El miércoles 1ero. de mayo, en horas de la tarde, en la Capilla San José Obrero de la ciudad de 9 de Julio, ubicada en calles Gardel y Granada, se celebraron las Fiestas Patronales con la realización de la tradicional Procesión y Misa. Posteriormente se bendijeron las manos, los instrumentos y herramientas de trabajo.
La ceremonia fue oficiada por el padre Adolfo y presidida por el Obispo Diocesano de 9 de Julio, Ariel Torrado Mosconi, quien tuvo a su cargo la referida bendición. Acompañaron la conmemoración la Intendenta Municipal, María José Gentile, junto a funcionarios de su Gabinete.
Procesión y misa de San José Obrero
Club San Martín: dos alumnos en el Nacional de Judo
Dos destacados judo- cas nuevejulienses se clasificaron para el campeonato nacional de Judo, organizado por la Confederación Nacional de Judo, el certamen más prestigioso de Argentina en esta disciplina, y que se disputa en la ciudad de Villa Carlos Paz, en el Estadio Arenas los días 2 ,3, 4 y 5 de mayo.
Los Judocas nuevejulienses que van al Torneo Nacional de la FNJ son los judocas Isaias Cambello y Alma Falco, quienes han asegurado su lugar tras superar desafíos, se encuentran listos para enfrentar a los mejores competidores del país en busca del ansiado título nacional.
Desde la Escuela de Judo de Club San Martín, el Sensei Santiago Falco, destacó que esto es fruto del equipo de trabajo en el dojo (lugar de práctica) en el Club San Martin, por parte de los Senseis Angel Candia y Julián López quienes se abocan a la parte de formas y técnicas conocidas como Katas, mientras que el Sensei Jorge Mastroliberto en la preparación física y técnica por que el judo es un deporte de crecimiento y trabajo colectivo”, destacó Falco.
El dojo del Club San Martín está federado en la FBJ y también cuenta con Arbitro Provincial, “hemos arbitrado en diferentes torneos, los más destacados, el campeonato provincial, los Juegos Bonaerenses (Juveniles) y también fuimos convocados para los juegos Nacionales Evita”, expreso Falco.
“Sabemos que no es fácil, las categorías en que compiten son numerosas en participantes y de alto entrenamiento, Alma (15 años) se encuentra en la categoría cadetes novicios y luchará en la categoría Junior (18 a 21 años), mientras que Isaias (23 años) en la categoría Kyu novicios.
Uno de los judocas de 9 de Julio (Alma) enfrentará un desafío adicional al competir en una categoría de mayores de edad. Esta oportunidad de medirse con judocas más experimentados y consolidados en la disciplina representa un verdadero reto, pero también una oportunidad única de demostrar su talento y determinación en un escenario de alto nivel.
Mariano Navone avanza en el Sardegna Open
El tenista de 9 de Julio Mariano Navone se impuso en su debut en el Torneo Challenger Sardegna Open que se lleva a cabo en Cagliari. En este certamen de Italia venció este jueves 2 de mayo en tres sets al japonés Shintaro Mochizuki.
El primer set fue para Mariano Navone quien con comodidad se lo llevó por 6-0. En el segundo set Navone no pudo mantener su nivel de juego y el japonés logró ganar el parcial 6-4. En el tercero y definitivo, Mochizuki arrancó con ventaja de 2-0, pero Navone reaccionó y se terminó quedando con el set 6-3, para avanzar en el campeonato.
De esta manera Mariano Navone -41 del ranking ATP- se enfrentará el viernes 3 de mayo ante el estadounidense Emilino Nava en el puesto 127 del ranking, por los cuartos de Final. Nava le ganó al italiano Lorenzo Sonego por 7-6 y 6-4.
Mariano Navone viene de cumplir una buena actuación en el Master 1000 de Madrid y se prepara para los próximos torneos de Roma y Roland Garros, en polvo de ladrillo.
Aumentan las multas de tránsito, por el precio de combustibles
El fuerte aumento que han tenido el precio de las naftas desde que asumió la presidencia Javier Milei tuvo efecto en varios sectores. Uno de ellos son las multas de tránsito que deben pagar los conductores de la provincia de Buenos Aires cuando cometen una infracción. Tras un nuevo ajuste para el período mayo-junio, cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida o circular sin VTV puede costar hasta $1.137.000, es decir, un 292% más que en diciembre.
De acuerdo a la nueva resolución del Gobierno bonaerense a la que accedió DIB, las multas desde mayo tuvieron un nuevo ajuste y por ello las faltas más graves tendrán una penalización que parten de $170.500 a los $1.137.000, aunque negarse a realizar un test de alcoholemia puede llegar a $1.364.400.
El costo de las infracciones se calcula a partir de la llamada Unidad Fija (UF), que es un monto establecido en relación al valor del litro de nafta Premium en la estación del Automóvil Club ubicada en el centro de la ciudad de La Plata. Hasta ahora estaba en $1.010, mientras que para el bimestre mayo-junio trepó a $1.137, es decir un ajuste de 12,5%.
Sin embargo, en diciembre el valor de la UF estaba en $290,10, muy lejos de la cifra actual. Tras la jura de Milei en la Presidencia y la decisión de liberar los precios de los combustibles, los aumentos no pararon de sucederse. Y en ese contexto, las multas treparon desde diciembre a la actualidad un 292%.
A cuánto pasaron los nuevos valores de las multas de tránsito:
– Exceso de velocidad: entre $170.500 y $1.137.000 (entre 150 y 1.000 UF)
– No utilización de cascos en las motos o cinturones de seguridad en el vehículo: entre $56.850 y $113.700 (entre 50 y 100 UF)
– Pasar un semáforo en rojo: entre $341.100 y $1.137.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Circular a contramano: entre $341.100 y $1.137.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Por girar a la izquierda en zonas prohibidas: entre $341.100 y $1.137.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Mal estacionamiento: entre $56.850 y $113.700 (entre 50 y 100 UF)
– Conducir alcoholizado: entre $341.100 y $1.137.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Negarse a realizar un test de alcoholemia: entre $568.500 y $1.364.400 (entre 500 y 1.200 UF).
– Por circular con la VTV vencida: entre $341.100 y $1.137.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Por manejar sin contar con la edad reglamentaria: entre $341.100 y $1.137.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Por manejar sin habilitación: entre $341.100 y $1.137.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Por circular sin la documentación: entre $56.850 y $113.700 (entre 50 y 100 UF)
– Por circular sin cobertura de seguro: entre $341.100 y $1.137.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Por circular sin el comprobante del seguro: entre $56.850 y $113.700 (entre 50 y 100 UF)
– Por circular con exceso de ocupantes: entre $56.850 y $113.700 (entre 50 y 100 UF). (DIB)
Calendario de eventos turísticos en la Provincia de Buenos Aires
Los municipios bonaerenses comenzarán el mes de mayo con aniversarios, festivales culturales, competencias deportivas y visitas guiadas. Ensenada celebrará 223 años de su fundación y Adolfo Alsina, los 118 de la localidad de Villa Maza. Mar Chiquita realizará el 3° Festival de Cine Regional Arbolito y, en Luján, habrá jornada especial con gastronomía y tradiciones típicas de China.
FIESTAS POPULARES
CORONEL SUÁREZ
Fiesta de la Kerb
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Miércoles 1°, a las 10:00; sábado 4, a las 13:30; y domingo 5, desde las 10:30, en distintos espacios físicos del Pueblo San José.
Descripción: Miércoles 1°, acto litúrgico en la iglesia San José Obrero y procesión por las calles de la localidad. El fin de semana, torneo de Kösser, rezo del rosario, bendición del cementerio y de las herramientas de trabajo, acto oficial frente al Club Germano Argentino, actuación de la Banda Municipal “Bartolomé Meier” y entrega de distinciones. Sobre la avenida Fundador Eduardo Casey se llevará a cabo el desfile cívico institucional, habrá inflables para niños, feria de artesanos, espectáculos musicales y artísticos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Coronel Suárez en conjunto con Instituciones locales. Programación: www.coronelsuarez.gob.ar/san-jose-palpita-una-nueva-fiesta-de-kerb
Más información: www.instagram.com/suarezturismo – www.facebook.com/suarezturismo
ENSENADA
223º Aniversario de la Ciudad de Ensenada
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 4, a las 15:00, en Ortiz de Rosas y H. Cestino; lunes 6, a las 09:00, en la Plaza Belgrano.
Descripción: El sábado, gran fiesta popular, y el lunes se realizará el desfile sobre la calle La Merced. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Ensenada. Programación:www.instagram.com/p/C6Oxf5VuY-r/
Más información: www.instagram.com/prensaensenada – www.facebook.com/prensamunicipalidadensenada
ADOLFO ALSINA (Villa Maza)
118° Aniversario de Villa Maza
ENTRADA GRATUITA
Fecha, horario, lugar: Domingo 5, a partir de las 11:00, por las calles de Villa Maza.
Descripción: Desfile de instituciones, agrupaciones y personas. A las 11:30, el acto protocolar en el parque Lola Mora. A las 12:00, llegada de la carrera de regularidad de La Ruta del Caldén. Además, más de sesenta autos en exposición; feria de emprendedores, patio gastronómico, juegos de Kosser y la ludoteca “Vamos a Jugar”. Se presentará el grupo folklórico Maza Antu, la peña municipal La fortinera, de Carhué; Latidos de Tradición de Rivera; Knishes Band, Los quenumenses y los Algarrobeños. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Adolfo Alsina.
Más información: www.instagram.com/culturaadolfoalsina – www.facebook.com/culturaaalsina
LOBOS
Fiesta del Alfajor
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 5, de 16:00 a 19:00, Plaza 1810.
Descripción: Productores locales, elaboración en vivo del alfajor gigante, sorteos, feria de artesanías y emprendedores, espectáculos musicales y artísticos con Lucio Domínguez, Ángel La Voz y el Ballet Folklórico Municipal. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Lobos.
Más información: www.instagram.com/turismolobos – www.lobos.gob.ar
EVENTOS CULTURALES
DAIREAUX
Festival de Otoño
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Viernes 3 y sábado 4, a las 20:00, Sala San Martín
Descripción: Cada noche actuará un artista local: Brisa Luengo, Javier “Toto” Zapata, Estefanía Guras, Diego Lienhardt, Alfredo López, Day González, Marcos Rojas y Franco Paredes. Además, Feria del Plato a beneficio de Comisión Bomberos Voluntarios de Daireaux. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Daireaux.
Más información: www.instagram.com/prensa_municipal_daireaux – www.instagram.com/turismodaireaux – www.facebook.com/profile.php?id=61550112686660
BERAZATEGUI
B-Play
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del viernes 3 al domingo 5, de 14:00 a 21:00,Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo, calle 148 y 18.
Descripción: Nueva edición de la feria multidisciplinaria con actividades, stands y exponentes destacados de la cultura pop, cómics, cosplay, FX y recreacionismo histórico. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Berazategui. Programación: https://berazategui.gov.ar/cultura/
Más información: www.instagram.com/culturabe – www.facebook.com/CulturaBe
TANDIL
23º Mayo Teatral
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del viernes 3 al domingo 5, en diferentes horarios y salas de Tandil.
Descripción: Espectáculos teatrales para todo tipo de público. Las entradas, aranceladas se adquieren en las boleterías de las salas. Organiza la Municipalidad de Tandil. El festival continuará los fines de semana del mes de mayo. Programación: https://cultura.tandil.gov.ar/novedades/206
Más información: www.instagram.com/culturatandil/ – www.facebook.com/culturayeducaciontandil
GENERAL MADARIAGA
1° Peña Oficial de la Fiesta Nacional del Gaucho
Fecha, hora y lugar: Sábado 4, a las 21:00, Club Cosme, Avellaneda 365.
Descripción: Se presentará la Agrupación Folklórica Renacer Criollo, Valentina Aspiroz, Daniel Gallardo, Eugenio Jerez, Ankatu, Sabor a Cumbia, La Nueva Era y Va de Nuevo. Entrada arancelada. Organiza la Asociación Civil Fiesta Nacional del Gaucho.
Más información: www.turismo.madariaga.gob.ar/agenda – www.instagram.com/turismomadariaga – www.facebook.com/TurismoMadariaga
MERLO
Merlo Fantástico y Medieval
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 4, de 12:00 a 21:00; domingo 5, de 12:00 a 20:00; Casa de la Cultura, calle Real y Padre Espinal.
Descripción: Recreaciones de época, demostraciones de combate, y charlas. Además, música, feria y patio gastronómico. Entrada gratuita. Organiza la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Pueblo de Merlo
Más información: www.instagram.com/sub.culturamerlo – www.facebook.com/CulturaMerlo
BAHÍA BLANCA
19º Festival Internacional de Artes Escénicas
Fecha, hora y lugar: Sábado 4 al domingo 12, en diferentes horarios y espacios físicos de Bahía Blanca y alrededores.
Descripción: clown, danza teatro, performance de texto, teatro de objetos, de pequeños y grandes formatos, para adultos e infancias en salas teatrales y espacios no convencionales. Entrada arancelada. Organiza Bahía Teatro con el apoyo de la Municipalidad de Bahía Blanca y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Programación: https://bahiateatro.com.ar
Más información: www.instagram.com/teatrobahia – www.facebook.com/festivalbahiateatro
LUJÁN
China en Luján
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 5, desde las 12:00, Parque Ameghino.
Descripción: Encuentro para aprender y conocer sobre la histórica nación y sus costumbres. Gastronomía típica, Danza del Dragón, exhibición de artes marciales, música en vivo con Olivia Viggiano, bailes tradicionales, presentación de la Maestra Chen Min y paseo ferial. Entrada gratuita. Organizan Club Argentino de Wushu, Fundación Argentina de Wushu en conjunto con la Municipalidad de Luján.
Más información: www.instagram.com/culturasyturismolujan – www.facebook.com/culturasyturismolujan – www.lujan.gob.ar
MAR CHIQUITA
3° Festival de Cine Regional Arbolito
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del lunes 6 al domingo 12, en distintos horarios, Coronel Vidal y Santa Clara del Mar.
Descripción: . En la sección «Raíces» competirán seis películas y en «Semillero», un espacio no competitivo, estudiantes de las escuelas de cine UNMdP; artes visuales Martín Malharro; ENERC animación, Facultad de Arte (UNICEN Tandil) y el grupo de producción de cine comunitario Maipú Cinede presentarán sus producciones. Además, se compartirán contenidos de la Escuela Municipal de Cine de Mar Chiquita y del Taller Municipal Escuela, Cámara Acción (que se dicta en las escuelas públicas del partido). Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Mar Chiquita. Programación:www.instagram.com/p/C6HGZXfL-E1/?igsh=dzB1ODhibHhjcmsz&img_index=2
Más información: www.instagram.com/culturamarchiquita – www.facebook.com/secretariadeculturayeducacionmch
EVENTOS DEPORTIVOS
BAHÍA BLANCA
Giro d’ Italia
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 4, a las 13:30, desde la Plaza Cristóforo Colombo, Zelarrayán 840.
Descripción: Bicicleteada recreativa de 6,5 kilómetros para observar la impronta de la comunidad italiana en la ciudad. Cada persona registrada recibirá una camiseta del Giro d´Italia. Al finalizar, habrá fiesta y comida italiana. Actividad gratuita. Organiza el Consulado Italiano con el acompañamiento de PSI, Com. It. Es, UTN Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, y el Municipio de Bahía Blanca.
Más información: www.instagram.com/turismombb – www.facebook.com/turismombb
DAIREAUX
Campeonato 6 Ciudades 2024
Fecha, hora y lugar: Domingo 5, desde las 09:00, Parque Ingeniero Ángel Martín.
Descripción: Primera de las ocho fechas, del campeonato rural bike que se realizará en diferentes localidades. Con la inscripción se entrega kit, seguro de corredor y número con chip retornable. Este año se incorpora la categoría Cicloturistas Damas y Varones, para motivar la participación de ciclistas locales y regionales. Premiación: Trofeos del 1º al 3º puesto de cada categoría. Inscripciones online: www.deportesydesafios.com.ar o telefónicamente al (2314) 448157; (2314) 474711; (02316) 452131 Dirección de Deportes. Actividad arancelada. La segunda fecha se disputará en la ciudad de Tres Lomas. Organizan la Dirección de Deportes, Turismo y Recreación del Municipio de Daireaux.
Más información: www.instagram.com/prensa_municipal_daireaux – www.facebook.com/profile.php?id=61550112686660
GENERAL ALVARADO (Miramar)
Duatlón Miramar 2024
Fecha, hora y lugar: Domingo 5, a las 10:00, predio Planta de Efluentes, Ruta 11 a Mar del Sud.
Descripción: El evento deportivo tendrá 3 kilómetros de pedestrismo, 20 de ciclismo MTB y 3 más de pedestrismo. Se podrá correr de forma individual, en duplas del mismo sexo y mixtas. Inscripción arancelada abierta desde el 8 de abril en el Natatorio Municipal de Miramar. Para atletas de otras localidades comunicarse por mail [email protected] o al (02291) 431045. Premios: Medallas FINISHER a todos los participantes. Organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de General Alvarado.
Más información:www.instagram.com/deportesmga – www.facebook.com/mgadeportes
GENERAL MADARIAGA
7° Carrera Un Desafío por FAE
Fecha, hora y lugar: Domingo 5, a las 11:00, desde el Taller Protegido FAE, Rivadavia y av. Caseros.
Descripción: Carrera Cross Country, en la modalidad 21 y 8 kilómetros de manera individual, en equipo de dos participantes y posta de tres integrantes. A beneficio del taller protegido FAE, donde concurren niños y adultos con discapacidad. Inscripción arancelada. Organiza Taller Protegido FAE.
Más información: www.turismo.madariaga.gob.ar/agenda
MAIPÚ
Duatlón Cross
Fecha, hora y lugar: Domingo 5, a las 09:00, Polideportivo Municipal de Maipú.
Descripción: Esta tercera edición a beneficio, tiene distancias de 4 kilómetros run + 20 MTB + 4 run, en categorías de duatletas caballeros, damas y postas. Habrá una charla técnica a las 11:00, antes de la largada. Inscripción arancelada. Organiza la Municipalidad de Maipú en conjunto con Machado’s Indoor Bokes.
Más información: www.kmitodoapulmon.com.ar/p/duatlon-cross-ciudad-de-maipu.html – www.instagram.com/culturamaipu – Www.facebook.com/cultura.maipu
SAAVEDRA (Pigüé)
Gran Concurso de Pesca
Fecha, hora y lugar: Domingo 5, de 09:00 a 15:00, laguna Las Encadenadas
Descripción: El primer domingo de mayo se realizará el Gran Concurso de Pesca al Pejerrey con mayor peso, en toda la costa. La premiación será a las 16:00: dama mejor clasificada y primeros diez puestos. Cupo limitado para 600 cañas. Inscripción: $14.000. Organiza el Club de Pesca y Turismo de Pigüé.
Más información: www.facebook.com/clubdepescayturismodepigue
VILLARINO
8K La Salada
Fecha, hora y lugar: Domingo 5,a las 10:00, desde el Lago Parque La Salada.
Descripción: De 08:00 a 09:30 se entregarán los kits, a las 10:00 será la largada y a las 11.30 la premiación. La inscripción cerrará el jueves 2 de mayo a las 20:00. Actividad arancelada. Inscripción en www.bahiacorre.com.ar.Organiza la municipalidad de Villarino.
Más información: www.instagram.com/municipio.villarino
FERIAS Y EXPOSICIONES
MAIPÚ
10° Expo Miel
Fecha, hora y lugar: Sábado 4, desde las 08:30, Club Jorge Newberry, RN 2 km 274.
Descripción: Más de 130 expositores con ronda de negocios, Mercado Apícola Internacional y Jornada de Promoción Cooperativa para el Desarrollo Agroindustrial. Además, shows artísticos, feriantes y artesanos. Entrada general 200 pesos. Organiza Asociación de Apicultores Maipuenses con el auspicio de la Municipalidad de Maipú. Programación: https://expomielmaipu.com.ar
Más información: www.instagram.com/expomielmaipu – www.facebook.com/ExpoMielMaipu
ESCOBAR (Ingeniero Maschwitz)
11º D´gustar
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 4 y domingo 5, de 12:00 a 23:00, plaza Papa Francisco, avenida El Dorado 1800.
Descripción: Feria con gastronomía del mundo, entretenimientos para la familia, artesanías y juegos para las infancias. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Escobar.
Más información: www.escobar.gob.ar/disfrutaescobar – www.facebook.com/dgustarferia/?locale=es_LA – www.instagram.com/dgustarferia/?hl=es
VISITAS GUIADAS
BERISSO
Nueva York Peatonal
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 5, a partir de las 11:00, sobre la calle Nueva York.
Descripción: Expo de motos y autos antiguos, música en vivo, cosplay de época, visitas guiadas, orquesta y parejas de tango, apertura del Museo de Radio y Combinado. Además, gastronomía y feria de emprendedoras. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Berisso.
Más información: www.instagram.com/turismoberisso – www.facebook.com/municipiodeberisso
LUJÁN
25° Aniversario del Museo Municipal Casa de Ameghino
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del lunes 6 al sábado 11, en distintos horarios, Museo Municipal Casa de Ameghino.
Descripción: Desde el lunes 6 al viernes 10, visitas guiadas, de 9:00 a 15:00 y presentación de la Sala Elsa Punta Araujo de Prince. El sábado 11, a las 18:00, desde el Museo, Caminata Patrimonial por los lugares relacionados con la vida y obra de la familia Ameghino. Al finalizar, contará con un vino de honor. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Luján
Más información: www.instagram.com/culturasyturismolujan – www.facebook.com/culturasyturismolujan – www.lujan.gob.ar
Continúan las castraciones de mascotas

“Camino a la Victoria”: se conformó la mesa seccional
El sábado 27 de abril se llevó adelante en la sede del Sindicato de Camioneros de 9 de Julio, la primera de las reuniones seccionales del espacio “Camino a la Victoria”, que marca el inicio de un trabajo organizado en la sección, con la conformación de la mesa
política. El dirigente nacional Javier García participó de la reunión.
Durante la reunión se marcaron los ejes del trabajo organizativo, que incluye la conformación de una mesa distrital (en cada una de las ciudades) y la estructura de la mesa seccional.
El espacio político, que tiene como máxima referente a la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, tiene una fuerte presencia en distritos de la provincia de Buenos Aires como así también en otras regiones del país, y se encuentra abocado al trabajo organizativo y
territorial en cada uno de los lugares en donde cuenta con referentes.
La referente local, Nancy Grizutti fue la anfritona y se contó con la asistencia de los referentes de 11 distritos de la 4ta sección electoral entre los que se contó a: Carlos Casares, Bragado, Trenque Lauquen, Junín, Alberti, Gral. Villegas, Los Toldos, Chivilcoy,
Chacabuco y Florentino Ameghino.
Las reuniones se realizarán en forma mensual en diferentes localidades, y se avanza en la conformación de la mesa provincial.
Laguna de Gómez: se trabaja en la resiembra del pejerrey

Hace exactamente tres meses, las imágenes de la Laguna de Gómez seca se viralizaron. Es que aquella suerte de desierto en Junín era una de las muestras más claras de los efectos de la sequía que afectó al país. Ahora, el panorama el distinto. Y las lluvias de este final de abril permitieron que la laguna recuperara caudal de agua. Tras tres años de sequía, el nivel de la laguna ya por lo menos llega a la altura del espigón.
En la Estación Hidrobiológica de Junín se trabaja en la producción de pejerreyes para volver a sembrar en ese espejo de agua y en otras lagunas del partido de Junín. “Al volver el agua, se generan las condiciones para volver a sembrar pejerrey en Laguna de Gómez, donde esta especie no va a tener ninguna competencia, y se va a desarrollar más la familia del pejerrey”, explica la médica veterinaria Viviana Lobato, al frente de la Estación Hidrobiológica, en diálogo con el diario local Democracia.
Estos años de bajante, no obstante, en el distrito se continuó la siembra de pejerreyes, principalmente en la laguna El Carpincho, que mantuvo un buen nivel de agua. Además, “se harán los pedidos al Ministerio de Desarrollo Agrario y a la Estación Hidrobiológica de Chascomús, para que colaboren para reforzar la siembra a partir de septiembre, ya que tenemos tres lagunas en nuestro distrito”, explicó Lobato.
La Laguna de Gómez aún no recuperó su nivel. “Todavía falta agua para sembrar pejerrey y necesitamos más profundidad. Es importante que el agua haya llegado a la costa de la estación y se mantenga, ya que antes se absorbía. Habrá que esperar qué ocurre después del invierno y a qué profundidad llegará”, agregó la especialista.
Estación Hidrobiológica de Junín
En la Estación Hidrobiológica de Junín los reproductores están en los tanques. Actualmente, dos tanques cuentan con reproductores adultos que están desovando, al igual que el año pasado, cuando sembraron en la laguna El Carpincho. “La Estación siguió sembrando a pesar de que la Laguna de Gómez estuvo seca”, afirmó Lobato, siempre en diálogo con Democracia.
“Este año tenemos un tercer tanque donde estamos haciendo ensayo de unos juveniles que son ovas de uno de los tanques reproductores. En las primeras etapas de vida, la base de alimentación es vivo e inerte. La parte del plancton la estamos extrayendo de lo que es la caída del agua, donde se mantuvo un ojo de agua”, describió Lobato, ya en términos más técnicos.
¿Para qué sirve la siembra del pejerrey?
En la Estación Hidrobiológica situada en el Parque Natural Laguna de Gómez tienen tres objetivos. Uno, la resiembra de la laguna de Gómez “para ayudar a la naturaleza, y más cuando hay sequía o inundaciones, desastres naturales, que generan la merma de la especie”. “Buscamos que haya la mayor cantidad de peces para fomentar la pesca deportiva, ya que las lagunas son públicas destinadas a esta actividad. De esta manera fomentamos el turismo, que llegue gente y que se mueva la economía en la Región”, describió.
Otro objetivo es concientizar sobre la conservación de la especie. Junto con las escuelas, brindar información sobre cómo cuidar a los pejerreyes, su preservación, cómo respetar la veda o el tamaño, “ya que es un recurso que si se preda puede terminarse. Toda la parte educativa es fundamental”.
Y el tercer objetivo es la investigación: “A través de la Unnoba (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires), se investigan los ensayos de cría, se anota, y se lleva un registro, ya que investigamos los sistemas de cría”, concluyó Lobato. (DIB)