22 de agosto de 1950: Fue tratada en la Cámara de Diputados de la Provincia la censura que estaba recibiendo EL 9 DE JULIO. Tras la publicación de una nota relacionada con la detención del dirigente de la Unión Cívica Radical, doctor Ricardo Balbín, la administración local de Correos -reproduciendo una actitud del Ministerio de Comunicaciones- había resuelto no distribuir el periódico.
22 de agosto de 1997: Comenzó a dictarse en la Fundación Universitaria Nuevejuliense la carrera de Licenciatura en Educación Inicial.
Se realizó en el Salón Abuelo Julio, el acto de Inicio del Ciclo Lectivo 2024 de la Tecnicatura Superior en Enfermería con sede en el Hospital «Julio de Vedia». Estuvieron presentes el Coordinador Regional de Capacitaciones Christian Urbina, el Referente Regional de Enfermería Diego Vicente y el equipo Regional de Capacitaciones junto la senadora María Elena Defunchio, el Director Asociado del Hospital José Mignes y la Delegada de Salud pública Silvia Iraola. «Que las y los Estudiantes puedan contar con ésta oportunidad es un avance en la garantía del derecho a la formación, igualando las posibilidades de tener una carrera y es ese el objetivo claro cuando una formación es pública y gratuita», expresaron desde el Hospital Julio de Vedia.
Este miércoles 21 de agosto en horas de la mañana -07:30- fueron convocados los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio ante una emergencia en un domicilio. En una vivienda ubicada en Avenida Agustín Alvarez al 1300 se registró un principio de incendio por un inconveniente en un termotanque. El Jefe de Bomberos Voluntarios Sergio Fernández informó a «EL 9 DE JULIO» que no pasó a mayores, más allá de los daños materiales en el artefacto.
El martes 20 de agosto los delegados municipales de las distintas comunidades del interior del distrito de 9 de Julio, acompañado de la directora de Delegaciones, Romina Carballo, compartieron importantes reuniones con las áreas de Protocolo y Ceremonial y Recursos Humanos. El objetivo de las reuniones fue coordinar acciones tendientes a la organización del stand del municipio que se presentará en la próxima Exposición Rural de 9 de Julio, a realizarse en el mes de octubre, teniendo en cuenta que en la muestra estarán representadas las localidades. Además se procedió al abordaje de temas administrativos inherentes al personal afectado a las distintas delegaciones.
El tenista nuevejuliense Mariano Navone, séptimo preclasificado, perdió en su debut y se despidió del ATP 250 de Winston Salem (EEUU). Cayó en segunda ronda ante el chino Juncheng Shang por 7-5 y 6-3. El primer set fue muy parejo, el partido estaba igualado en 5 games, hasta que Juncheng Shang sacó la ventaja para el 7-5 parcial. En el segundo set Navone no pudo mantener la paridad y fue así como se terminó despidiendo del certamen. Mariano Navone de 23 años se ubica en el puesto 37 del ranking de la Asociación del Tenis Profesional. Ahora su récord en torneos del circuito para esta temporada es de 15 triunfos y 17 derrotas. Por sus parte Juncheng Shang de 19 años se encuentra en el puesto 77 del ranking ATP con 16 triunfos y 12 derrotas. Mariano Navone hasta el momento no pudo ganar en superficies duras en Torneos ATP. A los tenistas argentinos les cuesta jugar en canchas rápidas, por el poco rodaje en este tipo de superficies. Eso quedó demostrado en Carolina del Norte, los cuatro argentinos eran favoritos y fueron eliminados en la segunda ronda del ATP 250 de Winston Salem – Sebastián Báez, preclasificado Nro1, perdió ante el croata Borna Coric por 6-3 y 6-4. – Francisco Cerúndolo, 3er preclasificado, perdió ante Zachary Svajda de EEUUU por 6-4 y 6-4. – Tomás Etcheverry, 6to preclasificado, perdió frente a Zizou Bergs de Bélgica por 4-6, 7-5 y 6-3.
Un triste Adios!! nos sorpendió tu partida Nélida; una gran persona, dispuesta a escuchar y ayudar al otro. Con una sonrisa dulce y modales tiernos; te hacia sentir familia. Sembró en esta Institución en las distintas tareas que se desempeñó, su generosidad, compromiso y responsabilidad, dejando huellas que hablan de su concepción tan humana y cristiana de la vida. Sabemos que cosechaste el cariño de todos, y nos dejaste tu ejemplo. digno de continuar siguiendo tus pasos. Te vamos a extrañar, Estamos dolidos; pero agradecemos al Señor haberte contado entre nosotros y haber compartido, ese, tu carisma tan especial.
El SMN intentó transmitir tranquilidad a través de sus redes sociales a partir de “las alarmas” encendidas en medios de comunicación y, justamente, en las mismas redes.
Un nuevo proceso de “ciclogénesis” (la formación de un ciclón extratropical) en el país se anunciaba para estas horas en las zonas centro y este del país, incluyendo a la provincia de Buenos Aires. En este marco, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) intentó transmitir tranquilidad a través de sus redes sociales a partir de “las alarmas” encendidas en medios de comunicación y, justamente, en las redes sociales.
Con una imagen de Homero Simpson como “gancho”, el SMN escribió en X: “¡CICLOGÉNESIS! Ahora que tengo tu atención, aclaremos algunas cosas”. Y dice la publicación: “Sabemos que la palabra ‘ciclogénesis’ suele encender las alarmas en medios de comunicación y redes sociales, pero no debería. Actualmente rigen alertas por algunos de estos fenómenos, por lo que se deben tomar ciertos recaudos en caso de vivir en una de las áreas que pueden ser afectadas. Pero es importante no dejarnos llevar por títulos sensacionalistas, tener calma y mantenernos informados por canales oficiales”.
“La ciclogénesis comienza hacia final del martes y el sistema de baja presión se forma en el océano Atlántico hacia el jueves. El proceso afectará las condiciones meteorológicas del Litoral y la región pampeana de la Argentina y Uruguay”, le explicó el lunes al portal Infobae la comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional, Cindy Fernández.
La especialista agregó que entre el martes y el viernes, esta situación “puede generar lluvias persistentes con valores de entre 20 y 60 milímetros en La Pampa, Neuquén, el este de la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, Corrientes y el este de Chaco” y que “las lluvias pueden superar los 60 milímetros de manera puntual en el Litoral”. El miércoles podría darse una crecida del Río de la Plata. El “ciclogénesis” Al referirse al “ciclogénesis”, el climatólogo del SMN José Luis Stella dijo que “ya se observa que se formará un sistema de baja presión”, pero que “no hay que alarmarse”. “El proceso se debe al avance de un importante frente frío. Ya está provocando nevadas en la zona de cordillera de los Andes. Nevará en la meseta patagónica. No se descarta que pueda haber algún evento de nieve en la zona serrana de la provincia de Buenos Aires”, agregó. (DIB)
El día viernes 16 de agosto se llevó a cabo la Capacitación en «Gestión de Menú Libre de Gluten Seguro», a través de Verónica Ferreyra Consultora en Gestión Alimentaria. Tuvo lugar en las instalaciones del Club Atlético 9 de Julio. La jornada estuvo orientada a emprendedores o personal encargado de locales de servicios gastronómicos, y profesionales de los áreas de salud, nutrición, alimentación, docencia. Contó con el auspicio de la ONG «Celíacos 9 de Julio». El programa incluyó: «Introducción, conceptos básicos sobre la celiaquía», «Marco regulatorio para alimentos libres de gluten», «Planificación del menú libre de gluten sin TACC», «Esquema para la aplicación de menú libre de gluten», «Gestión de BPM en locales gastronómicos», «Casos prácticos de planificación del menú sin TACC». La modalidad fue de una jornada intensiva (teórica /práctica) de la que los presentes se llevaron el material aplicativo necesario para la planificación de la inclusión de menú libre de gluten en cualquier lugar de servicio gastronómico. «Brindar opciones sin TACC no sólo ayuda a estar cumpliendo con la Ley Celíaca, sino que además se apoya el objetivo que las personas celíacas buscan todo el tiempo: sentirse incluidos todo el tiempo en cualquier lugar». «Lo fundamental de poder ofrecer menú libre de gluten seguro es la capacitación de todo el personal», sostuvo Verónica Ferreyra quien se encargó de ofrecer las herramientas y conocimientos necesarios.
En el Autódromo de Buenos Aires -circuito 7- se corrió la 6ta fecha del Campeonato de la Fórmula 2 Argentina. El piloto de 9 de Julio Santiago Baztarrica finalizó cuarto, detrás de sus dos rivales que luchan junto a él por el campeonato. Baztarrica llegó como líder del certamen y ahora la punta quedó en poder de Nicolás Suárez, mientras que el ganador Braian Massa sigue acercándose a sus oponentes. Un nuevo triunfo logró Braian Massa, el ganador de las últimas tres competencias. Martín Chialvo fue escolta y Nicolás Suárez completó el podio, pasando a ser el nuevo líder del campeonato. Como consecuencias de los inconvenientes en la puesta a punto con la goma nueva, el piloto de 9 de Julio fue 10mo en las pruebas de clasificación, culminando 7mo en la prefinal del sábado. Desde la séptima ubicación quedó cuarto Santiago Baztarrica atacando hasta el final a Suárez.
El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el ministro de Producción, Augusto Costa.
La Provincia relanzó una línea de créditos para impulsar el comercio Con el objetivo de reactivar el sector y contrarrestar la crisis, el Gobierno de Kicillof presentó la segunda edición de la línea de créditos Impulso al Comercio Bonaerense.
En busca de contrarrestar la caída del consumo y la crisis, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires relanzó una línea de créditos denominada Impulso al Comercio Bonaerense que en una primera etapa alcanzó a más de mil comercios.
Los créditos son de hasta 13 millones de pesos, con un plazo único de doce meses y tres de gracia para el pago del capital. La tasa es del 18,5% para el público en general y del 16,65% para proyectos liderados por mujeres. Vale aclarar que están destinados a micro, pequeñas o medianas empresa con certificado de MiPyME vigente.
El anuncio estuvo a cargo del Presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y del ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, quienes se mostraron con referentes del sector empresarial como Carlos Alberto Kahale, el presidente de la Federación Económica Buenos Aires (FEBA), y de municipios bonaerenses.
“Esta herramienta tiene un importante efecto multiplicador: al mismo tiempo que respalda a los comercios de cercanía, también respalda a la producción de pymes y cooperativas”, dijo Costa, quien destacó que en la primera etapa alcanzó a más de 1000 comercios de 125 municipios bonaerenses.
“El financiamiento tiene hasta 55% de subsidio de tasa del ministerio de Producción y está destinado a la compra de productos de fabricación nacional y capital de trabajo”, dijo Cuattromo, y adelantó que la línea de créditos estará disponible “en pocos días” en las sucursales del Banco Provincia. (DIB)