4.4 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 414

La Unidad de Mastología fue acreditada por la Sociedad Argentina de Mastología

0


Luego de un camino de varios años y de cumplimiento de exigentes requisitos, la Unidad de Mastología de la Clínica La Pequeña Familia logró la acreditación como tal por parte de la Sociedad Argentina de Mastología (SAMAS) con validez por 5 años. Referentes de SAMAS realizaron semanas atrás la auditoría presencial en la Institución y luego enviaron la documentación con el aval para que el servicio de Mastología de la Clínica comparta la única distinción con otras 3 ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires que lo han logrado: La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca. Un reconocimiento que destaca su excelencia en el diagnóstico y tratamiento de la patología mamaria, brindando a la región una unidad de referencia provincial.
La Unidad de Mastología es un equipo multidisciplinario idóneo para tratar el cáncer de mama, ya que a través de distintos trabajos de investigación se ha comprobado que los tratamientos realizados bajo el seguimiento de una Unidad de mastología han ofrecido mayores índices de sobrevida. Además el trabajo en equipo permite tomar la mejor decisión para la salud física y emocional del paciente y su familia. Es por ello, que este logro no solo fortalece la especialidad en la ciudad y la región sino que brinda la posibilidad de una atención integral de calidad para tratar el cáncer de mama sumado al equipamiento e infraestructura que ofrece la Clínica con acceso a todas las especialidades y servicios necesarios en un solo lugar.

 

REQUISITOS PARA LA ACREDITACIÓN

La Sociedad Argentina de Mastología exige la adecuación de normas que deben ser homologadas a instituciones internacionales y el cumplimiento de estándares establecidos, sumado a formación de los especialistas y equipamiento médico en el centro de salud.

También, mantener reuniones periódicas, asentadas bajo acta, para evaluar y definir los procedimientos más óptimos relacionados con la patología mamaria. El equipo se reúne, cada 15 días, para abordar los casos y determinar el mejor tratamiento para cada paciente.

INTEGRANTES

* Dr. Gustavo García, médico Mastólogo (jefe de la Unidad)
* Dra. Silvina Pantuso, médica especialista en Imagenología Mamaria
* Dr. Néstor Nardacchione, Oncólogo Clínico
* Dr. Gustavo Sarobe, Oncólogo Clínico
* Dra. Lorena Boixadera, Oncóloga Clínica/Genética
* Dra. Pilar Tilot, Oncóloga Clínica
* Lic. Virginia Palmentiere, Psicóloga Paliativista
* Dra. María Inés Uría, médica especialista en Anatomía Patológica
* Dra. Mary Carmen Muñoz García, médica especialista en Anatomía Patológica
* Dr. Juan Pablo Serbielle, médico radio oncólogo

 

La Acreditación de la Unidad de Mastología por parte de la Sociedad Argentina de Mastología es un logro significativo que pone a la Clínica a la vanguardia en el cuidado de la salud mamaria.

Dengue en la Provincia: 51 fallecidos y ahora disminuyen los contagios reportados

0


Los casos de dengue en la provincia de Buenos Aires ya superan los 86 mil en la temporada (con 51 fallecidos a causa de la enfermedad), aunque desde el Ministerio de Salud bonaerense señalaron que en las últimas cuatro semanas se registró una “disminución en el número de casos notificados”.
Los datos se desprenden del último boletín epidemiológico publicado por la cartera sanitaria provincial, publicado este lunes y correspondiente a la semana que fue del 14 al 20 de abril.
El documento señala que la provincia “presenta brotes de dengue en localidades de 56 municipios”. En los últimos meses se notificaron en territorio bonaerense unos “115.748 casos con sospecha de dengue, de los cuales 86.585 fueron positivos (86.410 confirmados y 175 probables), 1.914 casos fueron descartados y 27.249 aún continúan en estudio”.
“Los municipios con mayores tasas de incidencia son José C. Paz, San Miguel, San Isidro, Lanús, Avellaneda, General San Martín, Colón, Lomas de Zamora, Tres de Febrero y Quilmes”, informó el Ministerio.
El municipio que hasta ahora registró más casos de dengue es La Matanza, con 9.745. Le siguen: José C. Paz, 6.616; Lanús, 5.385; Lomas de Zamora, 5.140; San Miguel, 5.011; Quilmes, 4.991; General San Martín, 3.810; Moreno, 3.771; Florencio Varela, 3,561; San Isidro, 3.439; Almirante Brown, 3.044; Avellaneda, 3.403; Merlo, 2.616; La Plata, 2.375; Pilar, 2.111; Tres de Febrero, 1.968; Morón, 1.918; Vicente López, 1.341; Malvinas Argentinas, 1.400; Berazategui, 1.265; Esteban Echeverría, 1.240; Hurlingham, 1.231; Escobar, 1.119; Tigre, 1.078; y San Fernando, 927.
Asimismo, también registran brotes Ituzaingó (821 contagios), General Rodríguez (820), Ezeiza (468), Junín (385), Colón (228), Luján (158), Marcos Paz (142), Exaltación de la Cruz (117), La Costa (114), Berisso (87), Pergamino (86), Campana (79), San Nicolás (78), Zárate (74), Ramallo (68), Bahía Blanca (65), Ensenada (57), Rojas (54), Suipacha (53), San Pedro (46), Chacabuco (38), Pehuajó (37), Monte (28), Brandsen (27), Lincoln (23), 9 de Julio (21), Villa Gesell (16), Rivadavia (14), Tandil (13), Trenque Lauquen (11) y Carlos Casares (3).
Del total de casos registrados en la provincia, hubo 796 con al menos un signo de alarma. La Provincia señaló que el principal síntoma de alerta fueron los vómitos persistentes, seguidos por el dolor abdominal intenso y continuo, la hepatomegalia, la somnolencia o irritabilidad, el sangrado de mucosas y la hemoconcentración.
“El total de internados fue 3.358 casos, 130 requirieron cuidados intensivos y se notificaron 51 casos fallecidos”, señala el boletín epidemiológico. Y agrega: “Respecto a la distribución por edades de los casos fallecidos, 3 casos fueron menores de 14 años, 20 casos entre 15 y 44 años, 11 casos entre 45 y 65 años y 17 casos mayores de 65 años. Todos los casos ocurrieron en áreas en brote. Del total de fallecidos, 23 presentaban alguna comorbilidad registrada”.
Las muertes pertenecen a los distritos de La Matanza (1o), Lomas de Zamora (7), Moreno (4), Esteban Echeverría (3), Hurlingham (3), San Miguel (2), Vicente López (2), Almirante Brown (2), Avellaneda (2), Berazategui (2), Escobar (1), General San Martín (2), José C. Paz (1), Malvinas Argentinas (1), San Isidro (1), Tigre (1), Florencio Varela (1), Lanús (1), Merlo (1), Moreno (1), Morón (1), Quilmes (1), La Plata (1) y Colón (1). (DIB)

Nuevos límites para operar con billeteras virtuales desde mayo

0

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinó cuáles son los nuevos límites para operar con billeteras virtuales desde mayo sin tener que dar aviso a la entidad.

Cabe señalar que la AFIP es la encargada de administrar el sistema tributario, aduanero y de los recursos de la seguridad social y se encarga de vigilar todos los movimientos grandes para evitar la evasión.

No obstante, hoy en día es común utilizar las billeteras virtuales para realizar pagos en detrimento del uso de efectivo. En tanto, cuando dichas transacciones superan determinada cantidad de dinero, las billeteras virtuales están obligadas a informarlas a la AFIP.

Los saldos finales mensuales inferiores a $200.000 no se reportarán a la agencia de recaudación de impuestos. Los usuarios podrán realizar ingresos y egresos mensuales en sus cuentas en montos que no superen los $120.000. En caso contrario, se notificará a la AFIP.

En cuanto a transacciones individuales, se reportarán a la AFIP cuando superen los $400.000.

Estos límites son aplicables tanto para transacciones entre cuentas de Mercado Pago como para movimientos entre diferentes billeteras virtuales y bancos.

Los usuarios deben estar conscientes de estos límites para evitar inconvenientes con las autoridades fiscales y asegurar el manejo adecuado de sus fondos.

Si el organismo encargado de la recaudación de impuestos intima al contribuyente por la presencia de ciertas irregularidades, el usuario deberá presentar recibos de sueldo y/o facturas, entre otras cosas, para despejar cualquier tipo de error. (DIB)

La competencia 21 k 9 de Julio llegó para quedarse


La 5ta edición de la prueba de atletismo 21K ciudad de 9 de Julio fue un verdadero éxito con un récord de inscriptos de 803 competidores, representando a más de 48 ciudades de la región y otros sectores del país, en una fiesta deportiva para los nuevejulienses en una jornada con un clima ideal.
La jornada comenzó muy temprano con la llegada de muchos participantes para participar de los 21 y de los 7 kilómetros. El público alentó en la largada de Mitre y Libertad, como así también en distintos sectores de la Ciudad, a los corredores (de distintas edades) que se sumaron.
La Intendenta Municipal, María José Gentile, junto a miembros de su Gabinete; quienes procedieron luego a la entrega de premios de las diferentes categorías.
El jujeño Brian Arnedo (radicado en San Martín, Buenos Aires) ganó en los 21 kilómetros con récord del circuito con un tiempo de 1:10:28 segundos, repitiendo el triunfo. Otro ganador de ediciones anteriores como Miguel Guerra de 25 de Mayo fue protagonista con 1:12:44 y tercero Manuel Amicone con 1:12:57. En damas resultó ganadora en los 21 k, Pamela Araneo (T. Lauquen).
En los 7 kilómetros iba ganando con comodidad el nuevejuliense Ricardo Anca y lamentablemente por falta de señalización siguió de largo en calle Mendoza, continuando el recorrido de los 21 kilómetros perdiendo sus chances y quedando relegado. Terminó ganando Diego Dellagiovana de Chivilcoy en los 7 k y en damas Natalia Velázquez. La Intendenta María José Gentile estuvo presente en la largada y la llegada.
El balance de los 21 k es muy positivo, con esta prueba de atletismo en la que se suma la familia. Es una fiesta para la ciudad de 9 de Julio, que nació de Leandro Moretti, Héctor Benítez y José Ramírez, el apoyo de la Dirección de Deportes, con la colaboración de instituciones, atletas y muchas personas que contribuyen a la continuidad de esta competencia.

GANADORES 21K
CABALLEROS
1) Brian Arnedo (San Martín)
2) Miguel Guerra (25 de Mayo)
3) Manuel Amicome (T. Lauquen)
4) Manuel Galván (Chivilcoy)
5) Elías Martínez (9 de Julio)
6) Damián Lorito (9 de Julio)
DAMAS
1) Pamela Araneo (T. Lauquen)
2) Argelina Reyes (T. Lauquen)
3) Clara Beraza (9 de Julio)
4) Teresita Regueiro (9 de Julio)
5) Belén Soreira (Junín)
6) Vanessa Bentancurt (9 de Julio)

GANADORES 7K
CABALLEROS
1) Diego Dellagiovana (Chivilcoy)
2) Emanuel Frechero (25 de Mayo)
3) César Tosoroni (Chivilcoy)
4) Juan Borgoña (Chivilcoy)

DAMAS
1) Natalia Velázquez (T. Lauquen)
2) Andrea Silva (Junín)
3) Daiana Toval (Junín)
4) Melani Illundain (25 de Mayo)
5) Alexia Palacios (9 de Julio)

 

Mariano Navone recibió ovaciones en Madrid

0

 

En el Torneo ATP 1000 de Madrid el tenista de 9 de Julio Mariano Navone dejó un saldo muy positivo, de superación y demostrando un nivel excelente ante el danés Holger Rune, más allá de la derrota en segunda ronda. Se le escapó el triunfo por muy poco a Navone.
Medios especializados destacaron la actuación del tenista de 23 años nacido en 9 de Julio. Desde el sitio oficial de la Asociación Argentina de Tenis a través de videos -Tennis TV- destacaron dos de las mejores jugadas de Navone, realizadas ante uno de los mejores tenistas del circuito como Rune quien en 2023 fue Nro 4 del mundo.
Cuando el partido estaba igualado en 5 en el primer set, Navone metió un globo cruzado con su revés. En el tercer set, con el partido 7-5 6-7 y 3-5 Navone metió un winner para achicar diferencias.

Fotos: Corinne Dubrueil | ATP TOUR y @mutuamadridopen»

AGRADECIMIENTO DE MARIANO NAVONE
«GRACIAS @mutuamadridopen
Hermoso torneo. Buena batalla en segunda ronda que se escapó por muy poco.
Muchas gracias a toda la gente por alentar, siempre voy a recordar con una sonrisa lo que me hicieron sentir en ese estadio
Seguimos con todo equipo, que se vienen torneeazosss.
@andres_dellatorre @tennistrainingpro @agusalmiron10 @mariano.ink @patorosental @gabymonticof @jomasport_tennis @jomasport @head_tennis

 

Desde ATP Tour se destaca en la sección «Hot Shot:

«El gran globo de Mariano Navone ante Rune en Madrid».

Mariano Navone | Biografía | ATP Tour | Tennis

«Navone se gana la ovación con este winner en Madrid».

 

Mariano Navone | Biografía | ATP Tour | Tennis

 

 

 

Festejos en el Cincuentenario de la Escuela Secundaria de Naón


Este lunes 29 de abril en horas de la mañana tuvo lugar el acto conmemorativo del cincuentenario de la Escuela de Educación Secundaria Nro, 1 “José Manuel Estrada” de la localidad de Carlos María Naón, en una ceremonia muy emotiva para la comunidad educativa y para aquellas personas que pasaron por el establecimiento.
Estuvo presente la Intendenta Municipal Dra María José Gentile, aompañada por la Jefa de Gabinete, Joselina Rodríguez; la Subsecretaria de Cultura, Educación y Deportes, Julia Cereigido; la Directora de Educación, Marisa Poratti; la Secretaria de Desarrollo Comunitario, María Márquez; autoridades del H. Concejo Deliberante y el Consejo Escolar, encabezadas por sus titulares, Julio Bordone y Valeria Maidana, respectivamente; la Inspectora jefa Distrital, Gabriela Tiani, docentes, alumnos y ex alumnos.
En la ceremonia, tras ingreso de las banderas de ceremonia, se llevó a cabo el descubrimiento de una placa alusiva al cincuentenario, y luego dejaron sus conceptos el reconocido locutor y periodista Daniel López, ex alumno del establecimiento y la primera directora, y María Isabel Oyarzabal de Lizaso.
“Mi mensaje para los alumnos actuales y los que vendrán es que desde nuestro amado pueblo y desde nuestra Escuela se puede llegar a cumplir metas y sueños, siempre que nos marquemos esa clara meta para nuestras vidas, con el apoyo de nuestros docentes”, expresó con emoción Daniel López, quien integra la primera promoción de egresados del establecimiento.
Por su parte María Isabel Oyarzabal de Lizaso recordó a “los alumnos, docentes, directivos y cooperadores de la Escuela que ya no están y que tanto esfuerzo hicieron para que pudiéramos llegar al establecimiento en las duras épocas de las inundaciones, donde se ofrecían gentilmente a traernos y llevarnos, ya entrada la noche, porque teníamos horario nocturno y debíamos cruzar varios campos abriendo tranqueras de alambre”.
La Inspectora Jefe Distrital, Gabriela Tiani, agradeció a las instituciones educativas que acompañaron el acto; en tanto que finalmente la Intendente Municipal, María José Gentile, reflexionó sobre “todo lo que hay detrás de los 50 años de una Escuela”.
“Es un placer recordar la historia de la Escuela a través de todos los que han pasado por la misma, quienes seguramente hoy estarán muy movilizados al volver a este patio y al ver a nuestra bandera en el mástil, como lo hacían todos los días cuando concurrían a la misma”, manifestó, felicitando a la comunidad educativa por este cincuentenario.

Se realizó la Asamblea de la CEyS Mariano Moreno:

0


El viernes 26 de abril en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio se llevo adelante la 74º Asamblea Anual Ordinaria de la CEyS Mariano Moreno, en la que los delegados y el Consejo de Administración trataron el ejercicio 2023. Asistieron delegados de las listas Lista Verde, Lista Celeste y Lista Naranja/Blanca, electos el 17 de marzo.
Durante la lectura de la Memoria del Ejercicio 2023, delegados, de la Lista Celeste y Lista Naranja/Blanca plantearon inquietudes, respondidas por integrantes del Consejo de Administración y por los encargados de las distintas áreas de la Cooperativa Mariano Moreno.
Además, se informó sobre la renuncia de Héctor Carta quien se desempeñaba como vicepresidente del Consejo de Administración. Se dio cuenta que ante la licencia del Gerente de la Ceys, Ing. Fabricio Lostia, el Contador Adalberto Regalía, se desempeña como Gerente interino.
En cuanto al proyecto de energía solar, se informó que las acciones que se llevan adelante con la finalidad de concretra un Parque de Comunidad Solar, la intención es comenzar en julio de este año en el mes del Cooperativismo. Con respecto a a la construcción de la línea de 132KVA de 25 de Mayo a 9 de Julio, se dio a conocer que se presentaron seis empresas a la licitación, ya se abrieron los sobres, y ahora se está en proceso de analizar lo presentado por las empresas, explico a la Asamblea, el Ing. Marcelo Mango, responsable del área de electricidad en la Cooperativa.
En el tratamiento del Balance del Ejercicio, por la mayoría de votos de Lista Verde, se aprobó el Balance de la CEyS Mariano Moreno del Ejercicio 2023. Las listas que no forman parte de la conducción, Celeste y Naranja/Blanca, votaron por la negativa.
Finalmente la Asamblea finalizo con la votación de los Delegados que integraran el nuevo Consejo de Administración, y donde las listas Celeste, Naranja/Blanca se retiraron no emitiendo su voto, ya que no presentaron candidatos.
En la próxima reunión del Consejo de Administración, se determinarán los cargos con la incorporación de los nuevos consejeros.

Primera : Libertad se adjudicó la Primera Etapa


El domingo 28 de abril se jugó la 22da y última fecha de la Etapa Clasificatoria del Campeonato de Primera División «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El equipo de Libertad se adjudicó la Primera Etapa de la Competencia y lo deja muy bien posicionado para lo que resta del torneo. Clasificaron para la Etapa Final (Play Off): Libertad, French, Agustín Alvarez, Atlético 9 de Julio, Naón, Quiroga, Once Tigres y San Martín. Descendió el equipo de 12 de Octubre.

SINTESIS 22DA FECHA
LIBERTAD 4 – EL FORTIN 1
CANCHA: Libertad. ARBITRO: Martín Moreno.
LIBERTAD: Leonardo Balbuena, Gonzalo Pérez, Marcelo Colombo, Sergio Castillo, Juan Adriel, Emanuel Miraglia, Maximiliano Zalazar, Damián Aizpuri, Mauricio Carrasco, Emiliano Miraglia, Nicolás Cardell. SUPLENTES: Joaquín Ferreyra, Sebastián Zalazar, Juan M. Almeira, Facundo Doubik, Lautaro Bonello, Bruno González, Ramiro García. DT: Mariano Balanho.
EL FORTIN: Vladimir Villegas, Sebastián Cheverry, Federico Villarreal, Braian Sist, Juan M. Ferrero, Tobías Berrestiaga, Axel Coquiz, Ariel Espósito, Braian Zubeldía, Malcom Rodríguez, Víctor Godoy. SUPLENTES: Braian Emanuel Rodríguez, Federico Machione, Luciano Vergara, Juan José Camio, Jorge Chavez, Benjamín Ponce. DT: Luciano Ghedín.
GOLES: M. Zalazar, Carrasco, Cardell, Emanuel Miraglia (L); Villarreal (EF).
EXPULSADO: Sist (EF).

SAN MARTIN 3 – 12 DE OCTUBRE 1
CANCHA: San Martín. ARBITRO: Jonatan Crivelli.
SAN MARTIN: Sergio Vega, Matías Urquiza, Tomás Boggiano, Pedro Bazzetta, Nicolás Rong- vaux, Marcos Gerónimo, Matías Galassi, Ezequiel Bayaut, Enzo Monjada, Mateo Lisazo, Emiliano Aguerrido. SUPLENTES: Miguel Lisazo, Tomás Rusconi, Francisco Torres, Facundo Secreto, Agustín Rongvaux, Augusto Pédulla, Agustín Zalazar. DT: Ezequiel Borregón.
12 DE OCTUBRE: Mateo Rodríguez, Fernando Guidi, Carlos Lliteras, Enzo Facchina, Federico Sixto, Branko Esteban, Jonathan Bustamante, Lucas Sánchez, Ezequiel Arruvito, Mariano Utelli, Matías López. SUPLENTES: Carlos Lliteras, Fernando Lliteras, Francisco Lliteras, Mauricio Stortini, Iván Gutiérrez, Thiago Durán. DT: Laureano Leguizamón.
GOLES: Aguerrido 2, Monjada (SM); C. Lliteras (12).

LA NIÑA 1 – QUIROGA 3
CANCHA: La Niña.ARBITRO: Guillermo Bonello.
LA NIÑA: Emanuel Magnoni, Matías González, Luciano Oliva, Braian Arauz, Gonzalo Erazún, Tomás Torgano, Oscar Melgarejo Ruiz, Braian Ezequiel Rodríguez, Emanuel Umbides, Esteban Porta, Alejo Chela. SUPLENTES: Sebastián Cordero, Oscar Mateo, Enzo Amado, Enzo Julio Pavone, Juan Ignacio Villarreal, Tomás González, Cristian Oliva. DT: Jorge Porta.
QUIROGA: Yamil Eneu, Mateo Calvo, Renzo Maestrutti, Valentín Rosales, Francisco Hopua, Lucio López, Bautista Pérez, Fabricio Corvalán, Lucas Ciotti, Juan Cruz Suñe, Benjamín Ledesma. SUPLENTES: Tomás Palmieri, Javier Rodríguez, Emilio Davín, Lorenzo Acosta, José E. Unanua, Santos Dandres, Agustín Díaz Franco. DT: Jorge Viñas.
GOLES: Umbides (LN); Ciotti, Suñe, Unanua (Q).
EXPULSADOS: González, Torgano, Amado (LN).

FRENCH 1 – AGUSTIN ALVAREZ 2
CANCHA: French. ARBITRO: Martín Utello.
FRENCH: Carlos Acosta, Ignacio Belloni, Baltazar Delgado, Maximiliano Niveyro, Esteban Godoy, Manuel Galicho, Valentino Mazzola, Marcelo Burzac, Esteban Martín, Braian Rodríguez, Benjamín Clarembousa. SUPLENTES: Federico Mazzola, Sergio Pettinari, Iñaki Gorostegui, Andrés Pérez, Joaquín Pisano, Michael Martín, Alejo Vila. DT: Oscar Godoy – Daniel Delgado.
AGUSTIN ALVAREZ: Matías Proenza, Maximilia- no Acosta, Damián Achucarro, Alejandro Gailac, Juan Ignacio Lettieri, Estéfano Jorge, Tomás Gallo, Juan Crosa, Nicolás Longarini, Laureano Quintana, Ignacio Bossio. SUPLENTES: Federico Dicásolo, Thomás Bezek, Tomás Carderole, Tobías Zapatielo, Agustín Rabán, Laureano Barrios, Franco Castiñeira. DT: Carlos Gallo.
GOLES: Martín (F); Gallo, Longarini (AA).
EXPULSADO: Proenza (AA).

ONCE TIGRES 2 – 9 DE JULIO 0
CANCHA: Once Tigres.
ARBITRO: Ricardo Tripulillo.
ONCE TIGRES: Facundo Cacho, Emmanuel Zamprogna, Matías Ferreyra, Lucas Márquez, Ignacio Avelino, Leandro Dizeo, Cristian Díaz, Julio San Miguel, Martín Borda, Vladimir Ascani, Thiago Buono. SUPLENTES: Manuel Ormaechea, Esteban Pesciallo, Enrique Barbera, Franco Iraola, Ignacio Rodríguez, Tomás Landaburu, Lautaro Conejera. DT: Javier Albano.
9 DE JULIO: Santiago Unanua, Bautista Sánchez, Tomás Gavaldá, Agustín Bessone, Braian Avilés, Tadeo Garabano, Nicolás Vía, Joaquín Sosa, Nahuel Salas, Valentín Alvarez, Pedro Gómez. SUPLENTES: Diego Rossi, Ignacio Pastor, Pedro Femenías, Benjamín Busato, Felipe Conde, Gonzalo López, Martín Tártara Sánchez. DT: Mauricio Del Pino.
GOLES: Zamprogna y Ascani (OT).

NAON 2 – DUDIGNAC 1
CANCHA: Naón.
ARBITRO: Enrique Márquez.
NAON: Carlos Luna, Enzo Bracco, Lucas Macías, Damián Renda, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Agustín Martínez, Lucas Durán, Emiliano Perujo, José Tamburelli, Ignacio Lacarra. SUPLENTES: Benjamín Banegas, Gonzalo Gerez, Gabriel Martinelli, Juan Pablo Petrilio, Pablo Jauregui Lorda, Esteban Ibáñez, Emanuel Sicuelo. DT: Luis González.
DUDIGNAC: Enzo Bonano Ferraro, Kevin Villarreal, Juan Cruz Pinciroli, Facundo Benítez, Fernando Yarza, Martín Martínez, Benjamín Ferrer, Juan José Benítez, Gabriel Zárate, Walter Leiva, Franco Torres. SUPLENTES: Elías Cuevas, Juan Segundo Auza, Román Longarini, Benjamín Stefoni, Santiago Carilla, Mirko Fernández, Maximiliano Pescialo. DT: Alejandro Esquivel.
GOLES: Marcelino Prol, Martínez (N); Leiva (D).

PROXIMA FECHA
San Martín – Libertad
Once Tigres – French
Quiroga – Ag. Alvarez
Naón – 9 de Julio

Celebró su Centenario el Club Atlético y Social Dudignac


El sábado 27 de abril fue un día especial en Dudignac, por la celebración del Centenario del Club Atlético y Social de la localidad. Los actos dieron inicio por la mañana con una bicicleteada por las calles de la localidad. Por la tarde se llevó a cabo el descubrimiento de dos placas homenajeando a Luis Stefoni y a Cecilia Maschio en las instalaciones del Club.
Las actividades continuaron con la proyección de un cortometraje producido por Santiago Carilla, que refleja a través de uno de sus históricos jugadores como Andrés Goya, el sentido de pertenencia y amor hacia la institución y la localidad.
Posteriormente, las actividades continuaron en el Salón del Club, la Intendenta Municipal María José Gentile hizo entrega del decreto de interés municipal y una placa alusiva al centenario. Desde el Concejo Deliberante se hizo entrega de la resolución declarando al evento conmemorativo “de interés legislativo”. Gentile estuvo acompañada por el director de Deportes Ariel Pesce.
Tras ello, ante una multitud y un clima de gran emoción, la jefa comunal dejó breves conceptos, poniendo de manifiesto su agradecimiento por la invitación, y felicitó a los integrantes de la actual Comisión Directiva y a todos los que han pasado por la misma a lo largo de su historia, “poniendo su esfuerzo, su compromiso y su sentimiento para llegar a estos 100 años de acompañamiento y crecimiento conjunto con la comunidad”.
En tanto, el presidente del Club Atlético y Social Dudignac Cristian Zega, también llevó adelante su reconocimiento a socios, colaboradores y vecinos en general, “por haber entregado siempre su mayor esfuerzo por este querido Club”.
En el Salón Gimnasio el programa incluyó la Escuela de Baile de Ritmos Urbanos MA Training, Los Hermanos Sparano, Pareja de danza Raiz, Folklórica Gambi – Chiavaro, Grupo de Danzas Folklóricas Del Rancho, La Clave Cumbiera, Re Limados, Jaqueca, Banda Local de Cumbia.

El pronóstico del clima para la semana

0

De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional, en el inicio de la semana este lunes 29 de abril se presentarían condiciones con clima inestable, con la posibilidad de tormentas aisladas a lo largo de la jornada.

En cambio, a partir del martes 30 de abril y al menos hasta el viernes 3 de mayo no volverían a presentarse lluvias.

Lunes 29 de abril
Tormentas aisladas
Mínima 9°C
Máxima 20°C

Martes 30 de abril
Nublado – chaparrones
Mínima 13°C
Máxima 19°C

Miércoles 1ro de mayo
Parcialmente nublado
Mínima 9°C
Máxima 19°C

Jueves 2 de mayo
Algo nublado
Mínima 6°C
Máxima 15°C

Viernes 3 de mayo
Nublado – lluvias ailadas
Mínima 4°C
Máxima 14°C