spot_img
spot_img
17 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 24, 2024

Salvador Latorre Morasso. Médico español de cuna nuevejuliense

* Nació en 9 de Julio, en el hogar de padre español y madre italiana.
* Siendo niño se estableció en España, en la provincia de Soria.
* En Madrid concluyó sus estudios universitarios, convirtiéndose en uno de los oftalmólogos más prestigiosos de tu tiempo.
* Sus investigaciones tuvieron impacto en su época y resultaron importantes contribuciones científicas, citadas en la bibliografía especializada.

Recopilación: Héctor José Iaconis
Toda vez que se estudian los acontecimientos históricos de una comunidad se advierte que, cual arborescencias, se bifurcan innumerables caminos: vidas humanas que fueron partes de la historia, biografías desconocidas, nombres sin rostro. En efecto, toda vez que repasamos las extensas nóminas de los padrones electorales, de los registros de población, de los repertorios censales o de los índices de las actas parroquiales sobreviene una incógnita recurrente: ¿qué fue de sus vidas?. A veces es posible conocer las fechas de sus nacimientos; empero, ¿qué hay de lo demás?, ¿cómo saber dónde y cómo siguió el curso de sus vidas?.

Salvador Latorre Morasso.

El nombre del doctor Salvador Latorre Morasso llega a nosotros de forma accidental; quizá como la mayor parte de los temas más interesantes de una biografía. Desde luego, ya no existen registros de la vida de su familia en nuestro medio, salvo algunas escasas fuentes, ni tampoco quienes guarden recuerdos de ellos. La distancia temporal que nos separa de esa vida, que transcurre en la primera infancia en estas tierras, nos impide conocer pormenorizadamente cómo fueron aquellos primeros años; no obstante, al menos podemos saber que un nuevejuliense, lejos de su patria contribuyó con absoluto empeño en la patria adoptiva.
Salvador Latorre Morasso fue uno de los oftalmólogos madrileños más reconocidos de su tiempo.
Había nacido en 9 de Julio, al mediodía del 6 de enero de 1903, en el hogar formado por Eusebio Latorre, de nacionalidad española y Cornelia Morasso, italiana. Testigos de su nacimiento, tal vez vinculados a la familia, fueron dos conocidos vecinos de la comunidad, Benjamín Lyonnet y Severo Russo(1).
Su padre era comerciante y se hallaba radicado en 9 de Julio desde hacía algunos años en compañía de un hermano mayor. Su madre, genovesa, había arribado al país con apenas dos años de edad, el 15 de marzo de 1885, en el valor “Napoli”, junto a su padre, Salvatore (jornalero primero y mecánico de oficio después); su madre, María Cánepa y una hermana mayor, Ida(2). Sus compueblanos, como era tan frecuente entonces, quizá por una imperfección de la fonética, confundían el apellido “Morasso” por “Morasi”.
Cuando Salvador nació, 9 de Julio, poseía todavía una configuración aldeana. La mayoría de los vecinos se conocían entre sí, sobre todo entre los miembros de su colectividad. Tanto por la vía paterna como por la materna, estaban vinculados a la sociedad nuevejuliense de comienzos del siglo XX.

CRUZAR EL ATLANTICO
Salvador Latorre Morasso contaba apenas tres años cuando sus mayores retornados a Europa, radicandose en España, en la comarca de Molinos de Duero (provincia de Soria), un pequeño pueblecito que, por esos años, no contaba más de 300 habitantes. No sabemos qué motivó a sus padres a establecerse en España; tal vez hayan sido cuestiones de negocios o de familia; pudo influir, también, el deseo de su padre de volver al suelo natal o, quizá, haber logrado “hacer la América” y amasar una fortuna que le permita vivir cómodamente.
La inclinación de Salvador hacia el estudio fue visible desde corta edad. En el bachillerato, que cursó en Soria, “su personalidad fue adquiriendo contornos propios que fueron destacándose más y más a medida que profundizaba las diversas disciplinas científicas a que debió ceñirse hasta obtener su diploma”(3).
El año preparatorio lo realizó en Valladolid, como así también los dos primeros años de la carrera de Medicina. Posteriormente se trasladó a Madrid, donde prosiguió sus estudios. Concluidos los mismos ingresó como médico interno en el Hospital de San Carlos, donde emprendió una brillante trayectoria.
“Nombrar –escribía la prensa contemporánea- al Dr. Salvador Latorre Morasso en el Hospital San Carlos de Madrid es nombrar a una de las figuras más queridas de ese nosocomio, por cuanto no son sólo condiciones intelectuales excelentes las que adornan su persona, sino que tiene además una gama exquisita de sentimientos humanitarios que explican acabadamente, quizá más estos que aquellas, el porqué del cariño inmenso que le profesan los enfermos que se entregan a sus cuidados”(4).
Además de su labor en el Hospital de San Carlos, Salvador Latorre, no descuidó la atención de su consultorio particular, ubicado por años en el edificio de la esquina de Alberto Aguilera y la Calle del Acuerdo, en Madrid.
En su trayecto profesional integró diferentes corporaciones vinculadas con la medicina y con su especialidad.

ALGUNAS DE SUS INVESTIGACIONES
Uno de sus más importantes estudios, acerca de la Enfermedad de Axenfeld-Schürenberg, ha sido citado con frecuencia en la bibliografía médica (5). De hecho, fue el primero en describirla en la literatura médica española, en un estudio titulado «Sobre un caso de parálisis cíclica del motor ocular común», publicado por los Archivos de Medicina, Cirugía y Especialidades en 1936.
En 1942, junto a José Aguilar y Muñoz, publicó otro estudio, sobre esta patología, en los Archivos de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana (6).
En la XXª Asamblea de la Sociedad Oftalmológica de Madrid presentó una comunicación titulada “Desviación atípica de la cabeza en una parálisis motora ocular, también publicada por los Archivos de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana. Este trabajo tuvo, enseguida, repercusión internacional, al ser publicada una recensión del mismo en la American Journal Of Ophthalmology, editado por la Ophthalmic Publishing Company de Ohio.
El septiembre de 1946 presentó una comunicación sobre el “Fuerte astigmatismo corneal transitorio en un caso de sinusitis etmoidal”, ante el XXIVº Congreso de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana realizado en La Toja. Un año más tarde, presentó una comunicación al XXVº Congreso de la misma Sociedad, sobre “Oftalmoplejía sensitivomotora post-anestesia orbitaria” (7).
Otros trabajos, de los muchos de su autoría, versan sobre “Oftalmoplejía sensitivomotora post-anestésica” (publicado en 1947), “Tratamiento simplificado de la queratitis herpética con alcohol” (publicado en coautoría con Gonzalo Crespí Jaume en 1946), “Sincinesia entre el músculo orbicular y el recto interno, en un caso de parálisis bilateral del III par” (en coautoría con Manuel Ríos Sasiain, publicado en 1945 y 1946), “Síndrome quiasmático con alteraciones motoras oculares” (que apareció en 1943) y “Desviación atípica de la cabeza en una parálisis motora ocular” (publicado en 1942).

SU PRESTIGIO
Su prestigio en Madrid fue tal que, durante muchos años fue uno de los oftalmólogos de referencia, entre los más consultados. Sus investigaciones trascendieron los límites de España, para ser conocidas en otros países.
La Revista “Numancia”, con certeza refería en 1936 que “en el Hospital San Carlos de Madrid un joven médico oculista realiza casi a diario operaciones que llaman la atención de los entendidos por el éxito extraordinario que ellas significan y gana así la admiración y el aprecio incondicional de sus pacientes”.
“Todos -añadía- quieren ser atendidos por él. Su notable capacidad de estudioso allana los obstáculos que puede presentarse en el camino y va de triunfo en triunfo, formando con ellos pedestal solidísimo a su merecido prestigio”(8).

PALABRAS FINALES
El Doctor Salvador Latorre Morasso falleció en Madrid el 10 de octubre de 1979. Había contraído matrimonio con Elena de las Cagigas Secadas, de cuya unión nacieron dos hijas, María Elena y Alicia.
Así transcurrió una vida que, lejos de 9 de Julio, desplegó un impecable recorrido. Nació aquí y, después de tantos decenios, su nombre -hoy olvidado incluso en España- vuelve a sonar entre nosotros.

NOTAS
(1) Archivo de la Delegación 9 de Julio del Registro Provincial de las Personas, Libro de Nacimientos, 1903 (Gentileza de Paola Ares).
(2) LAMPERTI, Sabrina B. (Coord.) – RISANI, Mauro (autor) – Website «Barcos de Agnelli» [en línea], 2006. Publicado originalmente en ArgenGen Google Groups por Mauro Risani. Basado en el sitio web «Cerca le tue radici» [en línea], Centro Altreitalie – Fondazione Agnelli. Disponible en: https://sites.google.com/site/barcosdeagnelli
(3) Revista «Numancia», órgano oficial del Centro Numancia, Nueva época, nº 7, Buenos Aires, abril de 1936, pág. 6s.
(4) Ibidem, pág. 7.
(5) SERGIO I. MAGALINI – SABINA C. MAGALINI, Dictionary of Medical Syndromes, 4ª ed., Philadelphia-New York, Lippincortt-Raven, 1997, pág 66. También en WALTER E. GEERAETS, Ocular Syndromes, 2ª ed., Philadelphia, Lea & Febiger, 1969, pág 32.
(6) Véase el tomo 1, nº. 4, pág. 402.
(7) Archivos de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana, tomo 7, nº. 10 y 12, 1947, págs. 1009-1012 y 1173-1175.
(8) “Numancia”, loc. cit., pág. 6.

Más noticias