16.7 C
Nueve de Julio
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 377

Operativos de control en la ciudad y localidades

0

En el transcurso de los últimos días y en particular durante el fin de semana largo, la Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Subsecretaría de Seguridad y Tránsito, llevó adelante nuevos operativos de control e identificación de vehículos en el marco del programa Barrios Seguros.
Los controles se desarrollaron en distintos puntos de la ciudad, accesos y localidades del interior del Partido, como French, Patricios y El Provincial, labrándose actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, cómo falta de casco y documentación y no utilización del cinturón de seguridad, entre otras.

Once Tigres se consagró Campeón de la LNF


El domingo 23 de junio se definió el Campeonato de Primera A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, de la temporada 2023/2024. En el partido revancha Once Tigres venció de visitante 2 a 0 a Libertad y de ese modo se consagró Campeón, adjudicándose el torneo “100 Aniversario Football Club Libertad”, ante un gran marco de público que se dio a la cita pese al frío y en un espectáculo que fue una fiesta y se desarrolló sin incidentes, en una definición emocionante.
Libertad ganador de la Etapa Clasificatoria (Torneo largo), llegaba con la ventaja deportiva a la definición y le alcanzaba el empate. Por otro lado, Once Tigres el ganador de la Etapa Final (play off) estaba obligado a ganar sí o sí.
El partido arrancó con Once Tigres con dominio territorial, con la necesidad de buscar el triunfo por un lado y además aprovechando la fuerte incidencia del viento a favor que soplaba del sector Oeste. Por momentos a Libertad se le había difícil pasar la mitad de la cancha.
Más allá de ese dominio, Once Tigres no tenía mayor profundidad. El peligro mayor era Cristian Díaz, mientras que Ascani estaba bien marcado y controlado. Sin embargo, con la experiencia de sus jugadores iba a sacar provecho en una jugada de pelota parada, en uno de los corners que generó, sobre el final del primer tiempo. En el minuto 41 se abría el marcador Despejó en primera instancia Núñez y cuando conectó Dizeo voló el arquero sacando la pelota debajo del arco. Fue una jugada confusa, el asistente Martín Moreno marcó gol y el árbitro Crivelli terminó convalidando el 1 a 0 ante el festejo de Once Tigres y las protestas de Libertad.
En el segundo tiempo, con viento a favor y con la necesidad de ir a buscar el resultado Libertad salió decidido a ir a buscar el gol. Al minuto Carrasco tocó ante la salida de Cacho y se fue la pelota apenas desviada. Después un centro y el cabezazo de Miraglia se fue cerca del palo derecho. La tercera llegada fue un mano a mano que Facundo Cacho tapó ahogando el grito de gol a Miraglia.
Una vez que pasaron esos diez minutos Libertad no pudo mantener esa intensidad. Once Tigres de a poco le fue cortando el ritmo y cuando pudo logró adelantarse. Un tiro libre de Zalazar se fue por arriba y luego una definició de Zalazar fue anulada por el asistente Moreno por supuesta posición adelantada.
Los cambios que introdujo Albano le vinieron bien al equipo. A los 35 del segundo tiempo Iraola habilitó a Díaz y el goleador de media distancia vio adelantado a Núñez para decretar el 2 a 0 y de ese modo sacar una diferencia que a esa altura era prácicamente definitiva.
A Libertad no le alcanzar los diez minutos que adicionó Crivelli. Un remate del ingresado González se fue desviado. Del otro lado, Núñez le tapó el tercero a Iraola.
Once Tigres se quedó con el triunfo tan necesario, como importante y merecido porque hizo los goles y aguantó el resultado cuando lo tuvo que hacer. Contó con piezas claves como Facundo Cacho, Emanuel Zamprogna y Cristian Díaz, más el aporte de Losada, Balmaceda, Dizeo y el resto del equipo que se mostró sólido. Del otro lado Libertad también hizo una muy buena campaña, aunque no le alcanzó al final para coronarse.
Con el pitazo final Once Tigres se desató en el festejo dentro de la cancha los jugadores y cuerpo técnico, del mismo modo los hinchas detrás del alambrado y después ingresando al campo de juego para festejar todos juntos otro título. Sin dudas este tiene un sabor especial, porque en un momento peleaba para no descender. Había terminado séptimo el torneo largo y después de lagó a todos los candidatos: French, Agustín Alvarez, Atlético 9 de Julio y en la final a Libertad, de menor a mayor así se consagró Campeón.
Once Tigres empezó dirigiendo Julio San Miguel, continuó el marplatense Leonardo D’Urso, para finalizar la última etapa con Javier Albano como entrenador en un torneo muy parejo, con varios equipos como protagonistas y con un final incierto, hasta último momento. Después de no poder ganar las dos temporadas anteriores ante Atlético 9 de Julio, esta vez Once Tigres se dio el gusto de lograr el Campeonato.

 

LIBERTAD 0 – ONCE TIGRES 2
CANCHA: Libertad.
ARBITRO: Jonatan Crivelli.
LIBERTAD: Gonzalo Núñez, Gonzalo Pérez, Juan Adriel, Sergio Castillo, Facundo Doubik, Sebastián Zalazar, Maximiliano Zalazar, Damián Aizpuri, Mauricio Carrasco, Emiliano Miraglia, Nicolás Cardell. SUPLENTES: Leonardo Balbuena, Juan M. Almeira, Marcelo Colombo, Luis Bolaño, Bruno González, Joaquín Ferreyra, Ramiro García. DT: Mariano Balanho.
ONCE TIGRES: Facundo Cacho, Emanuel Zamprogna, Matías Ferreyra, Lucas Márquez, Washington Balmaceda, Leandro Dizeo, Kevin Losada, Cristian Díaz, Martín Borda, Vladimir Ascani, Thiago Buono. SUPLENTES: Manuel Ormaechea, Benjamín Mansilla, Enrique Barbera, Lautaro Conejera, Juan Ignacio Rodríguez, Tomás Landaburu, Franco Iraola. DT: Javier Albano.
GOLES: Dizeo, Díaz (OT).

 

ABSA informó sobre problemas en el Acueducto

0

 

 

 

La empresa ABSA informó que, debido a un inconveniente en un alimentador eléctrico de la zona, salieron de servicio 13 perforaciones de producción del acueducto, ubicadas en la localidad de 9 de Julio.

De acuerdo al informe «esta situación genera un menor transporte de agua por el acueducto de 700 milímetros que lleva el líquido a las localidades de Casares y Pehuajó».
«También se encuentra fuera de operación la producción de agua en French por falta de caudal de ingreso, mientras se mantiene el servicio con la reserva del tanque de la sucursal, realizando maniobras para reducir la presión y administrar el caudal disponible».
En tanto, se verá reducido el caudal de ingreso a Planta Potabilizadora de agua a Casares y, en consecuencia, esto afectará el suministro a la localidad y a Pehuajó en las próximas horas.
Por esta razón, se recomienda a los usuarios, disponer de las reservas de agua sólo para hidratación y quehaceres imprescindibles.

Raúl Lavié presentó «Piazzolla Inmortal» en 9 de Julio

 

El sábado 22 de junio el Teatro Rossini recibió el espectáculo «Piazzolla Inmortal» de Raúl Lavié, en homenaje a Astor Piazzolla en el Centenario de su nacimiento y a 29 años de su muerte. La sala contó con una numerosa asistencia de público para presenciar y disfrutar de una presentación brillante. Fue otro espectáculo de primer nivel que llegó a través de OP Producciones.
El escenario contó con una colorida iluminación, con una pantalla con imágenes de Astor Piazzola. Raúl Lavié hizo una interesante narración sobre la vida y obra de Astor, intercalando canciones, acompañado por un quinteto de talentosos músicos, con instrumental de piano eléctrico, contrabajo – guitarra eléctrica, bandoneón, flauta-saffon y batería. Pareja de baile Nora y Fede. Sobresaliendo los tangos emblemáticos «Adiós Nonino», «Libertango» y la «Bicicleta».
Raúl Lavié recorre distintos escenarios del país con el espectáculo “Piazzolla Inmortal”. Se ha presentado anteriormente en Rosario, Santa Fe, Córdoba Capital y Villa Carlos Paz, Santa Cruz, Mendoza, Bahía Blanca, La Pampa, Neuquén, Chubut, Paraná, ciudades de la Provincia de Buenos Aires, una temporada en Mar del Plata entre otros lugares, en dos oportunidades en sala de la Calle Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires con funciones agotadas.
También en el exterior en ciudades de Chile, Chillan, Valparaíso, Concepción y Santiago; en Punta del Este y Montevideo Uruguay; Madrid y Barcelona en España; Venecia y Milán en Italia.
Este espectáculo ha sido declarado de interés cultural por la Ciudad de Buenos Aires y por la Ciudad de Cordoba. Nominado mejor espectáculo musical Premios Estrella de Mar, y seguirá de gira por el país y por el Exterior.

Se llevó a cabo la Segunda Edición de “Nuestras Raíces”

0


El domingo 23 de junio en horas de la tarde se llevó a cabo la segunda edición del ciclo “Nuestras raíces” , que celebró el Día de la Bandera en el Playón Municipal. Fue una iniciativa de la Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Dirección de Cultura.
Como parte de la grilla artística, se presentaron la banda municipal y el grupo de danzas La Sajuriana con el número presentado recientemente en el “Cosquín Abuelazo”.
Además, Carina Otonello y Fabian Lucero, coordinadores de La Sajuriana, brindaron una clase abierta de folklore para todo el público presente.
Como el evento puso en valor todas nuestras tradiciones patrias; la cultura gastronómica también fue parte, con lo que instituciones de la comunidad ofrecieron chocolate caliente, empanadas fritas y alfajores de maicena; recaudando así fondos para su funcionamiento.
Además, se contó con la presencia de emprendedores y artesanos locales; una actividad artística colectiva para todas las infancias a cargo de Romina Franceschini y músicos locales.
El evento fue acompañado por la Intendenta Municipal, María José Gentile, junto a la jefa de Gabinete, Joselina Rodríguez, integrantes del equipo municipal y autoridades del Concejo Deliberante.

Boxeo: Kevin Zárate ganó en fallo unánime


El sábado 22 de junio en el festival de Arano Box realizado en el Mónaco Hotel de Villa Carlos Paz, Córdoba combatió el nuevejuliense Kevin Zárate sumando un nuevo triunfo, por puntos a seis rounds.
Kevin Zárate (8-2-0, 5 KO / 69,800), entrenado por su padre Luis Zárate venció por puntos en fallo unánime a Maximiliano “Látigo” Ávila (3-8-1, 0 KO / 69,600). La pelea se hizo dentro de lo que establece la categoría Súper Welter, más allá de que Zárate se encuentra décimo en el ranking de la categoría Mediano.
Ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» Zárate comentó que «no tuve mucho tiempo de preparar la pelea, nos avisaron el viernes anterior. Estábamos haciendo otro tipo de trabajo de potencia, pero la confirmamos porque veníamos entrenados y porque tenía ganas de pelear».
En cuanto a su rival señaló «me estuvo estudiando, esperaba meter sus manos arriba de las mías. Fue una pelea dura y si bien metió alguna mano, no muy clara, yo lo tuve sentido: le entraron manos abajo. En el último estuvo cerca de hacer rodilla a tierra con una mano al hígado. Lo presioné y faltó poco, ese round fue el más claro. El round más parejo fue el tercero. Con claridad saqué ventaja. El fallo fue unánime».
En el combate estelar de Arano Box y del ciclo “Combate Space por TNT Sports”, se puso en juego el título de las 168 libras que se encontraba vacante. Lucas “el Tornado” Bastida (21-3-1, 12 KO / 73,200) en supermediano ganó por GKOT8 ante Nahuel “Caña” García (16-2-0, 15 KO / 72,600).

RESULTADOS DE LAS PELEAS
* Lucas “el Tornado” Bastida (21-3-1, 12 KO / 73,200) GKOT8 a Nahuel “Caña” García (16-2-0, 15 KO / 72,600). Título Argentino Supermediano Vacante.
Árbitro: Antonio Zaragoza / Jueces: Fabián D´aiello – Marcos Barbero – Gabriel Maciel / Supervisor FAB: Enrique Ferrero.
* Yoselin “la Guerrera” Poma (6-0-0, 0 KO / 53,000) GPP6 (U) a Florencia “Caracal” Cuello (0-4-1, 0 KO / 54,100).
* Juan Manuel Taborda (19-1-1, 11 KO / 75,900) GPP6 (U) a Ezequiel “la Herradura” Romero (13-25-1, 5 KO / 73,800).
* Kevin Zarate (8-2-0, 5 KO / 69,800) GPP6 (U) a Maximiliano “Látigo” Ávila (3-8-1, 0 KO / 69,600).
* Kevin Felicione (0-0-1, 0 KO / 56,800) Emp.4 (M) con Cristian “Bam Bam” Blanco (0-8-2, 0 KO / 58,400).
* Gastón “el Tombino” Rodríguez (1-0-0, 1 KO / 63,300) GKOT1 a Carlos “Charly” Vivas (1-1-0, 1 KO / 63,500).

Día del Piloto de Automovilismo: un reconocimiento que nació en 9 de Julio

0

 

Miguel Spinacci. Con más de 70 años está corriendo en Turismo del Centro. Aquí entregando el Premio Día del Piloto 2022 a Franco González ganador de la case 3 de Turismo Promocional en Autódromo de 9 de Julio.

Los pilotos de automovilismo de Argentina celebran su día este lunes 24 de junio, la fecha se eligió tomando como referencia día del nacimiento de Juan Manuel Fangio en la ciudad de Balcarce en 1911. El nuevejuliense Juan Seijo fue quien tuvo la iniciativa y llevó adelante las acciones hasta lograr este reconocimiento para que los corredores tengan su efeméride.
Ante la consulta de EL 9 DE JULIO Juan Seijo se definió como alguien al que le agrada «mirar este lindo deporte y seguir las actuaciones de nuestros pilotos (locales de todas las categorías que participan) y los argentinos que corren a nivel internacional también: siempre haciendo fuerzas para que tengan la mejor carrera. No me gusta opinar en las redes sociales sobre Pilotos, mecánica o maniobras ocasionales lógicas de las mismas y trato de no ocasionar ningún tipo de discusión al respecto».
Recuerda Juan Seijo que «han pasado muchos años. Cuando tenía diez u once años de edad, pasaba muchas horas en el taller de Eduardo Bossio mirando como se preparaba una cupecita Ford, con la que competía en T.C. con poca suerte y muchos dolores. Esa gente era realmente apasionada del automovilismo y de la mecánica».
«Tuve la suerte de trabajar muchos años con el recordado Héctor Legnoverde, dirigente del 9 de julio Automóvil Club y a su vez del Autódromo Municipal, en su agencia de Automotores. Colaboré en lo que pude en ese ambiente y además conocí muchos pilotos, dirigentes y periodistas de casi todo este querido país», agregó.
LA INICIATIVA
La idea de que los pilotos tengan su día, recordó Seijo «surgió una tarde de Pruebas comunitarias en nuestro Autódromo. Se me ocurrió preguntarle a los presentes, cuando era el Día de ellos (los Pilotos) y allí me enteré que esa fecha no existía. En ese momento nació la idea de gestionar algo para ellos y es lo que está sucediendo hoy en día».
EL DIA
En cuanto a la decisión del día elegido como el 24 de junio, por el nacimiento de Juan Manuel Fangio, fue según explicó Seijo «para evitar toda clase de discusiones al respecto. Seguramente hay muchos pilotos merecedores de este halago. Pero sólo hay uno en el mundo que ha conseguido tantos lauros y reconocimientos y pesar de los años que han pasado sigue estando presente siempre».
LAS GESTIONES
Para concretar esa iniciativa Juan Seijo llevó adelante distintas gestiones. «En el año 2003, presenté una nota a todos los medios periodísticos en nuestro Autódromo en una carrera de TC y tuvo aceptación. Comencé a trabajar y darle forma a la idea. Ya en 2004 empezamos con la primera exposición de Fotografías de Pilotos locales desde el año 1930 hasta ese momento, con más de 400 fotografías cedidas por los pilotos y familiares. Luego hubo una segunda muestra con fotos sólo de pilotos de nivel nacional. Le siguió una exposición de revistas El Gráfico desde el año 1949 en adelante, donde en la tapa había una figura del Automovilismo. A ello hay que sumarle varias Cenas donde estuvieron presentes la mayoría de nuestros representantes y algunos Pilotos de otras localidades», comentó Seijo.
En estas reuniones siempre se realizaron homenajes con un presente entregado por el Municipio local y con la presencia de un funcionario o del Intendente de ese entonces. «Los pilotos distinguidos hasta la actualidad son Julio Faustino, Héctor Benito, José Carlos Meli, Félix Colucho, César Bossio, Darío Gastón Fazio (campeón de Turismo del Centro), Jorge «Nini» Pérez, Jorge Martino, Jorge Beynet, Carlos Raffaeli (kartista de Dudignac de la década del 70) y varios pilotos que han triunfado en carreras locales en estos últimos años».
LA ACEPTACION DE LA FECHA
Seijo explicó además que esta fecha fue presentada «en una declaratoria conjunta entre CDA del Automóvil Club Argentino y Asociación de Corredores Turismo Carretera el 24 de mayo de 2007. Además por medio del Diputado Daniel José Rodríguez, Presidente de la Comisión de Deporte y Turismo de la Provincia de Buenos Aires, fue declarada a nivel legislativo esta fecha y de Interés Provincial».
AGRADECIMIENTO
Juan Seijo expresó su agradecimiento a «Silos FeyFe, que su calco alusiva a esta fecha se lució en casi todos los autos de carreras que pasaron por nuestro Autódromo y circuitos de esta zona, a otras empresas, al 9 de Julio Automóvil Club, Auto Moto Club Nuevejuliense, a todo el periodismo y mi gran agradecimiento a mis amigos de la Peña Carly Kart, partícipes en la organización de todas las reuniones realizadas».

 

Primera exposición de fotos año 2004.

El clima en 9 de Julio para los próximos días

0

 

De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional el clima se presenta jornadas con cielo parcialmente nublado para los próximos días.
En el comienzo del invierno, el frío se hace sentir con temperaturas mínimas entre los 5 y 10 grados grados y máximas cercanas a los 15 grados.

No se presentarían precipitaciones en los próximos días.

Lunes 24
Parcialmente nublado
Mínima 7°C
Máxima 13°C

Martes 25
Parcialmente nublado
Mínima 6°C
Máxima 13°C

Miércoles 26
Parcialmente nublado
Mínima 8°C
Máxima 15°C

Jueves 27
Parcialmente nublado
Mínima 8°C
Máxima 18°C

Viernes 28
Parcialmente nublado
Mínima 8º C
Máxima 15ºC

Monóxido de Carbono: aspectos a tener en cuenta para la prevención

0

 


La Secretaría de Salud informa a la comunidad las medidas preventivas para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, entre ellas se prioriza:
* Dejar una ventilación permanente en cada ambiente. Además de ventilar toda la casa una vez por día, es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados, incluso cuando hace frío.
* Observar que la llama de gas sea siempre de color azul. La amarilla o anaranjada es signo de mala combustión y generación de monóxido.
* En caso de utilizar brasero o estufa a querosén, apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir, siempre. No dormir nunca con estos artefactos encendidos.
* No instalar calefones en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados. En toilettes y dormitorios solamente instalar artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado).
* Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa.
Además se informa que, el principal peligro de esta sustancia potencialmente mortal es que resulta imperceptible, porque no tiene color, olor ni sabor, y no irrita los ojos ni la nariz. Está presente en el humo expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas, fogones de gas y sistemas de calefacción en general. Por eso es necesario tomar las recomendaciones necesarias para prevenir intoxicaciones de este tipo, tan perjudiciales para la persona.

Runners. El vuelo del HALcón. La Historia de Héctor A. Lescano

Al momento de responder estas preguntas, ¿Ya saliste a correr hoy? ¿Tiempo, distancia?
-Hoy ya salí a correr, a la mañana temprano, previo calentamiento, 11kms a ritmo aeróbico.
¿Cómo empezó tu pasión por el running?
-Esto lo descubrí cuando se hizo el primer maratón Estudiantil que organizo la Escuela Técnica, año 1991, ahí llegué 3ro en la general. Desde ahí Eduardo Imas, que fue un gran corredor de nuestra ciudad, me vió y empecé a entrenar…


Ahora que también entrenás, ¿Te gusta ser entrenador? ¿Qué rol te gusta más?
-El hecho de ser entrenador no lo imaginé, apareció en mi vuelta a las carreras, pero me encanta, pude hacer el curso de entrenador en Running, le sigo sumando capacitaciones.
¿Qué lugar tiene el running en tu día a día? Cuánto tiempo le dedica en la semana a esta actividad, entre tus prácticas y como entrenador.
-Lleva su tiempo, porque tenés que estar atento a todo: si pudieron hacer los entrenamientos, si tienen dolencias, o cualquier otro impedimento. y después tener en cuenta las características de cada entrenada/o.
¿Qué tan disciplinado hay que ser con el entrenamiento, la alimentación, el descanso… _ ¿Qué es lo que más te gusta de correr?
-Si es disciplinado o también depende mucho de cuáles sean tus objetivos, si querés andar bien, querés mejorar tu condición, física, tenés que tener un orden, cuidar no lesionarte, cuidar la alimentación, principalmente si tenés como objetivo correr alguna prueba de medio maratón o maratón.
El descanso es otra parte muy importante, aunque cuesta porque la mayoría son amateurs y tienen sus ocupaciones


¿Cuáles fueron los maratones más lindos que corriste?
-Recuerdo a los 18 años, con pocos meses de entrenamiento, corrí los 21k de Fiestas Mayas, en ese momento era la prueba máxima en nuestro país junto al Maratón Adidas (hoy Maratón Ciudad de Buenos Aires), llegué entre los 95 primeros con un tiempo oficial de 1h19’00».
Fue muy lindo, porque era la primer carrera grande que corría.. después hubo otras, no puedo olvidarme de las carreras estudiantiles, ni las que se corren acá en la ciudad.
¿Cómo ves al running en 9 de Julio, que ya se instalaron los 21K o se corre el 9 Aventura?
-El Running en 9 de Julio está creciendo mucho en cuento a adeptos, cada vez más gente se suma a practicarlo, la verdad que es muy lindo, tendrían que aparecer más chicos/chicas haciéndolo, porque ahí puede aparecer algún/na atleta que nos pueda representar a otro nivel.
Hoy hay algunos y algunas referentes que nos representan en un buen nivel, como Elías, Ricardo Anca, Fiorella, Vanesa, y algunos integrantes de HALcones que entreno: Juan, Nahuel, Alexia. entre otros que van adquiriendo experiencia y se van a destacar, no hay que olvidarse de lo que significa Pancho Aguilera y Stella Amado.
Los 21k de 9 de Julio van a seguir creciendo, ya es una carrera que está posicionada, los que asumieron el compromiso, trabajan mucho para que esto sea así.

¿Cómo elegís qué maratones correr? ¿Alguno al que te gustaría participar y todavía no lo hiciste?
-Hoy la elección de las carreras la hago muy relajado, porque la ansiedad me la llevan quienes entreno, entonces siempre tengo esa parte cubierta, porque cuando corre alguien que entrenas, tenés que estar atento a ver cómo le va, más allá del resultado en si de la carrera, porque cada uno tiene su nivel, su objetivo.. la mayoría de las veces es llegar y tratar de bajar el tiempo en la distancia.
Gustarme alguna carrera no sé, por ahí sí me gustaría correr en alguna ciudad donde todavía no lo hice, por ejemplo en Rosario.


¿En qué pensás mientas corrés?
-Cuando corres, pensas en muchas cosas, dejas volar la cabeza. En mi caso, en oportunidades veo cómo voy, qué tengo que hacer durante los días que siguen, porque los entrenamientos me los armo yo mismo. Y otras veces voy pensando en la gente que entreno, qué modificar, qué confirmar, analizo la forma de entrenar, entre otras cosas.
¿Hay algún consejo para darle al que tiene ganas de correr, pero no se anima?
-Para quienes quieren empezar a correr, nada, que se animen, es casi te diría, un camino de ida, eso sí, hay que empezar muy despacio, no apurarse ni desesperarse por correr rápido, eso llega con el tiempo, hacerse chequeos para ver que está todo bien.
Muchas gracias Héctor!