La obra mejorará el servicio eléctrico en la localidad de Quiroga y promoverá el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos en la región.
Días pasados el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Energía, licitó la obra de la nueva Estación Transformadora Quiroga y la línea de Media Tensión “Quiroga – El Triunfo”, que beneficiará al municipio de 9 de Julio.
Las tareas comprenden la ingeniería, construcción y montaje de la nueva Estación Transformadora en la localidad Quiroga, que se vinculará con la línea de 33 kV proveniente de la Estación Transformadora “El Triunfo”, mejorando la calidad del servicio eléctrico de la región.
La nueva ET será del tipo rural y estará equipada con un transformador de 2.500 KVA de potencia, un reconectador de 33 kV y un banco de reguladores de tensión con un set de estabilizadores automáticos.
Asimismo, esta infraestructura promoverá el desarrollo de nuevos proyectos productivos de localidades pequeñas en los partidos de 9 de Julio, General Viamonte y Carlos Casares.
El Ministerio lleva adelante un Plan Estratégico de Infraestructura que define y organiza las obras y proyectos para el desarrollo, la integración y la creación de empleo en cada municipio de la Provincia.
En este sentido, la obra tiene como eje promover la energía accesible, renovable y sostenible, permitiendo ampliar y mejorar la infraestructura de transporte y distribución del servicio.
Características de Estación Transformadora “Quiroga – El Triunfo”
ANSES no pide datos personales, claves o información
Ante denuncias recibidas por intentos de estafas, ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que no se comunica en ningún caso en forma telefónica, por correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto para solicitar datos personales, claves o información bancaria, ya que son confidenciales y no deben divulgarse.
Además, todas las consultas y los trámites de ANSES son gratuitos y no requieren de gestores ni intermediarios.
Toda publicación fuera del sitio oficial, www.anses.gob.ar, que remita a formularios sospechosos, correos electrónicos o mensajes de texto de origen dudoso debe desestimarse inmediatamente, y se recomienda realizar la denuncia correspondiente, que será recibida por la Dirección de Asuntos Penales, Investigaciones y Sumarios de ANSES, la que se ocupará de llevar a cabo las acciones necesarias para evitar estos casos.
Canales habilitados para hacer una denuncia
* Por internet, ingresando a mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.
* Por escrito mediante correo postal a Paseo Colón 329, 5° piso, CABA.
* Personalmente en cualquier oficina de ANSES o en Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA.
Los únicos canales de atención oficiales son el número de teléfono gratuito 130, mi ANSES (web y app) y la Atención Virtual, ya que garantizan la confidencialidad e integridad de la información ingresada en línea. Los dos últimos operan en un entorno seguro al que solo se accede con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 2 de febrero de 1866: El juez de Paz de 9 de Julio y presidente de la Corporación Municipal, Edelmiro Moura, nombró una comisión especial para la revisión de las pesas y medidas que se usaban en el pueblo. La misma fue integrada por Anselmo Díaz, Horacio Gutiérrez y José E. Ugarte.
- 2 de febrero de 1994: La Delegación local del Registro de las Personas fue trasladada a una nueva sede. Se trató a una vivienda ubicada en la avenida 25 de Mayo entre Ramón N. Poratti y Río Paraná (hoy Eva Perón).
- 2 de febrero de 2010: Se realizaban en 9 de Julio, a buen ritmo, los nuevos DNI, consistentes en la tarjeta más el DNI tradicional en papel. En ese momento el trámite costaba 30 pesos.
Dengue: segunda etapa de vacunación en la Provincia
A partir del miércoles 22 de enero, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires comenzó la segunda etapa de vacunación para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el dengue. El ministerio de Salud bonaerense convocó, vía correo electrónico, a todas las personas que tuvieron la enfermedad, que se aplicaron la primera dosis hace al menos tres meses y que reúnen las condiciones de recibir la segunda aplicación.
La vacuna, como se informó, está dirigida a personas que tuvieron dengue, que tienen entre 15 y 59 años de edad y residen en municipios de la Provincia de Buenos Aires. Desde la cartera sanitaria bonaerense recordaron que está contraindicada durante el embarazo y lactancia, y en personas inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides a altas dosis.
Quienes hayan recibido el correo y reúnan las condiciones de aplicación podrán concurrir al VACUNATORIO DENGUE más cercano a su domicilio para completar la inmunización. Las evidencias actuales indican que es necesario recibir las dos dosis de la vacuna para alcanzar la protección adecuada, por lo que es importante completar el esquema de vacunación y así evitar contraer las formas más graves de la enfermedad.
Por otra parte, la Provincia continúa con la vacunación de primera dosis para aquellas personas que aún no la recibieron. Se encuentra abierta la inscripción voluntaria de personas que tuvieron dengue y no han sido convocadas aún, en el sitio web https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud/.
PREVENCION
Desde el gobierno bonaerense insisten, también, en que el eje de la prevención pasa por el descacharrado en los hogares, es decir, las tareas que todos y todas debemos realizar en nuestros hogares, patios, jardines y alrededores de las casas para evitar que el mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya se reproduzca.
Esas acciones forman parte de la campaña provincial que insiste en cuatro tareas básicas: “Tapa, lavá, tira y girá”. Estas acciones implican eliminar todos los objetos que pueden acumular agua y ser, por lo tanto, criaderos del mosquito. Incluyen tapar tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua. Lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito. Tirar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo. Y girar todos los elementos que puedan acumular agua: vaciar baldes, colectores de aire acondicionado y porta macetas, cada vez que llueva.
Hasta el momento, no se registran brotes en la Provincia. Entre el 23 de junio de 2024 y el 11 de enero de 2025 se notificaron 3.137 casos compatibles con dengue de los cuales 16 fueron confirmados. Del total de confirmados, 6 son autóctonos, 8 importados y 2 continúan en investigación.
Durante la temporada 2023-2024, que se extendió desde el 27 de julio de 2023 hasta la tercera semana de junio de 2024 se notificaron 118.929 casos positivos confirmados. Del total de positivos, el 97,6 % de los casos fueron autóctonos. El pico se alcanzó en la tercera semana de marzo. En cuanto a la gravedad de los casos, desde la cartera sanitaria bonaerense detallaron que se registraron 7.794 internaciones, de ellas 444 requirieron cuidados intensivos y se notificaron 101 casos fallecidos.
El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas lo transmite, es decir que el contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona. Para más información, ingresar a www.gba.gob.ar/dengue o llamar al 148.
Discapacidad: más de 20 propuestas inclusivas en 2024
A lo largo de 2024, la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Nueve de Julio, llevó adelante más de 20 propuestas inclusivas, con excelente participación, y apuntando a distintos ejes.
Las mismas comprendieron los denominados “Bailes de las estaciones”, la participación activa en la Feria de Sabores Sazón, la concurrencia al Carnaval de French, el encuentro entre Talleres Protegidos, actividades de verano con propuesta doble – menores de edad y adultos-, la Jornada para el Día Internacional de las PCD, el Ciclo de charlas con diferentes profesionales de la salud, el Espacio “ESI sin Barreras”, la creación del Espacio de Adultos Mayores con Discapacidad “Yirados de Emoción”, el
Espacio de Orientación Psicológica para familiares de PCD, el centro de prácticas de la carrera de Técnico Superior en Acompañamiento Terapéutico del ISFDyT N° 4, el Parataekwondo, los Talleres de Apoyo a la Búsqueda de Empleo, las articulaciones interinstitucionales, el Taller de Manejo de Dinero en el Taller Protegido “Mi Pequeña Familia” de Facundo Quiroga y la participación laboral de operarios en Jornada de la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (Servicio de catering).
A ello se sumaron 98 Juntas Evaluadoras de Discapacidad, la emisión de CUDs y pases libres multimodales y más de 500 abordajes interdisciplinarios a las diferentes demandas.
Licencias de Conducir: trámite para exámenes
La Oficina de Licencias de Conducir de la Municipalidad de Nueve de Julio recuerda a los vecinos que van a obtener o renovar sus licencias, en la Categoría B2 (denominada comúnmente como “con enganche”), de hasta 750 kgrs., que determina la posibilidad de circular con trailers, casas rodantes, carros, etc.; o más de 750 kgrs., correspondientes a la Categoría B1 (acompañada de la C1, de 3.500 a 12.000 kgrs.); que los mismos deben estar homologados por el Registro del Automotor.
Es de destacar que sin este trámite, no se podrán tomar los exámenes correspondientes.
En Chivilcoy, Starlink instalará una base repetidora
La ciudad de Chivilcoy será el quinto lugar del país donde la empresa de Starlink Elon Musk construirá antenas amplificadoras de la señal de Internet satelital. Vecinos pidieron más informes.
Starlink, la compañía de Internet satelital liderada por Elon Musk, instalará una nueva estación repetidora . De esta forma, se informó, la empresa busca “consolidar su presencia y brindar conectividad de alta potencia a la región”. En tanto, ante este anuncio un grupo de vecinos elevó un pedido de estudios de impacto ambiental y otros factores relativos al proyecto.
La instalación de la empresa del magnate sudafricano fue aprobada en una asamblea extraordinaria del Consorcio de Propietarios del Parque, que cedió en comodato una porción del terreno para la instalación de antenas repetidoras de comunicación satelital. Con esta incorporación, Starlink suma Chivilcoy a sus otras bases en Buenos Aires en La Plata y Campana, además de otras dos en Río Negro y Salta.
Según revelaron fuentes locales a La Razón de Chivilcoy, la elección del lugar fue realizada tras un completo estudio de seguridad y viabilidad. “Las antenas son altamente costosas y requieren un importante abastecimiento de energía eléctrica, por lo que seleccionaron nuestro Parque como el lugar más adecuado”, explicaron.
La llegada de Starlink, informaron, significará “un ingreso fijo para la comunidad del Parque Industrial, permitiendo realizar obras de infraestructura y desarrollo”. Además, “el acceso a una señal de Internet satelital de alta potencia representa una oportunidad estratégica para el desarrollo industrial de la región”. Sin embargo, “en términos de empleo será limitado, ya que el control de la estación se realiza de manera remota”.
Luciano Giacomini, presidente del Consejo del Parque Industrial, detalló que el proyecto comenzó en 2024, cuando “nos contactaron a través de la firma Vec, quienes llevan adelante el posicionamiento de las plantas de antenas repetidoras de señales, luego de hacer un estudio preliminar de Chivilcoy”.
Pedido de informes
Por su parte, un grupo de vecinos de la ciudad del centro bonaerense divulgaron un comunicado en el que se pide que “se informe con detalle, la instalación de la antena repetidora de satélites de la empresa Starlink, en el Parque Industrial de Chivilcoy”.
El texto comienza: “Vecinos de Chivilcoy, abajo firmantes, queremos hacer públicas las inquietudes que surgieron luego de leer atentamente la nota publicada en el diario La Razón, donde en forma escueta y sin otra fuente que la declaración del Presidente del Consejo del Parque Industrial, informa sobre la instalación de una base de antenas repetidoras satelitales de la empresa Starlink, en el predio del Parque Industrial”.
Continúa: “En atención a la envergadura del proyecto y en conocimiento de la trayectoria de su emprendedor, el sudafricano Elon Musk, magnate de las comunicaciones, solicitamos se nos brinde mayor información al respecto, entendiendo que debiera ser el Municipio el organismo apropiado para evacuar estas pocas inquietudes: 1) Organismo municipal que tomó intervención de la propuesta realizada por la empresa y en su caso si la documentación acompañada incluyó objetivos del proyecto, planos de la obra y de cada una de las antenas que quedan incluidas; 2) Estudios realizados sobre el impacto ambiental que se requiere para este tipo de emprendimiento; 3) Intervención del Concejo Deliberante de Chivilcoy y en su caso si dio curso favorable al proyecto; 4) Viabilidad de la instalación de la base en relación al abastecimiento de electricidad y agua que se requieren e impacto de este consumo en nuestra comunidad; 5) Importe que abonará la empresa por la utilización del espacio y de los bienes y servicios afectados a este Municipio”.
Mientras que aseguran que “nos hallamos muy lejos de oponernos al desarrollo tecnológico, siendo nuestro único interés ajustarnos como ciudadanos, al debido conocimiento de las cuestiones públicas que deben tener los integrantes de nuestra comunidad, en el marco del desafío que nos impone respetar la convivencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza”. (DIB) MM
Asignación Universal por Hijo: hasta el 31 de marzo
ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que podrán acceder al cobro del 20 por ciento acumulado los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que presenten la Libreta 2024 antes del 31 de marzo próximo.
Todos los meses se pone al pago el 80 por ciento del valor de la asignación, mientras que el 20 por ciento restante se reserva y se abona todo junto una vez que se realice la presentación obligatoria de la Libreta, a través de la cual se acreditan los controles de salud, vacunación y educación de los niños y adolescentes.
El trámite puede hacerse a través de mi ANSES (utilizando la app o ingresando a la web del organismo). El único formulario válido es el que se genera a través de mi ANSES.
Paso a paso
1. Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
2. En la sección Hijos > Libreta AUH consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación.
3. Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.
4. Imprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela (según corresponda). Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y sellos requeridos.
5. Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG. Luego, reingresar a mi ANSES, selección la opción Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.
6. El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
También puede presentarse sin turno en las oficinas u operativos de atención de ANSES.
Arba: fechas de vencimientos de Ingresos Brutos
A través de la resolución 1/25, publicada en el Boletín Oficial, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, aprobó el calendario de vencimientos para el ejercicio fiscal 2025 correspondiente a dicho impuesto. Esto incluye la presentación de la declaración jurada anual del 2024 del mismo tributo.
La medida, sin embargo, no contempla las fechas de vencimiento de los tributos patrimoniales (Inmobiliario Urbano, Rural y Complementario, Automotores y Embarcaciones Deportivas), que comenzarían a regir recién en marzo.
Si bien habitualmente la primera cuota del Inmobiliario vence en febrero, este año ARBA no emitirá boletas hasta que se defina el nuevo esquema tributario. El organismo informó que no habrá vencimientos de impuestos patrimoniales durante enero y febrero.
Ingresos Brutos
En la normativa publicada quedó establecido que la agenda de pagos comienza entre el 18 y el 24 de febrero, cuando se debe pagar el primer anticipo de acuerdo con la terminación del CUIT. El pago del segundo anticipo vence entre el 18 y el 25 de marzo y el tercero entre el 21 y el 25 de abril.
Asimismo, el cronograma se completa con cuarto pago entre el 19 y el 23 de mayo, el quinto entre el 23 y el 27 de junio, el sexto entre el 21 y el 25 de julio, el séptimo entre el 18 y el 22 de agosto, el octavo entre el 22 y el 26 de septiembre, el noveno entre el 20 y el 25 de octubre, el décimo entre el 24 y el 28 de noviembre, el undécimo entre el 18 y el 26 de diciembre, y el duodécimo entre el 19 y el 23 de enero de 2026.
Mientras tanto, las fechas para presentar las declaraciones juradas anuales de 2024 empiezan entre el 21 de abril (CUIT terminados en 0 y 1) y siguen el día 22 (2 y 3); el 23 (4 y 5); el 24 (6 y 7) y el día 25 (los CUIT finalizados en 8 y 9).
Asimismo, el cronograma se completa con cuarto pago entre el 19 y el 23 de mayo, el quinto entre el 23 y el 27 de junio, el sexto entre el 21 y el 25 de julio, el séptimo entre el 18 y el 22 de agosto, el octavo entre el 22 y el 26 de septiembre, el noveno entre el 20 y el 25 de octubre, el décimo entre el 24 y el 28 de noviembre, el undécimo entre el 18 y el 26 de diciembre, y el duodécimo entre el 19 y el 23 de enero de 2026.
Mientras tanto, las fechas para presentar las declaraciones juradas anuales de 2024 empiezan entre el 21 de abril (CUIT terminados en 0 y 1) y siguen el día 22 (2 y 3); el 23 (4 y 5); el 24 (6 y 7) y el día 25 (los CUIT finalizados en 8 y 9). (DIB)
Cómo cuidar nuestros anteojos del calor
Las altas temperaturas pueden afectar la integridad de nuestros anteojos, por
eso, desde el Colegio de Óptico de la provincia de Buenos Aires, te brindamos
algunos consejos para cuidarlos y prolongar su vida útil.
– Evitá dejar tus anteojos dentro del auto, debajo del sol directo o en
lugares con altas temperaturas (por ejemplo, detrás de un vidrio)
– Cuando no los estés usando, guardalos siempre dentro de su estuche.
Éstos están especialmente fabricados para proteger los anteojos de
rayaduras, roturas y deterioros.
– No los uses sobre tu cabeza, como si fueran una vincha. Esto los
deforma, puede provocar que las lentes se rayen y son susceptibles a
caídas.
– Para limpiarlos, utilizá siempre soluciones especiales para limpiar
cristales ópticos y pañuelos descartables o paños de microfibra.
También podés lavarlos bajo la canilla con agua corriente y segura, con
mucho cuidado, usando jabón líquido neutro.
– No ingreses al mar o a la pileta con los anteojos colocados: la sal y el
cloro deterioran los cristales y armazones.
– Nunca compres en puestos callejeros, kioscos o locales de ropa: comprá
tus anteojos SIEMPRE en Ópticas habilitadas por el Ministerio de Salud
de la provincia de Buenos Aires, que cuentan con la atención,
asesoramiento y el respaldo de un profesional óptico matriculado en el
Colegio de Ópticos de la provincia de Buenos Aires.