En los últimos años, la rehabilitación kinesiológica intensiva con sistemas tecnológicos ha revolucionado la forma en que los pacientes con lesiones neurológicas, como accidentes cerebrovasculares y lesiones de la médula espinal, abordan su recuperación. Estos sistemas ofrecen una serie de ventajas clave en el proceso de rehabilitación, brindando una terapia precisa y altamente personalizada.
Uno de los aspectos más destacados de esta rehabilitación es su capacidad para ofrecer precisión y repetición controlada en la terapia. “Los dispositivos tecnológicos pueden ajustar con precisión el rango de movimiento y la intensidad de las articulaciones, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente. Esto es fundamental para la recuperación de las funciones motoras y la mejora de la movilidad” explicaron referentes en el área del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA).
‘’En cuanto a las tecnologías aplicadas a la rehabilitación, son herramientas de apoyo que aportan un feedback a través del dispositivo, resultando una actividad lúdica, adaptadas o no y muchas veces competitiva. Estas actividades resultan de intereses sobre acciones que se realizaban antes de su actual condición de salud y/o que le resulten motivadoras’’, dijo Gastón Espil Mauco, Jefe del Servicio de Terapia Física del Instituto Nacional de Rehabilitación ubicado en la ciudad de Mar del Plata.
‘’Se pueden encontrar diversos dispositivos, desde una computadora convencional o un televisor con hardware específico para sensar movimientos, como las más conocidas de venta comercial, algunas específicas para rehabilitación, celulares con aplicaciones, entre otros’’, informó además la Licenciada Erina Richioni, Coordinadora del Laboratorio interdisciplinario de Tecnologías y Referente de Tecnología asistiva del Servicio de Terapia Física.
La monitorización y el seguimiento son esenciales en el proceso de rehabilitación. Se registran datos precisos sobre el progreso de los pacientes a lo largo del tiempo, lo que permite a los terapeutas hacer un seguimiento detallado de la evolución y ajustar el tratamiento según sea necesario. Esto proporciona una base sólida para la toma de decisiones informadas en el tratamiento.
‘’Se aplica principalmente a pacientes que tengan interés en la propuesta. Se pueden utilizar en distintas áreas de intervención, tanto en rehabilitación neurológica, deportiva, traumatológica, pediátrica. Lo principal es el objetivo que se quiere alcanzar, luego se crean las actividades o propuestas que se adapten a las posibilidades del paciente’’, agregó la Licenciada María Belén Lino, miembro del espacio de tecnología e Instructora de residentes de kinesiología del InaRePs.
La motivación y el compromiso del paciente son fundamentales para una recuperación exitosa. A menudo se incorporan juegos y actividades interactivas que hacen que la terapia sea más atractiva y motivadora. Esta característica ayuda a mantener altos niveles de compromiso y constancia en el proceso de rehabilitación, lo que es crucial para alcanzar los objetivos de recuperación, explicaron las kinesiólogas referentes del CoKiBa.
También se destaca por su capacidad de ofrecer una rehabilitación altamente personalizada. Los terapeutas pueden diseñar programas de recuperación que aborden las limitaciones específicas de movilidad, fuerza o coordinación de cada paciente, adaptando el tratamiento a sus necesidades individuales.
‘’El uso de la tecnología se utiliza cuando el paciente se beneficia de la misma, tanto de manera motivacional como además para el alcanzar el o los objetivos terapéuticos. Muchas veces los software tienen un refuerzo positivo al finalizar la actividad’’, afirmó la Licenciada Lino.
Aunque la rehabilitación intensiva con sistemas tecnológicos ha demostrado ser efectiva en muchas situaciones, es importante recordar que no es adecuada para todos los pacientes y no reemplaza la experiencia y el juicio de un terapeuta físico capacitado. La decisión de utilizarla debe basarse en una evaluación individual y en la recomendación de profesionales de la salud.
En resumen, la rehabilitación intensiva con sistemas tecnológicos representa un avance significativo en el campo de la rehabilitación física. Con su capacidad para ofrecer precisión, motivación y terapia personalizada, está ayudando a numerosos pacientes a recuperar la movilidad y mejorar su calidad de vida en su camino hacia la recuperación.
En nuestro país hay centros como el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (InaRePs), la Asociación Civil ALPI, el Centro de Medicina Física (CEMEFI), la Clínica Pasteur de Neuquén, el Hospital Lucio Molas de La Pampa, el H.I.R.Pa.Ce. de Salta, las clínicas de Rehabilitación Integral CRIA y ALCLA, el Centro Santa Ana de Entre Ríos, entre otros, que ya implementan la tecnología como forma de apoyo o asistencia, así como también como medio para alcanzar objetivos terapéuticos, desde lograr un movimiento, mejorar el equilibrio o una función.
La tecnología revoluciona la rehabilitación física
Empiezan los pagos de ANSES
Este lunes 11 de diciembre comienzan los pagos de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y las Asignaciones Familiares por Hijo, de ANSES que tienen incluido el aumento del 20,87 por ciento por la Ley de Movilidad.
Y las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo cobran, además, el medio aguinaldo y el refuerzo de 55 mil pesos.
Jubilaciones y pensiones
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados con documentos terminados en 0 y 1 cuyos haberes NO SUPEREN el monto mínimo.
Asignación Universal por Hijo, por Embarazo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana perciben la Asignación Universal por Hijo, por Embarazo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 0.
Asignaciones de Pago Único y Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Hasta el 9 de enero se pagan las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas (PNC) para todas las finalizaciones de documento.
Convocatoria a productores agropecuarios


1
Cómo se presentará el clima en 9 de Julio y alrededores
El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el pronóstico para los próximos días. En la ciudad de 9 de Julio y alrededores se esperan ascenso de temperatura y algunas jornadas con precipitaciones para la presente semana.
Lunes 11
Parcialmente nublado
Mínima 16°C
Máxima 31°C
Martes 12
Algo nublado
Mínima 20°C
Máxima 31°C
Miércoles 13
Chaparrones
Mínima 21°C
Máxima 32°C
Jueves 14
Mayormente nublado
Mínima 14°C
Máxima 31°C
Viernes 15
Tormentas aisladas
Mínima 21°C
Máxima 32°C
Campeonato de “Tejo a la Bolsa”
El viernes 24 de noviembre, se concretó la Etapa Final del Campeonato de “Tejo a la Bolsa”, evento desarrollado durante todo el año en el Playón Municipal y promovido desde la dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de Nueve de Julio, que contó con un total de 44 participantes.
Los ganadores fueron:
1) Premio: Migueles, Abel.
2) Premio: Aguilera, Jorge.
3) Premio: Maldonado, Gustavo
“Concierto final”, un gran espectáculo en la Catedral
En la Iglesia Catedral Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de 9 de Julio, se llevó a cabo un gran encuentro musical denominado “Concierto final”, organizado por la dirección de Cultura de la Municipalidad. El público disfrutó de una propuesta de un excelente nivel.
Formaron parte del concierto con las presentaciones la Orquesta 9 de Julio, la Orquesta Municipal de General Viamonte, Coral Reencuentro, y el joven violinista Marcelo Ré (nacido y residente en España, hijo del nuevejuliense Alberto Ré). Los amantes de la música de diferentes edades disfrutaron de la propuesta.
La emoción embargó a los presentes a lo largo de cada una de las obras y presentaciones, teniendo
como momento especialmente destacado la presentación del violinista Marcelo Ré; quien se ha presentado en escenarios de Europa y de América en una ascendente carrera artística.
El joven músico fue declarado “Huésped de Honor” de la ciudad, a través de un decreto firmado por el
jefe comunal, Mariano Barroso, quien le entregó una copia del mismo, ante la ovación de los presentes.
Julio Calviño Prada. Poeta, romántico y gran luchador
Tuvo, tal como lo señala el epígrafe de esta nota, mucho de poeta, de romántico y de luchador. Así fue don Julio Calviño Prada, un español que se radicó siendo joven en 9 de Julio y que adoptó este terruño como propio.
Nacido en Orense, al sureste de Galicia, en el hogar de Manuel y María Dolores, transcurrieron en la tierra natal su infancia y primera juventud. Se hallaba cursando sus estudios de abogacía cuando una tragedia precipitó su viaje a América.
En efecto, había iniciado una relación amorosa con una joven. Un amor que se había iniciado en un baile o almuerzo organizado tras la “malla”, como era costumbre realizar en los pueblos de la península tras la faena de almacenar las pacas de paja.
Ambos se enamoraron, pero la muerte prematura de la joven truncó la relación.
Tal como lo recuerda Betty Calviño, en su emotivo libro “9 de Julio Bs. As. Lejos en el tiempo, cerca de mi corazón”, su padre le había confesado que “nunca le perdonó a la familia de ella, que no le hubieran dicho que padecía una enfermedad incurable”.
“Hizo su valija y se fue de España para siempre”, completa Betty.

EN ARGENTINA
Apenas llegó a la Argentina, Julio Calviño Prada, se afincó en La Plata. La estancia en aquella ciudad le permitió obtener un empleo estable y, al mismo tiempo, proseguir sus estudios universitarios.
En Junín vivía un tío suyo, lo que en buena medida debió favorecer su arribo.
EN 9 DE JULIO
Julio se radicó en 9 de Julio tras conocer a quien sería su esposa y compañera por el resto de su vida: Rosa Dominga Citro, hija de dos inmigrantes que fueron tronco de una antigua y apreciada familia de esta comunidad: Antonia y Benedetto Citro.
Rosa y Julio mantuvieron un largo vínculo epistolar hasta verse por primera vez. Se casaron y fruto de esa unión nacieron dos hijas, muy estimadas entre los nuevejulienses: Mary Rosa y Betty Calviño Citro.
“Con el tiempo –explica su hija, en la obra citada- comprendí que papá había dejado todo por ella… El empezó otra vez una nueva etapa. Supongo que con la ayuda del abuelo, inició una tarea desconocida: sería dueño de un almacén, trabajo que continuó largo tiempo, hasta que un día decidió abandonar. Ya era considerado uno más del pueblo”.
Tras dedicarse al comercio, fue productor de seguros y realizó tareas de cobranza para diferentes instituciones o firmas de la plaza local.
EN LAS INSTITUCIONES. EN LA LUCHA POR EL BIEN DE LA COMUNIDAD
Julio Calviño Prada fue un poeta, notable escritor y ardoroso orador. Más de una tribuna lo encontró, con sus discursos vibrantes en defensa de los intereses comunitarios.
Cuando en la década de 1950 se pretendía extender el pavimento de la ciudad a un elevado costo, lo que causaba preocupación del vecindario, que debía sufragar la obra, alzó su voz a través de las propaladoras publicitarias por red que existía en la ciudad. Fueron memorables sus intervenciones, no solamente por su elocuencia, sino también por la recurrente cita de la obra teatral “Los intereses creados” de Jacinto Benavente, que Calviño conocía acabadamente.
Participó, asimismo, de manera activa en dos instituciones: el Centro de Empleados de Comercio y la Asociación de Bomberos Voluntarios. En la primera, tanta veces se le veía recoger las entradas en las veladas danzantes y en la segunda, por largos años, colaborando eficazmente en cada emprendiendo.
“Papá –afirma su hija Betty- era un hombre muy especial. No renunció a su ciudadanía, no fue político, no le importó. Julio luchaba por sus ideales en sus acciones. Nos enseñó a mi hermana y a mí que debíamos vivir más allá de nuestra casa, que teníamos que escuchar las voces de la calle, de no ser indiferentes a las necesidades del otro, acercándonos a los olvidados”.

EL RETORNO A SU PATRIA
Entre junio y septiembre de 1965, Julio Calviño visitó su tierra natal. Retornaba a España tras treinta y nueve años de ausencia y puedo reencontrarse con su padre y sus hermanos María, Alfonso, Rosa, Laura y Claudio; con sus cuñados, sobrinos y otros miembros de su familia.
Además, tuvo oportunidad de entrevistarse con los bomberos de Orense a quienes entregó un obsequio de parte de la Asociación de Bomberos Voluntarios local.
Fruto de esa travesía que, desde luego, fue para él gravitante en su vida y particularmente emotiva, es un interesante diario de viaje que aún se conserva.
PALABRAS FINALES
Julio Calviño Padra falleció en 9 de Julio en 1970. Una nota periodística publicada tras su muerte lo evoca como “un ejemplo de hidalguía y moralidad”.
“Sus amplios conocimientos –añade el texto de prensa- y su afán por la escritura, lo llevaron muchas veces a ocupar columnas en diarios locales y de la Capital Federal, imponiendo en cada una de ellas su veracidad y sinceridad, para empuñar la pluma y defender uno u otro concepto”.
Si bien han transcurrido muchos años desde su muerte, aún son varios los nuevejulienses que le recuerdan. Lo ven imaginariamente, en la bruma del recuerdo, en su caminar sereno por las calles de 9 de Julio; con su portafolio de cobranzas, saludando y conversando holgadamente con quien se dispusiera a detener el paso, en esas jornadas donde la prisa aún no marcaba el ritmo de la ciudad.
Mujer Empresaria: distinguieron a la ganadora del premio “Mariel Neira”
10
La nuevejuliense Yamila Bianchi, creadora del emprendimiento “El Mundo en Relieve”, semanas atrás fue galardonada en la categoría “Responsabilidad Social” durante la entrega del Premio “Mujer Empresaria Bonaerense 2023”.
Yamila, tallerista del sistema Braille y libros aptos para personas con dislexia, se especializa en bordado de indumentaria, juegos, cartas de menú, mapas, planos y libros de actividades, entre otros.
Su compromiso con la inclusión y la responsabilidad social la llevaron a ser la última ganadora del premio “Mariel Neira”, creado por la Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Universidad Popular “Arturo Illia”, como corolario de la capacitación “Aprendiendo a emprender”, que busca detectar, destacar, acompañar y reconocer a aquellos proyectos de emprendedores que sean innovadores, con proyección de crecimiento y centrados en el empuje y voluntad de quien lo dirija, considerando su diseño, producción, funcionalidad, sustentabilidad y economía circular.
“Fue un evento muy lindo, yo estaba nominada en el rubro ´Responsabilidad Social Empresaria´ y obtuve el premio. En esa categoría había más de 30 personas nominadas. Mi emprendimiento es ‘El Mundo en Relieve’, donde creo y adapto material en sistema Braille para personas ciegas o con baja visión, y a su vez todo lo que diseño lo hago con tipografía apta para personas con dislexia.
Lo realizo todo a mano y lo hago sola. Adapto juegos, libros, naipes, etiquetados, señalética, planos y todo lo que se me ocurra.
Empecé en 2017, pero lo hacía medio a escondidas, a principios de año me solicitaron que lo empiece a mostrar en las redes y hoy me solicitan trabajos desde lugares como México, Chile, Perú o Venezuela. No se conoce nadie que lo haga y menos a mano. Existen máquinas para hacerlo, pero son muy costosas y están valuadas en dólares”, relató la ganadora del premio Mariel Neira.
En relación a cuáles fueron los orígenes de la iniciativa, Yamila Bianchi indicó que “como acompañante terapéutica, cuando me recibí, me di cuenta que no me habían enseñado cómo acompañar a una persona con discapacidad visual. Ahí empecé a investigar, hice un curso por Internet, seguí investigando como era todo el proceso y como había que hacer”.
La Academia de Teatro realizó su cierre
El fin de semana se presentaron las obras de los diferentes grupos de la Academia de Teatro dirigida por la profesora Belén Bianco. El viernes el grupo de adolescentes se presentó en el Teatro Rossini, con la obra “Rivales”; el sábado se presentó el grupo de teatro de los niños en la Biblioteca José Ingenieros con el cuento tradicional ¿Que traje lleva el emperador?. El domingo, el grupo de adultos tuvo su espacio con la obra de Gregorio de Laferrere con “Locos de Verano” con el clásico argento llega a escena de la mano del grupo adultos de la Academia!! Hoy 20 hs Teatro Rossini! Última muestra de este 2023.
«El balance es más que positivo, se vio reflejado en el escenario el aprendizaje de los tres grupos, de lo realizado con sus respectivos profesores. El público quedó muy contento. Cuando terminó la función, el público destacó mucho el trabajo. No fue fácil lograr realizar el trabajo en equipo de manera brillante, para los adultos, adolescentes y niños con sus respectivas obras», señaló la Directora de la Academia Belén Bianco.
ACADEMIA DE LAS ARTES
Bianco agradeció a la Asociación Cultural (Teatro Rossini), a la Biblioteca, a la Dirección de Cultura, a los alumnos. En 2024 la Academia seguirá creciendo, aunque anticipó que cambiará su nombre ampliando a «Academia de las Artes», abriéndose a las diferentes expresiones artísticas. En diciembre será la apertura para la parte teatral. En febrero se realizará la actividad de Improvisación Teatral. «Muy contento por lo realizado en 2023 y se viene un 2024 muy movido», comentó Bianco a modo de balance.
French goleó a Atlético 9 de Julio
En el otro partido adelantado de la jornada en el Estadio Dr. Alberto Dehenen el primer equipo del Club Atlético French goleó como local 3 a 0 a Atlético 9 de Julio.
El equipo local hizo mejor las cosas en un partido en el que su jugador más destacado, Braian Rodríguez marcó dos golazos y además dio una asistencia en el restante. Atlético 9 de Julio en una campaña en la que hasta el momento no encuentra la regularidad de temporadas anteriores, sufrió las ausencias por suspensiones.
El primer tanto es una pelota larga que recibe Rodríguez, la mueve hacia adentro, amaga pegarle con una pierna, le da con la otra junto al palo en el minuto 21.
A los 38 Braian recibe por derecha, se mete en el área y descarga para la entrada de Alejo Vila que definió muy bien 2 a 0.
Para terminar de definir la historia a los 3 minutos del segundo tiempo, esta vez por izquierda recibió Braian Rodríguez y saca un remate que se clavó en el segundo palo para el 3 a 0.
Gran triunfo de French, para darle alegría a su gente otro equipo que suma y se ilusiona.
FRENCH 3 – 9 DE JULIO 0
CANCHA: French.
ARBITRO: Ricardo Tripulillo.
FRENCH: Carlos Acosta, Manuel Galicho, Lautaro Gailac, Maximiliano Niveyro, Gaspar Cerdeira, Jonathan Rodríguez, Alejo Herrera, Marcelo Burzac, Alejo Vila, Braian Rodríguez, Esteban Godoy. SUPLENTES: Federico Mazzola, Francisco Pereyra, Baltazar Delgado, Alejo Rodríguez, Agustín Giufrida, Benjamín Clarembousa, Michael Martín. DT: Oscar Godoy – Daniel Delgado.
9 DE JULIO: Santiago Unanua, Bautista Sánchez, Gonzalo López, Tomás Gavaldá, Ramiro Di Sario, Tadeo Garabano, Nicolás Vía, Pedro Gómez, Máximo Tinetti, Valentín Alvarez, Joaquín Sosa. SUPLENTES: Diego Rossi, Thomás Mangioni, Mauro Fernández Tollo, Marcos Baloriani, Francisco Rocca, Franco Mazzola, Santino Rogguero. DT: Mauricio Del Pino.
GOLES: B. Rodríguez 2, Vila (F).