spot_img
spot_img
13.9 C
Nueve de Julio
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 78

El clima para los próximos días en 9 de Julio y alrededores

0


De acuerdo al pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional, para 9 de Julio y alrededores, la semana comienza con temperaturas muy elevadas: se esperan 38 grados de máxima.

Lunes 10
Algo nublado
Mínima 21°C
Máxima 38°C

Martes 11
Tormentas aisladas y tormentas fuertes
Mínima 18°C
Máxima 25°C

Miércoles 12
Mayormente nublado
Mínima 15°C
Máxima 27°C

Jueves 13
Parcialmente nublado
Mínima 16°C
Máxima 26°C

Viernes 14
Mayormente nublado
Mínima 20°C
Máxima 26°

Actividades aeróbicas y funcionales: nuevos horarios

0


La Dirección de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio dio a conocer los nuevos horarios de actividades aeróbicas y funcionales, a partir del lunes 6 de enero.

PLANTA URBANA
Lunes y jueves 20 hs: Playón Municipal.
Martes y jueves 20 hs: Parque Gral. San Martín.
Lunes y miércoles 20 hs: Plaza Belgrano.
Martes y jueves 8.30 hs: Playón Municipal (Adultos mayores).

LOCALIDADES
La Niña: miércoles 8.00 hs. (Plaza).
Naón: lunes: 8.30 hs. (Plaza).
Patricios: martes 8.30 hs. (Estación).
French: lunes y miércoles 7.30 hs. (Plaza).
El Provincial: lunes y miércoles 8.30 hs. (Parque).
Quiroga: martes y viernes 16 hs. (Estación).
Dudignac: miércoles 7.30 hs. (Parque).

Ricardo Rolando participó por décima vez en Cosquín

0


El músico nuevejuliense Ricardo Rolando -radicado en La Plata- acaba de participar por 10ma vez en el Festival de Cosquín, formó parte de la 56 edición de 2025. Estuvo tocando en el festival y haciendo sonido también.
La primer actuación de Ricardo Rolando fue con Duende Garnica en el año 2010 en el homenaje a Mercedes Sosa a cargo de Fabián Matus (hijo de Mercedes). Luego siguió presentándose con Carlos Cabral y con Paula Basalo fue varios años también, con Mario Alvares Quiroga, Laura Molinas y Magalí Juárez con el Proyecto Ciudadanas.
En 2025 Rolando se presentó con Mauro De La Canal con quien lleva varios años trabajando en conjunto en sus canciones, grabando y desde la producción.
Ricardo Rolando comentó en cuanto a lo que representa Cosquín «es una ventana muy grande e importante que tenemos en nuestro País, es una caricia al alma para quienes venimos brindándonos a la música y a nuestro folklore. Realmente se disfruta mucho el poder estar ahi y fundamentalmente que lo tengan en cuenta a uno para un compromiso tan grande».
Ricardo Rolando expresó «como experiencia es cada vez más y más gratificante y hace que a uno le den mas ganas de seguir creciendo día a día. Cosquín no es sólo el festival, también lo que se genera en las peñas y juntadas con amigos que quizás sólo nos cruzamos en estos festivales».
Mencionó como ejemplo «el caso de Seba Cayre con quien también estuvimos grabando y tocando en muchas ocasiones luego se fue a Bolívar y recién nos reencontramos en Cosquín despues de años de no cruzarnos y compartimos tocadas en dos peñas allá con él. Así con muchos artistas año a año,
Además comentó Rolando «creo que esto es un principio de muchas mas cosas que estan por venir. Hace tiempo estoy queriendo preparar un homenaje a Atahualpa Yupanqui, no he podido concretar aún por falta de presupuesto y tiempo para terminar de desarrollarlo pero esa seria una pronta a seguir si Dios quiere’.

 

 

fOTO

Ricardo Rolando -el primero desde la izquierda de la imagen- se presentó junto a Mauro De La Canal.

 

 

«Circo Bienvenir»: cuarta temporada en La Lucila del Mar

0

 


Por cuarta temporada en la costa, el proyecto cultural autogestivo nuevejuliense «Circo Bienvenir» forma parte de los espectáculos en La Lucila del Mar. Llegaron el 26 de diciembre, el 27 montaron el circo en la plaza, para hacer las funciones preestreno 29 y 30 de diciembre.
Desde el 2 de enero se estrenó la nueva temporada circense. Están con tres espectáculos: «Renacer», «Cosa de Duendes» y además incorporaron el musical «Chiquetere».
El regreso a 9 de Julio de Circo Bienvenir está previsto para mediados de febrero, mientras en la Lucila hacen funciones martes, jueves y sábados. Los domingo comparten escenario con otra compañía.


El payaso Patón (Marcelo Cendali) y la pasaya Fisurita (Elizabeth Carreño), Toto y Estelita -en la primera parte de la temporada- Circo Bienvenir forman parte de la propuesta.
«La novedad de la cuarta temporada es que trabajamos con Toto un artista mexicano a quien conocieron en 2022 cuando Circo Bienvenir hizo gira en México. Es un bailarín que hace acrobacias con Palo Chino», comentó Elizabeth Carreño.
«Estamos felices, con muy buena respuesta del público y siempre con gente nueva, como así también hay gente que hace cuatro años que nos viene a ver. La gente va valorando lo que hacemos», agregó.
Elizabeth Carreño señaló «contamos con el apoyo de comerciantes, es bueno contar con ellos. El circo nos reune, nos une y nos potencia».


COMO NACIO BIENVENIR
«Circo Bienvenir» nació en la pandemia como un proyecto autogestivo, con mucho corazón. La pasión de sus creadores los llevó a recorrer distintos países en un intercambio cultural muy interesante.
Además de distintas ciudades de Argentina, «Circo Bienvenir», llevó su arte a México, España, Portugal, Marruecos, Francia y con ganas de continuar en otros destinos.

Wladimir Agustín Fernández. Abogado, ajedrecista y radioaficionado en 9 de Julio

* Nacido en Chivilcoy, se radicó en 9 de Julio con la finalidad de ejercer su profesión de abogado.
* Fue profesor en la Escuela Nacional de Comercio y Anexos (Escuela Normal Superior) y se destacó como radioaficionado y ajedrecista.
* En 1938 fue uno de los fundadores de Rotary Club de 9 de Julio.

El nombre de quien hoy nos ocupa en esta semblanza semanal era recordado en la última década del siglo XX por varios vecinos de 9 de Julio que había vivido los ardores, luchas y movimientos de los años ‘30, ’40 y ’50. En más de una tertulia se le recodaba, principalmente por una de las cualidad que más le habían distinguido: su bonhomía. Desde luego, hoy son menos quienes sobreviven y, tal vez, el nombre de Wladimir Fernández se pierda en la historia o en el testimonio inconmovible de una nómina de ajedrecista o una terna de profesores.
Wladimir Agustín Fernández había nacido en Chivilcoy el 31 de enero de 1901, en el hogar formado por Agustín Fernández (de profesión, procurador, asuntos civiles, comerciales y criminales) y Catalina Vadacchino.
Cursó sus estudios en el Norma de Chivilcoy, desde donde egresó hacia 1921. Más tarde, prosiguió su carrera universitaria en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Allí se graduó como Abogado en 1930.
Su primer estudio jurídico lo estableció en su ciudad natal, en febrero de 1931, junto a su padre.
En Chivilcoy, además, incursionó fugazmente en la actividad política lugareña, siguiendo la vocación de su padre, que había sido intendente interino entre 1931 y 1932 y secretario de la intendencia municipal. Siendo joven se enroló en las filas del Partido Demócrata Nacional.

Wladimir Fernández.

EN 9 DE JULIO
En la segunda mitad de la década de 1930, Wladimir Fernández junto a su esposa se radicaron en 9 de Julio. Por entonces, eran pocos los abogados que tenían establecidos estudios jurídicos en esta ciudad.
Aquí permaneció por espacio de tres décadas, vinculándose a la vida social local. ?En la Escuela Nacional de Comercio y Anexos (Escuela Normal Superior) ejerció la docencia, como profesor de Instrucción Cívica, Educación Democrática y Derecho Administrativo y Legislación Fiscal, hasta que renuncia al cargo a mediados de la década de 1960.
También fue un activo radioaficionado. Se había iniciado en esta actividad en Chivilcoy. El primer registro de su incursión en la actividad, data de 1925, cuando obtuvo una autorización para instalar una estación radioeléctrica transmisora de aficionados. Continuó en 9 de Julio hasta su retorno a su ciudad natal, donde también prosiguió, ya con equipos de radio más modernos. En 1947 contaban con licencia como radioaficiona-dos, José Soracco, Alejandro Navone, Ernesto Testa, José Montero, el sacerdote Alberto Kauffman, Eduardo Andrián, el doctor Ricardo Durán, Maximiliano Mason, Antonio Ferreiro y Juan Pedro Bonello. Enseguida también se incorporaron, entre los pioneros, , Evaristo Crosa, Wladimir Fernández, Heliodoro Ripa, Raúl Fernández, Otto y Roberto Vieta, los hermanos Jorge y Adolfo González y Félix Poratti.
Al erigirse, el 4 de marzo de 1938, la filial de 9 de Julio de Rotary Club, Fernán-dez estuvo entre sus fundadores.

AJEDRECISTA
Wladimir Fernández fue un destacado ajedrecista. Sus primeras participaciones en esta especialidad tuvieron lugar en Chivilcoy, donde desarrolló una meritoria actuación junto a uno de sus hermanos.
En 9 de Julio también realizó su aporte a la actividad ajedrecística. El 23 de enero de 1940 participó de las simultaneas que ofreció Miguel Najdorf, en la sede del Club Atlético “9 de Julio”. En junio del mismo año, se realizó un Torneo Interclubes interviniendo los clubes Español, “Libertad”, Atlético “9 de Julio”, “Agustín Álvarez” y la Biblioteca «Dr. José Bianco». La representación del Club Español estuvo formada por Wladimir Fernández, Enrique Álvarez Ambrosetti, Carlos Calderón, Ricardo Rey; actuando como suplentes, Ricardo Vanina y Héctor Benedetti.
El 7 de agosto de 1943, se disputó en Chivilcoy un match por equipos a seis tableros, entre Chivilcoy y 9 de Julio. En esa ocasión, Fernández, presidió la delegación del equipo de 9 de Julio. Esa noche también se hizo presente, el maestro Héctor Rosetto, que había logrado el título campeón argentino el año anterior.
En julio de 1944, Fernández fue designado presidente de la Federación de Ajedrez Nuevejuliense. Completan la comisión directiva de aquella Federación otros conocidos vecinos: el doctor Enrique Alvarez Ambrosetti, Adolfo R. Porratti, José Araque, Rafael Becce, el doctor Héctor Bustos Fernández, el doctor Ricardo Durán, Oscar Gaydou Monasterio y Giocondo Canelli.

Wladimir Fernández, en el centro, en 1943, junto a los primeros profesores y alumnos de la Escuela Normal Superior de 9 de Julio.

REGRESO A CHIVILCOY
En los últimos años de la década de 1960, Fernández retornó a su Chivilcoy. Allí, además de continuar ejerciendo como abogado, retomó la posta como dirigente del ajedrez local, desde la Presidencia de la Subcomisión de Ajedrez del Club Social, organizando diversos torneos que se jugaron en dicha institución, en algún caso con trabajo en conjunto con la Subcomisión de Ajedrez del Club La Pampa.

PALABRAS FINALES
Wladimir Fernández contrajo enlace, en Chivilcoy, el 25 de abril de 1935 con Rosa Ana Mooney, sin dejar descendencia.
Falleció en la ciudad de La Plata, donde había concurrido para una atención médica, el 30 de octubre de 1982.
Hoy hemos querido traer su recuerdo, a muchos años de su fallecimiento y de su alejamiento de esta comunidad a la que se brindó generosamente.

Fuente: Agradecemos la información brindada por César H. Buttafuoco, historiador del ajedrez chivilcoyano (Galería del Ajedrez de Chivilcoy).

Golondrinas hicieron nido en un garaje

0

Un caso curioso se registró en un domicilio de la ciudad de 9 de Julio. Ocurrió en la vivienda de Zulma Reynoso quien se sorprendió por esta situación y comentó sobre lo sucedido al encontrar los pájaros en el garaje de su casa, despertando el interés de una persona que respeta los animales.
La golondrinas realizan viajes migratorios, volando durante largas distancias desde sus zonas de reproducción en climas más templados hacia áreas más cálidas durante el invierno. Su gran sentido de la orientación les permite regresar año tras año al mismo sitio de anidación.
«Los pájaros revoloteaban, empezaban a entrar del patio para el garaje y se iban. Un día vi a la pajarita echada y me pregunté qué sería. Mi pareja averiguó y me dijo que eran golondrinas. Yo no lo podía creer», comentó Zulma Reynoso a EL 9 DE JULIO.
Los nidos de las golondrinas tienen forma de cuenco con barro y paja. Si bien las golondrinas buscan lugares protegidos con techos, en forma excepcional pueden construir nidos dentro de una casa.


Empezaron a hacer el nido en el mes de diciembre, con el calor. Nacieron cuatro pichones y la pareja adulta los cuidaba, alimentándolos. «Es una cosas rarísima tener el nido acá adentro. No sé cómo han venido, es una bendición de Dios», expresó Zulma.
Algo que despertó curiosidad de la dueña de casa era observar cómo las golondrinas adultas les enseñaban a volar a sus pichones. El nido fue construido en la parte superior un reflector y desde ahí volaban hasta el respaldar de una cama desarmada. Una vez que aprendieron a volar se empezaron a ir, pero luego continuaron volviendo de noche.
Reynoso es una persona que respeta los animales y los respeta, prefirió no intervenir y dejarlos en el garaje, un espacio de su casa que no utiliza. «No me gusta encerrarlos. Ahora quedó el nido, me parece que vienen de noche» comentó la vecina.

En enero sólo cayeron 30,6 mm

0


De acuerdo a la información oficial de la Estación Local del SMN en el mes de enero de 2025 en la ciudad de 9 de Julio sólo cayeron 30,6 mm. Es necesario aclarar que hubo algunas lluvias que alcanzaron la zona rural y sin registrarse en la planta urbana.

LA LLUVIA EN ENERO
6 de enero: 1,6 mm
23 de enero: 14,8 mm
24 de enero: 4,6 mm
26 de enero: 5,6 mm
27 de enero: 4 mm
Total enero: 30,6 mm

FEBRERO CON MAS LLUVIAS
El mes de febrero comenzó con mayores registros de precipitaciones, en los primeros cinco días superando el total del mes anterior.

Compras seguras a través de las Redes Sociales

0


A través de las redes sociales Facebook e Instagram se puede ofrecer una gran conveniencia, pero también estar atentos para evitar ser víctimas de estafas. Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor se indicó que es importante tener precaución al momento de hacer compras en estas plataformas.

CONSEJOS A TENER EN CUENTA:
– Verifica la identidad el vendedor: revisa su perfil y sus reseñas, busca información adicional en su pagina web o otras redes;
– Revisa los términos y condiciones para conocer las políticas de entrega, devolución y garantía;
– Usa métodos de pago seguros. Evita los pagos en efectivo o transferencias bancarias a cuentas extrañas;
– Desconfía de precios demasiados bajos, pueden ser una señal de una estafa.
– No brindes datos como usuario, claves, contraseñas, pin, clave de Seguridad Social, clave Token o DNI.

Por información, reclamos o denuncias, acercarse a la Oficina Municipal de Información al Consumidor de 9 de Julio sita en calle Libertad N.o 934, o comunicate a través de las siguientes vías: Teléfono: 2317 -610000 Int. 160 – Mail: [email protected]

Recepción de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso

0

Continúa implementándose en la ciudad de 9 de Julio el programa de recepción de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.
De esta manera, los vecinos de la comunidad pueden eliminar sus aparatos eléctricos en desuso:
– En la Dirección de Gestión de Ambiental de la Municipalidad de 9 de Julio, de lunes a viernes, de 7 a 13 hs.
– En las delegaciones del Interior del partido.
– Coordinando el retiro a domicilio llamando al 610000 interno 162 o a cada delegación de las respectivas localidades.

¿QUÉ RESIDUOS CONTEMPLA ESTE PROGRAMA?
Copiadoras, fax, teléfonos, televisores, equipos de comunicación, amplificadores, pequeños electrodomésticos, calculadoras, radios, reproductores de video y consolas de videojuegos, entre otros; sin desarmar.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 9 de febrero de 1883: Falleció en Buenos Aires, Mariano Saaavedra. Fue el gobernador bonaerense que, en 1864, decretó la fundación del pueblo de 9 de Julio. 
  • 9 de febrero de 1887: Fueron designados consejeros escolares los vecinos  Abelardo B. Parodi, Antonio M. Millán y Nicolás Robbio (padre. Los dos primeros debían cumplir el mandato hasta fines de 1888 y el último hasta diciembre de 1887. 
  • 9 de febrero de 1895: Como consecuencia de la crisis económico-financiera que atravesaba el país fue cerrada la sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires en 9 de Julio. La misma fue reabierta recién el 5 de septiembre de 1910.
  • 9 de febrero de 1915: Nació el futbolista de proyección internacional Guido Baztarrica. Pertenecía a una familia nuevejuliense. Fueron sus padres, Santiago Baztarrica y Rosa Cirigliano.
  • 9 de febrero de 1927: Fue librada al servicio la Oficina Electrotécnica de la Municipalidad de 9 de Julio. La misma fue equipada con aparatos adquiridos a la Compañía Argentina de Electricidad (A.E.G.), representada en Nueve de Julio por los electricistas Bellesi y Torres.  Unos días antes de ser librada al servicio fue designado encargado, el ingeniero Harald Westberg, propuesto por la compañía proveedora de los materiales. Esta repartición tenía como principal objtivo “vigilar y controlar el servicio de alumbrado público para que se realice de acuerdo con el contrato establecido con la Empresa de Electricidad local”.
  • 9 de febrero de 1991: Fue asesinada la familia Turon Barrere, la zona rural de El Tejar, Partido de 9 de Julio. Las víctimas fueron el matrimonio compuesto por Nicolás Turon Barrere y Edith Catalina Buscaglia y su hijito Nicolás, de once años de edad.
  • 9 de febrero de 2006: Fue fundada la Asociación Museo Histórico Regional de Facundo Quiroga.