Referentes de la cuarta sección acompañaron a Facundo Manes en el lanzamiento de Misión Argentina. Danya Tavela y Nacho Palacios estuvieron presentes en el aula magna de la Universidad de Lanús, dónde el Diputado Nacional llevó adelante una conferencia sobre la visión que tiene de la realidad que vivimos los argentinos.
Manes abordó diferentes temas, centrándose en lo económico y destacando la importancia de la educación, la innovación y la ciencia como base para el futuro desarrollo de nuestro país. Con un llamado a todos los ciudadanos convocó a unirse a esta misión para generar un Estado inteligente que lleve soluciones y generar las políticas necesarias para enfrentar
la decadencia que viene atravesando el país desde hace varios años.
Estuvieron presentes, además de los dirigentes de Evolución ya nombrados, el Presidente del comité local Diego Spinetta junto a varios representantes de la UCR Buenos Aires, lo que es un claro mensaje hacia el interior del radicalismo bonaerense, que se encuentra en el proceso interno de renovación de autoridades.
Palacios y Tavela acompañaron a Manes
ANSES cuenta con sitio de información pública transparente
anses
Desde ANSES se informó que «en línea con los principios de gestión del Gobierno nacional y, en el marco de la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública, ANSES pone a disposición de la ciudadanía un apartado de Transparencia al que se accede a través de su página oficial anses.gob.ar/transparencia».
Este micro sitio es una herramienta que, a través de la publicación de datos oficiales, busca garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, la promoción de la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública.
Cabe destacar que el organismo se encontraba en los estándares más bajos en cuanto a difusión de datos, situación que esta gestión se propuso revertir a través de este nuevo instrumento que apunta a mejorar la resolución de las solicitudes de información y a potenciar los mecanismos de monitoreo de las políticas de transparencia.
En junio cayeron 15,4 mm
De acuerdo a los datos suministrados por el Servicio Meteorológico Nacional, durante el mes de junio cayeron 15,4 mm en la ciudad de 9 de Julio. El parcial en cinco meses es de 513,3 mm.
LLUVIAS DE MAYO
Día 18……………………………………………………………………………….8 mm
Día 22……………………………………………………………………………….7,4 mm
LLUVIAS DE 2024
Enero:…………………………………………………………………………….30,7 mm
Febrero:……………………………………………………………………………67,6 mm
Marzo:……………………………………………………………………………131,9 mm
Abril: ………………………………………………………………………………261,8 mm
Mayo:……………………………………………………………………………… 5,9 mm
Junio:…………………………………………………………………………….15,4 mm
Parcial 2024………………………………………………. 513,3 mm
Rotonda de Ruta 65: siguen los accidentes, en un lugar peligroso
La Rotonda de Ruta provincial 65 de la ciudad de 9 de Julio, que permite la entrada y salida de vehículos por Acceso Mitre volvió a ser escenario de otro accidente de tránsito.
En horas de la tarde del jueves 4 de julio poco después de las 14 horas, se registró un accidente entre una camioneta y un camión.
Por Ruta 65 circulaba un camión en el sentido 9 de Julio – Los Toldos, mientras que una camioneta intentaba salir desde la Ciudad de 9 de Julio.
El camión de la firma Amarilla Gas, Mercedes Benz Axor, transporta de gas licuado de petróleo (GLP) impactó con la pick up Ford F150, que transportaba cajones con frutas.
Como consecuencia del impacto, la persona que conducía la camioneta se golpeó cabeza y fue atendido por personal de salud.
Desde Policía Vial sepreservó el lugar hasta que se llevaron a cabo las percias policiales.
La Rotonda de Ruta 65 de 9 de Julio no posee el diseño de seguridad y es por eso que no impide el frenado de quienes circulan por ruta. Es un lugar muy peligroso y se tiene que circular con extrema precaución.
Por qué los cajeros se quedan sin billetes los fines de semana

En reiteradas oportunidades los fines de semana y especialmente los denominados «largos» o «extra largos» los cajeros de distintas entidades se quedan sin billetes. Ante esta situación «EL 9 DE JULIO» dialogó con Hugo Baldassa, Gerente de la Sucursal local del Banco Nación.
En el caso de la entidad pública nacional explicó Baldassa que «a nosotros nos proveen con billetes de Diez mil pesos y los cajeros no están actualizados para trabajar con esos billetes».
«Los dos fines de semana largo los cajeros se quedaron sin plata no fue por falta de voluntad, sino porque no tenemos numeral para cargar los cajeros. En el caso de Banco Nación los cajeros se están recargando, con los pagos de servicios o depósitos que se recaudan diariamente. Con lo poco que se recauda, juntamos billetes de mil y de dos mil, estamos recargando los cajeros», comentó.
«Cuando vamos a buscar dinero a Casa Central nos dan billetes de diez mil y no los podemos cargar porque los cajeros no están actualizados. No sabemos cuando lo van a actualizar, el Banco cuenta con 750 sucursales. No tenemos fecha de actualización» señaló Baldassa.
En cuanto a la atención aclaró Hugo Baldassa «los jubilados y clientes del Banco siempre son atendidos, cuando los cajeros están fuera de servicio o no tienen dinero se los atiende por ventanilla y se les paga con billetes de diez mil, mientras que los billetes de mil y dos mil lo usamos para el cajero. No tenemos otra forma hasta que no actualicen los cajeros».
De acuerdo a lo que pudimos averiguar, en el caso de Banco Provincia al menos uno de los cajeros astá actualizado con billetes de la mayor denominación. Es habitual los fines de semana que los usuarios recorren los cajeros de distintas entidades.
Centro de Jubilados: última función de «Y… se armó en el conventillo»
Este domingo 7 de julio se llevará a cabo la última función de la obra teatral «Y… se armó en el conventillo» en el Centro de Jubilados de la obra de Sebastián Martín, a partir de las 19 y 30 horas.
Después del gran éxito teatral, vuelve a presentarse la comedia de Sebastián Martín «Y… se armó en el conventillo». La dirección y producción pertenecen a Sebastián Martín y Verónica Gorosito. Con cada entrada estan colaborando para seguir con las clases gratuitas.
La comedia que transcurre en el patio de un conventillo. Escapado de la guerra llega el Conde Grey y su asistente con un plan para expandir su raza y procrear en esta tierra argentina. «En este patio se verán enredados muchos personajes que evitarán que el plan llegue a concretarse», comentó Sebastián Martín.
Se viene trabajando desde el mes de octubre 2023 con el grupo «Puesta en escena» segunda temporada con 12 actores.
TALLER DE TEATRO DEL CENTRO DE JUBILADOS
El taller está dirigido a personas , que quieran experimentar la travesía de subir al escenario. No es necesario tener conocimientos previo ya que las herramientas la van obteniendo en cada clase. Las clases se dictan martes y jueves de 14 a 16 hs en el Salón del Centro de Jubilados y son totalmente gratuitas.
Competencia de Danzas y Ritmos en 9 de Julio
Este domingo 7 de julio a partir de las 14 horas está prevista la 1era Edición de la Competencia de Danzas y Ritmos 9 de Julio, en el Teatro Rossini. Se llevará a cabo un show de apertura, se presentarán Coreografías en Competencia con la participación de Jurados de lujo y show de cierre. Entradas disponibles en Boleteria del Teatro Rossini de 18 a 20 hs. o al 2317 474585.
PARTICIPAN
– Escuela de Danzas Árabes «Yesenia», Profesora Yesica Navarro.
– Espacio Iron Squad y Crew Zen,
– Profesora Antonella Larroude.
– Garage Dance Studio, Profesora Sofía Mariperisena
– Grupo de Alumnas de la Profesora Luciana Viturro.
– K- Pop independiente Guillermina Utello.
– FOLCLORE Mercedes Aliandri, Javier Jerez, Cecilia Lopez, Santiago Gallardi.
– TANGO Mercedes Aliandri – Javier Jerez
– FOLCLORE «Pareja Raíz Folklórica» Tere Gambi – Leo Chiavaro
– IMPROVISACIONES Maia Fussetti – Joaquín Novas.
– TELA ACROBÁTICA Alumnas de la Profesora Camila Villegas.
– TELA ACROBÁTICA independiente Cándida Recalde García
– DANZA TEATRO grupo de la Profesora Verónica Paulucci.
CEPRIL sufrió un incendio que ocasionó pérdidas significativas
El Centro Privado de Rehabilitación del Lisiado (CEPRIL), entidad que brinda un servicio muy importante a la comunidad de 9 de Julio en la prestación de salud en pos de la rehabilitación sufrió importantes pérdidas como consecuencia de un incendio.
Este sábado 6 de julio al mediodía estaba prevista la venta de pollos arrollados que ofrecía CEPRIL, con la finalidad de recaudar fondos para la institución.
Sin embargo, un incendio registrado en la madrugada en la cocina afectó las instalaciones no sólo de esa dependencia, sino que el hollín se esparció en gran parte de las instalaciones afectando los gabinetes y demás.
Las pérdidas no fueron cuantificadas pero son significativas. Tenían listos alrededor de 90 pollos para cocinar que no pudieron aprovechar. El incendio afectó artefactos de la cocina, paredes cielo raso.
Las demás dependencias quedaron bajo el efecto de hollín, cortinas, mobiliarios, paredes, pisos.
Este mismo sábado comenzó el trabajo en CEPRIL de limpieza para tratar de avanzar en la recuperación del edificio. Los próximos días no podrán prestar el servicio habitual, hasta que estén dadas las condiciones.
Las jubilaciones y pensiones aumentarán un 4,18% en julio
ANSES informó que en julio las jubilaciones y pensiones aumentarán un 4,18 por ciento tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo. Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 285.580,82 pesos (215.580,82 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono). En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla.
Por otra parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a 242.464,66 pesos (172.464,66 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, a 220.906,57 pesos (150.906,57 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono). La PNC para Madres de 7 o más hijos será equivalente a 285.580,82 pesos (215.580,82 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono)
En cuanto a las asignaciones familiares, a partir de julio también se incrementarán por IPC. En ese sentido, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de 77.462 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, 252.238 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, 38.731 pesos para el primer rango de ingresos.