontecimientos familiares.
Por ello, el sábado 23 de noviembre de 2024, se realizó el encuentro de las tres promociones de Bachilleres, Peritos Mercantiles y Maestros de la ex Escuela Nacional de Comercio y Anexos y, ese día fue muy especial porque se festejaban los 70 años de la
terminación del nivel secundario. Llevó implícito el deseo, de que Dios guarde a quienes ya partieron, que ayude y proteja a aquellos que este año no pudieron asistir y bendiga a los que lograron juntarse y recordar anécdotas y compartir viejo recuerdos.
«Tití» Peres, era una persona jovial, que al encontrarse circunstancialmente con su amigos y conocidos departía charlas amenas, comentando sus experiencias laborales,
estudiantiles y circunstancias triviales de la vida.
En su partida definitiva deja el recuerdo de un hombre de bien.
Era padre, tenía hijos y nietos. El sepelio de sus restos se realizó el 21 de enero de 2025, a las 11 horas, en el Cementerio local, previa ceremonia religiosa en la Sala Velatoria.
En el día del abrazo
Por Carlos Crosa, médico y escritor nuevejuliense.
Una infinitud motivacional hay en abarcar/ser abarcado, del abrazo.
Infinita, también, es la intransferible trascendencia hasta para el testigo del abrazo, ya entre amigos, enamorados, deportistas, o para quien se hiciere eco del abrazo en Turín de Nietzche, al cuello del caballo flagelado por el látigo, abrazo que motivó más de un siglo después el film EL ABRAZO DE TURÍN, donde la
idea del eterno retorno es la constante, al unísono de la consunción de la vida.
¿Qué abarcamos al abrazar? ¿Plenitud, o una irremediable incompletud?
¿Qué buscamos al acunar pesares en la amorosa calma del abrazo? ¿Cuánto de la difusa sensualidad sobre la cual el adulto se sobreimprime en su niñez?
¿Cumple ese acto inevitablemente fugaz el sueño de unión definitiva con el ser amado?
Si evocar es pasar de nuevo por el corazón, ¿qué ecos de su latir hay en esa consustanciación y sus efectos colaterales, hasta subversivos, para el alma?
De tal inabarcable infinitud, rescato el asombro y la alegría del abrazo, la fecunda alegría que nos tienta a lo imposible de eternizarla, porque ningún extasis
es perpetuo. Por eso la alegría está siempre de paso y sólo su estela perdura.
No se escapa al decir esto último, que la tristeza o el pesar no están ausentes en el abrazo. Sin embargo, aunque ambos provengan de distinta fuente,
no son incompatibles en el abrazo, ya que, transitanto la pena de un momento dado, la alegría es como un destello lejano dando la certeza de que, tarde o
temprano, el tránsito de un inevitable penar nos acercará de nuevo a un abrazo y su fulgor.
A Luis (Tití) Peres y Susana Cantero, in memorian.
Altas temperaturas: piden cuidar el agua
Ante la persistencia de jornadas con temperaturas elevadas, la empresa ABSA recuerda a los usuarios que es de vital importancia utilizar a conciencia el agua potable. Se requiere limitar el consumo a instancias de hidratación e higiene, evitando todo uso no esencial.
La situación de temperaturas altas y vientos fuertes, aumenta la demanda de agua de red a niveles imposibles de satisfacer, de allí la necesidad de extremar el cuidado del recurso para evitar poner en riesgo el suministro en cada una de las localidades. La demanda es tal, que las reservas no pueden recuperarse en los horarios nocturnos, como habitualmente ocurre.
A partir de ello, es necesario restringir los usos no prioritarios. Evitar la utilización de agua de red en consumos recreativos y el llenado de piletas; postergar el lavado de autos, así como el riego de veredas y espacios verdes en el transcurso del día, son algunas de las acciones que disminuyen el estrés de un servicio vital para todos.
De esta manera, será posible revisar las prácticas cotidianas hacia hábitos de consumo sustentables que permitan optimizar la disponibilidad de agua a la totalidad de los usuarios.
Liga Profesional: las primeras diez fechas tienen su programación
La Liga Profesional de Fútbol de la AFA presenta la programación de las fechas 1 a 10 del Torneo Apertura Betano 2025, que comenzará a disputarse el jueves 23 de enero. De la Liga Nuevejuliense de Fútbol surgieron Futbolistas como Ignacio Fernández surgido en el CAy S Dudignac, actualmente en River; Manuel García ex San Martín y French, ahora en Sarmiento de Junín; Federico Paradela de Quiroga, en Sarmiento; Alexander Díaz, de Once Tigres, en Deportivo Riestra.
Fecha 1
Jueves 23 de enero
19.00 Tigre – Vélez (interzonal) -ESPN-
19.00 Godoy Cruz – Rosario Central (Zona B) -TNT Sports-
21.30 Defensa y Justicia – Banfield (Zona A) -ESPN-
21.30 Newell’s – Independiente Rivadavia (Zona A) -TNT Sports-
21.30 Lanús – Deportivo Riestra (Zona B) -ESPN-
Viernes 24 de enero
17.00 Barracas Central – Racing (Zona A) -TNT Sports-
19.15 Independiente – Sarmiento (Zona B) -ESPN-
21.00 Belgrano – Huracán (Zona A) -TNT Sports-
21.30 San Martín (SJ) – Atlético Tucumán (Zona B) -ESPN-
Sábado 25 de enero
17.00 San Lorenzo – Talleres (Zona B) -TNT Sports-
19.15 Instituto – Gimnasia (Zona B) -ESPN-
19.15 Estudiantes – Unión (Zona A) -TNT Sports-
21.30 Platense – River (Zona B) -ESPN-
Domingo 26 de enero
19.00 Boca – Argentinos (Zona A) -TNT Sports-
21.00 Central Córdoba – Aldosivi (Zona A) -ESPN-
Fecha 2
Lunes 27 de enero
20.00 Banfield – Newell’s (Zona A) -ESPN-
Martes 28 de enero
17.00 Deportivo Riestra – San Martín (SJ) (Zona B) -TNT Sports-
19.15 Sarmiento – Godoy Cruz (Zona B) -TNT Sports-
19.15 Rosario Central – Lanús (Zona B) -ESPN-
21.30 Vélez – Platense (Zona B) -TNT Sports-
21.30 Independiente Rivadavia – Barracas Central (Zona A) -ESPN-
Miércoles 29 de enero
17.00 Gimnasia – San Lorenzo (Zona B) -ESPN-
17.00 Talleres – Independiente (Zona A) -TNT Sports-
19.15 Huracán – Estudiantes (Zona A) -TNT Sports-
19.15 Unión – Boca (Zona A) -ESPN-
21.30 River – Instituto (Zona B) -TNT Sports-
Jueves 30 de enero
17.00 Aldosivi – Defensa y Justicia (Zona A) -TNT Sports-
19.15 Racing – Belgrano (Zona A) -ESPN-
21.30 Argentinos – Tigre (Zona A) -ESPN-
21.30 Central Córdoba – Atlético Tucumán (interzonal) -TNT Sports-
Fecha 3
Sábado 1° de febrero
17.00 Barracas Central – Banfield (Zona A)
19.00 San Martín (SJ) – Rosario Central (Zona B)
21.00 Lanús – Sarmiento (Zona B)
Domingo 2 de febrero
17.00 San Lorenzo – River (Zona B)
19.15 Boca – Huracán (Zona A)
19.15 Newell’s – Aldosivi (Zona A)
21.30 Instituto – Vélez (Zona B)
21.30 Independiente – Gimnasia (Zona B)
Lunes 3 de febrero
17.00 Tigre – Unión (Zona A)
17.00 Defensa y Justicia – Central Córdoba (Zona A)
19.15 Estudiantes – Racing (Zona A)
21.30 Belgrano – Independiente Rivadavia (Zona A)
21.30 Argentinos – Platense (interzonal)
Martes 4 de febrero
19.00 Godoy Cruz – Talleres (Zona B)
21.00 Atlético Tucumán – Deportivo Riestra (Zona B)
Fecha 4
Jueves 6 de febrero
17.00 Aldosivi – Barracas Central (Zona A)
20.00 Sarmiento – San Martín (SJ) (Zona B)
Viernes 7 de febrero
17.00 Banfield – Belgrano (Zona A)
19.15 Central Córdoba – Newell’s (Zona A)
19.15 Huracán – Tigre (Zona A)
21.30 Independiente Rivadavia – Estudiantes (Zona A)
21.30 Unión – Argentinos (Zona A)
Sábado 8 de febrero
17.00 Rosario Central – Atlético Tucumán (Zona B)
17.00 Vélez – San Lorenzo (Zona B)
19.15 River – Independiente (Zona B)
21.30 Racing – Boca (Zona A)
Domingo 9 de febrero
17.00 Deportivo Riestra- Defensa y Justicia (interzonal)
17.00 Platense -Instituto (Zona B)
19.15 Gimnasia – Godoy Cruz (Zona B)
21.30 Talleres – Lanús (Zona B)
Fecha 5
Martes 11 de febrero
17.00 Barracas Central – Central Córdoba (Zona A)
17.00 Tigre – Racing (Zona A)
19.15 Boca – Independiente Rivadavia (Zona A)
21.30 Belgrano – Aldosivi (Zona A)
21.30 Estudiantes – Banfield (Zona A)
Miércoles 12 de febrero
17.00 Deportivo Riestra – Rosario Central (Zona B)
17.00 Newell’s – Defensa y Justicia (Zona A)
19.15 Independiente – Vélez (Zona B)
19.15 Argentinos – Huracán (Zona A)
21.30 Godoy Cruz – River (Zona B)
Jueves 13 de febrero
17.45 Lanús – Gimnasia (Zona B)
20.00 San Martín (SJ) – Talleres (Zona B)
20.00 San Lorenzo – Platense (Zona B)
22.15 Unión – Instituto (interzonal)
22.15 Atlético Tucumán – Sarmiento (Zona B)
Fecha 6
Viernes 14 de febrero
20.00 Banfield – Boca (Zona A)
Sábado 15 de febrero
17.00 Aldosivi – Estudiantes (Zona A)
17.00 Defensa y Justicia – Barracas Central (Zona A)
19.15 Central Córdoba – Belgrano (Zona A)
19.15 Independiente Rivadavia – Tigre (Zona A)
21.30 Racing – Argentinos (Zona A)
Domingo 16 de febrero
17.00 Newell’s – Rosario Central (interzonal)
19.15 River – Lanús (Zona B)
21.30 Huracán – Unión (Zona A)
21.30 Talleres – Atlético Tucumán (Zona B)
Lunes 17 de febrero
17.00 Sarmiento – Deportivo Riestra (Zona B)
17.00 Gimnasia – San Martín (SJ) (Zona B)
19.15 Platense – Independiente (Zona B)
21.30 Vélez – Godoy Cruz (Zona B)
21.30 Instituto – San Lorenzo (Zona B)
Fecha 7
Viernes 21 de febrero
17.00 Deportivo Riestra – Talleres (Zona B)
19.15 Estudiantes – Central Córdoba (Zona A)
19.15 Godoy Cruz – Platense (Zona B)
21.30 Lanús – Vélez (Zona B)
Sábado 22 de febrero
17.00 Rosario Central – Sarmiento (Zona B)
17.00 Independiente – Instituto (Zona B)
19.15 Boca – Aldosivi (Zona A)
21.30 San Martín (SJ) – River (Zona B)
Domingo 23 de febrero
17.00 Huracán – San Lorenzo (interzonal)
19.15 Atlético Tucumán – Gimnasia (Zona B)
19.15 Belgrano – Defensa y Justicia (Zona A)
21.30 Unión – Racing (Zona A)
Lunes 24 de febrero
17.00 Barracas Central – Newell’s (Zona A)
19.00 Argentinos – Independiente Rivadavia (Zona A)
21.00 Tigre – Banfield (Zona A)
Fecha 8 – Interzonal
Viernes 28 de febrero
20.00 Boca – Rosario Central
22.15 San Martín (SJ) – Belgrano
22.15 Central Córdoba – Deportivo Riestra
Sábado 1° de marzo
17.00 Aldosivi – Sarmiento
19.15 River – Estudiantes
21.30 Talleres – Tigre
21.30 Unión – Gimnasia
Domingo 2 de marzo
17.00 Argentinos – Instituto
17.00 Independiente Rivadavia – Lanús
19.15 Vélez – Huracán
21.30 Banfield – Independiente
21.30 Platense – Defensa y Justicia
Lunes 3 de marzo
17.00 Barracas Central – Godoy Cruz
19.00 San Lorenzo – Racing
21.00 Atlético Tucumán – Newell’s
Fecha 9
Viernes 7 de marzo
19.00 Banfield – Argentinos (Zona A)
19.00 Vélez – San Martín (SJ) (Zona B)
21.15 Central Córdoba – Boca (Zona A)
Sábado 8 de marzo
17.00 San Lorenzo – Independiente (Zona B)
19.15 Racing – Huracán (Zona A)
21.30 Sarmiento – Barracas Central (interzonal)
21.30 Platense – Lanús (Zona B)
Domingo 9 de marzo
17.00 Defensa y Justicia – Estudiantes (Zona A)
17.00 Aldosivi – Tigre (Zona A)
19.15 River – Atlético Tucumán (Zona B)
21.30 Newell’s – Belgrano (Zona A)
21.30 Instituto – Godoy Cruz (Zona B)
Lunes 10 de marzo
19.00 Gimnasia – Deportivo Riestra (Zona B)
21.15 Talleres – Rosario Central (Zona B)
21.15 Independiente Rivadavia – Unión (Zona B)
Fecha 10
Viernes 14 de marzo
19.00 Argentinos – Aldosivi (Zona A)
21.00 Godoy Cruz – San Lorenzo (Zona B)
Sábado 15 de marzo
16.00 Deportivo Riestra – River (Zona B)
18.30 Estudiantes – Newell’s (Zona A)
18.30 Rosario Central – Gimnasia (Zona B)
21.00 Sarmiento – Talleres (Zona B)
21.00 Huracán – Independiente Rivadavia (Zona A)
Domingo 16 de marzo
16.00 Independiente – Racing (interzonal)
18.30 Boca – Defensa y Justicia (Zona A)
21.00 Lanús – Instituto (Zona B)
21.00 Belgrano – Barracas Central (Zona A)
Lunes 17 de marzo
19.00 Tigre – Central Córdoba (Zona A)
19.00 Unión – Banfield (Zona A)
21.15 San Martín (SJ) – Platense (Zona B)
21.15 Atlético Tucumán – Vélez (Zona B)
Iluminación led: nueva etapa en la ciudad y localidades
La Municipalidad de Nueve de Julio dio finalización a una nueva etapa de recambio de lámparas de sodio por luminarias led en nuevos sectores de la ciudad, la localidad de Patricios y la bajada a 12 de Octubre, que de esta manera logran un importante progreso, que se traduce no solamente en una mejor iluminación, sino también en mayor seguridad.
Los trabajos, que comprendieron la colocación de un total de 88 artefactos, abarcan las siguientes calles:
71 NUEVAS LUMINARIAS EN PLANTA URBANA
– Presidente Perón, entre Eva Perón y Garmendia
– Dr. West, entre Garmendia y Salta
– Balcarce, entre Garmendia y Salta
– Echeverría, entre Freyre y Poratti
– Granada, entre Freyre y Poratti
– Freyre, entre Granada y Presidente Perón
– Barrio Los Abuelos
– Poratti, entre Presidente Perón y Balcarce
– Salta, entre Presidente Perón y Balcarce
3 NUEVAS LUMINARIAS EN PATRICIOS
– Pellegrini, entre J. J. Paso y Saavedra
– Pellegrini, entre J.J. Paso y Belgrano
– J.J. Paso entre Pellegrini y Avellaneda
12 NUEVAS LUMINARIAS Y COLUMNAS EN PLANTA URBANA
– Compairé, entre T. Cosentino y Presidente Perón
2 NUEVOS GABINETES Y RECAMBIO DE LUMINARIAS
– Ruta Provincial 65 y Acceso a 12 de Octubre