11.1 C
Nueve de Julio
lunes, mayo 12, 2025

La Escuela Técnica Nº 2 participa del Plan de Mentorías

Desde esta semana la Escuela de Educación Técnica Nº 2 de 9 de Julio se encuentra participando con dos proyectos del Plan de Mentorías de Proyectos. La Asociación Empresaria Argentina es la encargada de coordinar el Programa de Vinculación Empresa – Escuela, que inició el Programa de Mentorías.
Las mentorías están organizadas en 12 encuentros virtuales semanales desde agosto hasta octubre, con la participación de estudiantes, mentores y profesores. Los mentores brindan conocimiento en forma voluntaria. En el mes de noviembre se harán las presentaciones de manera virtual y los alumnos tendrán las devoluciones de otros mentores y otros profesionales.
Uno de los proyecto de la EET Nro 2 que participa de las mentorías es el de Fideos Secos Nutritivos de Colores de la Especialidad Tecnología de los Alimentos y recibe la mentoría por parte de la empresa Mastellone.
La docente María Eugenia Poggi informó a «EL 9 DE JULIO» que en el marco de las prácticas profesionalizantes los alumnos de 7mo año de Alimentos trabajan en dos proyectos. Uno de esos dos proyectos es el de Elaboración de Fideos Secos Nutritivos. «De esta experiencia participan en toda la Provincia aproximadamente 280 estudiantes de 37 escuelas técnicas con 54 mentores diferentes que acompañan el desarrollo de 47 proyectos aproximadamente», comentó.
La docente del área de Alimentos, María Eugenia Poggi destacó que los alumnos reciban el acompañamiento de la mentoría de la empresa Mastellone es «una linda oportunidad y estamos todos muy entusiasmados ya que dicho programa tiene diferentes objetivos para enriquecer los proyectos, tener otra mirada a la de la institución educativa y brinda otra metodología proyectual, mostrando diferentes modos de trabajo que son propios del ámbito de la empresa y a motivar conectando a los alumnos con el mundo laboral».
El otro proyecto denominado Invernadero Automatizado pertenece a la modalidad Electromecánica y recibe la mentoría de la empresa ENEL. El Jefe de Area de Electromecánica Carlos Brangeri explicó que a principios de año se realizó la inscripción de la mentoría y fueron seleccionados con el proyecto del Invernadero que tiene como objetivo controlar los parámetros de temperatura y de humedad, adaptándolo a diferentes cultivos.
Destacó Brangeri que reciben la mentoría de la empresa ENEL, una de las principales distribuidoras de energía a nivel mundial, que posee un área destinada a energías renovables. «Es muy bueno para los alumnos estar en comunicación con la empresa, afianzando el vínculo que es algo muy necesario», señaló Brangeri.

Más noticias