11.3 C
Nueve de Julio
sábado, septiembre 27, 2025

Un paseo cultural que unió memoria, identidad y comunidad

Esta tarde, se vivió una jornada cultural distinta y profundamente emotiva: una caminata guiada por sitios históricos, que reunió a un importante número de vecinos  interesados en conocer de cerca la riqueza arquitectónica y patrimonial de la comunidad. La propuesta, organizada por el grupo de vecinos “Amigos del Patrimonio Histórico y Arquitectónico de la Ciudad” junto al Grupo de Intercambio de Idiomas 9 de Julio, se convirtió en un verdadero acontecimiento ciudadano que conjugó historia, memoria y participación colectiva.

Florencia Fredes Lauret, Nora Fredes Lauret, Marilina Paoli Teruggi, Patricia Marino, Kris Poratti, María Inés Aramburu, Gloria Tapia y Héctor Iaconis fueron los encargados de guiar en cada uno de los diez hitos históricos.

UNA INICIATIVA ABIERTA Y PLURAL

Desde las primeras horas de la tarde, los participantes comenzaron a congregarse en el Centro de Desarrollo Socio-Productivo “San Cayetano”, punto de partida de la actividad. Allí, una proyección de fotografías antiguas preparó el clima del recorrido, evocando la transformación urbana de las últimas décadas y mostrando imágenes inéditas de edificios que forman parte de la identidad local. Esta instancia inicial generó un ambiente de expectación y de reencuentro con recuerdos familiares y vecinales.

UN ITINERARIO POR DIEZ HITOS PATRIMONIALES

La caminata se desplegó por el eje central de la ciudad, transitando calles Libertad, Bartolomé Mitre e Hipólito Yrigoyen, hasta alcanzar la intersección con la avenida del Libertador General San Martín, culminando en el centro de la Plaza “General Belgrano”. En el trayecto, los guías voluntarios detuvieron la marcha frente a diez lugares emblemáticos: el propio Centro “San Cayetano”, el Palacio Municipal, la sucursal del Banco de la Provincia, el Círculo Italiano con la recordada tienda “Blanco y Negro”, los históricos hoteles “Cruz de Malta” y “Plaza Hotel”, la Logia Masónica, la casa de Anastasio Prieto —actual sede de ISETA—, la Escuela N° 1, la antigua sede de la Corporación Municipal y, finalmente, la Plaza.

En cada parada, los relatos combinaron rigurosidad histórica con anécdotas entrañables de la vida cotidiana de antaño, permitiendo a los asistentes redescubrir espacios familiares bajo una nueva mirada.

UNA PROPUESTA BILINGÜE E INCLUSIVA

Un rasgo innovador de esta edición fue la participación del Grupo de Intercambio de Idiomas 9 de Julio, que aportó versiones en lenguas extranjeras de los relatos. De este modo, la actividad se transformó en un ejercicio cultural abierto, donde el patrimonio local se proyectó más allá de las fronteras lingüísticas. Esta dimensión bilingüe fue celebrada por los presentes, quienes valoraron la posibilidad de acercar la historia local a una audiencia más amplia y su potencial para proyectos culturales futuros.

CLIMA ADVERSO, COMUNIDAD PRESENTE

Aunque la jornada se vio acompañada por un clima cambiante, con nubes pasajeras y ráfagas de viento fresco, la concurrencia no se vio afectada. La caminata no se suspendía por lluvia y, en caso de que esta se hubiera presentado, el encuentro estaba previsto en el salón del propio Centro “San Cayetano”, bajo la modalidad de charla y mateada. La previsión y el compromiso de los organizadores transmitieron tranquilidad, lo que permitió que la comunidad se sumara sin dudar.

EL VALOR DEL ENCUENTRO

La caminata culminó en la Plaza “General Belgrano”, con un clima de camaradería. Vecinos de distintas edades compartieron un momento distendido, conversaron sobre las historias escuchadas y expresaron el deseo de que estas actividades se repitan con frecuencia.

Más allá del recorrido puntual, la jornada dejó al descubierto la fuerza de la identidad local y la capacidad de los ciudadanos para apropiarse de su historia y celebrarla colectivamente. La participación activa de guías, vecinos y jóvenes traductores, junto al entusiasmo del público, confirmaron que el patrimonio no solo se conserva en edificios y documentos, sino también en la memoria viva de quienes lo valoran y lo transmiten.

En definitiva, la caminata histórica de esta tarde fue mucho más que un paseo: fue un ejercicio de memoria compartida, un gesto de pertenencia y un recordatorio de que la ciudad se construye día a día, también en el acto de mirar con respeto y admiración  su pasado.

Más noticias