Luego de haber competido durante casi todo el año, a partir del 4 de marzo, culminó la fase regular de las cuatro categorías de la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia, con una muy buena actuación de los equipos del Club Atlético 9 de Julio. Después
del Club Social, de Junín, los equipos albirrojos se situaron en la suma general de puntos en el segundo lugar.
Las tres categorías menores de Atlético clasificaron para disputar la Copa de Oro, entre los cuatro primeros En primera división, por el quinto puesto, en la Copa de Plata. Y queda la Copa de Bronce para los tres últimos.
En la última fecha, los equipos del Club Atlético 9 de Julio jugaron con San Martín, de visitantes, ganando en
primer término por 9 a 0 en Sub 14, equipo que terminó 2° en la tabla de posiciones; luego, en Sub 16 se impuso 3 a 2 y quedó tercero; en Sub 19, por el viaje de estudios de medio equipo titular, debió recurrir a jugadoras de la categoría menor, sintiendo la diferencia de 3 años de edad y perdió por 6 a 0. Lo mismo que la primera, por 3 a 0.
En los play offs, juegan: el sábado 18 en Bragado, el equipo categoría Sub 14; el lunes 20, feriado, en Junín juega Sub 19; el sábado 25 también en Junín en Sub 16; y al día siguiente, en la misma ciudad, juega la primera división, competencias que clasifican las posiciones finales del año en las cuatro categorías.
Hockey: Atlético juega en tres Copas de Oro y una de Plata
Día de la Diabetes: se realizaron 162 controles
Este martes 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, se llevó a cabo una jornada de prevención y promoción en el Hospital «Julio de Vedia» de la ciudad de 9 de Julio con la participación del personal del Servicio de Diabetología quienes organizaron y planificaron la jornada, en conjunto con el equipo Saps del Hospital, y los promotores de Salud Comunitaria. Además participó Ioma en la jornada. Se sumó el Club de Leones.
CONSIDERACIONES
La Dra Lorena De Bernardo habló de la concientización a la población y destacó la concurrencia de la gente. «Esta enfermedad es una pandemia que va creciendo año a año. Las estadísticas de 2019 daban que una persona cada diez tienen diabetes y va en aumento: cada año hay más pacientes».
De Bernardo se refirió a los factores de riesgo: el trabajo de la alimentación, con el aporete de las nutricionistas, el control de presión arterial y de la glucemia. «No sólo se hace hincapié en la glucemia sino en la actividad física, comida saludable y control de la presión, de todo lo que puede hacer que la enfermedad se pueda agravar
El Servicio de Diabetes y Endocrinología funciona de lunes a viernes en el Hospital Julio de Vedia. Para quienes no cuentan con cobertura de obra social cuentan con un programa. «La idea es que no se queden sin la medicación, que se la pueda proveer a quienes tienen el diagnóstico».
Como enfermedad silenciosa los controles de rutina se pueden realizar a partir de los 40, o 45 años. «Se calcula que el Diabético Tipo 2, cuando se hace el control a veces hace diez años que está con las glucemias alteradas y se perdió mucho tiempo. Estas campañas sirven para eso, cuando están los valores subidos hay que abrir el ojo y hacer un examen venoso, llegando antes al diagnóstico».
La Presidenta del Club de Leones, Graciela Frandsen explicó que el rol de la entidad «es acompañar y, dentro de lo que podemos, tratamos de concientizar mediante flyers en las redes sociales. Pedimos a la comunidad, como medio de apoyo, para quienes sufren de diabetes colocar un adorno azul en su domicilio, en la vidriera de su negocio o empresa. También hicimos un aporte con las frutas para promocionar la alimentación saludable. Nos sumamos mientras los profesionales realizaron las mediciones».
CONTROLES Y DETECCIONES
Esta mañana, de 8 a 11 en el Hospital, se realizaron controles glucémicos, se brindó un asesoramiento nutricional; se hicieron controles de peso, y controles de presión arterial. Un muy buen número de personas se acercó, en total se realizaron 162 controles de glucemia, entre las cuales siete personas se detectaron con glucemias altas, sin saber que eran diabéticos. En los casos de las personas con niveles altos, mayor de 140, de 150 y hasta de 300, fueron citadas para hacer el control venoso y realizar un tratamiento.
San Martín y Libertad: colocan separador de tránsito
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Subsecretaría de Seguridad y Tránsito, informó que se procede a la colocación de un separador de tránsito en la esquina de Av. San Martín y Libertad.
El objetivo de este separador es contribuir al ordenamiento vehicular, en pos de distribuir la
circulación de quienes continúan por Avenida San Martín, y los que doblan hacia calle Libertad.
Este separador es similar a otros que se colocaron en otras esquinas de la ciudad que fueron considerados necesarios por parte de las autoridades.
Celebró 90 años la Capilla de Quiroga
El domingo 12 de noviembre, la Capilla Nuestra Señora del Carmen de la localidad de Facundo Quiroga celebró sus 90 años con una colorida ceremonia religiosa, presidida por el Obispo Diocesano de 9 de Julio, Monseñor Ariel Torrado Mosconi.
Luego de la ceremonia religiosa, se presentó el Coro Municipal de Quiroga, dirigido por Daniel Roldán; y la Orquesta de 9 de Julio, dirigida por Cristian Luzza.
La ceremonia fue acompañada por funcionarios del Ejecutivo Municipal, entre quienes se encontraban Julia Cereigido, Secretaria de Cultura, Educación de Deportes acompañada por la Directora de Educación, Marisa Poratti; y el Delegado Municipal, Juan Carlos Silva.
Sarmiento empató con Godoy Cruz
En el cierre de la fecha 13 (anteúltima) de la Copa de la Liga de Fútbol profesional, Sarmiento de Junín empató como local 0 a 0 ante Godoy Cruz de Mendoza. De este modo deberá esperar a la última fecha para definir si continuará en la Primera División.
El jugador nacido en 9 de Julio Manuel García fue tituluar y jugó todo el encuentro en el equipo dirigido por Facundo Sava. García surgió en San Martín y con paso por French, en las categorías formativas de la LNF antes de continuar en Sarmiento.
En la última fecha Sarmiento jugará de visitante ante Platense. El primer equipo descendido es Arsenal y resta definir el segundo: Unión tiene 43 puntos y está obligado a ganar frente a Tigre; con 45 puntos están Gimnasia y Colón; con 46 Sarmiento y Vélez.
Empatando o ganado Sarmiento mantendrá la categoría. Si pierde deberá esperar que no gane Unión o que no sumen Colón y Gimnasia. En caso de empate en puntos por el descenso hay partidos desempate.
RESULTADOS
Gimnasia 1 – Atl Tucumán 2
Central Cba 0 – Estudiantes 1
Argentinos 1 – Vélez 1
Rosario Ctral 3 – River 1
Lanús 0 – Racing 2
Huracán 1 – Arsenal 0
Colón 3 – Talleres 0
Def y Justicia 0 – San Lorenzo 1
Tigre 1 – Platense 1
Boca 1 – Newells 0
Independiente 0 – Banfield 0
Belgrano 4 – Unión 1
Sarmiento 0 – Godoy Cruz 0
Instituto 0 – Barracas Ctral 0
Se corrieron los 21k en Mar del Plata
El domingo 12 de noviembre se corrió el Medio Maratón de Mar del Plata en el tradicional circuito costero con la presencia record de más de 11 mil atletas y aficionados al run- ning de la ciudad como así también el evento contó con la participación de representantes de distintas partes del país y de otros países.
El ganador de los 21 km fue el jujeño Miguel Maza con un tiempo de 1h05m28s y Sofía Luna, en damas con un tiempo de 1 hora, 18 minutos y 57 segundos.
En los 10K masculinos ganó Manuel Rojas Landaburu con 32′ 47?. En los 10K femeninos ganó Micaela Levaggi, empleando un tiempo de 38 minutos y 1 segundo.
EN 5 K GANADORA FIORELLA CAVIGLIA
La nuevejuliense Fiorella Caviglia se consagró ganadora de la general de damas en los 5Km, completando el recorrido en 19 minutos. Completaron el podio Martina Priccolo (19′ 25?) y Natalia Cuneo Castro (20′ 33?).
Se jugaron en 9 de Julio las finales Sub 13, Sub 15 y Sub 17
La Liga Nuevejuliense de Fútbol fue sede de las finales de la Federación de Fútbol Bonaerense Pampeana, del Torneo Federal de clubes en categorías juveniles. El sábado 11 de noviembre en el Estadio Abel Del Fabro de Once Tigres se disputaron los partidos de las categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 17, con arbitrajes locales.
En la categoría Sub 13 Balompié de la Liga de Bolívar venció 3 a 1 a Liniers de Bahía Blanca. Ese encuentro fue arbitrado por Carlos Tomás Guiotto.
En la final Sub 15 el Club Mac Allister (Santa Rosa – La Pampa) venció 5 a 1 a Atlético Chascomús, partido dirigido por el árbitro Ricardo Tripulillo.
En el encuentro decisivo de la Sub 17, el Club Mac Allister le ganó por 1 a 0 a la Asociación Coronel Brandsen (Liga de La Plata), con el arbitraje de Jonatan Crivelli. Además, intervino como asistente Aldana Giles.
La Federación de Fútbol Bonaerense Pampeana cuenta con 54 ligas afiliadas entre las provincias de Buenos Aires y La Pampa, y el Presidente de la Liga Nuevejuliense de Fútbol el Dr. Eduardo Barucco es vicepresidente de la Federación. En este certamen juvenil, en las primeras instancias habían participado los equipos de Agustín Alvarez y San Martín.
Clásico de clásicos: la historia del Rastrojero
Creado por el ingeniero Raúl Salvador Gómez, y lanzado en 1952, el Rastrojero se mantuvo en producción durante casi 3 décadas, y se convirtió en una marca registrada dentro de la industria automotriz nacional.
En el año en que fue lanzado el Rastrojero, el entonces presidente Juan Domingo Perón había impulsado la formación de las Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), con la intención de fabricar aviones, tractores, motocicletas y automóviles. Y el Rastrojero surgió como fruto de esta iniciativa.
Años atrás, luego de la Segunda Guerra Mundial, ciertos representantes del país viajaron a Estados Unidos con la intención de adquirir tractores Empire excedentes del conflicto. Sin embargo, estos equipos nunca se utilizaron en labores agrícolas, quedando almacenados en un depósito por un tiempo. Fue entonces cuando cuatro ingenieros recibieron el desafío de hallarles un propósito productivo, dando origen al Rastrojero.
Características de un modelo icónico
El Rastrojero, que había sido presentado en mayo de 1952, se mostró como un vehículo utilitario compacto, capaz de transportar hasta media tonelada. El modelo presentaba una cabina de dimensiones reducidas, con una caja de madera sobre una estructura de acero y un diseño frontal que evocaba al Ford 37. Utilizaba el mismo motor que alguna vez impulsó a los tractores, el motor naftero Willys Overland de cuatro tiempos.
Dado su aspecto resistente y confiable, el Rastrojero resultó ideal para las labores agrícolas. Su éxito condujo a una evolución en su motorización, introduciendo una versión diésel un par de años más tarde: se adoptó un Borgward D4M de 1758 cm3, cuatro cilindros, con válvulas a la cabeza y 42 caballos de fuerza, acompañado por una caja de velocidades de cuatro marchas. Esta variante se convirtió en la versión más exitosa, con más de 26 mil unidades vendidas.
La primera serie del Rastrojero se produjo entre 1952 y 1964, momento en el que se llevaron a cabo pequeñas modificaciones estéticas para mantenerse actualizado en un mercado que ya presentaba competidores como la Estanciera y el Baqueano, ambos de IKA, junto con las pickups Ford F-100, Chevrolet C-10, Dodge D-100 y Siam Argenta.
En 1968, se lanzó la nueva generación del Rastrojero, conocida como «Caburé». Esta versión se ofrecía en varias configuraciones: caja de madera, caja metálica, chasis con cabina, furgón, ambulancia, rural y doble cabina con 2 o 4 puertas, además de una variante como taxi (Conosur).
Es necesario destacar la importancia de contar con una adecuada cobertura de seguros de autos, en este caso para autos clásicos. A través de sitios como Compara en casa es posible realizar una cotización online, comparar opciones de coberturas y costos, y contratar el seguro en minutos. el comparador es de acceso gratuito y ofrece importantes descuentos y beneficios adicionales.
Desarrollo y auge del Rastrojero
La época de mayor éxito del Rastrojero se registró en la década de los años setenta, cuando este vehículo representaba el 80% de las camionetas diésel vendidas en el país, marcando un logro sin igual. Sin embargo, durante la dictadura cívico-militar, específicamente en 1979, el entonces Ministro de Economía decretó el cese de su fabricación.
El Rastrojero siempre se distinguió por su economía, su robustez y una notable capacidad de carga, convirtiéndose en un valioso aliado para la clase trabajadora. Fue además el primer vehículo fabricado a gran escala en el país.
Hacia finales del año 2014 se conoció el fallecimiento del ingeniero Raúl Gómez, el “padre del Rastrojero”. Él, junto al ingeniero Félix Santiago Sanguinetti y al brigadier Juan Ignacio San Martín, fueron quienes diseñaron, fabricaron y bautizaron en 1952 al más famoso de los utilitarios argentinos.
Cordobés de nacimiento y crianza, el creador del Rastrojero Raúl Gómez había estudiado Ingeniería Aeronáutica en la Universidad de La Plata. Fue alumno del Doctor Clodoveo Pasqualini, quien estaba muy interesado en que algún egresado ingresara en la Fábrica Militar de Aviones. Así fue que consiguió, en octubre de 1950, que admitieran dos de sus alumnos: los futuros ingenieros Armengol y Gómez.
Raúl Gómez fue asignado al Departamento Planta Motriz. Su jefe en ese momento era el Capitán Lutereau, y el segundo jefe era el ingeniero Félix Sanguinetti, quien al poco tiempo fuera designado Director de la Fábrica de Motores a Pistón, motivo por el cual Gómez heredó su puesto. En un principio, estuvo dedicado a los bancos de ensayo de motores a pistón y a reacción hasta que comenzó el proyecto de fabricación de los automóviles Institec.
Un utilitario que derivó de un tractor
El ingeniero Gómez no tenía un conocimiento preciso de los motivos que llevaron al Ministro de Aeronáutica, el Sr. Brigadier Juan Ignacio San Martin, a proponer la utilización de los 2.500 tractores «Empire» adquiridos por el IAPI (Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio). No obstante, en febrero de 1952, durante la visita semanal del Sr. Ministro a la fábrica, se anunció la decisión de emprender esta tarea. Para ello, se le consultó a Gómez si se sentía capaz de construir un pequeño camión utilizando los componentes del tractor.
Se podían reutilizar varias partes del tractor, como el motor (eliminando el regulador de velocidad), el embrague y la caja de velocidades, las crucetas y la bocha del diferencial, el radiador y la caja de dirección. La primera determinación fue establecer el chasis. Optaron por emplear una suspensión delantera similar a la de los automóviles Ford, con un resorte transversal y amortiguadores tubulares. La suspensión trasera contaba con dos resortes semielípticos para soportar una carga de aproximadamente 1000 kg, con conexiones para amortiguadores, aunque estos no se instalaron.
El trabajo de carrocería que no se realizó directamente en el vehículo, sino que se llevó a cabo en el hangar 90 de la Fábrica de Aviones. Se creó una estructura de madera sobre el chasis, donde se moldearon y soldaron las piezas que conformaron la sección fija de la cabina. El asiento era estático, y los pedales fueron adquiridos en un depósito de piezas, posiblemente provenientes de un vehículo Ford. La caja de carga, incluyendo todos los accesorios, fue construida en el taller de carpintería y herrería de mantenimiento.
La línea frontal del vehículo, incluyendo los guardabarros distintivos, fue diseñada considerando su uso en entornos rurales. Esta forma se asemejaba a la que utilizaban los automóviles de carreras de la época, ya que era la más idónea para evitar acumular en exceso el barro.
Un nombre que quedó para la historia
Durante una visita del Brigadier San Martín, Raúl Gómez sugirió el nombre ‘Rastrojero’. Considerando su uso en áreas rurales, pensó que debería ser capaz de transitar entre los rastrojos. El nombre fue aceptado de inmediato, lo que llevó a la fabricación de las insignias del vehículo en la Fábrica de Máquinas y Herramientas. Las placas con el nombre se crearon usando un pantógrafo, un método más rápido para su producción.
El Rastrojero fue presentado oficialmente el 1ro de Mayo de 1952, Día del Trabajador, en Buenos Aires, en la Plaza de la República.
El vehículo tuvo gran aceptación, y como sólo se disponía de menos de 2500 motores, se planteó la necesidad de conseguir más motores y demás partes mecánicas. De inmediato aparecieron las ofertas. En la Fábrica de Motores, se probaron los tres motores nombrados en primer término, Borgward, Perkins y Fiat, en tres chasis tomados de la línea de montaje. Tras las pruebas, resultó elegido el motor de la fábrica Borgward, que luego se instaló en Isidro Casanova.
Raúl Gómez permaneció en la fábrica IAME hasta el 30 de abril de 1956, fecha en la que se habían armado algo más de 5000 vehículos entre Rastrojero (naftero) y Rastrojero Diesel.
En la Primera A la lucha se puso interesante
El Campeonato de Primera División A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, se presenta con una lucha muy interesante en los primeros puestos como así también en las posiciones de abajo. Este domingo Atlético 9 de Julio goleó 4 a 1 a Libertad y el Millonario llegó a la punta junto al equipo Agustín Alvarez que el viernes había goleado a Naón. Arriba también está El Fortín. Se acercaron French (venció 2 a 1 a La Niña) y Quiroga (vencedor de El Fortín).
En la lucha por salir de los últimos puestos Once Tigres venció a San Martín y Dudignac tuvo su primer triunfo ante 12 de Octubre.
SINTESIS 7MA FECHA
QUIROGA 2 – EL FORTIN 1
CANCHA: Quiroga.
ARBITRO: Enrique Márquez.
QUIROGA: Yamil Acís, Maximiliano Albino, Lucas Chavez, Renzo Maestrutti, Eric Palleros, Lucio López, Máximo Ruiz, Fabricio Corvalán, Lucas Ciotti, Juan Cruz Suñe, Benjamín Ovando. SUPLENTES: Yamel Eneu, Valentín Rosales, Eduardo Di Rossi, Bautista Pérez, Francis Toledo, Federico Molina, Andrés Alvarez. DT: Jorge Viñas.
EL FORTIN: Iván Silva, Tobías Berrestiaga, Braian Sist, Federico Villarreal, Manuel Ferrero, Diego Peralta, Bautista Sansone, Matías Saravia, Ariel Espósito, Brian Zubeldía. SUPLENTES: Martín Balda, Alexander Jerez, Agustín Yedro, Franco Jerez, Víctor Godoy. DT: Diego San Miguel.
GOLES: Suñe, Ciotti (Q); Saravia (EF).
AGUSTIN ALVAREZ 4 – NAON 2
CANCHA: Agustín Alvarez.
ARBITRO: Ricardo Tripulillo.
AGUSTIN ALVAREZ: Matías Proenza, Alejandro Gailac, Máximo Salas, Juan I. Lettieri, Laureano Barrios, Esteban Cordone, Tomás Gallo, Juan Crosa, Nicolás Longarini, Laureano Quintana, Ignacio Bossio. SUPLENTES: Federico Dicásolo, Juan C. Castel, Manuel Maffesoli, Milton Atencio, Valentino Sist, Alexis López. DT: Carlos Gallo.
NAON: Carlos Luna, Enzo Bracco, Juan Pablo Petrillo, Damián Renda, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Emanuel Sicuelo, Gabriel Martinelli, Emiliano Perujo, José Tamburelli, Lucas Macías. SUPLENTES: Enzo Tapia, Gonzalo Gerez, Lucas Durán, Pablo Jauregui Lorda, Kevin Ortiz, Agustín Martínez, Agustín Quiroga. DT: Daniel González.
GOLES: Bossio 2, Luna en contra (AA); Salas en contra, Perujo (N).
9 DE JULIO 4 – LIBERTAD 1
CANCHA: 9 de Julio.
ARBITRO: Jonatan Crivelli.
9 DE JULIO: Santiago Unanua, Tadeo Garabano, Gonzalo López, Joaquín Sosa, Thomás Mangioni, Mauro Fernández, Nicolás Vía, Nahuel Salas , Pedro Casey, Valentín Alvarez, Tomás Gavaldá. SUPLENTES: Diego Rossi, Ignacio Pastor, Joaquín Disavia, Felipe Conde, Máximo Tinetti, Jonathan Roggero, Pablo Maccagnani. DT: Mauricio Del Pino.
LIBERTAD: Gonzalo Núñez, Gonzalo Pérez, Juan Adriel, Damián Aizpiri, Federico Mássico, Emanuel Miraglia, Maximiliano Zalazar, Sergio Castillo, Mauricio Carrasco, Emiliano Miraglia, Nicolás Cardell. SUPLENTES: Leonardo Balbuena, Marcelo Colombo, Franco Caldas, Facundo Doubik, Ramiro García, Bruno González, Lautaro Bonello. DT: Mariano Balanho.
GOLES: Garabano, Vía, Casey, Alvarez (9J); Bonello (L).
ONCE TIGRES 1 – SAN MARTIN 0
CANCHA: Once Tigres.
ARBITRO: Diego Romero.
ONCE TIGRES: Facundo Cacho, Eduardo Ojeda, Leandro Dizeo, Kevin Losada, Ignacio Avelino, Gabriel Morales, Esteban Pesciallo,
Lucas Márquez, Martín Borda, Vladimir Ascani, Franco Iraola. SUPLENTES: Nicolás Destéfano, Alexis Rongvaux, Carlos Luberriaga, Francisco Mazzola, Ignacio Rodríguez, Thiago Buono, Cristian Díaz. DT:Julio San Miguel.
SAN MARTIN: Sergio Vega, Ezequiel Bayaut, Tomás Boggiano, Mateo Gallo, Marcos Gerónimo, Agustín Hipkins, Mateo Lizaso, Enzo Monjada, Nicolás Rongvaux, Tomás Rusconi, Facundo Secreto. SUPLENTES: Miguel Lisazo, Benjamín Rojas, Francisco Torres, Augusto Pédulla, Jonathan Galassi, Benjamín Zalazar, Joaquín Jacomet. DT: Juan M. Murphy.
GOL: L. Márquez (OT).
FRENCH 2 – LA NIÑA 1
CANCHA: French.
ARBITRO: Ignacio Brenna.
FRENCH: Carlos Acosta, Ignacio Belloni, Lautaro Gailac, Maximiliano Niveyro, Gaspar Cerdeira, Jonathan Rodríguez, Alejo Herrera, Marcelo Burzac, Esteban Martín, Braian Rodríguez, Esteban Godoy. SUPLENTES: Federico Mazzola, Manuel Galicho, Baltazar Delgado, Valentino Mazzola, Feancisco Pereyra, Alejo Vila, Alejo Rodríguez. DT: Daniel Delgado – Oscar Godoy.
LA NIÑA: Emanuel Magnoni, Tomás Torgano, Luciano Oliva, Javier Muñoz, Julián Cambello, Matías González, Gonzalo Erazún, Esteban Porta, Joaquín Cristi, Rosendo Barni, Oscar Melgarejo Ruiz. SUPLENTES: Jesús Acosta, Brian Arauz, Juan Manuel Iglesias, Juan Ignacio Villarreal, Emanuel Umbides, Cristian Oliva. DT: Jorge Porta.
GOLES: J. Rodríguez, Burzac (F); Erazún (LN).
DUDIGNAC 2 – 12 DE OCTUBRE 1
CANCHA: Dudignac.
ARBITRO: Juan C. Morales.
DUDIGNAC: Fabián Zalazar, Kevin Villarreal, Juan José Benítez, Juan Cruz Pinciroli, Francis Delgado, Martín Martínez, Octavio Andrade, Mirco Fernández, Walter Leiva, Franco Torres, Esteban Castaño. SUPLENTES: Enzo Bonano Ferraro, Juan Bravo, Jesús Martín, Juan Pablo Esquivel, Federico Berthelot, Alejandro Rivero, Mauro Dávalos. DT: Alejandro Esquivel.
12 DE OCTUBRE: Lautaro Muñoz, Francisco Góngora, Branko Esteban, Enzo De Marco, David Caruso, Juan I. Servera, Tobías Andrada, Axel Paniagua, Matías López, Tomás Tripulillo, Eric Pirantorelli. SUPLENTES: Mateo Rodríguez, Fernando Guidi, Ezequiel Laserna, Thiago Durán, Jonathan García, Mauricio Stortini, Lucas Sánchez. DT: Fabricio Bonello.
GOLES: Fernández, Castaño (D); Guidi (12).
PARTIDOS PENDIENTES
5ta fecha
Ag. Alvarez – 12 de Octubre
6ta fecha
San Martín – French
Libertad – Once Tigres
GOLEADORES
Pablo Maccagnani (9J)……………..5
Ignacio Bossio (AA)………………4
Matías Saravia (EF)……………….4
Braian Rodríguez (F)……………..4
Lautaro Bonello (L)……………….4
Mauricio Carrasco (L)……………4
Lucas Ciotti (Q)…………………..4
Máximo Ruiz (Q)…………………..4
Esteban Martín (F)…………………3
Marcelo Burzac (F)……………….3
Maximiliano Zalazar (L)……………3
Pedro Casey (9J)………………….3
Nicolás Longarini (AA)……………2
Fernando Guidi (12)…………….2
Rosendo Barni (LN)………….2
Emiliano Perujo (N)……………..2
Franco Altare (SM)……………..2
Maximiliano Acosta (AA)……….1
Tomás Gallo (AA)………………….1
Enzo Gómez (AA)…………………1
Claudio Saieva (AA)…………….1
Tobías Andrada (12)……………1
Ezequiel Arruvito (12)………….1
Ezequiel Laserna (12)………….1
Eric Pierantorelli (12)……………1
Octavio Andrade (D)……………..1
Esteban Castaño (D)……………..1
Ignacio Cufré (D)………………….1
Mirco Fernández (D)…………….1
Gabriel Zárate (D)……………….1
Sebastián Cheverry (EF)……….1
Ariel Espósito (EF)……………….1
Víctor Godoy (EF)…………………1
Braian Zubeldía (EF)…………….1
Esteban Godoy (F)……………….1
Michael Martín (F)………………1
Jonathan Rodríguez (F)……….1
Maximiliano Niveyro (F)……….1
Braian Arauz (LN)………………1
Julián Cambello (LN)………….1
Gonzalo Erazún (LN)…………..1
Mauricio Carrasco (L)………..1
Braian Jaime (N)………………1
Gabriel Martinelli (N)…………1
Agustín Martínez (N)…………1
Mauricio Prol (N)……………….1
Emanuel Sicuelo (N)…………1
José Tamburelli (N)…………….1
Valentín Alvarez (9J)……………1
Ramiro Di Sario (9J)……………1
Tadeo Garabano (9J)…………..1
Nahuel Salas (9J)………………1
Nicolás Vía (9J)………………….1
Bautista Sánchez (9J)…………1
Lucas Márquez (OT)……………1
Gastón Trotta (OT)………………1
Benjamín Ovando (Q)………….1
Juan C. Suñe (Q)…………………1
Agustín Hipkins (SM)…………..1
Ascenso: Defensores de la Boca venció a San Agustín
El sábado 11 de noviembre se disputó la décima fecha del Campeonato de Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Defensores de la Boca derrotó 2 a 1 a San Agustín y además de sacarle el invicto al Granate ahora los dos equipos vuelven a compartir la punta del torneo.
En los otros partidos, 18 de Octubre de El Provincial goleó 5 a 2 a Estudiantes y ahora ambos comparten el cuarto puesto. Defensores de Sarmiento goleó 5 a 1 a Compañía. Quedó libre Atlético Patricios.
SINTESIS DE LA 10MA FECHA
ESTUDIANTES 2 – 18 DE OCTUBRE 5
CANCHA: French.
ARBITRO: Walter Medrano.
ESTUDIANTES: Juan I. Valinoti, Marcos Villarreal, Benjamín Bueno, Ulises Martinelli, Renzo Diez, Marcos Sanz, Nicolás Nievas, Tomás Herrera, Matías Brenna, Valentino Romano, Jonathan Carrizo. SUPLENTES: Ariel Bonetti, Tomás Primiani, José Marías Espósito, Axel Negrette, Lucas Buono, Guillermo Mariani, Alan Castro. DT: Daniel Amengual.
18 DE OCTUBRE: Francisco Amestoy, Horacio Roggero, Matías González, Rodrigo Ercoreca, Javier Navarro, Manuel Alonso, Nicolás Bossio, Agustín Rodríguez, Joaquín Borregón, Gonzalo Fileccia, Franco Zárate. SUPLENTES: Héctor Romero, Adrián Elola, Facundo Basualdo, Carlos Rodríguez, Enzo Merlo, Manuel Calvo, Maximiliano Montero. DT: José Aguerrido.
GOLES: Brenna 2 (E); N. Bossio 2, J. Borregón 2, Elola (18).
SAN AGUSTIN 1 – DEF DE LA BOCA 2
CANCHA: San Agustín.
ARBITRO: Julio Márquez.
SAN AGUSTIN: Agustín Barrionuevo, Octavio Zárate, Román Muñiz, Juan B. Gougy, Franco Gentile, Matías Márquez, Marcos Segovia, Tomás Rolando, Nicolás
Maya, Nicolás Vázquez, Fermín Ferreyra. SUPLENTES: Gonzalo Molinuevo, Manuel Gonella, Matías Pesciallo, Thomás Bazzetta, Maximiliano Vázquez, Lautaro Malazotto, Matías Bai. DT: Gonzalo Paoltroni.
DEF. LA BOCA: Alexis Atencio, Jonatan Amaya, Mateo Cingolani, Nicolás Albo, Diego Re, Lautaro Albo, Luis Marziota, Agustín Cuello, Braian Salas, Marco Toledo, Claudio Martínez. SUPLENTES: Matías Pidallino, Matías Rodríguez, David Benedetto, Nazareno Marino, Kevin Cardozo, Gabriel González. DT: José Luis Ré.
GOLES: N. Vázquez (SA); Toledo, Marziotta (DB).
DEF. SARMIENTO 5 – COMPAÑIA 1
CANCHA: 18 de Octubre.
ARBITRO: Guillermo Bonello.
DEF. SARMIENTO: Agustín Leggire, Angel Brienzo, Héctor Maximiliano Veloz, Martín Rodríguez, Manuel Ferreyra, Gastón Rodríguez, Fabián Zapata, José Luis Gareca, Braian Galo, Jonathan Torres, Braian Rosales. SUPLENTES: Enzo Brienzo, Emanuel Saliwonczyk, Alex Esperanza, Enzo David Cabral, Juan A. Bareiro, Cristian Esperanza, Santiago Avila. DT: Mauro Rodríguez.
COMPAÑIA: Santiago Rambosio, Maximiliano Marziota, Martín Gallo, Jonathan Del Pino, Diego Scolari, Carlos Sendoya, Lucas Alvarez, Rodrigo Alvarez, Rodrigo Suárez, Malcolm Sastre, Rodríguez Da Costa. SUPLENTES: Luis Genini, Marcelo Pérez, Franco Santillán, Rocco Toledo, Nicolás Cerdá, Jonathan Alvarez. DT: Fabián Siracusano – Darío Cristaldo.
GOLES: Gareca 2, Galo 2, C. Esperanza (DS), Sastre (C).
PROXIMA FECHA 11MA
Def. la Boca – Def de Sarmiento
18 de Octubre – San Agustín
Patricios – Estudiantes.
Libre: Compañía.
GOLEADORES
Rodrigo Suárez (C)………………..5
Marco Toledo (DB)………………..5
Gustavo Piccirillo (P)……………..5
Nicolás Vázquez (SA)…………….5
Matías Brenna (E)…………………4
Jonatan Carrizo (E)………………..4
Braian Salas (DB)…………………4
Braian Galo (DS)…………………..4
Manuel García (P)…………………4
Luis Marziotta (DB)………………..3
Fabián Zapata (DS)………………3
Joaquín Borregón (18)………….3
Nicolás Bossio (18)……………..3
Guillermo Mariani (E)……………3
Iván Montenegro (P)………………3
Marcos Segovia (SA)………………3
Agustín Cuello (DB)………………..2
Enzo Cabral (DS)………………..2
José L. Gareca (DS)……………2
Enzo Merlo (18)…………………2
Agustín Da Costa (C)…………….2
Agustín Marsula (E)………………2
Nicolás Nievas (E)…………………2
Emiliano Cristaldo (P)…………….2
Juan Bautista Gougy (SA)……….2
Lautaro Malazotto (SA)…………..2
Matías Pescialo (SA)……………..2
Federico Vega (SA)……………….2
Octavio Zárate (SA)……………….2
Malcom Sastre (C)…………………1
Rocco Toledo (C)……………………1
Gabriel González (DB)……………1
Cristopher Borrione (DS)…………1
Martín Cardell (DS)……………….1
Cristian Esperanza (DS)………..1
Adrián Elola (18)………………….1
Rodrigo Ercoreca (18)……………1
Gonzalo Fileccia (18)……………1
Javier Navarro (18)……………..1
Agustín Rodríguez (18)…………..1
José María Espósito (E)…………..1
Luciano Bayaut (P)………………1
Santiago Chaves (P)………………1
Juan Román Leguizamón (P)………..1
Alejandro Rodríguez (P)………….1
Matías Bai (SA)…………………1
Hernán Barbera (SA)……………..1
Tomás Bazzetta (SA)……………..1
Fermín Ferreyra (SA)…………….1
Manuel Gonella (SA)……………..1
Nicolás Maya (SA)………………1
Maximiliano Vázquez (SA)………..1