Finalmente el 9no Remate Anual 9 de Julio, en las instalaciones de la Sociedad Rural local, debido al pronóstico de lluvia del miércoles 21 se reprogramó para el jueves 22 de agosto . Hay una excelente oferta de vacunos puros de pedigree y puros controlados de Cabañas Don Félix y La Marianita, a través de la firma Martín Lalor. En esta oportunidad no se implementará el sistema de preofertas, sino se llevará a cabo toda la operación en forma tradicional.
La actividad comenzará a las 12 horas con el almuerzo y a beneficio de los establecimientos educativos de la localidad de La Niña. A partir de las 15 horas comenzará el 9no Remate de Don Félix y La Marianita, del que participarán productores de 9 de
Julio y una amplia región.
Saldrán a la venta por parte de Cabañas Don Félix -de Alfredo César Gougy SA- 30 toros PC, 100 vaquillonas PC, 10 vaquillonas PC paridas. Por su parte «La Marianita» pone a la venta 30 toros PCy PP, 50 vaquillonas PC y más, a parir y paridas.
En operaciones de pago contado el descuento es de 12% en toros y 8% en vaquillonas. Plazos de venta: toros 180 días, vientres 90-60/90/120 días. Fletes gratis hasta 250 km por compra mínima de 4 toros o 15 vaquillonas.
En nombre de la firma Martín Lalor, Raúl Daguerre comentó a «EL 9 DE JULIO» que «las expectativas son muy buenas, mejores que los últimos años».
«La hacienda se encuentra en excelentes condiciones, en su mejor año, con un crecimiento en calidad genética, con todos los datos, a través de una inversión importante realizada por las cabañas. Lo más destacado del Remate son los plazos para los toros a 180 días y para las vaquillonas con 90 días», comentó Daguerre.
«La situación es muy distinta en todo sentido. Hay más estabilidad económica: no hay inflación y por eso se otorgan más plazos.
Hay más seriedad en el negocio, entonces los bancos dan más seguridad, hay menos interés, mejores negocios con los cheques y las tarjetas. El banco hoy da una garantía total, entonces la gente confía. Hay más acceso a los créditos y a las tarjetas», sostuvo
el representante de la firma Martín Lalor.
Se pueden realizar consultas a Andrés Potetti 2317 – 453718, Miguel Angel Errecarret 2345 – 682928, Raúl Daguerre 2345 – 651405, Ignacio Moronell 011-25070132. Más información en www.martinlalor.com.ar
Muy buenas expectativas por el 9no Remate Anual de 9 de Julio de «Martín Lalor»
Jornada de Capacitación: “Moratorias y Blanqueo” en la Cámara de Comercio
Jornada de Capacitación: “Moratorias y Blanqueo” en la Cámara de Comercio
La Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio invita a la Jornada de Capacitación que se realizará este lunes 19 de agosto a las 15 horas en el Salón Auditorio de la Cámara sobre Ley 27.743 “Moratorias y Blanqueo”.
En el transcurso del encuentro se abordarán los siguietes temas:
TITULO 1: RÉGIMEN DE Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social.
TTULO 2: RÉGIMEN DE Regularización de Activos.
La misma estará a cargo de Funcionarios de distintas áreas de la AFIP, de nuestra Ciudad y de la División Capacitación de la Dirección Regional Junín.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 19 de agosto de 1878: Asume como Preceptor de la Escuela Elemental de Varones de 9 de Julio, José Belmaña, quien fue designado para tal puesto aún careciendo de título habilitante. Por entonces, ese establecimiento contaba con una matrícula formada por unos 60 a 70 alumnos y el personal docente se encontraba compuesto solamente por el Preceptor, un Sub Preceptor y un Monitor.
- 19 de agosto de 1917: Fue fundado el Club Español de 9 de Julio.
- 19 de agosto de 1998: Se concreta la imposición formal del nombre del Cardenal Pironio a la avenida Río Negro, que ya había dispuesto el Concejo Deliberante de 9 de Julio. En el marco de un acto fue descubierta una placa conmemorativa en la fachada de su casa natal.
- 19 de agosto de 2012: El escritor nuevejuliense Alejandro Casas presenta, en la Biblioteca Popular “José Ingenieros”, su cuarto libro, la novela titulada “Tan Cerca y tan lejos”.
En Maipú, «1 minuto de cine»
Una pintoresca localidad de la provincia de Buenos Aires, durante un día entero se transforma en locación para la realización de distintos audiovisuales donde cineastas y aficionados, junto con los habitantes locales, se unen para crear cortometrajes de un minuto de duración. Esta innovadora propuesta que se lleva adelante el la localidad de Maipú celebra el cine al tiempo que fortalece el turismo y destaca la creatividad colaborativa.
Un destino de película
El viernes 4 y sábado 5 de octubre Maipú Cine -@maipu_cine- lanzará la tercera edición de «1 minuto de cine». Los habitantes de todo el país se acercarán al pueblo para un evento cinematográfico como ningún otro. “Surge en el 2008 por gente que compartía un gusto en común: el cine. No eran todos profesionales, eran aficionados del pueblo que se juntaron a realizar cortometrajes”, contó Amparo Alza, participante y colaboradora de la iniciativa.
La comunidad toda se pone a disposición de los participantes: los maipuenses se ofrecen como actores y productores, mientras que las locaciones son sus propias casas, plazas, comercios y edificios públicos. “Los pobladores prestan sus espacios y pertenencias para filmar. Es una cuestión muy solidaria”, agregó.
Cumplidas las 24 horas entre guión, rodaje y edición, las obras se proyectarán la noche del sábado en el Cine Teatro de la Sociedad Italiana del lugar. Allí un jurado premiará al mejor cortometraje, seguido por dos menciones especiales, al mejor intérprete local, a la mejor dupla de productores maipuenses y uno por parte del público. “Yo viví Maipú Cine desde el comienzo siendo muy chica, es muy especial en mi vida. Siempre me gusta volver a mi pueblo para este proyecto”, rememoró Alza.
El mejor corto ganará una semana de rodaje en la localidad para llevar adelante una nueva obra audiovisual. A lo largo de esta historia tres producciones surgidas de este evento tuvieron repercusión por su venta a plataformas y presentaciones en festivales internacionales.
“Lo que nuclea al grupo es la pasión por juntarnos a compartir, crear y construir. Luego descubrir los resultados, ver que las cosas que hacemos llegan a otros municipios, provincias e incluso países”, contó Nahuel Kees, uno de los organizadores.
Para los turistas, la visita a Maipú durante este evento resulta una experiencia inmersiva en la cultura local: se pueden sumar como extras en las filmaciones, aprender sobre el proceso de producción cinematográfica y disfrutar de la hospitalidad de los residentes, quienes se involucran activamente en el evento.
Además de disfrutar con una variedad de actividades complementarias como sitios históricos y gastronómicos.“Los caminos de carretas del siglo XIX y la pulpería de Santa Isabel que data 1870, donde se dice que tomó una copa y jugó a las cartas el mismísimo Martín Fierro, son verdaderos imperdibles”, agregó.
Ama Gozua -@amagozua- es uno de los sitios predilectos para el buen comer con su especialidad: el chorizo a la pomarola.
Maipú combina el arte del cine con la idiosincrasia local. Este evento anual convoca a cineastas y a turistas que buscan una experiencia auténtica y diferente en un entorno acogedor y creativo. Un paisaje bueno, bonito y bonaerense transformado en un set de filmación, haciendo de cada rincón una experiencia inolvidable.
Reanudación de las obras de la Autovía Ruta 5
Esta semana fue muy bien recibida la noticia de la reanudación de las obras de la Autovía Ruta 5, interrumpidas durante casi seis meses, generando renovadas expectativas en la región después de la paralización.
El Nucleamiento Empresarial Bonaerense recibió con satisfacción la reanudación. De acuerdo a la información que se dio a conocer por parte de los medios de prensa, los trabajos se reanudan en el tramo comprendido entre Suipacha y Mercedes, con intervenciones en la colectora a la altura del kilómetro 116.
A lo largo de los últimos meses, el Nucleamiento «ha mantenido una postura constante y activa en la necesidad de completar esta obra tan crucial». «La entidad ha enfocado sus esfuerzos en visibilizar esta urgencia, presentando reclamos en el Senado de la Nación y desarrollando campañas en redes sociales para subrayar la importancia de la finalización de la autovía».
«Esta infraestructura no solo es fundamental para mejorar la seguridad vial, sino también para fortalecer el transporte de productos y la conectividad entre las ciudades de la provincia. Tras más de dos décadas de espera, su culminación es imperativa para el desarrollo económico y el bienestar de todos los bonaerenses. Por ello, el Nucleamiento insta a sus Cámaras asociadas a continuar apoyando este reclamo, en pos de una autopista moderna y segura para todos».
«Desafortunadamente, la paralización de las obras desde febrero ha ocasionado un incremento notable en los accidentes en el trayecto Mercedes-Suipacha, con 18 siniestros registrados que resultaron en tres fallecimientos y varios heridos. Estos trágicos eventos subrayan la urgente necesidad de finalizar la autovía, no solo para mejorar el flujo vehicular sino también para garantizar la seguridad en esta transitada ruta», destacaron desde el Nucleamiento.
Triquinosis: recomendaciones de Bromatología
La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de 9 de Julio recuerda a la comunidad que si se elaboran chacinados utilizando carne cruda de cerdo o de animales silvestres como el jabalí, para consumo propio, se debe efectuar la prueba de digestión artificial, que posibilita el diagnóstico temprano de la triquinosis.
Con este método se evita el contagio al ser humano.
La triquinosis es una zoonosis producida por un pequeño parásito que se aloja en los músculos de los animales. Afecta principalmente a los cerdos y también a especies silvestres.
Las personas se enferman al consumir carne cruda o mal cocida infectada que no ha sido analizada.
La Dirección de Bromatología cuenta con laboratorio para hacer el análisis, requiriéndose solamente 100 grs. aproximadamente de muestra proveniente de la entraña.
Cuidar nuestros alimentos es cuidar la salud
“Municipio cercano”: nueva jornada en 12 de Octubre
El próximo lunes 19, desde las 9,30 hs. en la localidad de 12 de Octubre, se dará continuidad al programa “Municipio cercano”, que recorre las comunidades del interior del distrito, acercando distintas áreas y servicios municipales a los vecinos de las mismas.
En esta oportunidad, en la Sociedad de Fomento de esta comunidad, atenderán la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), la dirección de Cultura, Bromatología, Actividades Económicas, Relaciones con la Comunidad y el programa “Ojos en alerta”, sumándose la castración de mascotas.
Culminaron las Jornadas de Infancias y Adolescencias 2024
En el Salón Blanco del Palacio Municipal, culminaron las Jornadas de Infancias y Adolescencias 2024 “Repensemos colectivamente desde sus voces”, desarrollando un amplio programa de charlas y actividades entre los días jueves 15 y viernes 16.
Disertaron en la segunda jornada Franco Caruso, Lic. en Ciencias Políticas, docente; integrantes de PRO.VI.JO, Programa Envión y Escuela de Circo Social, pertenecientes a la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la ONG Concientizando Palabras y Emiliana Chávez, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia.
La secretaria de Desarrollo Comunitario, María Márquez, explicó que “la intención es la de abrir un espacio de diálogo entre la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la comunidad, construyendo un espacio de corresponsabilidad y reflexión sobre políticas públicas que pongan en el centro a nuestras infancias y adolescencias”.
Convocan a sumarse a la Escuela de Golf de Menores y Adultos
A través del Club Atlético 9 de Julio existe una muy buena oportunidad para quienes están interesados en descubrir la actividad del golf, las primeras clases son sin cargo y no es necesario contar con palos y pelotas de golf. Este deporte aporta mucha concentración, técnica y actividad física.
La disciplina del Golf del Club Atlético 9 de Julio celebra este año, su 30 aniversario de trabajo ininterrumpido tanto deportivo como social, y fruto de ello es que hoy cuenta con un gran número de golfistas tanto hombres como mujeres, a lo que se suma una gran cantidad de menores que practica y compiten en golf.
El Club ha sostenido y apoyado su Escuela de Golf, actualmente dirigida por el Profesor Claudio Roldán. Las clases se llevan a cabo los días miércoles y sábados para menores, y durante la semana para aquellos que buscan perfeccionar el juego, a lo que se suman clases para principiantes.
Claudio Roldán, destacó que el golf en 9 de Julio «ha ido en constante crecimiento, un deporte que es muy inclusivo ya que abarca a hombres y mujeres, donde lo puede jugar un menor de 6 años a un adulto de 90 años, simplemente con la decisión de querer jugarlo».
En cuanto al aporte del Golf destacó Roldán que brinda mucha concentración, actividad física, y técnica. En cuanto al trabajo con los menores en la Escuela, se recibe desde los 4/5 años con Jardín Golf, luego desde los 6 a los 13 años, donde se les brinda técnica y práctica, por lo que se invita a padres a llevar a sus hijos que quieran practicar Golf.
En cuanto a las primeras clases son sin cargo para que el niño o niña puedan descubrir este deporte y seguir luego. «Esto es importante porque con la temporada de primavera, muchos son los que se suman», destacó.
También adelantó el Profesor de Golf que en próximos días se abrirá una convocatoria para aquellos adolescentes o adultos que quieran aprender a jugar golf, donde las primeras clases son gratuitas, también con el objetivo de que la persona descubra que puede jugar Golf.
Para iniciar la actividad no es necesario contar con palos y pelotas de golf, que son provistas por el Club. Quienes deseen jugar podrán comunicarse con Claudio Roldán al celular 11- 2845-2535 o acercarse al House del campo de Golf del Club Atlético 9 de Julio.