- 21 de junio de 1903: El periódico «El Porvenir» denunció la mala calidad del servicio eléctrico que se prestaba en ese momento en 9 de Julio. Este hecho motivó sostenidas protestas del vecindario.
- 21 de junio de 1930: Fue fundada la Biblioteca Popular “Minerva”, anexa a la Escuela Nº 3. La misma fue reconocida por la Comisión Protectora de Biblioteca Populares.
- 21 de junio de 1961: Fue inaugurado el Monumento al Bombero, obra del escultor nuevejuliense Domingo Péres. El mismo se encuentra en Plaza Italia, en la esquina de Robbio y Cardenal Pironio.
- 21 de junio de 1988: Falleció el destacado periodista Arturo de la Plaza. Había formado parte de la redacción del Diario EL 9 DE JULIO, del cual fue propietario junto a su hermano José María.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
Bomberos de 9 de Julio capacitaron en Materiales Peligrosos
El sábado 14 de junio, en el anfiteatro del Colegio Nacional de Bragado, se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre materiales peligrosos, destinada al cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de la vecina ciudad y a los futuros bomberos en formación del Cuartel de Warnes.
La actividad fue dictada por los Suboficiales Andrés Matiada, Sebastián Fiorini y el Oficial Santiago Barreau, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, quienes compartieron su experiencia y reforzaron conocimientos fundamentales para una primera respuesta segura y eficiente en este tipo de emergencias.
Bomberos de Bragado agradecieron especialmente a los colegas de 9 de Julio por su compromiso, a los participantes por su dedicación, y a las autoridades del Colegio Nacional por prestar las instalaciones.
«La capacitación permanente es clave para estar siempre preparados».
Volcó un camión en Ruta 5


Básquet: Atlético 9 de Julio se trajo tres triunfos de Bragado
El sábado 14 de junio la delegación del Club Atlético 9 de Julio viajó a Bragado, para enfrentar a los equipos del Club Mariano Moreno por la 11ª fecha del Torneo Apertura de la Asociación de Básquet de Chivilcoy. Atlético retornó con tres victorias como consecuencia de tres muy buenas actuaciones.
En primer término, en U11, el partido tuvo un trámite llamativo. El conjunto de la ciudad de 9 de Julio ganó con mucha comodidad el primer y el último período, por 12 a 2 y 16 a 0, pero los otros cuatro prácticamente resultaron igualados, todo fue dependiendo de las formaciones: finalizó Atlético ganando 47 a 19.
La otra categoría que también está en formación es U13, que también ganó pero en forma más ajustada, con un excelente primer cuarto, que se impuso 21 a 7, en los demás hubo paridad para terminar 47 a 39. Dirigió ambos equipos A. Pastori.
Como Mariano Moreno no presenta U17, el partido de U15 fue el definitivo. En este caso con una amplia victoria Millonaria, por 77 a 20, de un equipo que se encuentra entre los primeros y en este partido, con tres jugadores destacados: V. Rossi 20 goles, B. Banchero 16 y R. Escriba 14, en este caso Atlético fue muy superior en los cuatro cuartos, sobre todo en el último que ganó 21 a 0. Atlético formó con S. Arcucci 6, T. Gandini, S. Seisdedos 4, F. Fage 4, B. Banchero 16, D. Spatafora 2, V. Rossi 20; J. Belloni 3, L. Rusillo 4; M. Baldes 4, R. Escriba 14. DT G. Ledesma.
La Provincia de Buenos Aires con gusto a dulce de leche
Hay quienes buscan playas, otros montañas, pero los verdaderos exploradores del paladar saben que la dulzura también tiene su geografía. Y si hay un territorio donde el azúcar se transforma en celebración, es la provincia de Buenos Aires. Dos eventos únicos con corazón pastelero y espíritu bien bonaerense forman una ruta tan irresistible como empalagadora: el Campeonato del Alfajor en Avellaneda y la Fiesta Nacional del Postre en Balcarce.
Avellaneda, el ring dulce del alfajor
Cruzando el Puente Pueyrredón, en el conurbano sur, donde el cemento y la historia obrera dibujan su identidad, Avellaneda sorprende con un evento que endulza hasta al team salado: el Campeonato del Alfajor Argentino. Más que una competencia, es un fenómeno cultural que reúne a cientos de productores artesanales, industriales y gourmet.
El Parque La Estación se transforma por unos días en una pasarela de chocolate, dulce de leche, masa crocante y creatividad sin límites. Los jurados cantan, discuten, y coronan a ese ejemplar que logra el equilibrio perfecto. Alfajores con sal marina, sin TACC, triples, bañados, rellenos de frutas o café… hay para todos los gustos. Además, hay música, food trucks y talleres para aprender los secretos de esta joya nacional.
El campeonato es durante el fin de semana largo del 20, 21 y 22 de junio con entrada libre y gratuita “Vienen celebridades a dar masterclass, shows de bandas, actividades y stands para todos los bonaerenses y más, convocados a la búsqueda de encontrar el mejor alfajor del país”, contó Pamela Kahles, organizadora del Campeonato Argentino del Alfajor y la coordinadora de eventos del Parque la Estación.
Así, en un rincón de la provincia, un Campeonato se convierte en poema colectivo. El alfajor es aquí más que una golosina: es cultura, pasión y memoria. Y mientras el invierno pasa, este abrazo azucarado se guarda en el alma hasta que vuelva el sabor que une. “El alfajor es una insignia argentina, nos pone muy contentos ser quienes representamos un campeonato tan importante para nuestra identidad”, proclamó Kahles.
La ciudad se prepara como quien espera una visita ilustre. No hay protocolos ni galas, pero sí una ansiedad alegre que crece en los comercios, en los pasillos de las escuelas, en las charlas de café. Porque el alfajor no es un invento ajeno, no es un lujo reservado a la vitrina. El alfajor es de todos. Es el recreo de la infancia, la sobremesa de los domingos, la merienda de los viajes largos, el regalo improvisado cuando se agotan las palabras. Y ahora, por unos días, vuelve a ocupar el centro de la escena, como si el país entero se reuniera a rendirle homenaje.
Este año habrá dos campeones: el del alfajor industrial y otro artesanal. “Además de ser un evento para la gente, también es una apuesta a seguir empujando a los emprendimientos, tenemos la representación de 33 localidades bonaerenses y después de todo el país desde Chacho a Tierra del Fuego”, detalló.
El alfajor, que alguna vez fue casero y luego industrial y hoy es artesanal otra vez, se convierte en símbolo de resiliencia, de creatividad, de amor por lo propio. Avellaneda, ciudad de fábricas, de clubes míticos, de artistas, suma un nuevo título: capital de un afecto azucarado que atraviesa generaciones.
El postre es obligatorio, Balcarce
A unos 400 kilómetros hacia el sudeste de la Provincia, entre sierras suaves y aire de campo, Balcarce no solo es la cuna de Fangio: también es la capital del postre. Allí se celebra, cada invierno, la Fiesta Nacional del Postre, un evento que pone al clásico “postre Balcarce” como protagonista, pero también da espacio a todas las dulzuras que hacen patria en la sobremesa argentina.
Comenzó en 2004, como una promesa que luego rompería escalas. “La primera vez participe de la fiesta fue en 2010 y presenté un postre de moras en representación a las moras silvestres de Balcarce y en 2018 fui nombrada madrina de la fiesta”, contó Rocio Espinillo, madrina del evento en el que se reconoce como parte de la organización y el entusiasmo durante muchos años.
La ciudad se viste de pastelera y mousse, con stands repletos de tortas, confituras y delicias regionales. Se organizan concursos de repostería, clases magistrales con chefs reconocidos y degustaciones. Es una invitación a dejar la dieta en la puerta y entregarse a la tentación. Porque si hay algo que Balcarce entiende bien es que la felicidad, muchas veces, se sirve en porciones. “Este evento tiene la particularidad de que cocina el postre más largo del mundo y este año será de 3 metros, es un desafío impresionante” , enfatizó Espinillo.
Durante tres días, Balcarce se convierte en la patria del merengue y el dulce de leche. Las calles cobran vida con la energía de cocineros y reposteros que, como alquimistas del azúcar, crean delicias ante los ojos del público, compartiendo secretos de batidores y hornos encendidos.
El predio de la Sociedad Rural, normalmente testigo de la calma del campo, se torna hervidero de colores, texturas y sabores, donde cada rincón parece contar una historia nacida entre capas de bizcochuelo. “Para mi es un orgullo estar disposición de este maravilloso evento, significa el tiempo y las ideas que tuvieron en cuenta”, agregó.
La Fiesta Nacional del Postre se realiza del 18 al 20 de julio. Este año, la celebración llega a su 21ª edición, consolidándose como la celebración más dulce del país. No hay uniformidad, no hay una sola receta. Hay diversidad, hay juego, hay herencias familiares que se reinventan. Se respira vainilla, se escucha el crujir del merengue al partirse, se ve el brillo del caramelo que se estira como un hilo de oro entre cucharas. La gente no solo pasea: deambula como quien busca un recuerdo, como quien se reconoce en los sabores de su infancia.
Y entre todas esas delicias, hay un protagonista indiscutido: el Postre Balcarce. Ese invento nació con humildad en una confitería del centro que, con los años, se volvió emblema. No es solo una suma de ingredientes (bizcochuelo, crema, dulce de leche, merengue, coco) es una armonía. Es esa clase de obra que no busca llamar la atención, pero que, cuando la probás, te marca. En la fiesta, se lo homenajea en su forma más descomunal: una versión gigante que se arma entre decenas de manos como si fuera una bandera que se despliega.
Estas celebraciones no solo endulzan el calendario turístico bonaerense, también demuestran que la identidad de un pueblo puede hornearse, rellenarse y celebrarse con una sonrisa. Porque en la Provincia, la dulzura no es solo un sabor: es una forma de hacer comunidad.
Este viernes: teatro en la Biblioteca Ingenieros
El grupo «Arlequino» de la ciudad de Carlos Casares vuelve a presentarse en 9 de Julio este viernes 20 de junio a las 21 hs en la sala teatral de la Biblioteca José Ingenieros. Hace más de tres años la compañía viene cautivando al público nuevejuliense con sus propuestas y esta oportunidad lo hará con «La maldición de Ira Vamp». En otras oportunidades estuvieron presentes con la obra «Mamaaaaaaaa», «El Lobizon», «Rumeo y Jolieta» y el unipersonal de «La Jessy». Sin dudas suman una nueva oportunidad para reír y disfrutar. Única función en nuestra ciudad.
¿De que trata Ira Vamp?
El señor Edgar intenta rehacer su vida junto a su nueva esposa, Clarisa, tras la enigmática muerte de su primera mujer, Ira Vamp. Sin embargo, la sombra de Ira sigue presente: extraños sucesos, maldiciones, vampiros y lobos hambrientos, ponen en duda la cordura de los habitantes y la verdadera naturaleza de los hechos. A medida que los personajes investigan el misterio, lo que parecía una historia de suspenso se transforma en un torbellino de situaciones ridículas y disparatadas convirtiendo este espectáculo en una comedia de principio a fin.
Con tan solo dos actores que encarnan todos los personajes mediante vertiginosos cambios de vestuario y acentos, la obra es un despliegue de talento escénico y comicidad física. La Maldición de Ira Vamp es una experiencia teatral única que rinde homenaje al cine de terror clásico, al teatro de género con un humor irreverente.
Esta puesta marca el estreno por primera vez en Argentina de la obra original, presentada por el Grupo Arlequino, que asume el desafío de dar vida a este clásico del teatro contemporáneo con una propuesta renovada y fiel al espíritu lúdico propuesto por el autor.
Las entradas se adquieren únicamente por Alternativa teatral o el mismo dia de la función 30 minutos antes en la boletería, Mendoza 991.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 20 de junio de 1928: Fue fundado el Club Atlético Fauzón.
- 20 de junio de 1936: Fue fundado el Centro Estudiantil Cavallari.
- 20 de junio de 1954: Fallece en esta ciudad Buenaventura N. Vita, primer historiador de 9 de Julio.
- 20 de junio de 1956: Fue inaugurado el monumento al general Manuel Belgrano, en la plaza homónima de esta ciudad.
- 20 de junio de 1972: El Club Libertad inauguró la cancha de fútbol ubicada en la esquina de la avenida Urquiza y Acceso Presidente Perón.