8.3 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 839

Semana Santa: circulación de camiones restringida

0


Debido al movimiento turístico de los feriados por Semana Santa, desde el miércoles 5 comenzó la restricción de camiones en las rutas hasta este domingo 8 de abril en la Autovía 2, en las rutas provinciales 11, 36, 56, 63, 74, y en la Autopista Buenos Aires-La Plata.
El organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense precisó que se restringirá la circulación de camiones con carga de más de siete (7) toneladas de porte bruto en la Autovía 2, en las rutas provinciales 11, 36, 56, 63, 74, y Autopista Buenos Aires–La Plata, “con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito en rutas turísticas”.
En sentido hacia la Costa Atlántica, el miércoles se restringió la circulación de camiones de 18 a 23:59, mientras que el jueves el horario de la restricción fue de 6 a 14. En tanto, el domingo, en sentido hacia CABA, estará prohibida la circulación de camiones de 14 a 23:59.
El tránsito de vehículos pesados se restringe en la Autopista Buenos Aires-La Plata, desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta La Plata.
En la Ruta Provincial Nº 2 (Autovía 2) desde el km 40,5 del Ramal Buenos Aires-Mar del Plata, de la Autopista Buenos Aires-La Plata, hasta el Km. 400 (Camet).
En la Ruta Provincial Nº 11, desde intersección con RP Nº 36 (Pipinas) hasta el Km. 537 (Chapadmalal), mientras que en la Ruta Provincial Nº 36, desde Rotonda RP Nº 10 (Prolongación Av. 66 – La Plata) hasta la intersección con RP Nº 11 (Pipinas). También en la Ruta Provincial Nº 56, desde su intersección con la RP Nº 11 (General Conesa) hasta su intersección con la RP Nº 74 (General Madariaga).

En la Ruta Provincial Nº 63, desde Distribuidor de Transito con RP Nº 2 (Dolores) hasta Intersección con RP Nº 11 (Esquina de Crotto).

Por último, en cuanto a la ruta Provincial Nº 74, desde su intersección con la RP Nº 56 (Maipú) hasta su intersección con la RP Nº 11 (Pinamar).

Desde el área provincial precisaron que se exceptúan “de toda restricción para circular, temporaria o permanente”, a los vehículos del autotransporte de cargas menores a siete (7) toneladas de porte bruto y a los vehículos que a continuación se detallan: los de transporte de leche cruda, productos derivados, y envases asociados; el transporte de animales vivos; de pescado y mariscos congelados; y de productos frutihortícolas en tránsito; los de prensa y de unidades móviles de medios de comunicación audiovisual.

Lo mismo para los de atención de emergencias; grúas/asistencia a vehículos averiados o accidentados, en el lugar del suceso o para su traslado al punto más próximo donde pueda quedar depositado, como así también en regreso en vacío de un servicio.

También estarán exceptuados el transporte de combustible, de gas natural comprimido y gas licuado de petróleo; de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencias sanitarias domiciliaria, en ambos casos, cuando se acredite que se transportan a dichos destinos; de medicinas; de depósitos final de residuos sólidos urbanos y/o patogénicos; los que deban circular en cumplimiento directo e inmediato de orden judicial y transporte de sebo, hueso y cueros.

9 de Julio tendrá su propia Feria de Sabores

0


Finalmente, después de mucho tiempo de planificación y organización se acerca la fecha de la primera edición de la Feria de Sabores de 9 de Julio que lleva el nombre de “Sazón”. Se
llevará a cabo el domingo 16 de abril entre las 12 y 22.30 hs. en Plaza Belgrano. La gran propuesta gastronómica, contará con otros atractivos: números artísticos, talleres, shows y el cierre con “La Nueva Luna”.
La 1era. edición de la Feria de Sabores “Sazón”, tendrá lugar en Plaza Belgrano, sobre Av. Mitre, entre Libertad e Yrigoyen. No sólo participarán comerciantes y emprendedores de la Ciudad, sino que además lo harán de las localidades del Partido de 9 de Julio.
En esta novedosa feria gastronómica local, se comercializarán alimentos y bebidas, cumpliendo la premisa de priorizar la elaboración artesanal y garantizar la higiene y salubridad, dentro y fuera de la estructura. En una conferencia de prensa realizada el miércoles 5 de abril se anunciaron importantes detalles.
La Jefa de Gabinete, María José Gentile resaltó la importancia de “mostrar la oferta de la Ciudad y el distrito en materia de gastronomía, junto a las fiestas populares de las localidades y los emprendedores del rubro”.
Explicó que el evento será acompañado por actividades culturales, exposiciones y demostraciones, juegos recreativos, patio de baile, la presentación de bandas locales y
un gran show de cierre.
La Secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Julia Cereigido, informó que los puestos gastronómicos funcionarán entre las 12 y 22.30 hs. del domingo 16; con la intención de que todo el radio destinado al evento, como así también la Plaza Belgrano, quede liberada para las actividades normales del día siguiente.
Los espectáculos artísticos se iniciarán a las 14 hs., con la presencia de artistas locales y de la región, entre quienes se cuenta a Francisco Suárez (quien desarrolla un interesante show
de folklore para niños); Gabriela Bérgamo; grupos de danza de tango y folklore, una batalla de disc jockeys, el Circo Bienvenir, Pyno el Vandido, Explosión Rítmica, la Tekka y el
cierre con La Nueva Luna.
Por otra parte, respecto del nombre “Sazón” para esta feria de sabores comentó que surgió de un torbellino de ideas, y tuvo una aceptación unánime, “porque nos remite a los sabores, los colores, la alegría y la vida”.
La Directora de Bromatología, Guadalupe D ´acunto remarcó que la intención de la Feria es que «los elaboradores e industrias puedan presentar sus productos y platos, tanto para adquirir como para consumir en el lugar, en el marco de una tarea conjunta que se viene realizando con los mismos desde hace más de un año”.
La Directora de la Oficina de Empleo, Cecilia Fussari, agregó que en el marco del evento se dictarán talleres artísticos y gastronómicos para niños; a la vez que como sus antecesoras en el uso de la palabra, subrayó la importancia de la participación de más de 200 comercios, más de 30 elaboradores de alimentos y 40 emprendedores y artesanos.
“9 de Julio tenía que tener una fiesta de estas características para fortalecer los vínculos con los comercios, emprendedores y fiestas populares”, destacó.

Reparación de pavimento: circular con precaución

0


En distintos sectores de la ciudad de 9 de Julio se llevan a cabo obras de reparación de pavimento y por ese motivo se recomienda a quienes transitan en distintos sectores hacerlo con mucha precaución.

MITRE Y ROCA
La Municipalidad de Nueve de Julio continúa ejecutando trabajos de bacheo en la intersección de Av. Mitre y calle Julio A. Roca.
Finalizada una de las manos, las tareas se realizan en la mano opuesta.
La zona se encuentra vallada y señalizada, por lo que se solicita transitar con precaución.

SANTIAGO DEL ESTERO Y AVELLANEDA
En calle Santiago del Estero antes del cruce con Avenida Avellaneda se encuentra media calzada inhabilitada para la circulación, debido a una reparación de pavimento en ese sector de la ciudad.

Colocaron moderadores en Av. Compairé

0


La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad, procedió a la construcción de dos moderadores de velocidad, en la Avenida Compairé, en la zona del barrio del ex Matadero. En ese sector la Av. Compairé no está pavimentada.
Se trata de un sector de la ciudad de 9 de Julio que se encuentra en crecimiento, en el que se están radicando vecinos al nuevo barrio. Se informó oficialmente desde la Municipaliad que la medida se tomó «atendiendo al intenso tránsito generado y atendiendo a una solicitud de los vecinos de la barriada,
Los moderadores se colocaron con la señalización correspondiente. Se informó desde la Municipalidad que «serán de fundamental importancia para la prevención de accidentes y la reducción de las velocidades de circulación».
Ante ello, además, se solicita a los vecinos circular con precaución.

«Pablo Santiago Automotores» inauguró su nuevo local

0


La firma «Pablo Santiago Automotores» inauguró su nuevo salón de ventas ubicado en Avenida San Martín Nº 1271, entre 25 de Mayo y Libertad frente a Plaza Belgrano de la ciudad de 9 de Julio. Además de visitar las nuevas instalaciones, los interesados pueden realizar consultas al celular 2317 – 539970 para la comercialización de 0km, usados, permutas y consignaciones.
Sin dudas, Pablo Germán Santiago se caracterizó por ser un emprendedor. Laboralmente, comenzó de joven como albañil junto a su padre, y luego se inició con la venta de autos -después de hora- en su casa junto a su esposa. «Hasta que tomé coraje y con un amigo mecánico comenzamos en un galpón en calle Entre Ríos (Frondizi), entre Garmendia y Freyre.
«Hace 17 años que estoy dedicado de lleno al rubro automotor, con un local de venta al público. Un primo me insistió que me trasladara al centro (Mendoza casi Mitre), después de mucho esfuerzo, llegamos hasta donde llegamos» comentó Santiago a «EL 9 DE JULIO».
Esta nueva etapa para Pablo Santiago y su familia genera «una nueva ilusión», al concretar este paso adelante en un lugar más amplio y moderno, en el que se lucen los automóviles en el amplio salón. «Se mezclan muchas cosas juntas, en este proyecto para brindarle mejor atención a la gente y contar con una mejor exposición, pensando en el futuro», señaló.
El comerciante recordó que cuando en 2008 se trasladó a Mendoza casi Mitre había menos agencias de autos, estima entre ocho y diez concesionarias habilitadas por el Municipio. «Hoy en 9 de Julio hay más de 40 agencias de autos. Por un lado, es muy bueno para que la gente tenga la opción de elegir: la competencia exige. Pero también creo que tal vez hay demasiadas por la cantidad de habitantes».
Pablo Santiago expresó su agradecimiento, «no puedo dejar de agradecer a la gente que me acompañó a lo largo de todos estos años. Hay gente que le he vendido dos o tres autos y también a alguno le vendí siete autos. El automoor es un rubro complicado porque el auto tiene muchas cosas, en el caso de los usados. Siempre tratamos de hacer las cosas bien y que la gente vuelva».

Micaela Gallo peleó por el título interprovincial

0


El viernes 31 de marzo en un festival de boxeo que se llevó a cabo en Santa Rosa (La Pampa), peleó la boxeadora de 9 de Julio Micaela Gallo ante la pampeana Valentina Arrieta por el título interprovincial. Ganó por puntos Arrieta.
El entrenador Elías Pino felicitó a Micaela Gallo. «En una pela muy pareja, no se nos dio por el título interprovincial, ante una muy buena rival como la santarroseña Valentina Arrieta», comentó Pino.
Expresó el entrenador a través de las redes sociales a su dirigida Micaela Gallo porque «con tan solo 5 pelas fuiste de fondo y nada menos que por título. Seguimos trabajando apleno. Felicitar y agradecer a Dario Arrieta salió un lindo festival».
VISITA DE DELEGACION DE BRAGADO
En el gimnasio del Clan Ferrario el sábado 1º de abril recibieron la visita de boxeadores de Bragado, hicieron guanteos con Franco «Panterita» Rodríguez y Joaquín Veliz. «Gracias Pepo Dicipio Cjs Box por venir», agradecieron desde el Gimnasio nueve- juliense.

EN AZUL
En un festival a realizarse el sábado 15 de abril en Azul competirán María Viotti y Tomás Alonso, representantes del Clan Ferrario.

Karting en 9 de Julio: compitieron 470 pilotos

0


En el predio del Auto Moto Club, ubicado en el Autódromo Ciudad de 9 de Julio – Guillermo Yoyo Maldonado el sábado 1º y domingo 2 de abril se disputó la Segunda Fecha del Campeonato del Karting del Centro (KDC), como así también se desarrollaron las competencias del Campeonato Provincial, con una presencia estimada de 470 pilotos de 13 provincias.
El Karting del Centro es una categoría que ha tenido un gran crecimiento en las últimas temporadas y tiene como sede la ciudad de 9 de Julio. La primera fecha se había corrido entre el 18 y el 20 de febrero y en el caso de 9 de Julio se postergó una semana (la fecha inicial era del 24 al 26 de marzo).
La ciudad de 9 de Julio y las localidades del Partido tienen muy buenos representantes en las distintas categorías de la Asociación del Karting del Centro. Fernando Arizcurre compitió como lo hace habitualmente en KMX Juvenil y KMX Master. En la categoría KMX Máster, después de haber sido más rápido en las pruebas de clasificación, se impuso en la competencia que le permite liderar el campeonato. En tanto en la categoría KMX Juvenil Fernando Aricurre finalizó en cuarto lugar.
Por su parte, Gustavo Arizcurre compitió en 250 Máster y en la 150 Máster. Gustavo Arizcurre ganó en la categoría 250 Máster, y en esa misma competencia fue segundo Santiago Pérez. Gustavo Arizcurre salió tercero en la cateogoría 150 cc Máster. En la misma categoría fue 5to Paulo Pérez en la Final 2 y 8vo Alfredo Ruggiero.
El piloto de Dudignac, Alfredo Ruggiero tuvo una muy buena actuación. Había logrado el triunfo en pista, aunque luego lamentablemente fue excluido en la verificación técnica. Una lástima para el piloto que había logrado el triunfo.
El piloto de la localidad de Quiroga Julián Arzuaga fue tercero en la Final 1 de la categoría 150 cc Súper Máster, mientras que otro quiroguense, Pablo Brugiavini se ubicó en el 6to lugar y Diego Arcaría (9 de Julio fue 8vo en la Final 2 de la categoría 150 cc Súper Máster.
El piloto de 9 de Julio Hernán Bottini fue 3ro en la Final 2 de la categoría Menores 150 CC
LA PROXIMA FECHA
Está confirmada la próxima fecha del calendario 2023 del Karting del Centro. La tercera fecha se llevará a cabo desde el sábado 29 de abril al lunes 1º de mayo en la ciudad de Chivilcoy.

«Rosaura a las Tres», doble función para este jueves

0


Este jueves 6 de abril se presenta nuevamente en la Biblioteca la obra teatral «Rosaura a las tres» en una doble función. Para las 21 horas las localidades se agotaron. Es por eso que se programó una segunda función a las 22.30hs.
«Rosaura a las 3» es una obra protagonizada por Luna Cano e Iñaki Asenjo Aguerre quienes estuvieron representando a 9 de Julio semanas atrás en el Festival Regional de Teatro logrando dos reconocimientos.
Por un lado «Rosaura a las tres» logró mención a mejor dramaturgia de obra original en la Región como así también Iñaki Asenjo, fue distinguido como actor revelación.


ROSAURA…
Dos hermanas mellizas autoproclamadas harán todo para desafiar la tranquilidad del pueblo y poder ver el último capítulo de su telenovela preferida aunque no tengan cable.
Antes de que salgan de gira por la provincia de Buenos Aires, no dejes de acompañar a estas dos hermanas que lo dejan todo en escena.

Los Métodos de Pago Más Confiables Disponibles en los Casinos Online

0

En la actualidad, los casinos en línea se han convertido en una opción cada vez más popular para los amantes de los juegos de azar. Sin embargo, una de las mayores preocupaciones de los jugadores es la seguridad de sus transacciones financieras. Por eso, es importante conocer cuáles son los métodos de pago más confiables que se ofrecen en los casinos en línea.

Tarjetas de Crédito y Débito

Uno de los métodos de pago más comunes en los casinos online son las tarjetas de crédito y débito. Este método es muy popular debido a su facilidad de uso y la velocidad en que se realizan las transacciones. Además, la mayoría de los casinos en línea aceptan tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard.

Es importante destacar que, para utilizar este método de pago, es necesario que el titular de la tarjeta haya autorizado previamente el uso de la misma en transacciones en línea. También es importante tener en cuenta que algunos bancos pueden cobrar una comisión por el uso de tarjetas de crédito o débito en casinos online con Mercado Pago.

Monederos en Línea y Tarjetas Prepago

Otro método de pago que se ha vuelto muy popular en los casinos en línea son los monederos en línea y las tarjetas prepago. Los monederos electrónicos como PayPal, Skrill, Neteller o Mercado Pago son muy populares debido a su seguridad y rapidez en las transacciones. Además, algunos casinos online ofrecen casino bonos y promociones especiales para aquellos que utilizan estos métodos de pago.

Las tarjetas prepago, como Paysafecard, son otra opción popular en los casinos en línea. Estas tarjetas se pueden comprar en tiendas físicas y en línea, y luego se pueden utilizar para hacer depósitos en los casinos en línea. Las tarjetas prepago ofrecen un alto nivel de seguridad ya que no se comparten datos bancarios o de tarjetas de crédito en línea.

Transferencias Bancarias Directas

Otro método de pago que se puede utilizar en los casinos en línea de dinero real son las transferencias bancarias directas. Este método de pago es muy seguro, ya que los fondos se transfieren directamente desde la cuenta bancaria del jugador al casino online. Sin embargo, este método de pago puede ser lento y puede tomar varios días hábiles para que se complete la transacción.

Facturas Telefónicas

Algunos casinos en línea también ofrecen la opción de realizar depósitos a través de la factura telefónica. Este método de pago es muy conveniente ya que el monto del depósito se agrega a la factura telefónica del jugador. Sin embargo, este método de pago no es muy popular debido a que no todos los casinos en línea lo ofrecen y las tarifas pueden ser más altas que con otros métodos de pago.

Criptomonedas

Las criptomonedas, como el Bitcoin o el Ethereum, son otra opción de pago que se está volviendo cada vez más popular en los casinos en línea. Las transacciones con criptomonedas son muy seguras y anónimas, lo que significa que los jugadores pueden mantener su privacidad al realizar depósitos y retiros. Además, algunos casinos en línea ofrecen bonos y promociones especiales para aquellos que utilizan criptomonedas como método de pago. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los casinos en línea aceptan criptomonedas como forma de pago.

Conclusión

En resumen, existen varios métodos de pago confiables disponibles en los casinos en línea con los mejores bonos sin depositos, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Las tarjetas de crédito y débito son una opción popular debido a su facilidad de uso, mientras que los monederos en línea y las tarjetas prepago ofrecen un alto nivel de seguridad.

Las transferencias bancarias directas son muy seguras, pero pueden ser lentas, mientras que las facturas telefónicas no son muy populares debido a sus altas tarifas. Las criptomonedas son una opción segura y anónima que se está volviendo cada vez más popular en los casinos en línea. Es importante que los jugadores investiguen y elijan cuidadosamente el método de pago que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias personales.

 

Semana Santa: calendario de eventos en la Provincia

0

Los cuatro días de Semana Santa tendrán actividades litúrgicas, deportivas, gastronómicas y culturales, en los municipios bonaerenses. General Madariaga realizará la puesta en escena de la Pasión según San Juan; Bahía Blanca, la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino; Pila, el festival Canta y Baila; Baradero, le pondrá Rock al feriado y Chascomús, cerrará la temporada de verano.

GENERAL MADARIAGA

36º Pasión Según San Juan
Fecha, hora y lugar: Del miércoles 5 al domingo 9, a las 21:00, en el Parque Juan Anchorena, Mitre e Ituño.
Descripción: La Pasión Según San Juan es una obra musical que rememora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en un espectáculo al aire libre. El elenco está integrado por más de quinientos habitantes de Madariaga que, durante una hora y media, se desplazarán por el escenario Coco Degen. La puesta contempla teatro, música y danza con cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Semana Santa en Madariaga (A.S.S.E.M) con el apoyo de la Municipalidad de General Madariaga.

Más información: www.turismo.madariaga.gob.ar – www.instagram.com/turismomadariaga – www.facebook.com/TurismoMadariaga – www.instagram.com/la_pasion_assem

CORONEL SUÁREZ (Pueblo Santa María)

Semana Santa en el Pueblo Santa María

Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al sábado 8, en diferentes horarios, en la parroquia Natividad de María Santísima.

Descripción: Cronograma litúrgico: jueves 6, a las 19:30 y hasta las 08:00, celebración con adoración; viernes 7, a las 10:00, rezo del Viacrucis en la Cruz Gloriosa de Amor; a las 15:00, rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia; a las 15:30, celebración de la Pasión; a las 18:00, veneración de la Madre Dolorosa y a las 19:30, Vía Crucis viviente en el predio de la iglesia. El sábado 8, a las 20:30, finaliza con la realización de la santa misa. Actividad gratuita. Organiza la parroquia Natividad de María Santísima con el acompañamiento del Municipio de Coronel Suárez.

Más información: www.coronelsuarez.tur.ar – www.instagram.com/suarezturismo – www.facebook.com/suarezturismo

 

MAR CHIQUITA (Mar de Cobo)

1º Fiesta Itinerante del Chocolate y el Alfajor

Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al sábado 8, a las 14:00, en la Plaza Manuel Belgrano.

Descripción: Fabricantes de chocolate, alfajores, y licores; y tradicional Feria de Artesanías que se replicará en todas las localidades del partido. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Mar Chiquita.

Más información: www.facebook.com/municipalidad.marchiquita – www.instagram.com/municipalidad.marchiquita

BAHÍA BLANCA (Ingeniero White)

32º Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, de 12:00 a 00:00, en el Puerto de Bahía Blanca, localidad de Ingeniero White.

Descripción: Espectáculos con Ángela Leiva, La Konga, Zoe Gotusso, Conociendo Rusia, Nahuel Penissi, Soledad Pastorutti, Bersuit Vergarabat y Los Auténticos Decadentes. Además, comidas típicas con frutos de mar: paellas y cazuelas gigantes, rabas y cornalitos. Patio gastronómico, paseo de emprendimientos, feria de artesanías, stands institucionales y juegos infantiles. Entrada gratuita. Organizan el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, la Sociedad de Fomento de Ingeniero White con el apoyo de la Municipalidad de Bahía Blanca. Programación en: www.facebook.com/camaronylangostinofn

Más información: Sociedad de Fomento Ingeniero White – (291) 5350754 – [email protected] – Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca – (291) 4019000 – [email protected]

VILLA GESELL

Pascuas en el Bosque

Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, de 11.00 a 17.00, en el Pinar del Norte, calle 303 y Alameda 202.

Descripción: Actividades culturales, expositores de chocolates, gastronomía, juegos para las infancias y los tradicionales huevos de pascuas pintados por alumnos de diferentes escuelas. Además, el viernes 7, a las 19:00, desde Paseo 111 y Playa, se realizará el Viacrucis Viviente. Evento gratuito. Organiza la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell. Todos los eventos de Villa Gesell se pueden consultar en www.gesell.tur.ar/eventos

Más información: www.facebook.com/turismovillagesell – www.instagram.com/villageselltur – (02255) 45-8118.

GENERAL BELGRANO

Semana Santa en General Belgrano

Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, en distintos espacios físicos de la ciudad.

Descripción: Visitas guiadas al Bosque Encantado, a las 16:00, en el Paraje Colonia El Salado; Exposición Cultural, de 10:00 a 19:00, en la Casa de la Cultura Miguel Briante y la Feria de Artesanos, de 10:00 a 19:00, en el Balneario Viejo, en av. Sarmiento y calle 44. El viernes 7, a las 20:00, en la Plaza 1° de Agosto, Vía Crucis y procesión con antorchas. Por otro lado, el viernes 7 y sábado 8, a las 17:00, se realizará un Bici Tour, que partirá del camping municipal: recorrerá el eje cívico, las parroquias, plaza, cine, teatro, museo y zona balnearia. Además, avistaje de aves, a las 10:00, en el Balneario Norte; y patio de comidas con presentaciones de artistas locales, de 11:00 a 19:00, en el Balneario Viejo. Para finalizar, el domingo 9, a las 20:00, en el Parque Mateo Bruzzo, taller de astroturismo. Actividades gratuitas. Organiza la Municipalidad de General Belgrano.

Más información: www.facebook.com/direcciondeturismo.gralbelgrano – www.instagram.com/generalbelgranotur

FLORENCIO VARELA

Semana Santa en Florencio Varela

Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, en distintos horarios, Santuario Nuevo Schoenstatt.

Descripción: Actividades litúrgicas: el jueves, representación de la Pasión; el viernes Vía Crucis; el sábado, Peregrinación del Silencio y Vigilia Pascual; y el domingo, búsqueda del Conejo de Pascuas y Santa Misa . Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Florencio Varela.

Más información: www.facebook.com/TurismoFV.2016 –

varela.gov.ar/turismo

GENERAL ALVEAR

Semana Santa en Gral. Alvear

Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, en diferentes horarios, parroquia San José.

Descripción: El viernes 7, a las 18:00, Vía Crucis en la Plaza Principal que partirá de la parroquia San José. Actividad gratuita. Organizan la parroquia San José con el acompañamiento del Municipio de General Alvear.

Más información: www.facebook.com/munigeneralalvear – www.instagram.com/municipalidad_alvear

GENERAL ALVEAR

46º Fiesta del Mensual de Campo

Fecha, hora y lugar: Sábado 8, a partir de las 14:30; y domingo 9, desde las 08:00, en el Círculo Criollo Fuerte Esperanza y en la Plaza Carlos María de Alvear.

Descripción: Espectáculos con Eclipse de Amor, Agustín Prado, Los Piovanos y el grupo Raíces de Mi Pueblo. Además, tradicional Desfile Paseo Criollo con aperos, antiguos, tropillas, carruajes y centros tradicionalistas. Asado criollo para los participantes, baile campero con elección de la Flor del Pago y concurso del Mejor Mensual. Entrada arancelada para las actividades que se realizan en el Círculo Criollo. Organiza el Círculo Criollo Fuerte Esperanza con el acompañamiento de la Municipalidad de General Alvear.

Más información: www.facebook.com/munigeneralalvear – www.instagram.com/municipalidad_alvear

BARADERO

8º Rock en Baradero

Fecha, hora y lugar: Viernes 7 y sábado 8, desde las 17:00, en el Anfiteatro Municipal Pedro Carossi.

Descripción: Actuarán más de cuarenta bandas, muestras con artistas plásticos, arte callejero, jams de lectura, talleres sustentables y paseo gastronómico al aire libre. Entrada arancelada que podrán adquirirse en https://livepass.com.ar/events/rock-en-baradero-2023 Organiza Rock en Baradero con el apoyo de la Municipalidad de Baradero.

Más información: www.instagram.com/rockenbaradero – www.facebook.com/RockenBaradero

DOLORES

Celebración de Pascuas en Dolores

Fecha, hora y lugar: Del viernes 7 al domingo 9, en distintos horarios y espacios de la ciudad.

Descripción: El viernes a las 18:00, celebración de la Pasión en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores y a las 19:00, Procesión Vía Crucis. El sábado, a las 17:00, se presentará la Orquesta Escuela en la Plaza Castelli; a las 18:00, visita guiada a la parroquia -se repetirá al día siguiente-, y a las 20:00, Vigilia Pascual. El domingo tanto a las 11:00 como a las 20:00, Misa de Domingo de Pascua. Además, feria gastronómica en calle San Martín, y feria comercial en calle Castelli, con diversas elaboraciones y productos como roscas y huevos de pascuas. Actividades gratuitas. Organiza la Municipalidad de Dolores.

Más información: www.facebook.com/secturismodolores – www.instagram.com/secretariaturismodol

LAS FLORES (El Trigo)

7° Fiesta del Chacarero y Cantor

Fecha, hora y lugar: Sábado 8, a partir de las 19:00, en la localidad de El Trigo, Ruta 91 km 42, Las Flores

Descripción: Actuarán Marcelo Pellejero, El Malacara, Jesús Simoneti, Uriel Giacomo, Luis Álvarez, Martín Vairo, Guitarras de las Flores, Daniza García, Cumbia Azul y gran cierre con Carlos Ramón Fernández. Además, el humor del Gato Peters. Entradas $1000 (preventa), estacionamiento gratuito, servicio de cantina y parrilla a beneficio de instituciones locales. Organiza las instituciones locales con el apoyo de la Municipalidad de Las Flores.

Más información: www.facebook.com/chacareroycantor – https://lasflores.tur.ar/calendario/

 

PELLEGRINI

124° Aniversario de la Ciudad de Pellegrini

Fecha, hora y lugar: Sábado 8, desde las 11:00, en Rivadavia entre Bernardo de Irigoyen y Quintana.

Descripción: Sexta Muestra Regional de la Galleta de Campo, feria de artesanías, productos y comercios. Además, artistas y gran cierre musical a cargo de Trulala. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Pellegrini.

Más información: www.facebook.com/municipiodepellegrini – www.instagram.com/municipio_de_pellegrini

AVELLANEDA

171º Aniversario de la Ciudad de Avellaneda

Fecha, hora y lugar: Sábado 8, a las 18:00, en el Parque Municipal Multipropósito La Estación, Güemes 700.

Descripción: Espectáculos con León Gieco, Chango Spasiuk, La Bruja Salguero, Cucuza Castiello, Dakillah y Alicia Vignola. Apertura a cargo de Thomas Alarcón, con dirección y arreglos de Popi Spatocco. Además, se presentarán la Orquesta Sinfónica Municipal y el Coro del IMMA. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Avellaneda.

Más información: www.facebook.com/municipalidad.avellaneda – www.instagram.com/munideavellaneda

NECOCHEA

Semana Santa 2023 en Necochea

Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, de 15:00 a 20:00, en la plaza Dardo Rocha, en av. 59 entre calles 56 y 60.

Descripción: Recorrida guiada por el circuito casco histórico que incluye a la Iglesia Santa María del Carmen, la feria de microemprendimientos y artesanías con productos relacionados a la fecha religiosa. Obras de teatro, bandas en vivo, degustación de la Rosca de Pascua y juegos infantiles. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Necochea.

Más información: www.facebook.com/NecocheaTur – www.instagram.com/necocheatur – (2262) 431153.

CHASCOMÚS
Semana Santa en Chascomús y Cierre de Temporada

Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, de 12:00 a 00:00, en el Parque Libres del Sur.

Descripción: Bandas en vivo, shows infantiles, actividades recreativas, paseo gastronómico y de emprendimientos, stands municipales con talleres, charlas y juegos. Además, el viernes 7 y el sábado 8, se realizará Música en Movimiento Performance VI, en el Museo Pampeano e interior del Museo Aero Solar. Durante los encuentros se llevarán a cabo conciertos de la orquesta de guitarras. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chascomús.

Más información: www.facebook.com/chascomustur – www.instagram.com/turismochascomus – www.facebook.com/chascomusculturaabierta – www.instagram.com/culturaabiertachascomus

 

EVENTOS GASTRONÓMICOS

RAMALLO

Festival de la Empanada y el Pescado Frito

Fecha, hora y lugar: Viernes 7 y sábado 8, de 18:00 a 02:00, en el Paseo del Puerto Arturo Jauretche.

Descripción: Música en vivo, gastronomía y feria de emprendimientos. Entrada gratuita. Organizan Los Pescadores Se Han Unido Delta del Paraná con el auspicio del Municipio de Ramallo.

Más información: www.facebook.com/ramalloescerca – www.instagram.com/ramalloescerca/?hl=es

 

EVENTOS CULTURALES

GENERAL PUEYRREDÓN (Mar del Plata)

La Noche del Turismo

Fecha, hora y lugar: Jueves 6, en distintos horarios y espacios físicos de Mar del Plata.

Descripción: Shows musicales gratuitos al aire libre, actuaciones de la Guardia Nacional del Mar; visitas guiadas a la Torre Tanque, Museo de Ciencias Naturales, Villa Victoria, Catedral, Plaza España, Plaza del Agua y fábricas de cerveza. Organiza la Municipalidad de General Pueyrredón.

Más información: Centro de información Turística (EMTUR) – (0223) 5353548 – www.turismomardelplata.gob.ar

PILA

2º Pila Canta y Baila

Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, a partir de las 18:00, en el Polideportivo Ciudad de Pila.

Descripción: Artistas locales y regionales de diferentes géneros como rock, hip-hop, cumbia y folklore; y grupo de danzas folklóricas y urbanas. Espectáculos infantiles de magia y teatro. Además, Concurso de la Rosca de Pascua con importantes premios; sorteo de huevos de chocolate, realizados por el taller de cocina de la Casa de la Cultura Municipal; feria de artesanías y patio gastronómico con puestos locales y un espacio de comidas para personas con celiaquía. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Pila.