spot_img
spot_img
10 C
Nueve de Julio
domingo, junio 16, 2024

¿Cómo fortalecer las defensas ante la amenaza del Covid-19?

Diversos países están experimentando rebrotes de casos, por lo que resulta esencial no bajar la guardia.

https://pixabay.com/es/photos/m%C3%A1scara-mascarilla-quir%C3%BArgica-virus-4898571/

La pandemia del coronavirus ha ocasionado la muerte de más de un millón de personas en todo el mundo. Si bien la carrera por encontrar la vacuna tiene importantes avances, todavía hay personas en los hospitales y posibles segundas olas en varios países, por lo que no es conveniente bajar la guardia.

Debido a la reactivación del virus en los pacientes, es necesario estar mejor preparados para posibles infecciones respiratorias severas. Al respecto, diversas investigaciones han destacado la importancia de la dieta y de ciertos nutrientes para el sistema inmunológico.

Uno de los estudios ha identificado una serie de macronutrientes necesarios para satisfacer las necesidades de nuestro sistema inmunológico. El trabajo arribó a la conclusión de que la función inmunológica está concentrada en las vitaminas C, D y el zinc.

Hasta que se desarrolle una vacuna eficaz contra el virus, adoptar estrategias nutricionales es esencial para enfrentar el Covid-19. Para ayudar a nuestro sistema inmune, es necesario promover la prevención y, de este modo, reducir las cargas sobre el deficiente sistema de salud.

La comunidad científica ha exhortado a la población —especialmente a los adultos mayores— a tomar suplementos con 10 µg (microgramos) de vitamina D diariamente, puesto que una reciente publicación ha revelado una relación entre este déficit con la disminución de la función inmunológica. En consecuencia, nuestra capacidad de respuesta frente a las infecciones se ve mermada.

Al respecto, se exhorta a los familiares, vecinos y amigos a facilitar esta información a los adultos mayores, pues estos pueden tener un acceso limitado a la información y, en consecuencia, hacer caso omiso a las recomendaciones. Cabe precisar que constituyen la población más vulnerable a las infecciones y enfermedades cardiorrespiratorias.

Las personas que padecen neumonía o enfermedades respiratorias crónicas pueden incorporar a su dieta alimentos ricos en vitaminas C, D y el zinc, a fin de contribuir a mejorar la respuesta de su sistema inmune frente a diversos patógenos.

Los alimentos con vitamina C reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y protegen de la pérdida de la visión, algo bastante común en personas de edad avanzada. Debido a que el cuerpo no sintetiza dicha vitamina, es esencial su consumo a través de alimentos como el brócoli, las naranjas y los cereales fortificados.

Por su parte, la exposición regular al sol es la mejor forma de obtener la cantidad de vitamina D que requiere nuestro cuerpo. Entre los alimentos ricos en vitamina D tenemos los pescados grasos, como el atún, el salmón y la caballa. En tanto, el hígado vacuno, la leche, el queso y la yema de huevo contienen cantidades menores de este nutriente.

Con el propósito de obtener el nivel adecuado de vitamina D, se aconseja tomar entre 10 a 30 minutos de sol al mediodía, varias veces por semana. No obstante, la cantidad puede variar de acuerdo con el color y de la sensibilidad de la piel.

Más noticias