17.8 C
Nueve de Julio
domingo, noviembre 16, 2025

Prevención del suicidio: aporte del Instituto 4 para movilizar a la comunidad


Alumnos de 1°año, 2°año y 3° año de la materia Prácticas Profesionalizantes, de la carrera Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico del Instituto Superior de Formación Docente y Técnico Nro 4 de 9 de Julio realizaron una intervención comunitaria, abordando la problemática del suicidio, desde la prevención y posvención.
Este miércoles hicieron su aporte en la prevención en el centro de la ciudad, repartiendo globos a las personas de manera individual y en comercios con un mensaje. Además presentaron un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante Municipalidad para impulsar iniciativas en el tema.
Los docentes del Instituto Nº 4 que están a cargo de los cursos son Jorge Viublioment, Claudia González, Paula Montalbano. Las alumnas Micaela Torres y Guillermina Castro explicaron a EL 9 DE JULIO lo realizado.
– ¿De qué manera abordaron la problemática del suicidio en el trabajo que realizan en el Instituto?
– Abordamos esta problemática a partir de una ordenanza que tiene como propósito anticipar el riesgo suicida estableciendo un marco de concientización. El objetivo es que la comunidad tome conciencia sobre la muerte por suicidio, entendiendo que la prevención es posible y que se trata de un problema de salud pública que todavía enfrenta muchos estigmas y tabúes.
– ¿Cuál es la importancia de la prevención y posvención?
– La importancia de la prevención es crear conciencia, eliminar estigmas y trabajar para que las personas puedan pedir apoyo. Promover la escucha y el acompañamiento es clave para cuidar la salud mental y poder así, prevenir la muerte por suicidio.
Asimismo, la posvención será importante, ya que se trata de un proceso de apoyo a las familias y al entorno, luego de que hayan pasado por una situación de intento y/o fallecimiento por suicidio.
– ¿Cómo surgió la idea del proyecto de ordenanza? ¿A qué apunta? ¿Es viable su aplicación?
– El proyecto de ordenanza surgió a causa de que en nuestra localidad se registraron varios casos de intento e incluso muertes por suicidio, es por ello que dicha ordenanza expresa la importancia de la prevención, atención y posvención del suicidio.
Se apunta a que se tome conciencia, que se eliminen estigmas y tabúes, como por ejemplo, “que si se habla sucede”. Es necesario que se trabaje, que se generen campañas de prevención y concientización con la finalidad de que las personas cuenten con el apoyo que necesitan.
Consideramos que esta ordenanza es viable. Aunque sea un proceso que lleve tiempo, es importante tomar conciencia de que la salud mental también es salud y de la importancia que tiene esta problemática la cual trabajando en conjunto, en equipo se podría prevenir para que la sociedad cuente con un lugar y/o profesional al cual poder acudir.
– ¿La intervención en el centro de la ciudad es una forma de visibilizar la problemática y el trabajo realizado?
– Claro que si. Es una forma de visibilizar y movilizar a la comunidad. De informar el trabajo que se está llevando a cabo, presentamos un proyecto de ordenanza. Es hora de tomar conciencia sobre esta problemática de salud pública. El suicidio es una de las principales causas de muerte en diversos grupos etarios, de los cuales los más afectados son los jóvenes y adultos mayores.
Es de suma importancia poder visibilizar esta problemática, para que la sociedad tome conciencia que es importante el hablar, escuchar y apoyar a quien lo necesite.
– ¿Qué significa para los estudiantes involucrarse en un aspecto fundamental como la vida de las personas?
– Somos estudiantes de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico, una carrera que te forma para estar con sujetos de diferentes edades, usuarios que necesitan de un sostén fundamental para su día a día, por lo que, involucrarnos en
esta problemática, es de suma importancia dado que nuestro rol se basa en la contención y sosten a personas que lo necesitan.
Por esto, es de suma importancia que se tome conciencia, que se hable de esta problemática, que cada 10 de septiembre nuestra comunidad se “pinte” de amarillo y que la prevención sobre la muerte por suicidio, sea una prioridad.
#ORDENANZAYA

Más noticias