14.4 C
Nueve de Julio
viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 690

La niebla se hizo presente en 9 de Julio

0
Eva Perón y Antonio Aita.

En el segundo día desde el inicio del invierno, este jueves 22 de junio la jornada se presenta con frío, que se hace sentir por las condiciones de humedad que alcanzan el 98% en 9 de Julio y alrededores.

Av. 25 de Mayo y San Martín.

 

Plaza Begrano, imagen tomada desde Av. 25 de Mayo.
Av. San Martín y Libertad.

La jornada comenzó con niebla durante la madrugada y en las primeras horas de la mañana de hoy.

Avenida Mitre.

El Servicio Meteorológico Nacional informa en su página web «cielo invisible con niebla», viento del Noroeste y una visibilidad de 0.1 km en la actualización a la hora 6.
Para quienes conducen, deben hacerlo con precaución, especialmente quienes viajan por las rutas y caminos rurales.

Avenida Vedia y Cavallari.

Durante la mañana hasta la hora 9 el cielo permanecía cerrado por la niebla que era más intensa en algunos sectores que en otros de la ciudad de 9 de Julio.

Plaza Italia.

En una recorrida por las calles, «EL 9 DE JULIO» registró imágenes para compartir con los lectores las postales urbanas bajo esta condición.

Paso a nivel de calle Mendoza.

 

Avenida Urquiza.

 

Avenida Vedia y Avellaneda.

 

Avenida Vedia, de fondo la Estación del Ferrocarril.

Fútbol Femenino: French se consagró Campeón 2023

0

French Campeón del Fútbol Femenino (fotos Nancy Galván).

El domingo 18 de junio en cancha de Morea se disputó la sexta fecha y anteúltima del Torneo Clausura de Fútbol Femenino 2023, de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El equipo de French no sólo se adjudicó el Clausura, sino además se consagró Campeón 2023 porque anteriormente había ganado el Apertura.
French tiene como Director Técnico a Cristian Díaz, y también forman parte como ayudantes de campo Emanuel Corea, Agustín Orbea y Claudia Maidana.
En esta anteúltima fecha French goleó 8 a 1 a Dennehy. San Agustín le ganó 2 a 1 a El Fortín. Agustín Alvarez igualó 1 a 1 con Morea. Libertad goleó 5 a 0 a Once Tigres.

RESULTADOS 6º FECHA
Morea 1 – Agustín Alvarez 1
Libertad 5 – Once Tigres 0
El Fortín 1 – San Agustín 2
Dennehy 1 – French 8

POSICIONES
French………………………………18 pts
San Agustín………………………13 pts
El Fortín……………………………10 pts
Ag. Alvarez…………………………9 pts
Libertad……………………………8 pts
Morea………………………………5 pts
Once Tigres………………………3 pts
Dennehy……………………………0 pt

GOLEADORAS
Soledad Proenza (EF)…………………4
Antonella Chavez (SA)……………….4
Andrea Capitani (AA)…………………3
Lola Sguaza (SA)………………….…..3
Milagros Gailac (AA)…………………3
Antonela Anito (F)…………………….3
Paula López (F)………..3

PROXIMA FECHA
(7ma del Clausura)
DOMINGO 25 DE JUNIO
Once Tigres – Dennehy
Morea – El Fortín
Libertad – San Agustín
Agustín Alvarez – French

9 de Julio estuvo representado en el Campeonato del Asado

0

 

 

 


El lunes 19 de junio, de 10 a 18 h, en la ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo la 5° edición del Campeonato Federal del Asado, con la participación de las 23 provincias de la Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tuvo lugar Av. 9 de Julio, entre Av. Corrientes y Av. de Mayo. El evento se divididió en sectores: el campeonato, las parrillas para que puedas probar cosas ricas y el escenario.
Una vez más estuvo representado el partido de 9 de Julio con la animación del «Paisano Mireya» Jorge García, oriundo de Dudignac. Del mismo modo, participó por cuarta vez el grupo de la Fiesta del Lechón de Morea una de las fiestas populares del distrito, con 16 integrantes entre la Comisión y colaboradores.
El grupo de la Fiesta del Lechón viajó anticipadamente a Buenos Aires el domingo 18 de junio por la tarde, y la mercadería llegó en la madrugada del lunes. Desde muy temprano, a las 5 empezaron a armar el puesto con las parrillas y colocando las publicidades para difundir el evento.
En un momento dado, Mireya convocó a Carlos Barucco al escenario del Campeonado del Asado para comentar aspectos de la organización de la Fiesta del Lechón. El evento Federal contó no sólo con el público de Buenos Aires y de distintas partes del país, sino extranjeros que se dieron cita en la Avenida 9 de Julio.
«Estuvimos muy felices de representar a todo el Partido de 9 de Julio, y a nuestro pueblo de Morea. Estar en ese lugar fue muy emocionante», remarcó Llambay. La Fiesta del Lechón participó con la cantina, ofreciendo los tres menúes: chiropán, bondiola y lechón.
En esta ocasión la Fiesta del Lechón contó con un puesto central, muy cerca del lugar donde se hizo el concurso. Carlos Llambay agradeció en nombre de la Fiesta del Lechón a «Mireya» porque «gracias a él siempre podemos participar». Aprovechó la ocasión para comentar la muy buena organización del Campeonato Federal del Asado, «fue excelente en la atención para el público y hacia nosotros, digno de destacar».
Por su parte, Jorge García, el Paisano Mireya comentó a través de las redes sociales «lo bueno de esta Fiesta es que sigue creciendo, cada año se suman más gente y más puestos. La organización es impecable».

14TA EDICION
La Fiesta del Lechón arribará en 2023 a la 14ta edición (en 2020 no se hizo por la pandemia). El evento se llevará a cabo en la localidad de Morea los días viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de diciembre. Desde la organización continuarán difundiendo el evento en otros festivales.

Dos efectivos policiales le salvaron la vida a un hombre

0

El domingo 18 de junio a las 20 hs. desde el domicilio de calle Rafael Obligado al 700, se realizó un llamado de Emergencias al 911. Un hombre de 41 años de edad, se encontraba tendido sobre el piso boca arriba, descompuesto y sin respirar.
Se hicieron presentes en el lugar la Sargento Nieves Muné, secundado por el Oficial Pablo Muné, ambos integrantes de la Estación de Policía Comunal 9 de Julio.
«Ante la situación crítica y ante la rápida acción del personal policía la Sargento Nieves Muné le comenzó a tomar la medición del pulso en el cuello y muñeca. Al sentir el pulso comenzó a realizar maniobras de RCP, que se encontraba realizando la maniobra de rescate», se informó desde la Policía.
De acuerdo al informe, «luego de varios intentos el hombre comenzó a toser, logrando el paso de aire. Acto seguido se lo colocó de manera cubito lateral, preguntando todo el tiempo como se sentía y si respondía a mis llamados, observando que este respondía con normalidad».
Luego se hizo presente en el lugar personal de CLYSA, quien trasladó al masculino al Hospital.
Por prescripción médica se lo trasladó a la Clínica independencia. Luego de varios estudios, se informó por parte del médico de Guardia que la persona se encotraba fuera de peligro, y se le dio el alta.

Ruta 5: falleció un hombre de 9 de Julio

0


En horas de la madrugada de este miércoles 21 de junio, en la Ruta Nacional N° 5 km 258,200 perdió la vida un hombre de 45 años, domiciliado en la ciudad de 9 de Julio. En principio la Policía fue convocada por un accidente, luego se informó sobre la hipótesis que indicaba que la persona «se habría arrojado delante de un colectivo de la empresa Flecha Bus, quien fallece en el acto».
La calzada permaneció cortada en un solo sentido de circulación, Bragado hacia 9 de Julio. Estuvieron presentes en el lugar Policía Científica quien realizó las labores de su especialidad.
Interviene la Unidad Funcional de Instrucción N° 04 del Departamento Judicial de Mercedes.
En un principio el hecho fue caratulado como «Averiguación Causales de Muerte».

Se presentaron espectáculos en el Día de la Bandera


El martes 20 de junio en horas en la tarde tuvo lugar la conmemoración del Día de la Bandera, en la explanada del Museo, sobre Tomás Edison y Cardenal Pironio. Se presentaron distintos espectáculos artísticos, un patio de baile y juegos, con entrada libre y gratuita,
Acompañados por un importante número de vecinos, en un evento organizado por la dirección de Cultura y Museo y Archivo Histórico de la Municipalidad de 9 de Julio.
En oportunidad de la apertura, el Director de Cultura, Marcos Galvani, agradeció a todos los artistas que se sumaron al evento; a la Asociación de Tejo, que coordinó los juegos tradicionales que se realizaron sobre calle Edison; y a Elida Arocas, artista local que confeccionó las escarapelas entregadas a los
presentes, y se halla exponiendo sus trabajos de arte textil en la sede del Museo.
Posteriormente, Roberto Castro, director del Museo, trazó una semblanza histórica de Manuel Belgrano
y de Martín Miguel de Güemes, recordado en la jornada del pasado sábado.
Acompañaron también el evento la Secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Julia Cereigido y el
Secretario de Gobierno, Víctor Altare.

Liga Profesional: empieza la fecha 21

0


Empieza este miércoles 21 de junio la fecha 21 de la Liga Profesional de la Asociación del Fútbol Argentino. Estudiantes recibirá en La Plata a San Lorenzo a las 19 hs, mientras que Central Córdoba será local de Gimnasia LP desde las 21.30 hs. Mañana jugarán River (19.45 hs de local ante Instituto) y Boca (21.45 hs visitando a Godoy Cruz).
Forman parte del plantel de River, Ignacio Nacho Fernández (iniciado en el Club Atlético y Social Dudignac) y José Antonio Paradela (dio sus primeros pasos en el Club Atlético Quiroga). En Sarmiento integra el plantel Manuel García (surgido en San Martín y luego con paso por French en las inferiores de la Liga Nuevejuliense de Fútbol).

 

MIERCOLES 21
19:00 Estudiantes -San Lorenzo (ESPN)
21:30 Central Cba – Gimnasia (ESPN)
JUEVES 22
17:00 Tigre – Velez
18:00 Racing – Barracas Central (ESPN)
19:45 River – Instituto (TNT)
21:45 Godoy Cruz – Boca (ESPN)
VIERNES 23
19:00 Huracán – Newells (TVP)
21:30 Argentinos – Def y Justicia (TNT)
SABADO 24
17:00 Unión – Independiente (TNT)
20:00 Lanús – Talleres (TVP)
DOMINGO 25
15:30 Arsenal – Platense (TNT)
19:00 Rosario Ctral – Colón (ESPN)
20:30 Sarmiento – Atl Tucumán (TNT)
LUNES 26
20:00 Belgrano – Banfield (TNT)

 

Mucho público disfrutó del «Di Palma Day»

0


El martes 20 de junio se llevó a cabo en el Autódromo Ciudad de 9 de Julio – Guillermo Yoyo Maldonado, el segundo «Di Palma Day». El evento fue organizado por Patricio Di Palma, sus hijos y colaboradores. Fue una jornada exitosa, agradable, pese al frío de la mañana y con participantes que llegaron desde Río Gallego, Córdoba y localidades cercanas.
Como estaba organizado y cumpliendo con el organigrama, todo arrancó con un charla amena sobre la concientización de la donación de órganos y muchos recuerdos de su paso por el TC, para luego girar en el circuito con el Torino Rojo. Pasado el mediodía, se paro a almorzar, para culminar con algunas vueltas mas en la pista.
Mucho público se acercó al Guillermo «Yoyo» Maldonado a ver y escuchar un TC girando en la pista y también compartiendo con el Pato Di Palma, en el día de su cumpleaños, anécdotas y alguna selfie que otra.
La actividad del Auto- motoClub Nueveju- liense, continuará el próximo fin de semana con la 3º fecha del Turismo Promocional.

El maíz pisingallo busca explotar en la Argentina

0


Somos el primer exportador mundial del cereal y su consumo en el país aún se puede expandir. Un estudio de la FAUBA repasó el presente de este cultivo que se concentra en pocas manos y cuya calidad es fundamental. ¿Pochoclo con gusto a roquefort?
Por: Sebastián Tamashiro
Sobre La Tierra (SLT-FAUBA) Desde siempre, el pochoclo nos acompaña en la industria del entretenimiento; sin embargo, su producción en la Argentina le escapa a los reflectores. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) abordó las particularidades del maíz pisingallo, su cultivo, sus destinos y los horizontes de expansión. Entre otros resultados, señaló que menos de 10 empresas concentran las casi 50 mil hectáreas que se producen en la Argentina. Además, el 95% de los granos se exporta y el mercado interno tiene gran potencial de crecimiento.
“El maíz pisingallo se destina principalmente a producir pochoclo. Su cultivo es similar al del maíz tradicional. Comparte paquetes de tecnología, como fertilizantes y herbicidas, pero sin variedades transgénicas. Además, ocupa áreas de producción en el sur de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y algo en Entre Ríos y Salta”, explicó Alejandro Sánchez Cabezudo a partir de su trabajo para graduarse de Ingeniero Agrónomo en la FAUBA y de su experiencia en empresas productoras y comercializadoras del cereal.
“Hoy en día, la superficie implantada es estable y oscila entre las 40 y 55 mil hectáreas al año, que las manejan 5 o 6 empresas exportadoras. Estas compran la semilla, se la brindan a los productores y controlan los volúmenes de producción y, por lo tanto, el precio”.
Alejandro destacó que el 95% de la producción se exporta a India, Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Perú, Marruecos, Ecuador y Egipto, entre otros países. La Argentina ocupa el primer puesto en exportación, y después vienen Estados Unidos y Brasil. “Son los tres países que más producen maíz pisingallo, con la particularidad de que Brasil y Estados consumen más del 90% de su propia producción”.
Entre las principales conclusiones de su trabajo, Sánchez Cabezudo resaltó que existen otros países que consumen grandes volúmenes de maíz pisingallo a los que la Argentina también podría exportar. Por ejemplo, varios estados del continente asiático.
A su vez, indicó que se podría promover mucho más el mercado interno y contó que en países como España, por ejemplo, se investigan saborizantes para el pochoclo. “Desde roquefort hasta cheddar y otros sabores más allá que las opciones convencionales ‘dulce o salado’. Para ambos casos, habría que aumentar la cantidad de hectáreas sembradas”, afirmó Sánchez Cabezudo, quien fue dirigido por Gustavo Mozeris, docente de Sistemas Agroalimentarios en la FAUBA.

Marca personal de calidad
En este sentido, Alejandro señaló que el maíz pisingallo, en comparación con el tradicional, es más susceptible a daños por insectos, y como es una planta más pequeña y tarda un poco más en cerrar el surco, también al enmalezamiento. “Por eso requiere un monitoreo continuo. Además, es clave seguir el cultivo para lograr los estándares de calidad del grano que piden las empresas. Si se daña, es probable que no explote”.
El principal parámetro de calidad a nivel mundial es el volumen de expansión del grano. “Para medirlo, se tira una determinada cantidad de granos en una pochoclera industrial y se registra qué volumen ocupa el pochoclo en función del peso del grano cocido. La humedad del grano es uno de los factores que más afecta su expansión”.
Para cerrar, Cabezudo remarcó que para lograr la mejor calidad es necesario seguir de cerca el cultivo, así como la cosecha, el almacenaje y el post-tratamiento. “Es un producto que necesita de cuidados extremos hasta que llegue al consumidor y que todavía tiene posibilidad de crecer mucho en el país”.

Testeos Rápidos de HIV: Anónimos, confidenciales y gratuitos

0

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio continúa llevando adelante, a través de un equipo de profesionales debidamente capacitado, los test rápidos anónimos, confidenciales y gratuitos de HIV, que se realizan todos los martes, de 8 a 12 y de 13 a 16 hs., en el Centro Integrador Comunitario (CIC), en calle Moreno y French.
Cabe recordar que esta enfermedad es en principio asintomática, no teniendo manifestaciones clínicas
por largo tiempo, hasta que está más avanzada, donde da síntomas graves, y por eso es tan importante
realizar el test y detectarla a tiempo para tratarla, controlarla y evitar contagiarla.
El HIV es una enfermedad de transmisión sexual, como la sífilis, la hepatitis B, C y la gonorrea entre otras.
Todas estas enfermedades se pueden prevenir teniendo relaciones sexuales responsables y usando preservativo correctamente.
Para más información consultá a tu centro de salud más cercano.