El día viernes 27 de junio, la Intendenta Municipal de 9 de julio, María José Gentile, acompañada de la directora de Educación, Marisa Poratti, participó del 3er. encuentro del Programa Puentes, en la ciudad de Mar del Plata. La firma se hizo en el marco de un acto, con la presencia del Gobernador Axel Kicillof. Se trata de una iniciativa provincial que promueve el fortalecimiento de la educación superior en los distritos del interior.
En ese marco, la mandataria comunal firmó un convenio con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) para el dictado de la Diplomatura de asistente gerontológico y personas con discapacidad.
Este es un avance más para ampliar la oferta educativa local y regional, generando nuevas oportunidades de formación y desarrollo profesional vinculadas a una de las principales actividades productivas de nuestro territorio.
Puentes es un programa del gobierno de la provincia de Buenos Aires que busca garantizar para las y los bonaerenses la igualdad de derechos en el acceso a la educación universitaria.
A través de Puentes, el gobierno provincial realiza acuerdos con las universidades y los gobiernos locales para el dictado de carreras en los municipios. Así se multiplican las opciones de estudios universitarios en el territorio.
En los distritos que adhieren al programa, el Estado provincial subsidia carreras orientadas al desarrollo de actividades productivas y de servicios. La oferta académica abarca diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, con modalidad presencial, semipresencial y virtual.
Programa Puentes: nueva diplomatura en 9 de Julio
Celebración de las Fiestas Patronales en Naón
El domingo 29 de junio, la comunidad de Carlos María Naón, desarrolló sus Fiestas Patronales, bajo la advocación del Sagrado Corazón de Jesús.
Participaron de las celebraciones religiosas el secretario de Gobierno, Federico Aranda y el concejal Julio Bordone, quienes acompañaron a la delegada municipal de esta localidad, Andrea Maccagnani.
El CUN arribó al 69° aniversario
El Centro Universitario Nuevejuliense (C.U.N) arribó al 69° aniversario de vida institucional. Fue fundado el 28 de junio de 1956 con el objetivo de otorgar becas habitacionales para que jóvenes nuevejulienses puedan llevar a cabo sus estudios terciarios o universitarios en la ciudad de La Plata.
El Centro Universitario Nuevejuliense posee dos residencias propias, una en calle 37 y otra en calle 10. Actualmente se encuentra con el cupo completo de becados, 38 estudiantes en total: 19 en cada residencia.
EL MENSAJE DEL CUN
Desde la entidad se dio a conocer un comunicado:
«Hoy celebramos el 69° Aniversario de la fundación de nuestro querido Centro Universitario Nuevejuliense (C.U.N).
Año tras año, de forma sostenida y con un gran esfuerzo, nuestra institución lleva adelante la noble tarea de ser el hogar de muchos becados nuevejulienses, dando lugar a seguir sueños, metas y siendo parte fundamental en el camino de muchas generaciones de universitarios que soñaron y soñamos con un futuro mejor.
Para quienes en este momento somos, o alguna vez fuimos parte, es un orgullo muy grande pertenecer a la historia de esta institución y agradecemos profundamente todo lo brindado por el C.U.N, tanto en nuestra formación académica como personal.
Agradecemos profundamente a quienes de diversas maneras son parte y colaboran día tras día con nuestra institución: al cuerpo de becados por honrar el lugar que les toca con su esfuerzo, compromiso y predisposición siempre que es necesario, a la sub comisión de padres por el acompañamiento permanente, a comisiones directivas anteriores por el gran camino recorrido y trazado, a las instituciones y comercios de Nueve de Julio por la mano brindada cada vez que se los necesita».
Centro Universitario Nuevejuliense. C.U.N.
Hockey Femenino: Atlético 9 de Julio recibió a 25 Hockey Club
Se disputó el sábado pasado la última fecha de la fase regular del Torneo Apertura de Hockey de la Asociación del Centro de la Provincia, en el que tomaron parte seis equipos en la Zona “A” y cinco en la “B”.
En la ciudad de 9 de Julio, en la Zona “A”, el Club Atlético recibió la visita del 25 Hockey Club, en las cuatro categorías, todas con muy buenas actuaciones que motivaron sendas victorias y la clasificación para la ronda final, que se desarrollará el día 9 de julio en Lincoln, para determinar los once puestos del Apertura.
En primer término, en Sub 14, el local dominó desde el comienzo y se puso en ventaja a los 12’ con gol de Francisca Zúñiga Pírez y otro en el siguiente período a cargo de Helena Pérez Galvani, descontando al minuto la visita, pero en el cuarto siguiente, con dos goles seguidos de Josefina Miranda y otro de Sofía Lugano, 10’ más tarde, estiró la ventaja y cuando finalizaba el partido, 25 Hockey convirtió de penal dando cifras definitivas: 5 a 2. Luego, en Sub 16 también hubo goleo local, a pesar del planteo defensivo adversario y como en el anterior partido, el buen juego en el ataque le permitió llegar bien armado al arco rival: éste terminó 5 a 0, con goles, de Helena Di Florio a los 8´de juego y luego convirtieron Indiana Abeleiras, Francisca Zúñiga Pírez, Inés Ibarra y Josefina Miranda.
El tercer partido, en Sub 19, fue más parejo, si bien fue superior el Millonario, que a los 14’ se puso en ventaja con gol de Inés Ibarra y cerró el tanteador Camila De Olavarieta, 2 a 0. Y Cerró la jornada el partido más difícil, porque el equipo de 25 de Mayo estaba arriba en la tabla y dominó de entrada, convirtiendo un gol a los 13’, pero reaccionó Atlético, si bien le costó llegar al arco rival porque se defendió bien, pero en el último cuarto no pudo resistir más y llegó el empate de Trinidad Itrurralde a los 47´y el gol de la victoria a cargo de Inés Lisazo, triunfo que también permite al equipo clasificar para los play offs.
(optativo)
Formación de la 1ª división: Adela Beraza, Antonella Brance, Camila De Olavarrieta, Romina Del Río, Valentina Figueiras, Trinidad Iturralde, Inés Lisazo, Clara Lockey, Renata Lugones, Antonella Pisano, Camila Ponsetti, Abril Sampietro Banchero, Camila Simonelli, Eugenia Vanina y Nina Villa. DT Gonzalo Cancelleri, PF Pupi Rossi.
Cómo seguirá el clima en 9 de Julio y la región en los próximos días
En estos días en 9 de Julio y una amplia Región del país predomina una ola de frío con temperaturas extremas, no sólo con mínimas bajas de cero grado sino las máximas menores o cercanas a los diez grados.
Con el correr de los días, a partir del viernes las marcas comenzarían a elevarse lentamente.
Lunes 30 de junio
Parcialmente nublado
Mínima -2°C
Máxima 7°C
Martes 1ero de julio
Despejado
Mínima -3°C
Máxima 10°C
Miércoles 2 de julio
Despejado
Mínima -3°C
Máxima 10°C
Jueves 3 de julio
Parcialmente nublado
Mínima 1°C
Máxima 11°C
Viernes 4 de julio
Parcialmente nublado
Mínima 2°C
Máxima 13°C
Sábado 5 de julio
Parcialmente nublado
Mínima 4°C
Máxima 15°C
CUD: tramitación y vigencia continúan sin cambios
Debido a la circulación de información errónea sobre la “quita del Certificado Único de Discapacidad (CUD) durante este mes de junio de 2025”, la dirección de Discapacidad de la Municipalidad de 9 de Julio informa que la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) aclaró que el CUD, su tramitación y vigencia continúan tal cual lo establecido, sin cambios ni modificaciones.
La entidad desmintió la información incorrecta que ha circulado recientemente respecto a la supuesta “quita del Certificado Único de Discapacidad (CUD) durante este mes de junio de 2025”. Es fundamental informar a la población que el CUD, así como su tramitación, vigencia y acceso a beneficios, se mantienen sin cambios ni modificaciones.
Además, se reitera que continúa vigente la prórroga establecida por Resolución 2520/2024 para aquellos certificados con fecha de actualización prevista entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, extendiendo su vigencia hasta la misma fecha de 2026.
Es importante aclarar que los CUD con fechas de actualización o vencimiento en 2022, 2023 o 2024 deberán renovarse durante el 2025.
¿Qué es el CUD?
El CUD es un documento público válido en todo el país que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22431 y 24901. La evaluación es realizada por una Junta Evaluadora interdisciplinaria que determina si corresponde la emisión del Certificado Único de Discapacidad. Su tramitación es voluntaria y gratuita.
DERECHOS ESTABLECIDOS EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE:
• Salud: cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.
• Transporte: traslados gratuitos en el transporte público terrestre.
• Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.
• Otros trámites: exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.
• Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.
Para su tramitación o actualización puede gestionarlo a través de la web: https://www.argentina.gob.ar/servicio/como-obtener-el-certificado-unico-de-discapacidad-cud
Los alcances de la Moratoria Municipal
Se encuentra en vigencia un plan de regularización de deudas de gravámenes municipales en 9 de Julio, que se extenderá por 60 días, hasta el 3 de agosto de 2025, comprendiendo la deuda original, actualizaciones e intereses devengados hasta el mes anterior del acogimiento al plan. Podrán regularizarse mediante el presente régimen los siguientes gravámenes: Patente Automotor, Tasa por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial Municipal, Tasa Retributiva de Servicios Urbanos, Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, Derechos de Construcción, Obras Públicas de Infraestructuras y demás tasas municipales.
Es de destacar que, en oportunidad de formular su acogimiento al presente régimen, el contribuyente deberá reconocer el importe total de su deuda y constituir un domicilio fiscal electrónico.
BENEFICIOS
– La presentación del acogimiento por parte del contribuyente importa el reconocimiento expreso e irrevocable de la deuda incluida en el plan de pagos, así como aquella reconocida y no incluida en el mismo. El firmante del formulario de acogimiento al régimen de regularización asume voluntariamente la deuda, comprometiéndose a su pago en las condiciones requeridas.
– El monto del acogimiento se establecerá computando desde los vencimientos originales de la obligación y hasta el último día del mes anterior a la fecha del acogimiento, con la reducción del monto correspondiente a los intereses que se establece a continuación: El importe total correspondiente a los intereses se establecerá reduciéndolo en un veinte por ciento (20%).
MODALIDAD DE PAGO
El pago de las obligaciones regularizadas podrá realizarse de acuerdo a lo siguiente:
AL CONTADO, si el acogimiento al plan incluye la totalidad de la deuda del contribuyente. En un sólo pago, con un descuento adicional del treinta por ciento (30%) del monto de los intereses netos, establecidos en el artículo anterior.
EN HASTA TRES PAGOS, con un descuento adicional del veinte por ciento (20%) del monto de los intereses netos, establecidos en el artículo anterior.
EN 4 PAGOS Y HASTA SEIS PAGOS, con un descuento adicional del diez por ciento (10%) del monto de los intereses netos, establecidos en el artículo anterior.
REQUISITO
Los contribuyentes que se encuentren incluidos en planes de regularización deudas vigentes, al momento de entrada en vigencia de la presente Ordenanza, no podrán solicitar acogerse al presente plan de regularización.
OTRAS DEUDAS
Se incluyen en el presente régimen las deudas con reclamo de pago iniciado por la Oficina de Gestión Judicial Municipal, en tanto se regularicen los honorarios, costas y gastos.
PLAZOS Y VENCIMIENTOS
El D.E. podrá prorrogar por hasta 60 (sesenta) días los plazos para adherirse al Plan, y establecerá el vencimiento de las cuotas y los medios de pagos habilitados que estime conveniente. La mora en el pago de la cuota devengará el interés establecido en la Ordenanza Fiscal vigente, para el pago fuera de término. La falta de pago de 2 cuotas seguidas o 3 alternadas hará decaer los beneficios del Plan de Regularización.
INFORMACIÓN
Los contribuyentes pueden solicitar más información al whatsapp 2317-452592 o a los siguientes correos electrónicos: [email protected] [email protected] (red vial) [email protected] (rodados) [email protected]
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 30 de junio de 1867: Una comisión de vecinos, presidida por el jefe de la Frontera Oeste, coronel Nicolás Granada, coloca la piedra fundamental de la primera capilla edificada en 9 de Julio. Ocupó el solar donde hoy se encuentra la Iglesia Catedral.
- 30 de junio de 1886: De acuerdo con la nueva Ley Orgánica Municipal, cesó la última Corporación Municipal, para dar paso al primer Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo municipal.
- 30 de junio de 1894: La Municipalidad de 9 de Julio acepta la donación del reloj para la torre de la iglesia parroquial. El mismo fue donado por Antonio Maya.
- 30 de junio de 1928: Fue inaugurado el “Richmond Hotel”, propiedad de la firma “Aincioa & Doménech”.
- 30 de junio de 1929: Fue fundado el “9 de Julio Automóvil Club”. Su primer presidente fue Ramón Poratti.
- 30 de junio de 1930: Fue fundada en 9 de Julio, la empresa de pompas fúnebres “Luna y Fernández”, propiedad de Adolfo M. Luna y Agapito Fernández.
- 30 de junio de 1961: Se constituye la comisión provisoria que organiza y funda el Centro Folklórico “Las Nazarenas”.
Frío: nieve y hielo en rutas bonaerenses

Nieve y hielo en distintas rutas del sur bonaerense obligó a implementar retenes preventivos para restringir el tránsito y garantizar la seguridad vial. Por caso, en Tornquist el Comité de Emergencias dispuso controles en los tramos más comprometidos de la Ruta Provincial 76, donde la acumulación de nieve y escarcha vuelve riesgosa la circulación, según informa el diario La Nueva.
Ante este panorama, se recomendó a la población transitar con extrema precaución por las rutas 76 y 72, evitar maniobras bruscas y no detenerse en zonas críticas como el sector del Abra de la Ventana, donde las condiciones podían tornarse especialmente peligrosas. Además, se advirtió que podrían producirse cortes intermitentes por el trabajo de las máquinas viales.
En Coronel Pringles, la Policía local estableció dos retenes sobre la Ruta Provincial 51, en las rotondas de La Tacuarita y Fra-Pal, para evitar la circulación hacia Bahía Blanca. Aunque en la ciudad no se registraron nevadas, sí había acumulación de nieve en sectores cercanos al casco urbano. Los puestos de control son para informar a los automovilistas sobre el estado del camino y desincentivar la circulación innecesaria. “La Secretaría de Gobierno y Seguridad recomienda salir a la ruta solo en caso de real necesidad y, en caso de tener que viajar, transitar con extrema con precaución”, publicó el municipio de Pringles en sus redes sociales.
Finalmente, siempre de acuerdo con el repaso de La Nueva, se notificó a las autoridades viales de Laprida, General La Madrid y Olavarría, así como a la Policía Vial de la rotonda que une La Madrid con Laprida, sobre el estado actual de la ruta 51 y las recomendaciones vigentes.
La nieve también llegó a Tandil, aunque fue por unos momentos y con un volumen que hizo que solamente algunos pocos que estaban despiertos la pudieran ver durante la madrugada. Según El Eco de Tandil, entre las 0 y las 3 de la mañana se registraron nevadas aisladas y leves sobre el distrito. El clima fue propicio: bajas temperaturas, vientos y lloviznas. Ya durante la mañana del domingo, la sensación térmica en la zona urbana de la ciudad registró -5 grados, en una jornada donde no se esperaban más de 6 grados. (DIB) GML
Cáritas agradece: el total recaudado en dinero fue de $ 7.025.092
Desde Cáritas 9 de Julio se informó que en la nueva edición de la Colecta Anual, que se realizó el 7 y 8 de junio bajo el lema “Sigamos Organizando la Esperanza” el total recaudado en dinero fue de $ 7.025.092 que se divide en tres partes iguales:
Cáritas Nacional, Diocesana y Parroquial . Se recuerda que el total en especies fue de 4.789 unidades.
El dinero recaudado ayudará a atender situaciones de emergencia y a sostener, durante el año, proyectos como el Hogar Nazareth-Hogar de Cristo- Mejoramiento de Hogares “El verdadero poder es el servicio” Papa Francisco.
Cáritas 9 de Julio agradeció a todos los voluntarios, a los donantes particulares, instituciones, comercios y empresas, a la sociedad por su compromiso solidario y la generosa colaboración recibida en esta nueva edición de la Colecta Anual.
Un agradecimiento muy especial al Grupo Scout Nuestra Señora de Fátima, Grupo Pironiano, Jóvenes Jericó y Preju, Catequesis, y a todos los movimientos de la iglesia que participaron, a los alumnos, profesores y familias de las escuelas Jesús Sacramentado
y San Agustín.
GRACIAS!! A todos los medios de comunicación que brindaron su colaboración para difundir la Colecta sumando un aporte invaluable.