4.4 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025

Nuevos volúmenes lleva editado el «Manual del Anticuario»

El museólogo nuevejuliense Luis Alberto Carlos, radicado desde hace varias décadas en la ciudad de Buenos Aires, se encuentra trabajando en la edición del «Manual del Anticuario». Se trata de una interesante obra, que se publica en forma de fascículos de aparición periódica, destinado a comerciantes, estudiantes, aficionados y coleccionistas, como así también a todo el público interesado en relacionarse con el mundo de las antigüedades.
Han aparecido varios números de este interesante Manual. Recientemente, hemos tenido oportunidad de consultar el volúmen 5, dedicado a Netsuke y okimonos, que contiene una información muy valorable y útil para quienes deseen ahondar en esta temática. Otros fascículos del «Manuel del Anticuario» contienen:
Volumen 1: El marfil. Oro blanco.
Volumen 2: El marfil. Historia.
Volumen 3: Esculturas criselefantinas.
Volumen 4: Esculturas criselefantinas.
Volumen 5: Netsuke y okimonos.
Volumen 6: Carey, coral, nácar, ambas, espuma de mar, cuerno y asta.
Y, sin dudas, muchos otros continuarán a esta interesante serie, con otras temáticas concernientes a esta especialidad.
Según Luis Carlos, un anticuario es aquella persona que «estudia, vende o colecciona objetos antiguos».
Más precisamente, indica que «por anticuario se entiende todos aquellos que son dignos de tal nombre: comerciantes y coleccionistas; puesto que no existe ni uno solo de ellos que no sea coleccionistas, como no existe coleccionista que no sea anticuario».
En su Manual, el autor, explica que su objetivo consiste en «rendir un servicio orientado técnicamente a aficionados y coleccionistas, proporcionándoles una guía que les permita adentrarse en obras más extensas y también capacitarlos para reconocer y ubicar los objetos, muebles y obras de arte, la historia, las técnicas, los estilos, su cronología, autenticidad y valorarlos según su estado».

EL AUTOR
Nacido en 9 de Julio en 1937, se radicó en la década de 1950 en la ciudad de Buenos Aires. Se desempeñó como tasador y auditor de Arte y Objetos Varios del Banco de la Ciudad de Buenos Aires.
Ya jubilado emprendió la carrera de Museología obteniendo el título de Técnico Nacional Superior en Museología Histórica de la ENaM con el mejor promedio. Fue profesor adjunto de las carreras de Peritaje y Valuación de Obras de Arte, Museología, y Conservación de Bienes culturales, de la Facultad de Arte de la Universidad del Museo Social Argentino (UNSA).
Siempre preocupado por el patrimonio cultural y artístico, es autor de excelentes artículos sobre la temática.

 

Libre de virus. www.avast.com

Más noticias