En la última sesión del Concejo Deliberante se aprobó la próxima intervención en 20 esquinas de la Ciudad. Incluye la colocación de los nuevos reductores de velocidad (de plástico) como así también encauzadores de tránsio. El Bloque del FpV PJ no aprobó la iniciativa del oficialismo, por considerar que faltaba un trabajo previo. Finalmente, por mayoría se impuso la propuesta del oficialismo.
El proyecto pertenece al Departamento Ejecutivo. Entró hace un mes en el Concejo Deliberante, y fue tratado en la Comisión de Vialidad y Obras Públicas.
La Concejal Julia Crespo (FpV PJ) recordó que «el año pasado hubo muchos lugares intervenidos, se colocaron muchas de estas ‘tortuguitas’ sin que fuera autorizada por el Concejo Deliberante».
«Desde nuestro Bloque, a través de un proyecto, hicimos notar al Ejecutivo que toda intervención en la vía pública debía ser autorizada por el Concejo Deliberante», recordó Julia Crespo.
Este año, ante la nueva tanda de moderadores, desde el Ejecutivo se elaboró una ordenanza que, a su vez, fue presentada en el Departamento Ejecutivo.
Crespo informó que «pedimos una reunión con los funcionarios de Urbanismo y Seguridad, con una serie de requisitos para no perder tiempo. Les enviamos cuestionarios para saber qué es lo que nos interesaba saber».
«Queríamos saber si había un mapa accidentológico. Si había estadísticas de accidentes, en qué esquinas. Además necesitábamos saber si en los lugares en que se colocaron los nuevos moderadores habían disminuido la cantidad de accidentes. Otros dicen que hay más accidentes porque se cae gente en bicicleta y hay motos que tienen problemas»
«A la reunión concurrieron el Arquitecto Fons y Zotti. Lo que se nos dijo que la mayoría está por pedido de los vecinos. No nos respondieron lo que queríamos saber». señaló la concejal del FpV – PJ.
«Creemos que se trata muy livianamente el tema del tránsito. Es de los mayores problemas de la Ciudad. La colocación de moderadores e indicadores es coartar la circulación de la gente que circula correctamente y no genera una buena respuesta de aquel que no cumple con las reglas: hay camionetas que siguen como vienen por las tortuguitas», consideró Crespo.
Explicó la entrevistada que «esto le representa inconveniente a la gente que anda en bicicleta. Hay gente mayor que se baja y lo pasa caminando o se sube a la vereda para esquivar las totuguitas».
«En la primera reunión pedimos que vengan los funcionarios. Cuando vinieron los funcionarios en la segunda reunión no nos dieron respuestas. En la tercera reunión nos íbamos a juntar con gente que transita la Ciudad. Esto le puede generar inconveniente a Bomberos, Policía, Ambulancia, agencias de Remis. Pero el oficialismo hizo valer su mayoría con sus socios de fórmula, el Radicalismo. Es así que decidieron mandarla directamente al recinto», señaló la concejal.
«En el recinto hubo un debate largo. Cada uno fijó su postura. Nosotros pedimos que la ordenanza vuelva a la Comisión de Vialidad y Obras Públicas, porque hay que seguir trabajando en serio el problema del tránsito», comentó.
«Se nos dijo que se habían hecho consultas a las ONG Estrellas Amarillas y eso bastaba. Está bien que opinen, pero nosotros vemos que es una opinión que sale desde el sentimiento de la pérdida pero creemos que además de la parte sensible debe estar la parte racional y ver lo qe está pasando», señaló.
«Queríamos que la gente se exprese, que sea más participativo. Me preocupa porque en el Concejo se toma con liviandad la sanción de las ordenanzas, porque son normas que se deben respetar. Este proyecto surgió después de tres tratamientos, en el recinto antes de la sesión se le hizo una modificación porque no salió controlada del Ejecutiva y desde la UCR se pidió que se incorpore otra esquina más por pedido de los vecinos», consideró Julia Crespo.
«Así como hay vecinos que quieren los moderadores hay otros que no lo quieren. Poner los modera dores, es coartar la libertad. Sería interesante escuchar a más vecinos, para que sea más consensuada. Se habla en el discurso de trabajar en conjunto, de tirar todos para el mismo lado, pero se hace prevalecer la mayoría y no se escuchan otras opiniones», agregó.
«Es la primera vez que voto negativo desde que asumí. No hay oposición por oposición. Esto está fundamentado porque se trabajan livianamente las reglas de convivencia de tránsito que rigen a los vecinos de los vecinos. Debería ser más trabajada, con más actores», concluyó Julia Crespo quien pidió campañas de educación vial en forma sostenida, como así mayores controles de tránsito. Se preguntó cuál era el apuro para imponer la nueva colocación de moderadores.