9.4 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 237

Regional: Atlético goleó a Agustín Alvarez

0

Por la tercera fecha del Torneo Regional Federal Amateur de Fútbol, el equipo de Atlético 9 de Julio el jueves goleó de visitante 3 a 0 a Agustín Alvarez en el Estadio Antonio Crosa.
Por un lado el equipo local sintió ausencias por lesiones y es por eso que se producen modificaciones permanentes. Por el otro, en el visitante el panorama es más claro y se mantiene el mismo equipo.
Atlético 9 de Julio se puso en ventaja antes de los cinco minutos con un cabezazo de Bautista Sánchez, poniendo el 1 a 0 que le daba tranquilidad.
Agustín Alvarez intentó buscar el arco de Matías Proenza, con Bossio y Carderole como los jugadores que podían llevar peligro.
En el complemento apareció el goleador Pablo Maccagnani, quien no había entrado mucho en juego para poner el 2 a 0. Sobre el final Nicolás Ibáñez puso el definitivo 3 a 0.
Con este resultad y la derrota de Once Tigres ante Atlético Casares, Atlético 9 de Julio quedaron tres equipos con seis unidades. Agustín Alvarez cierra sin puntos.

AGUSTIN ALVAREZ 0 – 9 DE JULIO 3
CANCHA: Ag. Alvarez.
ARBITRO: Enzo Damián Gutiérrez, de Salto.
AGUSTIN ALVAREZ: Federico Dicásolo, Francis Delgado, Mateo Cingolani, Agustín Céspedes, Laureano Barrios, Joaquín Ezequiel Isac, Tomás Raposo, Juan M. Crosa, Ignacio Bossio, Tomás Carderole, Juan I. Lettieri. SUPLENTES: Alexis Atencio, Francisco Magno, Nicolás Bossio, Lautaro Tahuer, Enzo Gómez, Villarreal, Esteban Cordone. DT: Carlos Gallo.
9 DE JULIO: Matías Proenza, Yoel Morán, Gonzalo López, Santino Roggero, Braian Avilés, Bautista Sánchez,
Nicolás Ibáñez, Maximiliano Gómez, Pablo Maccagnani, Ramiro Di Sario, Valentín Alvarez. SUPLENTES: Santiago Unanua, Emanuel Conde, Juan Ignacio Gil Rivero, Pedro Casey, Lorenzo Domínguez, Nahuel Salas, Tomás Herrera. DT: Mauricio Del Pino.
GOLES: Sánchez, Maccagnani e Ibáñez (9J).

 

RESULTADOS 1RA FECHA
Atl. 9 de Julio 2 – Atl. Casares 1
Agustín Alvarez 0 – Once Tigres 1

RESULTADOS 2DA FECHA
Atl. Casares 3 – Agustín Alvarez 1
Once Tigres 2 – Atl. 9 de Julio 0

RESULTADOS FECHA
Agustín Alvarez 0 – Atl. 9 de Julio 3
Atl. Casares 3 – Once Tigres 1

4TA FECHA
Once Tigres – Agustín Alvarez
Atl. Casares – Atl. 9 de Julio

5TA FECHA
Agustín Alvarez – Atl. Casares
Atl. 9 de Julio – Once Tigres

6TA FECHA
9 de Julio – Agustín Alvarez
Once Tigres – Atl. Casares

 

Las lluvias mejoraron las perspectivas del campo

0

 

 

 

Las lluvias de los últimos días modificaron favorablemente el escenario agrícola, lo cual alienta las expectativas de alcanzar un buen ingreso de dólares tanto para la campaña fina de trigo como para la campaña gruesa del año próximo.

Las precipitaciones potenciarán los rindes del trigo, cuya exportación en la última parte de 2024 y el inicio de 2025 le permitirá al Gobierno obtener un buen colchón de divisas en los próximos meses para llegar con alivio a la cosecha de soja.

Las lluvias de los últimos días en toda la provincia de Buenos Aires, la principal productora de trigo del país, llegan en momento en que están madurando los granos y cuando apenas semanas para el inicio de la cosecha.

“Las lluvias recientes en la región núcleo no solo han superado las expectativas, sino que están transformando por completo el panorama agrícola”, señaló Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Russo graficó la situación de esta manera: “Veníamos perdiendo 3 a 0 contra la sequía. Con las lluvias de la semana pasada, nos pusimos 3 a 2, y con lo que está pasando ahora, pasaríamos a ganar 4 a 3”.

El reporte del 22 de octubre indicó que “este cambio drástico está impulsado por las lluvias recientes que han superado los 70 milímetros en varias localidades y es clave para la campaña gruesa”.

El impacto de estas lluvias es crucial para los cultivos, especialmente para el trigo, que se encuentra en sus últimas semanas de desarrollo. “Estas lluvias, junto con las de la semana pasada, van a venir muy bien para el llenado de granos”, señaló Russo.

Además, la situación es favorable para la siembra de maíz, que había estado limitada por la falta de agua, aunque el peligro de sembrar ahora es que el periodo crítico del cultivo se sitúe en enero, lo cual es peligroso por la falta de agua y las altas temperaturas de esa época.

Frente a este panorama, el informe aseguró que “la expectativa ha cambiado notablemente para la soja, que comenzará a sembrarse con mayor intensidad en las próximas semanas, ahora con reservas hídricas alentadoras”.

“Ya se han iniciado algunos lotes aislados y, con estas lluvias, la siembra de soja va a tomar mucha fuerza”, destacó Russo, subrayando la importancia de este cultivo para la campaña gruesa. (DIB)

Dengue en Argentina: reforzar la prevención

0

En 2024, el dengue sigue siendo un desafío de salud pública en Argentina, con un aumento de casos en varias provincias. Es fundamental reforzar las estrategias de prevención y concientización sobre esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Dada su complejidad, el control del dengue requiere un enfoque integral que abarque salud, educación, vivienda y medio ambiente, así como políticas públicas efectivas y la toma de conciencia de la población.
Desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires se envió el informe que señala que «el dengue puede manifestarse con fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, erupciones cutáneas y fatiga. En casos graves, puede evolucionar a dengue hemorrágico, lo que puede ser mortal, por lo que es vital buscar atención médica inmediata ante estos síntomas».
«La prevención es la herramienta más efectiva para combatir el dengue. Se recomienda eliminar lugares donde el mosquito pueda reproducirse, como recipientes con agua estancada, utilizar repelentes, instalar mosquiteros y mantener los espacios limpios. La educación comunitaria sobre la enfermedad y su transmisión es esencial», agrega el informe del CVPBA.
«Los veterinarios desempeñan un papel clave en esta lucha, ya que su conocimiento sobre salud animal y medio ambiente les permite contribuir significativamente. Pueden educar a los dueños de mascotas sobre la importancia de mantener un entorno libre de criaderos de mosquitos y colaborar con médicos y organismos de salud en campañas de prevención y control», señalan de la entidad.
«Es importante aclarar que el dengue no afecta a los perros, ya que los mosquitos que transmiten la enfermedad a los humanos no representan un riesgo para ellos. Sin embargo, los mosquitos pueden transmitir otras enfermedades peligrosas, como la Dirofilariasis canina. Para proteger a tu perro, se recomienda el uso de collares repelentes y evitar que pase mucho tiempo en zonas con alta presencia de mosquitos».
«Cuidemos de nuestras familias y mascotas, tomando medidas preventivas y manteniéndonos informados sobre el dengue y sus implicancias. La salud es responsabilidad de todos», señala el informe del Colegio de Veterinarios.

Convocan a colecta de Sangre en Morea

0


El Servicio de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia» continúa con la programación de las colectas externas, en este caso recorriendo las localidades. La próxima está prevista para el miércoles 30 de octubre, a partir de las 7.30 hs, en las instalaciones de la Sociedad de Fomento de Morea, con la convocatoria y la participación de la organización de la Escuela Secundaria Nro 14 de la localidad.
«Donar sangre salva vidas». Quienes están en condiciones y deseen donar pueden reservar su turno al teléfono 2317 571665.

CONDICIONES PARA DONAR
– Tener entre 16 y 65 años.
– Pesar más de 50 kg.
– No haber consumido antibióticos
– Sentirse en buen estado de salud.
– Concurrir con DNI o documento que acredite la identidad.
– Desayunar e hidratarse (no consumir lácteos ni grasas).

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 28 de octubre de 1887: Por ley nacional n° 2200, fue autorizada la concesión “con los Sres. B. Artayeta Castex y Cía., la construcción y explotación de una vía férrea que, partiendo de Nueve de Julio, Provincia de Buenos Aires, termine en San Rafael, provincia de Mendoza. La línea, que comprendería una extensión de 744.4 kilómetros, no fue concretada.
  • 28 de octubre de 1913: Nació en 9 de Julio,  Rubens Libertario Íscaro, dirigente del Partido Comunista a nivel nacional. Fue autor de varias obras sobre la historia del sindicalismo en Argentina.
  • 28 de octubre de 1914: Falleció el caudillo conservador Nicolás L. Robbio. Fue presidente de la Municipalidad de 9 de Julio; más tarde, intendente municipal y legislador. Una calle en esta ciudad lleva su nombre.
  • 28 de octubre de 1928:  Victor de León, profesor de marimbón, brindó un concierto en 9 de Julio. Fue, quizá, la primera vez que un solista de este instrumento de madera, de construcción muy ingeniosa, muy sonoro y que se toca a ocho manos, se prestaba en la ciudad .
  • 28 de octubre de 1961: El Club Libertad de 9 de Julio realizó un homenaje a los jugadores Carlos Izaguirre y Vicente Cussati. Ambos, de proyección nacional e internacional,  habían jugado -en su juventud- en clubes de esta ciudad. 
  • 28 de octubre de 1964: Comenzó a funcionar, en 9 de Julio, la planta purificadora de residuos cloacales.

ABSA llevará adelante drenajes en 9 de Julio

0

 

La empresa ABSA informó que el lunes 28 de octubre, se llevarán adelante nuevos drenajes de cañerías en la ciudad de 9 de Julio.

 

El objetivo de la tarea es purgar y limpiar los conductos en puntos específicos de la red, mejorando el funcionamiento en la distribución.

A partir de las 00:00 horas y hasta las 6:00 de la mañana, serán abiertas válvulas en los siguientes puntos:

 

· Salta esquina Santiago del Estero.

· Mitre esquina Santiago del Estero.

· Av. Pironio esquina Santiago del Estero.

· Av. Pironio esquina Granada

· Urquiza esquina Cosentino.

 

Las maniobras ocasionarán posible movimiento de turbiedad posterior a dichas tareas. Por esa razón, una vez normalizado el suministro, se recomienda dejar correr el agua, hasta que adquiera su aspecto habitual.

 

Por último, se recuerda a las personas usuarias que, ante dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales: en Facebook @AguasBonaerensesSA y en Telegram @ABSAOFICIALBOT

Vivencias de turistas extranjeros en la Provincia de Buenos Aires

0

 

Las personas que llegan desde distintas latitudes del planeta y se aventuran a conocer las historias y paisajes fascinantes de la provincia de Buenos Aires encuentran un mundo de maravillas que despierta sus sentidos. Desde extensos parques hasta ríos majestuosos, conversaciones profundas y comidas caseras, cada rincón de esta tierra gaucha cautiva el corazón de quienes la visitan.

Viajes inolvidables por el paraíso ecológico: bueno, bonito y bonaerense

El Delta despliega sus misterios entre la exuberancia de la vegetación, el sonido del agua, las construcciones isleñas y el canto de cientos de pájaros. Este paraíso ecológico invita a participar en deportes acuáticos y a disfrutar de un paisaje único en el mundo.

Eduardo Silva, oriundo de Brasil, lo destacó como destino de gran diversidad: “Al llegar la bienvenida fue muy cálida. Con su rica herencia cultural me ofrecieron experiencias únicas como recorrer sus mercados y navegar los canales más serenos en compañía de personas auténticas y profundas”.

En este mismo sentido, Alan Castillo, de México, contó que dio un paseo en “lanchita” y vio “las casitas esconderse a orillas del río». “Es un lugar donde puedes sacar el estrés de tu vida diaria, un destino donde te sientes muy acogido. El hecho de llegar y descansar en esas islas es lo más padre”, agregó.

Pueblos Turísticos bonaerenses que fascinan al mundo

Ubicado en el pintoresco municipio de Cañuelas, la localidad de Uribelarrea se revela como un tesoro escondido en medio del paisaje rural y cerca de las grandes ciudades. Con calles empedradas y edificaciones de época, este Pueblo Turístico predispone a la relajación, mientras sus históricas pulperías y pintorescos comercios convidan sabores locales.

Con aire nostálgico, se trata de un destino auténtico caracterizado por el ritmo pausado de la vida en el campo pampeano.

El mexicano, quien también llegó hasta Uribe, recordó el disfrute con cervezas artesanales y picadas de fiambres “muy variados, muchos no los había probado nunca”.

“La comida… uffff, en todos los lugares fue deliciosa. Creanme que salí enamorado de la provincia de Buenos Aires y no me quiero ir de esta vida sin volver a visitarla”, afirmó. Además, aseguró que pudo sentir “el despegue citadino” y conocer las raíces de Argentina. “Creo que eso solo se logra en estos pueblos chiquitos. Sentí una vibra especial donde todo te huele y te suena muy natural”, expresó.

En Luján, un pequeño espacio paleontológico expone la cultura y la historia de la región, con una visión profunda sobre la diversidad de la provincia. “En el museo Ameghino se muestran fósiles encontrados en la región que dan cuenta del pasado de nuestro continente”, relató Rafael Albernaz, de Brasil.

Por su parte, Nelson Contreras, de Venezuela, viajó en tren desde Luján hasta Mercedes. “El tramo es muy bonito ya que tiene muchos pueblitos pintorescos. Me sentí fascinado por sus antiguos almacenes de Carlos Keen”, afirmó.

La provincia de Buenos Aires, con la hospitalidad de sus comunidades, sus aromas, sabores y paisajes atrapa a las y los viajeros que llegan desde lejos para vivenciar la cultura campestre y guardarla como un recuerdo imborrable que siempre los invita a volver.

Créditos de las fotos: Tigre y Uribelarrea (Guías de experiencias)

Encuentro de Articulación, “Mi Pequeña Familia”

0


La Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de 9 de Julio celebró el inicio de los encuentros de articulación entre el Taller Protegido “Mi Pequeña Familia”, de la localidad de Facundo Quiroga, y dependiente de esta cartera municipal; la modalidad de Procesos de Alimentos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nro. 2 “Mercedes Vázquez de Labbé”; y el equipo interdisciplinario de la dirección de Discapacidad.
El objetivo es asesorar y acompañar a los operarios en la elaboración y comercialización de nuevos productos comestibles.
Asimismo, agradecieron a autoridades, docentes y alumnos del establecimiento educativo por abrir sus puertas a esta propuesta.

Ser de aquí

0

 


Por Carlos Crosa.
Médico y escritor nuevejuliense

Ojalá no resulte una utopía a precio de estrellarme contra el paredón de la realidad esto de que, en cada aniversario de 9 de Julio, se me hace que en un mano a mano con la nostalgia, salgo bien parado.
¿Será quizás porque acepto la fatalidad del progreso al ver que se volvió Conurbano lo que antes circundante campo traviesa y, no obstante, hay quienes tomaron la posta en lo que hace al deporte, la música y el canto, como también la difusión de la cultura y diferentes manifestaciones artísticas en tanto de todo ello dan cuenta los distintos formatos de una excelencia periodística local?
Como sea, lo cierto es que, en cada uno de mis regresos a ésta mi ciudad natal, es como que ella se soltó el pelo antes de abrir la cancel para invitarme a pasar.

Charla “PUPAAS y Mercados Bonaerenses”

0


La Subsecretaría de Producción, y de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, organizan una interesante charla y capacitación sobre “PUPAAS (Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos) y Mercados Bonaerenses”, dirigido a productores de alimentos; que tendrá lugar el próximo martes 29 de octubre, a las 12 hs., en la sede del Centro de Desarrollo Productivo “San Cayetano”.
En la charla, se abordarán aspectos de la Resolución 150/20, requisitos y condiciones para formar parte del Registro Provincial de Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos y herramientas para fortalecer la comercialización.