15 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 45

Eliminatorias: partidos de la fecha 13

0


Este jueves 20 de marzo se inicia la fecha 13 de las Eliminatorias Conmebol rumbo al Mundial 2026, con tres de los cinco partidos: Paraguay – Chile a las 20. En el caso de la Selección Argentina jugará de visitante el viernes 20.30 hs ante Uruguay.
Argentina no contará con varios futbolistas: Gonzalo Montiel, Paulo Dybala, Gio Lo Celso, Lisandro Martínez, Lisandro Martínez.
Argentina vuelve a jugar por la fecha 14, el martes 25 de marzo a las 21 horas, en este caso de local ante Brasil.

 

PROGRAMACION FECHA 13

JUEVES 20 DE MARZO
20.00 hs: Paraguay – Chile.
21.45 hs: Brasil – Colombia.
22.30 hs: Perú – Bolivia.

VIERNES 21 DE MARZO
18.00 hs: Ecuador – Venezuela.
20.30 hs: Uruguay – Argentina.

POSICIONES
1ero Argentina 25 pts, 2do Uruguay 20 pts, 3ero Ecuador 19 pts, 4to Colombia 19 pts, 5to Brasil 18 pts, 6to Paraguay 17 pts, 7mo Bolivia 13 unidades, 8vo Venezuela 12 puntos, 9no Chile 9 puntos y 10mo Perú 7 puntos.

Invitan a las fiestas de la Papa en Otamendi y del Olivo en Dorrego

0

La provincia de Buenos Aires se viste de fiesta para celebrar dos de sus productos más emblemáticos, la papa y el olivo. La magia y la tradición rodean a las celebraciones de la Fiesta Nacional de la Papa, en General Alvarado y la Fiesta Nacional del Olivo, en Dorrego reúnen a la comunidad para homenajear la riqueza agrícola y cultural de la región de sierras y mar.

FIESTA DE LA PAPA, UN CLÁSICO CERCA DE MIRAMAR

En la localidad de Comandante Nicanor Otamendi, partido de General Alvarado, a 38 kilómetros de Mar del Plata, se celebra la Fiesta Nacional de la Papa, un evento icónico en la región.

Desde el jueves 20 al domingo 23 de marzo, en el predio Plaza Belgrano, se llevará adelante la 46° edición de una experiencia gastronómica, productiva y cultural única. Un homenaje a quienes cultivan y cosechan este producto tan característico de la zona.

Al mismo tiempo, en las calles principales, como San Martín y Plaza Belgrano, se desarrollará la Expo de Industria y Agro.

Las mejores recetas argentinas incluyen este noble tubérculo en varias elaboraciones como las clásicas papas fritas, tortillas en todas sus variedades, empanadas y guisos hasta la infaltable ensalada rusa en todos los asados criollos y mesas navideñas.

“Es un logro de la comunidad que supo aprovechar y abrirse a los visitantes poniendo este festival a un gran nivel, que sigue creciendo año tras año”, resaltó el secretario de Turismo y Deporte local, Alejandro Frezzia.

Esta jornada de fiesta, con entrada libre y gratuita, tienen una grilla cargada de exposiciones, charlas técnicas, conferencias y mercados, muestras agroindustriales, jornadas de campo, concurso de papas, baile de gala con elección de la reina, muestra de destrezas criollas, sector de juego para los más pequeños, patio de comidas, stands de emprendedores y descuentos especiales.

Si hablamos de fiesta, la música no puede faltar. Se presentarán el jueves 20 Dj Pipo junto con los chicos de Un Poco de Ruido y Los Totoras, el domingo 23 para coronar la noche.

¿Cómo nació este festejo?

En 1948, en la localidad, realizaron el Baile Anual de la Reina de la Papa, organizado por el Club Círculo Deportivo. Allí comenzó todo. En 1965 el evento fue reconocido a nivel provincial, con el producto como protagonista central.

“En definitiva, la Fiesta Nacional de la Papa es una expresión viva de la identidad de Otamendi, que combina historia, cultura y tradición”, resaltó Federico López, presidente del Club y la Asociación Círculo Deportivo.

También podés visitar

El Pueblo Turístico Mechongué, una pintoresca aldea conocida por sus atractivas callecitas y su típico paisaje rural; las localidades costeras de Miramar, Mar del Sud y Centinela del Mar, con extensas playas; el Autódromo Municipal, ubicado en la Ruta Provincial Nº 77 Km 9, y los Campos de Golf en Miramar sobre Ruta 11 Km 4,5.

UNA FIESTA PRODUCTIVA CON AROMA MEDITERRÁNEO EN CORONEL DORREGO

El partido de Coronel Dorrego, ubicado a 6 horas de Capital Federal, celebran la 16ª edición de la Fiesta Provincial del Olivo los días 21, 22 y 23 de marzo.

El evento será en el predio del Vivero Parque Municipal, con el objetivo de incentivar el turismo en la región.

“Coronel Dorrego es la localidad con mayor superficie cultivada de olivo en la Provincia: más de 2500 hectáreas. Por cada una de ellas se cosechan cerca de 3.000 kilos de aceitunas, que equivalen a 1.000.000 de litros de aceite de oliva virgen extra por año”, detalló el municipio.

Durante la jornada festiva se realizarán charlas específicas para los productores, actividades temáticas, exposición con venta de productos, concurso de platos, fotografía y poesía; visitas a las plantaciones y un gran almuerzo con espectáculos musicales.

 

“Buscamos fortalecer las visitas a la ciudad y motivar la producción olivícola en el distrito, exponiendo el potencial y los beneficios del consumo de dicho aceite”, informaron desde el ente turístico local.

En esta edición se presentará el reconocido chef Rodrigo Cascón, quien cocinará a la vista del público platos con la oliva como protagonista.

También habrá stands con emprendedores y artesanos y, para el cierre, cantantes y humoristas de renombre.

¿Cómo nació este festejo?

La celebración surgió en 2009 con el objetivo de revalorizar la alta calidad productiva del aceite de oliva virgen extra producido por las aceitunas cultivadas en estas tierras. Las condiciones climáticas del pago también son favorables para la siembra de trigo, maíz, cebada, avena, soja y alpiste.

El desarrollo constante de la olivicultura y la instalación del evento lo catalogaron como de Interés Turístico Provincial.

También podés visitar

Los paisajes de Dorrego invitan a disfrutar de la relajación y el turismo aventura. Desde actividades náuticas como windsurf y kayakismo por el Río Quequén Salado, hasta la contemplación del silencio en las lagunas o las fotos en la cascada Cifuentes, el salto de agua más alto de la provincia de Buenos Aires con 8 metros de altura.

Con las fiestas Nacional de la Papa y la Provincial del Olivo, la provincia de Buenos Aires se llena de sabores y tradiciones. Un viaje bueno, bonito y bonaerense para celebrar el trabajo en esas regiones.

Primera A: La Niña derrotó a San Agustín

0

En el Estadio José María Solaberrieta, por la 16ta fecha de la Primera A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol el primer equipo de La Niña se impuso de local 3 a 0 al Deportivo San Agustín, reencontrándose con la victoria ante un equipo Granate que no logró el objetivo de sumar.

Finalmente aparecieron los goles de Matías Cuenca, quien convirtió dos y el restante lo hizo Ivo Vasquetto.

LA NIÑA 3 – SAN AGUSTIN 0
CANCHA: La Niña.
ARBITRO: Guillermo Bonello.
LA NIÑA: Agustín Tudesco, Braian Arauz, Esteban Porta, Carlos Javier Muñoz, Juan Manuel Adriel, Gonzalo Erazun, Marcelo Mancilla, Julián Cambello, Matías Cuenca, Ivo Vasquetto, Rosendo Barni. SUPLENTES: Sebastián Cordero, Alejo Chela, Bruno Amado, Franco Schechlmann, Cristian Oliva, Fermín Chela, Tomás González. DT: Jorge Porta.
SAN AGUSTIN: Agustín Barrionuevo, Octavio Zárate, Tomás Gavaldá, Thomás Bazzetta, Sebastián Cheverry, Román Muñiz, Nicolás Vía, Jeremías Mateo, Fermín Ferreyra, Ramiro Radicciotti, Renzo Maestrutti. SUPLENTES: Bautista Buffoni, Federico Cruccianelli, Bautista Leunda, Federico Vega, Fermín Longarini, Nicolás Vázquez, Ignacio Tamborenea. DT: Diego San Miguel.
GOLES: Cuenca 2, Vasquetto (LN).
EXPULSADOS: Amado (LN); Zárate y Vega (SA).

PROXIMA FECHA 17ma
Once Tigres – Naón
French – El Fortín
9 de Julio – Libertad
San Martín – Dudignac
La Niña – Agustín Alvarez
San Agustín – Quiroga

Primera A: Naón mantiene la ventaja de 6 puntos

0

Con los resultados del fin de semana, el equipo del Club Atlético Naón se mantiene como el líder del campeonato de la Primera División A. El CAN goleó de local 3 a 0 a Quiroga y también ganaron sus escoltas Once Tigres y Libertad.

NAON 3 – QUIROGA 0
CANCHA: Naón.
ARBITRO: Martín Moreno.
NAON: Yamil Acís, Enzo Bracco, Matías Riera, Lucas Durán, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Agustín Martínez, Lautaro Aragonés, Cristian Díaz, José Tamburelli, Emiliano Perujo. SUPLENTES: Fabián Zalazar, Facundo Durán, Juan Pablo Petrillo, Kevin Ortiz, Damián Renda, Román Peluso, Esteban Ibáñez. DT: Luis González.
QUIROGA: Juan M Fernández, Mateo Calvo,
Donato Tomatis, Valentín Rosales, Fabricio Suñe, Lucio López, Angelo Maccaroni, Fabricio Corvalán, Máximo Tinetti, Juan C. Suñe, Gonzalo Graciano. SUPLENTES: Alfonso Malone, Javier Rodríguez, Ramiro Maccaroni, Bautista Pérez, Ulises Cepeda, Camilo De Rosso Juan Andrés Alvarez. DT: Tomás Cortés.
GOLES: Martínez, Perujo 2 (N).

 

PROXIMA FECHA 17ma
Once Tigres – Naón
French – El Fortín
9 de Julio – Libertad
San Martín – Dudignac
La Niña – Agustín Alvarez
San Agustín – Quiroga

Salta y Heredia: circular con precaución

0

Desde hace unos días, después de una reparación de pavimento realizada en calle Salta entre Chacabuco y Heredia, se colocó un vallado en el sector reparado, que ocupa la mitad de la calzada.
Quienes circulan por el lugar deben hacerlo con extrema precaución para evitar inconvenientes con el sector de obra y así también con otros rodados que circulen por esa cuadra.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

– 20 de marzo de 1878: El notario Cornelio Andrade, primer escribano público que ejerció esta profesión en 9 de Julio, presentó su renuncia como titular del Registro de Contratos Públicos de 9 de Julio. Inmediatamente hizo entrega del archivo de protocolos al Juzgado de Paz del Partido hasta la designación de su reemplazante.

– 20 de marzo de 1946: En los talleres gráficos de Rasmussen y Sella, de la ciudad de Cañuelas, veía la luz el volumen titulado “Toponimia Indígena Bonaerense”, cuyo autor era Eliseo Tello. Allí se encuentra publicada la Leyenda de las Tres Lagunas, símbolo de los nuevejulienses.- 20 de marzo de 1986: Con los auspicios del programa «Hogares Rurales» de INTA fue inaugurada una biblioteca pública en la localidad de La Niña.

– 20 de marzo de 1997: Fue fundada la Asociación Cultural «Antonio Aita» que, poco tiempo más tarde, erigió la Biblioteca Popular «Antonio Aita», ubicada en la sede de la Sociedad de Fomento de Barrio Luján.

Policiales: detenidos y moto secuestrada

0


El día martes 18 de marzo se informó que personal policial del Destacamento de Facundo Quiroga procedió a la Aprehensión de una persona -sexo masculino-, quien previo dañar vidriera de un comercio, insultó, amenaza a los vecinos e insitó a la pelea al personal Policial. Se hicieron las actuaciones Penales caratuladas «Daño, amenaza y resistencia a la autoridad» trasladando al Aprehendido a la localidad de Dudignac. Intervención UFI Nro. 5 del Departamento Judicial de Mercedes.
Desde la Estación de Policía Comunal proceden en calle Granada al 1500 de este medio a la Aprehensión de un ciudadano en virtud de quebrantar orden judicial (DESOBEDIENCIA), prohibición de acercamiento a familiares. El aprehendido fue alojado en sede Policial a disposición UFI Nro. 5 Departamento Judicial Mercedes.
Procediendo a dar cumplimento a una Orden Judicial se procediendo a la Detención del implicado, domiciliado en este medio, cumplimentandose recaudos legales dispuestos por el Magistrado de Intervención.
Este miércoles a la hora 01:00 personal policial procedió a la aprehensión de una mujer de 41 años de edad, en calle Robbio N° 1153 este, debido a que estaba realizando disturbios en vía pública, en estado de ebriedad, increpando al personal policial. Se labran actuaciones por «INFRACCION ART 35, 72, y 74 INC A DECRETO LEY 8031/73» con Intervención Juzgado de Paz Local.-
En intersección de calles Mariano Moreno y Rafael Obligado se procedió al secuestro de una moto marca Motomel 110cc, de color negro, conducido por una mujer, circulaba con caño escape adulterado. Se labra la correspondiente acta de tránsito con Intervención del Juzgado de Faltas local.-

Rotura de Pavimento en Garmendia y Lagos

0


En Avenida Garmedia, intersección con calle Lagos de la ciudad de 9 de Julio, em pavimento se encuentra con estado de deterioro y un notorio desnivel en las placas.
La rotura no sólo dificulta el tránsito de autos, sino que produce un inconveniente mayor en quienes se movilizan en motos y bicicletas con el riesgo de accidentes de tránsito.
Por tal motivo es muy necesaria la reparación, para solucionar este inconveniente que es un peligro para quienes transitan a diario por el lugar.

Atlético 9 de Julio compite en el Sudamericano de Newcom

0


En base al mérito a la gran campaña realizada el año pasado por el equipo categoría mixto +50, de Newcom del Club Atlético 9 de Julio, obtuvo el derecho a participar en el Torneo Sudamericano de Clubes, como se lo hizo saber la FEV (Federación Argentina de Voley), Secretaría Nacional de Newcom.
El derecho definitivo a integrar la nómina de equipos lo obtuvo el año pasado en el Torneo Nacional que se llevó a cabo en la ciudad de Corrientes en el mes de julio, competencia en la que el equipo de nuestra ciudad se consagró campeón y así obtuvo el derecho a participar en esta competencia que se disputa del 20 al 23, en Chapadmalal, con la participación de 13 equipos de nuestro País y 3 del Uruguay.
Los equipos
Los equipos participantes, clasificados en diversas competencias por sorteo, son: Zona «A»: Delfines de Río III (Córdoba), Atlético 9 de Julio, (BA), Puerto Rico (Misiones) y Caleta Olivia (S.Cruz). Zona «B»: Club Rosario C. (Calafate), Roca (Río Negro), Malvinas (Chubut) y Malargüe (Mendoza). Zona «C»: Club Alberdi (CABA), ciudad de La Rioja, Canelones (Uruguay) y Club Libertad (Chaco). Y Zona «D»: CEDEFyS Puerto San Julián (S.Cruz), Durazno (Uruguay), Deportivo Madryn (Chubut) y Paysandú (Uruguay).
Cabe señalar que la Zona “A” es una de las más competitivas, por los antecedentes de los participantes, entre ellos, el conjunto de nuestra ciudad, que estará integrado por Cecilia Aramburu, Marisel Oyarzabal, Karina De Buono, Alejandra Aramburu, Daniela Aniasi, Marcelo Bailon, Daniel Rodríguez, Rubén Neri, Guillermo Amestoy, Marcelo Dicásolo, Julio Arruiz, Rubén Chiesa, Adrián Spalla y Oscar Spalla. DT Susana Reale.

Llegó a Argentina la revolución de la construcción: casas como si fueran autos

0

 

Cuando adquirimos bienes de uso como autos, electrodomésticos, herramientas, indumentaria, etc, elegimos entre opciones de diseño, calidad o precio, y rápidamente disfrutamos de lo que adquirimos. Sin embargo, en pleno siglo XXI satisfacer la necesidad de una vivienda en Argentina sigue siendo un problema. En este mercado tradicional anquilosado y lento una solución de construcción inteligente desafía los viejos paradigmas, ofreciendo eficiencia, precisión, previsibilidad, escalabilidad y portabilidad a un menor costo.

LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Apartment residential townhouses facade architecture with outdoor facilities_4x3

El sistema tradicional de construcción está en crisis, por no haberse modernizado al ritmo de las demás actividades de la economía local. Ladrillo sobre ladrillo, meses de retrasos, sobrecostos, escasez de mano de obra, calidad atada al clima o al contexto y mucha imprevisión generalizada, generan incapacidad de lograr volumen, velocidad y buen precio.
La creciente escasez de mano de obra agrava aún más el problema. En la próxima década el 30% de los trabajadores del rubro se va a jubilar y el ingreso de nuevos operarios apenas llega al 5% porque los jóvenes no eligen el sacrificado trabajo en obras húmedas a la intemperie. Sin alternativas eficientes, la crisis laboral en la construcción será insostenible.
Hoy en Argentina menos del 5% de las viviendas se construyen con sistemas modulares o semi-industrializados, pero las proyecciones indican que en 2030 la cifra podría alcanzar el 20%. Aun así, el país sigue lejos de referentes como Suecia o Países Bajos, donde más del 50% de las viviendas ya se fabrican industrialmente. El desconocimiento, la resistencia al cambio y la falta de incentivos para la transformación están retrasando un cambio que de todos modos será inevitable porque los viejos sistemas de construcción ya no pueden competir con modelos de base industrial que han optimizado su producción incorporando métodos modernos, tecnología y sistemas de gestión más eficientes.
China es el mayor exponente de esta revolución. En su proceso de urbanización acelerada, ha implementado la construcción industrializada a gran escala, permitiéndole levantar edificios de más de 30 pisos en una semana. Argentina aún enfrenta demoras de años para la entrega de viviendas, y la demanda de casas para las clases medias ya supera los 3 millones de unidades.
EL LADRILLO YA ES PARTE DE LA HISTORIA
Nuestros abuelos no concebían la posibilidad de una obra que no tuviera olor a cemento y la consistencia del ladrillo, pero tampoco imaginaban construcciones antisísmicas, edificios inteligentes, casas domóticas o sistemas de energía solar fotovoltaica en sus viviendas. Educados en esa escuela clásica, aún hay clientes que al evaluar un sistema constructivo golpean las paredes esperando que les duelan los nudillos. Pero la realidad es que todo mejora, se supera, y ya nada tiene que ser pesado y macizo para ser sólido, durable, sostenible, eficiente y confortable.
Estados Unidos, Suecia, Noruega, China, y muchos países superdesarrollados hace más de 30 años que solo utilizan hormigón, cemento y bloques para obras muy específicas. Viviendas de lujo,
edificios de categoría, hoteles y todo tipo de obras residenciales son construidas mayoritariamente con sistemas secos que incluyen construcción modular, perfilería premoldeada, paredes panelizadas, sistemas de aislación mucho más eficientes, y productos que se fabrican en plantas industriales.
En ese mundo moderno, existen propuestas con distinto grado de evolución, desde la “construcción modular” que se basa en diseños predeterminados o enlatados, hasta los más eficientes modelos de industrialización que permiten total flexibilidad arquitectónica en los que cada vivienda se diseña a medida y se fabrica en entornos controlados, con precisión, velocidad y menor costo.


VENTAJAS DEL REVOLUCIONARIO SISTEMA INDUSTRIALIZADO
Las viviendas y edificios que se producen casi completamente en plantas industriales y luego se ensamblan e instalan en pocos días, bajo estrictos procedimientos técnicos y logísticos. Esto permite
reducir sensiblemente los costos y los tiempos de obra. En un mercado en que los desarrolladores están preocupados por los costos de la construcción, la industria propone mejores casas, hasta 50% más baratas y en menos de la mitad de tiempo.
El sistema permite respuestas rápidas y eficientes para necesidades habitacionales masivas. Mientras la historia argentina abunda en ejemplos oficiales con grandes empresas constructoras que demoraban años para la construcción de un barrio de viviendas, los sistemas industrializados permiten entregar miles de metros cuadrados llave en mano en sólo pocas semanas. Una casa de 100 m2 se puede producir en pocos días y entregar lista para habitar en sólo un par de meses.
A diferencia de la construcción tradicional, donde los sobrecostos son la norma, la industrialización permite un presupuesto cerrado y sin sorpresas. La clave está en trasladar la lógica de la manufactura avanzada a la construcción, incorporando a proveedores que fabrican en serie cada componente con altos estándares de calidad, lo cual permite fijar los precios de venta con antelación.
El trabajo bajo estrictos controles de seguridad sin los riesgos de la obra húmeda a cielo abierto, reduce los errores humanos y permite a las empresas ofrecer garantía sobre sus productos, como suele suceder cuando compramos todo tipo de productos y bienes de uso.
Además el sistema produce menos residuos, se minimizan los desperdicios y se optimiza el uso de materiales, reduciendo el impacto ambiental y haciéndolo más acorde a las prácticas de sustentabilidad.
UNA SOLUCIÓN AVANZADA SUMA LO MEJOR DE ARGENTINA Y CHINA
Si bien hace varios años que unas cuantas empresas locales ofrecen soluciones que tienden a la estandarización de procesos y ofrecen propuestas modulares, recientemente se ha presentado una alternativa superadora, que suma tecnología avanzada de gestión de procesos, diseño e ingeniería, potenciados por modelos predictivos impulsados por Inteligencia Artificial.
La innovadora propuesta de Hausind® Flex Build Suit –una solución conformada por el ecosistema Link Argentina– se propone liderar este cambio necesario en el proceso constructivo, sumando el trabajo de las principales fábricas argentinas de viviendas, proveedores locales de materiales clave y la sorprendente capacidad de la industria china, donde poseen acuerdos con el mayor grupo dedicado a la construcción industrializada, con más de 10 fábricas altamente tecnificadas.
Esta solución industrializada está inspirada en el modelo automotriz, y es el resultado de un minucioso estudio de los modelos más exitosos en países líderes en innovación constructiva. A diferencia de las demás alternativas, HausInd® ensambla decenas de “casapartes” en viviendas producto de distinta tipología, siguiendo las tendencias globales más avanzadas del desarrollo inmobiliario y suma industria argentina y china para ofrecer productos más rápidos y a mejor precio.
El cambio ya está en marcha, y las empresas que adopten esta evolución primero serán las que lideren el mercado en los próximos años. ¿Estás listo para dar el salto y liderar el futuro de la construcción en Argentina?

Steel House Constructor Worker. Caucasian Worker with Power Tool on the Building Frame.