12.8 C
Nueve de Julio
jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 329

Abordarán la prevención y concientización en el consumo problemático

0


El miércoles 28 de agosto, a las 14 hs., en el Salón Blanco del Palacio Municipal, tendrá lugar una interesante charla abierta y gratuita, en la que se abordarán las herramientas para la prevención y concientización en el consumo problemático. Estará a cargo de Juan Antonio Abdala, ex jugador de básquet y autor del libro “Crónicas de lo no dicho”. Convoca al encuentro la Municipalidad de 9 de Julio, a través de la secretaría de Salud, la subsecretaría de Cultura, Educación y Deportes y la Dirección de Deportes.
La charla girará en torno a herramientas para la prevención y concientización en el consumo problemático alrededor de tres actores principales: la familia, las instituciones y la sociedad.
“Crónicas de lo no dicho” es un relato en primera persona del autor, ex basquetbolista de Junín, sobre las adicciones y su vinculación directa con la comunicación: el habla y la escucha.
Abdala viene haciendo esta serie de charlas desde hace cinco años, donde más allá de la parte testimonial y lo anecdótico de cada crónica del libro, se desprenden herramientas que son funcionales para la vida de las personas.
Abdala habla de la adicción como “una temática muy compleja, callada por generaciones enteras, que nos ha hecho retroceder como sociedad”
Se trata de “poder hablar libremente sobre este tema y la familia y las instituciones deben involucrarse”, porque “recién ahora se está construyendo un nuevo paradigma para hablar libremente”.
El ex basquetbolista, símbolo de Argentino de Junín hacia mediados de los ’90, cree que la primera causa en esta problemática es la falta de información.
“Las familias no saben cómo resolver un problema cuando tienen un hijo o un familiar que está en consumo problemático. Esto es gravísimo porque estamos hablando de la salud mental y de la vida de las personas”, consideró.
La charla se basa en un testimonio porque, “fue todo lo que me pasó a mí desde los 17 años en adelante, aun jugando Liga Profesional de Basquet. Es muy rica la charla porque se puede interactuar, porque tiene mucha información”, expresó.

Banca Ciudadana: proyecto para personas en situación de riesgo

0

 

Antes del inicio de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, el jueves 22 de agosto expuso en el espacio de la Banca Ciudadana del Concejo Deliberante Gisella Rodríguez sobre la problemática de personas en situación de riesgo, a quien se recurre habitualmente para brindar su ayuda más allá de que no sea empleada municipal. Habló sobre un proyecto para atender distintas problemáticas de salud y en situación de calle, con un albergue de caracter temporal.

PROYECTO PARA PERSONAS EN SITUACION DE RIESGO
«Mi nombre es Gisella Rodríguez, DNI 25.839.571, hace 15 años que vengo trabajando ayudando diferentes problemáticas y trabajando con todos los intendentes que han pasado en los años mencionados, nunca fui empleada municipal, pero si siempre se recurrió a mi ayuda.
La idea de este proyecto no es hablar de mí sino llevar a cabo lo que hace años se ha estado intentando lograr.
Hace años que nos vemos desbordados por la cantidad de gente en situación de calle de todas las edades y problemáticas, ej., mamá con niños, mujeres con perimetrales, violencia de género, enfermedades psiquiátricas, adicciones, etc. Especialmente se ha incrementado en los dos últimos gobiernos, teniendo a Barroso como intendente y hoy a la Doc. Gentile, en esta última se agravó por 100 en demandas y bajó la tasa de soluciones de la misma sobre todo de alta complejidad.
Mi preocupación que lleva a realizar este proyecto es que no existe un lugar en particular en esta ciudad para contener y abordar las problemáticas existentes. Estos mismos mencionados están ocupando camas en el Hospital de la ciudad cuando muchas veces son necesitadas por pacientes y no hay disponibilidad, lo mismo sucede en el hotel géminis y distintas pensiones.
En detalle esta situación determinadamente problemática, tema de mi interés y el cuerpo del HCD y de toda la ciudadanía que espera hoy una respuesta afirmativa de todos ustedes que también se encuentran sin poder darle soluciones.
Como así también donde recibo a diario llamadas o mensajes dado que hoy no hay una guardia y si fuera así, totalmente ausente donde tengo que poner mi impronta, mi cuerpo y mi tiempo para resolverlas, ej. Persona intoxicada por medicación donde se ha llevado a cabo un lavaje de estómago y he acompañado en todo momento, otro ejemplo, persona con esquizofrenia teniendo una alteración y recurrir en cualquier horario a resolverlo, viéndome desbordada por tener un sistema totalmente incompetente que no aborda ni acompaña los emergentes.
Me he reunido con diferentes funcionarios de desarrollo social y servicio local donde no tengo soluciones en ninguno de los casos, escuchando yo al igual que los ciudadanos que están en continuas reuniones y no teniendo en cuenta la importancia de los mismos, ni empatía, ni sensibilidad.
Por distintas problemáticas pido que el sistema funcione brindando acompañamiento desde lo psicológico, asistente social, asistentes terapéuticos, etc., sin respuesta alguna y donde yo tengo que resolver en cualquier horario del día o de la noche sin tener un porque, pero saben que si lo hago.
Desde mi consideración pido a este cuerpo el apoyo a este proyecto donde estoy presentando el día de hoy desde esta banca.
Volviendo al tema que nos compete, explico que no existe un lugar en nuestra ciudad, un lugar edilicio donde se pueda sostener estas problemáticas.
La línea de abordaje de inclusión de personas en situación de calle u otras problemáticas que debemos tener en cuenta no solamente el abordaje municipal sino también el provincial y nacional.
Este proyecto es una casa de abrigo, donde podamos resolver las problemáticas todas juntas y no desparramadas en muchos lugares y sin la contención que si deberíamos dar.
Este se encargará no solamente de dar un techo, alimentacion, sino también un sistema compuesto de asistentes sociales, acompañantes terapéuticos, psicología, psicopedagogas, psiquiatría, etc. Muchas de estas también tienen atención médica y legal y un grupo de trabajo las 24 hs. Este centro no será un lugar de depósito, sino un lugar de inserción a la sociedad donde se los prepara y continuaremos con el seguimiento.
Las casas de abrigo son lugares destinados a brindar un ámbito alternativo y transitorio, cuando las personas se encuentren amenazados o vulnerables en sus derechos y garantías hasta tanto el estado articule la implementación del mismo.
Desde el lugar edilicio hay casas municipales que se podrían reacomodar, o alquilar un espacio grande o buscar otras soluciones que serían totalmente posibles y no llevarían mucho tiempo .
Esto no puede esperar, debe de realizarse, ya que el crecimiento de las problemáticas son cada vez más, tiene que ser un lugar amplio con sus debidas separaciones por módulos, lugar de comedor, de asistencia, dormitorios para hombres, mujeres, mamás con niños, oficinas correspondientes, etc. espacio para talleres como mínimo, es factible fomentar espacios como los mencionados talleres y también que estos los ayude para la implementación en la sociedad, ej. Quintas, taller de carpintería, pintura, hay un taller muy usado que trata en estos Centros para los hombres que invita a los ellos a respetar su masculinidad por la igualdad, la prevención, el abordaje e violencia de género, las políticas de cuidado, la educación sexual integral y la salud sexual y reproductiva. Estos talleres son un abordaje preventivo y se trabaja desde la modalidad teórico práctica, más dinámica que las capacitaciones convencionales, lo que se busca es incorporar la reflexión sobre las relaciones entre masculinidad y violencia y acciones, concientizar sobre el rol de los varones. Lo mismo para las mujeres conectar con sus emociones, integrar cuerpo, mente y corazón. Identificar diferentes índoles con el fin del fortalecimiento como persona, corregir errores y establecer nuevos formatos de vida no solamente de concientización, sino abordar esto en conjunto de lo laboral, socialización, sueños personales, escala de valores, cambio y alineación, compromiso y accionar, hay muchos talleres para las mujeres, cursos no muy largos pero que les sirvan, ej. tejido, manipulación de alimentos, etc… todas estas casas suelen tener un formato similar, con espacios comunes donde podemos articular acciones con diversas asociaciones y promover el accionar de algunas empresas , supermercados, etc. que nos brinden su ayuda ya que esto no se puede seguir escondiendo y toda la sociedad debería saber que sí hay personas en 9 de Julio que no están bien en todo lo ya nombrado y en muchas cosas más, siempre se trató de tapar lo que sucede en nuestra ciudad pero realmente es necesario abrir los ojos y darnos cuenta que estamos al mismo nivel que el resto de las otras ciudades.
La ley indica que el Estado debe garantizar acciones positivas tendientes a evitar y eliminar toda discriminación o estigmatización hacia las personas de calle o en riesgo de la misma, estableciendo a la vez condiciones que permitan el ejercicio de su auto determinación y el libre desarrollo de la personalidad y de la subjetividad.
Los centros de inclusión social, tienen como objetivo brindar a las personas un espacio de contención integral, para cubrir las necesidades más inmediatas, alojamiento, alimentación e higiene, al mismo tiempo un equipo de profesionales realizará una evaluación de cada persona o problemática.
En estos centros también se promueve el desarrollo de la autoestima individual a través de la determinación educativa, de la práctica deportiva, participación en actividades culturales y recreativas.
Este albergue debe ser temporario ya que el objetivo es la inclusión a la sociedad con las herramientas y posibilidades de cada sujeto.
La modalidad será de atención las 24 hs., se mantendrá abierto siempre contando con profesionales de cada área.
Dejando fuera lo protocolar, hablemos de alguna situaciones que ocurren acá en nuestra ciudad. Las que voy a citar son ejemplos reales, una mamá con problemas de esquizofrenia le retiraron sus hijos, se cortó los brazos, nadie apareció; adolescente con esquizofrenia y desfasaje cognitivo con exceso de adicciones, no hay acompañamiento; mujer que trabajo 20 años como empleada municipal cobrando solamente una pensión con adicciones, depresión, bipolaridad, etc.; mamá con niños a cargo una de 5 años con un desfasaje cognitivo y el de 16 años saliendo a trabajar, no hay acompañamiento, y así podría seguir nombrando muchos casos con diferentes problemáticas donde yo me hago cargo en todo momento cuando hoy no cobro nada por el trabajo de otros.
Esto en carácter de urgencia ya que lo veo como una emergencia social en la ciudad de 9 de Julio, si no fuera considerado voy a seguir con mi lucha y difundir la situación por la que nuestra ciudad sigue sin respuesta luego de tantos años, no quiero ni voy a dejar que este proyecto se encajone y no halla solución alguna.
Esta problemática se repite en todo 9 de Julio y localidades de la misma y de no resolverlo en este Consejo Deliberante se tomará otra medida. Ya que he recurrido a la señora Intendenta para poder conversar y me escuche para que fuera tratado de otra manera y nunca recibí respuestas.
Si hablamos de los gastos que salen del municipio hacia esta gente en diversos lugares ya mencionados se van a dar cuenta que no solamente el gasto sería otro sino que las personas estarían más sostenidas ej. En el hotel géminis hay 30 personas donde se abona 15.000 diarios por cada uno, aparte se les brinda la vianda que se lleva del hogar de ancianos y algunos tienen acompañantes las 24 horas también cobrando por turnos.
Este proyecto será presentado ante el HCD, en los medios locales, para que sepan de la problemática.
Es necesario asistir como estamos haciendo hasta ahora ya que la gente espera respuestas y tenemos una firme convicción que la salida de estas problemáticas tienen una base sólida y que jamás será de nuestro interés darles la espalda, ya que todo ser humano debe tener una asistencia, guiarlo, capacitarlo, alfabetizarlo, instruirlo para la inserción a la sociedad, será para ellos y para la sociedad la mejor paga ya que no se los tomará como un número más, sino que este proyecto es para solucionar y no para producirles más problemas.
Llego acá pidiendo, hablando y suponiendo que esta problemática la saben, pidiendo su acompañamiento a este proyecto y se le comunique a la señora intendenta, ya que entre ustedes y yo podamos hacerle saber el descontrol, el abandono que una parte de la ciudad tiene y no podemos dejar de ver o hacer oídos sordos por lo tanto dejo constancia de este proyecto que vuelvo a repetir no puede ser dejado de lado y se necesita una respuesta inmediata.
Saludos cordiales. Gisella Rodríguez»

Cambios en el régimen de registro de firmas digitales

0

El Gobierno nacional hizo oficial los cambios en el régimen de registro de firmas digitales, entre los cuales se encuentra la posibilidad de realizar la verificación de identidad de manera virtual.

La decisión quedó cristalizada con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 734/2024, que lleva la firma del presidente Javier Milei, del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

“Si hoy tenés que firmar un contrato, tenés que encontrarte en un lugar. Todos esos trámites a partir de ahora se van a poder hacer de manera remota”, graficó días atrás Sturzenegger, quien dijo que el objetivo es agilizar los trámites en el Estado.

El Artículo 1° del documento sustituyó específicamente el inciso 2 del artículo 21 del Anexo del Decreto Nº 182 del 11 de marzo de 2019, que habilitó la firma digital, y estableció que la “verificación de identidad puede o no hacerse de manera presencial, para lo cual se deberán emplear servicios de validación de identidad en tiempo real que utilicen el confronte de datos del Registro Nacional de las Personas”.

El siguiente punto, en tanto, sustituyó el artículo 27 del Anexo de ese mismo decreto, referido a las “Autoridades de registro”.

“Los Certificadores Licenciados podrán delegar en Autoridades de Registro las funciones de validación de identidad y otros datos de los suscriptores de certificados y de registro de las presentaciones y trámites que les sean formuladas, bajo la responsabilidad del Certificador Licenciado, cumpliendo las normas y procedimientos establecidos por la presente reglamentación”, fijó ese Artículo 2° de la flamante normativa.

Además, señaló que “la presencia física del solicitante o suscriptor ante el Certificador Licenciado o sus Autoridades de Registro no será condición ineludible para el cumplimiento de los trámites necesarios para la emisión, renovación o revocación del correspondiente certificado digital”.

En los considerandos, el Gobierno explicó que “la Administración Pública está inmersa en un proceso de modernización tecnológica que conlleva la elaboración de un marco normativo adecuado que contemple las particularidades que trae aparejadas la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para el desarrollo de su actividad, tanto internamente como en sus relaciones con los ciudadanos”.

En caso de no ir en esa dirección, “se corre el riesgo de no aprovechar las posibilidades que ofrecen dichas tecnologías para el tratamiento de la información y la simplificación de las comunicaciones”.

En ese sentido, remarcó que “resulta oportuno implementar acciones tendientes a que los solicitantes o suscriptores de certificados digitales emitidos por los Certificadores Licenciados en el marco de la Infraestructura de Firma Digital de la República Argentina, y de conformidad con lo establecido en la Ley de Firma Digital N° 25.506 y sus modificatorias, puedan optativamente tramitar su emisión, renovación o revocación sin su presencia física ante una Autoridad de Registro”. (DIB)

Continúa en cartelera el Teatro de Cáritas: «¿Quien es Quién?»

0

Por tercer fin de semana consecutivo vuelve a presentarse en el Teatro Rossini este sábado 24 y domingo 25 de agosto 21.15 hs, la comedia «¿Quien es Quién?» en la 35ta temporada del ciclo de Agosto a Todo Teatro del Grupo de Cáritas 9 de Julio. Además de pasar un momento agradable y muy divertido el público puede colaborar beneficiando a instituciones locales con la recaudación por la venta de entrada de las funciones.
Participan de ¿Quién es Quién?: Florencia Bravo (“Diana”), Sergio Carassai (“Oscar Orete”), Estela Fernández (“Lidia”), Sergio Pignataro (“Félix Cuesta”), Martín Bonafina (“Carlos Quintana”), Lucas Rodríguez (“Jorge Revuelta”), Sandra Marino (“Lorena”) y Bibiana Disario (“Adela Sánchez”).


La dirección del Grupo de Teatro de Cáritas, está a cargo de Eduardo Bonoldi, secundado, en la puesta de escena y desarrollo técnico, por Ana Inés Sendoya (asistente de dirección, asistente técnico y de utilería), Santiago Hernández (colaboración en dirección actoral), Marina Lozano y Ramiro Leal (diseño de luces y sonidos y operadores), Elena Baraldi (coordinación institucional), María del Carmen Hernández (prensa); Julio César Mascheroni, Marita Malizia y Carlos Del Castillo (publicidad y catering), Marta Campelli (locución), Sergio Depetri (diseño de programa), Pablo Fantini (diseño de banners), Rosana Corro (asistente técnico), Romina Ingratti (utilería) y Sandra Poggi (fotografía).
La escenografía corre por cuenta de Sergio Carassai y Ana Inés Sendoya.

PROXIMAS FECHAS – INSTITUCIONES BENEFICIADAS
SABADO 24-8: Jardín 919, CEPRIL.
DOMINGO 25-8: Grupo Scout Fátima, Básquet Atlético 9 de Julio, Familias Carismáticas CJS.
SABADO 31-8: Grupo de Jovenes Jericó, Asociación San José.
DOMINGO 1ro-9: Hogar de Abuelos Santo Domingo de Guzmán, Cáritas.

Concejales de UxP participaron de la Cuarta Jornada en Junín

0


El jueves 22 de agosto los concejales Julia Crespo y Sebastián Malis participaron de la jornada Bonaerense por el «Derecho a un territorio justo y un Hábitat digno». La misma se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (Salon de la Democracia).
Dicha Jornada constituye la 4ta de estas características, impulsadas por el Gobernador de la Provincia Axel Kicillof y desarrollada por el Ministro de Gobierno Carlos Bianco.
El encuentro de Junín dio continuidad a la serie de ocho jornadas que se realizan a lo largo del territorio bonaerense. Las anteriores tuvieron lugar en las universidades de Quilmes, San Antonio de Areco y General Sarmiento.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está llevando adelante estas jornadas para proponer un debate abierto y participativo en materia de ordenamiento urbano y territorial y de hábitat.
Organizada por los ministerios de Gobierno, de Hábitat y Desarrollo Urbano, y de Desarrollo de la Comunidad, la jornada comenzó con la apertura a cargo de autoridades del Gobierno provincial, continuado por tres paneles temáticos. El primero fue sobre “Planificación y gestión activa del Estado provincial y municipal”. Otro panel abordó la temática “Modelo de territorios deseados: ciudad compacta, equidad territorial y arraigo. Regulación urbanística para el desarrollo sustentable”. El último panel se tituló “Acceso a un hábitat digno”.

Excelente 9no Remate Anual de las cabañas de 9 de Julio


El jueves 22 de agosto se llevó a cabo, de manera exitosa, el 9no Remate Anual de las cabañas nuevejulienses «Don Félix» y «La Marianita» en las instalaciones de la Sociedad Rural en una jornada fría. La oferta fue excelente con vacunos puros de pedigree y puros controlados. El remate estuvo a cargo de la firma Martín G. Lalor. La coordinación la hizo el representante Raúl Daguerre.
Salieron a la venta por parte de Cabañas Don Félix -de Alfredo César Gougy SA- 30 toros PC, 100 vaquillonas PC, 10 vaquillonas PC paridas. Por su parte «La Marianita» puso a la venta 30 toros PCy PP, 50 vaquillonas PC y más, a parir y paridas.
La convocatoria de productores fue muy buena. Se pudo realizar en tiempo y forma, de manera ágil, dejando atrás las condiciones climáticas previas y la incertidumbre, finalmente se desarrolló sin inconvenientes.
A modo de balance el remate fue excelente, terminó siendo un éxito, dejando muy conformes a todos. Los valores fueron muy buenos precios, acorde a otros remates de cabañas. Además de la presencia de gente, un número importante de empresas acompañaron.
Por los toros se pagó un promedio de $3.550.000, por vaquillonas preñadas un promedio de $ 1.400.000 y por paridas $ 1.850.000.
La actividad comenzó a las 12 horas con el almuerzo a beneficio de los establecimientos educativos de la localidad de La Niña. A partir de las 15 horas comenzó el 9no Remate de Don Félix y La Marianita, del que participaron productores de 9 de Julio, la región, incluso de otras provincias.

CEyS: aspectos a tener en cuenta del Servicio de Asistencia Solidaria

0

 

A través del Servicio de Asistencia Solidaria (SAS) la Cooperativa Eléctrica y Servicios Mariano Moreno brinda una cobertura para usuarios asociados y grupos familiares de ambulancias para emergencias en salud y al mismo tiempo el de sepelios.
Aquellas personas que no se adhirieron pueden hacerlo comunicándose al 520010 o acercándose a las oficinas de la Cooperativas ubicadas en Mendoza 390, esquina Alsina, para contar con la cobertura.
El responsable del área Sepelios, Adrián Guiotto se refirió a la cobertura y aclaró distintos aspectos para reflexionar en cuanto a la importancia y la instrumentación.
En primer lugar, Guiotto, se refirió al sistema solidario. «se entiende que la persona cuanto más casas tenga, y más suministros tiene, cuenta con más recursos que una persona que tenga una vivienda única. Esto lo que hace es equilibrar la cuota que paga cada asociado».
En cuanto a la obligatoriedad, sostuvo Adrián Guiotto que «también es conveniente aclarar que el servicio es voluntario». Aclaró que «las personas que tienen tarifa social tienen reducido el costo del servicio, el valor de la cuota del SAS».
«Otra de las cosas a tener en cuenta es que hay personas que dicen ‘pagué tantos años’. En realidad con el pago de la cuota se incluye a un grupo familiar y es igual tanto haya una persona o haya diez», agregó.
En ese sentido señaló «quiero remarcar que tal vez haya una persona que pagó un año y medio y ya tuvo la cobertura y hay personas que lo pagaron 20 o 30 años y gracias a la vida tuvo la cobertura más adelante».
«Es por eso que en eso se incluye la palabra solidario, es por eso que la cuota es cada vez menor cuanto más personas estemos en el servicio», concluyó Adrián Guiotto.

Bomberos: charla de RCP a consorcios de edificios

0


Los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio no sólo cumplen una labor muy valiosa, en momentos de emergencia ante incendios y accidentes.
Desde la entidad, sus representantes participan en forma permanente de capacitaciones para estar mejor preparados ante nuevos desafíos.
Otra de las inquietudes importantes de los Bomberos es, a su vez, capacitar a vecinos de la comunidad para que puedan hacer su aporte.
De ese modo, días pasados en el cuartel se llevó a cabo una charla e instrucción de RCP a los distintos consorcios de edificios de la ciudad de 9 de Julio.

El Sub 17 de Agustín Alvarez campeón de LIRFA


El equipo de la categoría Sub 17 del Club y Biblioteca Agustín Alvarez se consagró campeón de la Liga Regional de Fútbol Asociado (LIRFA). La finales se jugó en cancha de Deportivo Carlos Casares.
En Semifinales Agustín Alvarez dejó en el camino al equipo Team Sport de Trenque Lauquen. En la final el equipo juvenil de «Los Rojos del Palomar» igualó 2 a 2 con Agropecuario y se terminó imponiendo en los penales 4 a 2.
Plantel del Club Agustín Alvarez (Sub 17): Baltazar Martínez, Santino Balbi, Bautista Fernández, Lautaro Taubert, Luca Riva, Fernando Giles, Nicolás Sonda, Alejo Banchero, Gino Carrega, Lucas Mobrice, Joaquín González, Jeremías Chiarello, Vladimir Sonda, Tomás Carderole, Enzo Villalba, Valentino Tapia, Genaro Castro, Franccesco Castro, Federico Bautista, Ulises Intile, Amadeo Vivani, Juan Correa, Valentino Dipierro. Javier Mariani y Fermín Longarini no siguen pero fueron parte del plantel.
El Cuerpo Técnico de la Sub 17 está conformado por Gonzalo Choy González, Fernando De Lucis y Diego Di Gangi.
En la categoría Sub 17 de la Liga Nuevejuliense sólo participó Agustín Alvarez. Además formaron parte del torneo equipos de las ligas de Bragado, Carlos Casares, y Team Sport -Centro de Entrenamiento y Formación de Jugadores- de Trenque Lauquen.

Violencia de género: se reunió la Mesa Local Intersectorial

0


El día jueves 22 de agosto se llevó a cabo el primer encuentro de la Mesa Local Intersectorial para el abordaje contra la violencia de género.
El encuentro contó con una amplia convocatoria, dada por la presencia de funcionarios municipales, integrantes del Concejo Deliberante, autoridades del área de Educación, Comisaría de la Mujer y la Familia, el Juzgado de Paz, el Patronato de Liberados y el Centro Integrador Comunitario.
Se trata de un dispositivo territorial para la promoción de derechos que crea un espacio de diálogo interinstitucional, intersectorial y comunitario destinado a pensar las funciones de cada institución u organización para una adecuada articulación.
El próximo encuentro se realizará el 26 de septiembre a las 8.30 hs en el salón de las Américas.