
El primer sábado de julio de cada año, se celebra el “Día Internacional de la Cooperación” en distintas partes del mundo. Se trata de una ocasión muy importante para reflexionar sobre el rol fundamental que desempeñan las cooperativas. En la ciudad y el interior del partido de 9 de Julio las cooperativas han tenido y tienen un rol protagónico en las prestaciones de servicios públicos.
Una cooperativa es un medio de ayuda mutua para beneficio de todos. Es una asociación voluntaria de personas y no de capitales; con plena personería jurídica; de duración indefinida; de responsabilidad limitada; donde las personas se unen para trabajar con el fin de buscar beneficios para todos. El principal objetivo es el servicio y no el lucro o la ganancia fácil.
En el Partido de 9 de Julio quedó demostrado que el cooperativismo fue trascendental para acompañar el crecimiento y el desarrollo de las localidades y la zona rural.
A comienzos de la década de 1940 fue el doctor Jorge del Río el primero en exponer, a través de artículos periodísticos se publicaban en los medios de prensa locales o en conferencias públicas, la importancia que cooperativismo tiene y sus beneficios. Aquel primer impulso estaba dirigido concretamente a los servicios públicos prestados por cooperativas, particularmente, el de energía eléctrica que se encontraba en manos de empresas multinacionales.
El primer gran impulso cooperativo en 9 de Julio, tuvo lugar en la tarde del 26 de noviembre de 1949, cuando en una asamblea realizada en la Cámara De Comercio e Industria, la Usina Eléctrica Popular creada diecinueve años antes dejaba de ser una sociedad anónima para convertirse en cooperativa. Para ese entonces, las autoridades municipales que eran otras habían comprendido la importancia de abrazar los ideales cooperativos y brindaron su apoyo. Así lo manifiesta, con palabras agradecidas, el discurso que esa tarde pronunció el primer presidente de una entidad cooperativa nuevejuliense, don Clemente A. Eceizabarrena.

LAS GRANDES REALIZACIONES
El 9 de septiembre de 1948 fue fundada la Cooperativa Agrícola Ganadera de 9 de Julio Ltda. y el 1 de marzo de 1957 fue fundada la Cooperativa de Vivienda, Ahorro, Crédito y Consumo de 9 de Julio. Se trata de dos instituciones cooperativas de diferente naturaleza, que dieron impulso a la comunidad.
Con el correr de los años, en las localidades del interior, vecinos entusiastas se animaron a impulsar cooperativas de servicios.
Una pionera del cooperativismo en el Partido de 9 de Julio es la Cooperativa Eléctrica de Dudignac, que hoy provee de importantes servicios a la localidad.
En 1954 fue fundada la Cooperativa Agrícola Ganadera «Compañero Agustín Alvarez» de Morea Limitada. Esta entidad alcanzó su personería jurídica por decreto del 14 de diciembre de ese año.
La Cooperativa Agrícola Ganadera de Dudignac, fundada el 21 de mayo de 1960, también representa un orgullo no sólo para esa comunidad sino para el Partido de 9 de Julio.
En 1971, la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos “Facundo Quiroga” comenzó sólo a suministrar el servicio de energía eléctrica en esta localidad. Una grandiosa labor realizan, en sus respectivas comunidades, la Cooperativa Agua Potable, Vivienda, Consumo y otros Servicios Públicos de de Morea; la Cooperativa Eléctrica de French y la Cooperativa Eléctrica de La Niña.
Muchas de estas cooperativas, surgidas originariamente para la prestación del servicio de energía eléctrica, fueron sumando otros servicios públicos de primera necesidad, como el agua potable o la provisión de gas; y también los servicios sociales, de emergencias médicas o de sepelios, entre otros.
BANCO CREDICOOP
El Banco Credicoop Cooperativo Limitado es, desde su origen, una genuina organización cooperativa. Fue creado en 1979, por la fusión de 44 Cajas de Crédito Cooperativo, algunas con más de 60 años de trayectoria.
Credicoop es una institución sin fines de lucro que, en base al principio solidario de ayuda mutua, tiene por objeto prestar servicios financieros a todos sus Asociados.
Credicoop es dirigido por sus propios Asociados, quienes eligen, bajo el principio de «Una persona, un Voto», al Consejo de Administración. Cada asociado puede participar en la vida institucional del banco a través de las Comisiones de Asociados que funcionan en cada filial y que colaboran con el Consejo de Administración.
Hoy, con 276 Filiales y 11 centros de atención en todo el país, Credicoop es el primer banco privado de capital 100% nacional.
Credicoop está asociado en la Argentina al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y a ABAPPRA (Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina). También es miembro de la ACI (Alianza Cooperativa Internacional) y de la CIBP (Confederación Internacional de Bancos Populares).