Este martes 18 de junio, a partir las 21 hs se disputará una nueva fecha del Torneo de Básquetbol de Primera División que organiza la Asociación de Chivilcoy. El Club Atlético 9 de Julio recibe en el gimnasio “Ernesto B. Báncora” al equipo del Club Colón, uno
de los más grandes de Chivilcoy, que incluso está jugando en el Torneo Federal y lidera al certamen de la Asociación.
De este modo los aficionados de este deporte tendrán oportunidad de ver buen básquet, además, por las buenas actuaciones que está teniendo el equipo de nuestra ciudad, que en su último partido de local se impuso a Los Millonarios, de Bragado, demostrando importantes progresos en
este primer año en el basquetbol oficial.
Se aguarda una buena jornada basquetbolística, además con un buen servicio de cantina.
Básquet de Primera: Atlético 9 de Julio recibe esta noche a Colón
El Club San Martín celebra el 83º aniversario
Este martes 18 de junio el Club Atlético San Martín de la ciudad de 9 de Julio arriba a su 83º aniversario de vida institucional y deportiva. En el club se practican seis disciplinas deportivas y diariamente pasan más de 800 personas practicando deportes.
La entidad nació en el año 1941 por iniciativa de amigos visionarios, que dieron vida a una institución social y deportiva. Con el paso de los años ha cobrado gran importancia en la ciudad para el desarrollo deportivo de miles de personas en estos 83 años. Su actual presidente es Guillermo Guaragna.
Los tiempos económicos no son fáciles, pero ello no quiebra la visión que sostiene a Club San Martín. Desde la Comisión Directiva, socios, colaboradores, sub comisiones, hinchas hacen que el “Santo” esté presente en la vida de los nuevejulienses y de las entidades.
Actualmente el Club San Martín, ofrece seis disciplinas deportivas: Fútbol (mayor, inferiores y Senior), Hockey (femenino, masculino y Mamis), Tenis (Menores y adultos ambos sexos), Patín, Judo y Vóley, recibiendo en sus instalaciones cada día a más de 800 deportistas.
OBRAS
Durante el último año el Club ha avanzado para dar la culminación a una de sus obras como es el Polideportivo, donde ya se practican disciplinas como lo son el Vóley, Patín y Judo.
Desde la Sub Comisión de Futbol Infantil, se trabaja en el reacondicionamiento del césped de la Cancha Auxiliar “Salvador Marrafino”, la que sobre finales del 2023, también le fue colocado un sistema lumínico, que permite trabajar en horas nocturnas. En el lugar está previsto la construcción de vestuarios y un SUM para uso de las inferiores.
En lo futbolístico, el Club desarrollo con éxito una nueva edición del Baby Fútbol, con centenares de chicos y familias que disfrutaron de las cálidas noches de diciembre.
La Sub comisión de futbol Infantil, está trabajando en la nueva edición de la Copa Sanmar tiniana, el torneo de futbol de invierno que se desarrolla en el mes de julio.
Una gran alegría para Club San Martín, fue este año la promoción de los ex jugadores del Club, Agustín Molina, Felipe García en Sarmiento de Junín y Facundo Meli, que, del equipo juninen se fue cedido al Club Agropecuario de Carlos Casares.
El Hockey que sigue creciendo en su juego, siendo uno de los equipos muy competitivos tanto en Femenino como Masculino en la Asociación de Hockey del Centro de Buenos Aires. Sus jugadoras y jugadores, representaron en la última edición a 9 de Julio, en Juegos Bonaerenses. En lo institucional, se han colocado luces a la cancha de Hockey, y se prevén mas obras, donde la Sub Comisión de Hockey tiene un importante trabajo de hacer crecer este deporte y las obras en el Club.
En Tenis, la actividad ha crecido en cantidad y calidad, donde se cuenta con profesores que dan clases tanto para niños, jóvenes y adultos en varones y mujeres.
Hoy se cuenta con más de 140 socios jugadores que pasan por las seis canchas del Tenis de San Martín, quienes además de disfrutar de este deporte, también se suman a los torneos de cada fin de semana, lo que es muy aprovechado por sus socios.
En el Polideportivo, la vuelta al Vóley, le está permitiendo a esta disciplina contar con dos canchas de vóley, y el entrenamiento de más de 50 jugadores, tanto menores como Maxi, y cada fin de semana, el Polideportivo, es escenario de torneos regionales con equipos que provienen de la zona. La disciplina es coordinada por el Prof. Gustavo Santilli.
En Patín, el trabajo de las profesoras Virginia Sosa y Yesica Pittatori ha logrado mantener un grupo estable de patinadoras desde los tres años, y de 16 en adelante, hoy son más de 70 patinadoras que pasan cada semana en sus entrenamientos y shows artísticos de patín que se realiza.
Otro deporte que ha crecido en el Club, ha sido el Judo, que través de un trabajo coordinado por el profesor Santiago Falco, en el último tiempo además de crecer en deportistas en el judo, sus integrantes han clasificado a Juegos bonaerenses, en torneos provinciales y nacionales, y recientemente han logrado un sub campeonato nacional en Sub 18 Femenino en Carlos Paz, por parte de Alma Falco, e Isaías Cambello en un quinto lugar. A su vez Santiago Falco, integro la selección argentina en un sudamericano, del que clasificó en el tercer lugar.
Como parte del trabajo que tiene esta actividad en Club San Martín, en marzo último se desarrolló el Torneo Provincial Apertura de Judo, que convoco a más de doscientos judocas de toda la provincia y otras provincias.
En San Martín durante este último año, se trabajó en una nueva obra de gas, se realizaron las habilitaciones del Salón de Fiesta y del Polideportivo, y luego de un arduo trabajo de Comisión Directiva, se recuperó la Personería Jurídica del Club.
Para Horacio
A pesar de ser profesoras de Lengua, nos cuesta encontrar las palabras para despedir a este notable ser humano y prestigioso profesor que compartía con nosotras con generosidad y humildad, sus amplios conocimientos.
Hoy recordamos tantas vivencias desde cursos, larguísimas mesas de examen, planificaciones, lectura de insólitas circulares que él tomaba con humor, logrando calmar nuestra ansiedad, hasta encuentros informales, como cenas, despedidas, días del profesor y del amigo que se prolongaron en el tiempo.
Su carácter sereno y su forma de vivir sin apuro facilitaban largas charlas sobre Literatura, cine, deportes, temas en los que estaba siempre actualizado.
Para nosotras no se fue, lo queremos imaginar sentado en su sillón, al lado de la lámpara leyendo desde muy temprano, buscando nuevos horizontes y pensando nuevos proyectos…
Adriana Lucero, Ana María Mastrocesare, Cristina Genovese, María Mercedes Laplacette, Lilián Figueroa.
El pronóstico previsto para los próximos días en 9 de Julio y alrededores
Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el informe climático para 9 de Julio y alrededores previsto para los próximos días, que incluye la probabilidad de lloviznas y lluvias aisladas.
EL PRONOSTICO PARA LOS PROXIMOS DIAS
Martes 18 de junio
Lloviznas
Mínima 13°C
Máx 17°C
Miércoles 19 de junio
Lluvias aisladas
Mínima 13°C
Máxima 17°C
Jueves 20 de junio
Parcialmente nublado
Mínima 9°C
Máxima 15°C
Viernes 21 de junio
Lluvias aisladas
Mínima 12°C
Máxima 17°C
Día de la Bandera: música y tradición en la Feria de Mataderos
El próximo jueves 20 de junio la Feria de Mataderos se vestirá de celeste y blanco por el Día de la Bandera. Al ya habitual paseo de artesanías y al patio gastronómico, se le sumarán importantes grupos musicales. De 11 a 18 h, vecinos y turistas podrán disfrutar de la cultura y degustar platos típicos nacionales.
Como apertura a los espectáculos, a las 13 h habrá un desfile con una gran bandera argentina llevada hasta el escenario por vecinos y feriantes. Luego, la programación comenzará con el grupo de danzas folklóricas, el ballet Los del Alba. A continuación se
presentará Quinto Espacio, cuarteto de folklore ganador del Pre Cosquín 2020. Asimismo, la cantante solista Malena Dorado, hija de la reconocida folclorista Tamara Castro, dará un concierto en el escenario central.
El cierre de los espectáculos musicales lo realizará Bruno Arias, el cantautor jujeño ganador del premio Consagración Cosquín 2015 y declarado por los Premios Konex entre los cinco mejores folkloristas de la década, en ese mismo año.
Con más de 350 puestos, el paseo de artesanías y el patio gastronómico estarán vestidos de celeste y blanco para festejar el 20 de junio en la Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas (Av. Lisandro de la Torre y Av. de Los Corrales).
Todas las actividades se suspenden en caso de lluvia.
INTA: preocupación por posibles recortes y despidos
La Diputada de la Provincia de Buenos Aires Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de Declaración expresando su «preocupación y rechazo ante la posibilidad de recortes y despidos de personal que atraviesan ciertas áreas del gobierno nacional, especialmente el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)».
El INTA es un instituto de investigación de vanguardia en el desarrollo agro-tecnológico mundial, que está junto al productor y sus necesidades asistiendo a los sectores sociales que merecen atención. De este modo, proyecta sus acciones para alcanzar competitividad, sostenibilidad social y económica con sentido nacional, priorizando la sustentabilidad ambiental de los territorios.
Además del INTA, las amenazas de despidos se extienden también al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Instituto Nacional Yerba Mate (INYM), Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), todos organismos clave para el desarrollo de la producción de nuestro país.
«Lamento que quienes están a cargo de tomar las máximas decisiones en estas áreas no hayan podido (o querido) conocer de primera mano el aporte del INTA a los productores, así como tampoco el de los restantes organismos vinculados al sector», expresó al respecto Vaccarezza.
Nueva etapa de la pavimentación de calle Schweitzer
Avanza con la ejecución de una obra de pavimentación de la calle Albert Schweitzer (continuación de Entre Ríos). Es una obra de mucha importancia para el sector denominado «Ciudad Nueva» de la planta urbana de 9 de Julio. La Municipalidad informó que se trabaja en estos momentos en el tramo comprendido entre Rojas y Reconquista.
En 2023 la Municipalidad informó que la inversión era de más de 149 millones de pesos. La Municipalidad de 9 de Julio, luego de haber suscripto el convenio marco correspondiente con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y en el marco del Programa Provincial “Municipios a la Obra”, lleva adelante la ejecución de una obra de pavimentación de la calle Albert Schweitzer.
El nuevo sector pavimentado, sobre un total de 9.768,51 m2 comprende las siguientes calles:
– Schweitzer, entre Fournier y Güemes.
– Schweitzer, entre Güemes y Belgrano.
– Schweitzer, entre Belgrano y M. Fierro.
– Schweitzer, entre M. Fierro y V. López y Planes.
– Schweitzer, entre V. L. y Planes y Saavedra.
– Schweitzer, entre Saavedra y Moreno.
– Schweitzer entre Moreno y Rojas.
Termas en la Provincia de Buenos Aires: destinos para vacaciones de invierno
Por sus propiedades curativas y beneficios para la salud, en los últimos años, las aguas termales se convirtieron en un gran mercado turístico. Experiencias que revitalizan el cuerpo y la mente en los paisajes más lindos de la provincia de Buenos Aires.
Patagones: aguas termales únicas en argentina
En medio de una zona agrícola, a 110 kilómetros de Carmen de Patagones, las Termas Los Gauchos proponen contacto pleno con la naturaleza.
Estas termas fueron descubiertas de forma casual en 1928 cuando se realizaban trabajos de perforaciones en busca de petróleo. El poder curativo de sus aguas produjo una incipiente peregrinación de personas afectadas por diversas dolencias que buscaban aliviar sus males.
“Se encuentran en la localidad de Villa Longa y sus propiedades curativas las ubican entre las mejores cinco del país”, afirmó María Lucía Fernández, directora de Turismo local.
En 1942, se inauguró el hotel que hoy contiene quince habitaciones, baños privados, comedor, servicio de cocina y sala de estar.
“Dentro del complejo también funciona un restaurante con gastronomía típica. Son termas tranquilas y austeras, con una hermosa construcción antigua”, agregó María Lucía.
Un sitio perfecto para disfrutar del cielo estrellado y el permanente arrullo de grillos por las noches, y realizar hermosos paseos entre arboladas y animales durante el día.
“La mayoría de las personas que vienen piensan en su salud y bienestar, pero sobre todo en descansar”, contó Nora Ruppel, encargada del hotel Los Gauchos.
“Las termas se encuentran en una pileta grande dentro del hotel, tienen color oxidado por la gran cantidad de minerales como hierro. El agua es tres veces más salada que la del mar, en el exterior se puede acampar y aceptamos mascotas ”, agregó.
Dolores: aguas con millones de años
A 300 metros de la Ruta 63, 44 hectáreas con piletas de aguas termales que brotan de un manantial a mil metros de profundidad y llegan a 45 grados de temperatura proponen un descanso imperdible en el Parque Termal de Dolores.
“Las termas son visitadas por un gran caudal de turistas que vienen a realizar distintas actividades, desde bicicleta y senderismo hasta degustar de un buen plato, gracias a la variedad gastronómica que tiene el espacio”, detalló Inés Barragán, directora de Turismo municipal.
Según estudios del Conicet, estas aguas data de hace 1.100.000 años, con beneficios significativos para la salud: el calcio que posee es vital para rehabilitaciones traumatológicas, problemas respiratorios, cicatrices y otras lesiones de la piel.
“Tenemos tres piletas al aire libre y dos cubiertas, un centro comercial y galerías, donde comprar un bello recuerdo del lugar”, contó Soledad Oroz, encargada de recepción de contingentes.
En el complejo funcionan dos hoteles internacionales de 5 y 3 estrellas, una parrilla salón comedor y cabañas de alojamiento.
“La idea es que venga toda la familia, que pueda disfrutar desde el abuelo hasta el nieto”, concluyó.
Sumergirse en un oasis de relajación y bienestar, descubrir la maravilla de visitar las termas de la provincia de Buenos Aires, donde el cuerpo se renueva y el espíritu encuentra paz. La mejor opción para disfrutar un invierno bueno y bonito, es que sea bonaerense.
Navone jugará debuta este martes en el torneo de Queen’s
El tenista nuevejuliense Mariano Navone jugará el torneo de Queen’s (Londres) con vistas al Grand Slam de Wimbledon. En Queen’s Navone debutará este martes 18 de junio ante el británico Jack Draper.
El tenista nacido en Sutton (Inglaterra) viene de ganar su primer título ATP ante el italiano Matteo Berrettini el último domingo en el césped de Stuttgart (Alemania). El británico ganó en la definición 3-6, 7-6 (5) y 6-4 contra el ex número 6 del mundo para levantar su primer título ATP.
Sin dudas será un encuentro difícil teniendo en cuenta que el césped es una superficie complicada, para Navone como para la gran mayoría de los tenistas argentinos.
Mariano Navone de 23 años se ubica en el puesto 29 del ranking de la ATP, mientras que Draper tiene 22 años (en diciembre cumplirá los 23) y subió 9 lugares en el ranking de la ATP: ahora se ubicaba en el puesto 31 (antes de ganar su primer Torneo ATP estaba en el puesto 40).
En cuanto al horario, no está definido con exactitud y puede ser próximo al mediodía. La jornada arranca a la hora 8 de nuestro país y de acuerdo al sorteo, Mariano Navone jugará en cuarto turno. Deberá esperar que jueguen los tres encuentros anteriores para salir a la cancha y afrontar su compromiso.
ANSES: se pueden consultar los aportes registrados
Se recuerda a todos los trabajadores la importancia de revisar y comprobar de manera habitual que los aportes previsionales de los períodos trabajados estén registrados en el sistema, que servirán para, posteriormente, iniciar el trámite jubilatorio.
Para poder chequearlos, se debe ingresar a www.anses.gob.ar, apartado mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, sección Trabajo, Consultar Historia Laboral. También puede hacerse desde la app mi ANSES, sección Mi Historia Laboral.
En dicha consulta se obtiene la información tanto de las declaraciones juradas presentadas por los empleadores para trabajadores en relación de dependencia como de los períodos registrados y las remuneraciones como trabajador autónomo o monotributista.
La Historia Laboral, una vez obtenida, puede imprimirse y es válida como constancia, es decir, no requiere la firma de personal de ANSES.