15 C
Nueve de Julio
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 172

Golf: Atlético 9 de Julio retuvo el Campeonato de Fenoba

0


El domingo 10 de noviembre se disputó en El Fortín Lobos Golf la final del Torneo 4 Zona que impulsa y organiza la Federación de Golf del Noroeste Bonaerense (Fenoba). Compitió el Club Atlético 9 de Julio, tras haber clasificado en su zona, y llegaba al campo de golf de la ruta nacional 205, en su condición de último campeón.
Compitieron de la final, el Club Atlético 9 de Julio, Junín, Chacabuco, Bolívar, Chivilcoy, 25 de Mayo, Gral. Villegas, Bragado, Mercedes y Trenque Lauquen.
Luego de una intensa jornada que también estuvo signada por el clima amenazante de lluvia, el representativo del Club Atlético 9 de Julio se convirtió en campeón, tras un desempate automático, con el Club Las Mulitas de 25 de Mayo.

EQUIPO CAMPEON
El equipo de golf de Atlético 9 de Julio estuvo integrado por Mauro Castelucci (64), Diego Delfino (69), Juliana Inchaurrondo (69), Eduardo Sopranzetti (74), Miguel Pavone (75), Juan José Belloni (76), Sergio Platolino (77), Jorge Beraza (79), Alejandro Delfino (81), Luis Pungale (83). DT Claudio Garcia.

Las posiciones de los equipos en la final
1 – Atl. 9 de Julio 427 (Desempate Automático)
2 – 25 de Mayo 427
3 – Junín 432
4 – Trenque Lauquen 434
5 – Bragado Golf 436
6 – Mercedes 438
7 – Chivilcoy 441
8 – Gral. Villegas 441
9 – Golf Club Chacabuco 447
10 – Bolívar 447

Teatro: se estrena «Tempestá», este sábado

0

 

La compañía de teatro nuevejuliense Medias Cucú, estrena este sábado 16 de noviembre a las 21 horas en la Biblioteca José Ingenieros de la ciudad de 9 de Julio su último espectáculo » Tempestá».
La obra es una creación de Gustavo Delfino y Luna Cano Fournier, que después de mucho trabajo juntos, se encuentran por primera vez en escena los dos como actores.
El espectáculo nace para celebrar los 10 años del grupo.
Sinopsis: En una playa. Una isla. Una muchacha y un hombre. La historia del mundo contada desde el teatro con un vínculo que logra vencer todas las tormentas de la existencia.
Una obra repleta de realismo magico y humor donde los actores realizan multiples personajes para contar el teatro y tambien la realidad.
Tempestá es una mirada sudamericana sobre el clima de época que rescata la importancia de la ternura y los vinculos que nos sostienen en la oscuridad.
Las entradas se reservan mediante Alternativa Teatral o al 2317507259.

Acompañamiento Familiar: charla informativa sobre capacitación

0

Este viernes 15 de noviembre a las 19 en el Centro de Desarrollo Socio Productivo San Cayetano, se dictará una charla informativa sobre capacitación en acompañamiento familiar, en el marco del Programa de Fortalecimiento Familiar de la Municipalidad de Nueve de Julio.
El mismo promueve la figura del acompañante familiar como aquel que, tomando contacto directo en territorio con las familias, auxilia al Servicio Local en acciones destinadas a garantizar los derechos de las niñeces y adolescencias locales.
De esta manera, se busca la formación con una capacitación específica, a cargo del equipo de Talleres y Capacitación, dependiente de la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y de la secretaría de Desarrollo Comunitario.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 15 de noviembre de 1863: Por disposición oficial fueron racionadas 191 familias que conformaban la población de la recientemente fundada Comandancia de 9 de Julio. El coronel Vedia había solicitado este recurso para garantizar alojamiento, comida y sueldos a sus componentes.
  • 15 de noviembre de 1863: Emilio Carballeda, primer comerciante de 9 de Julio, abrió su casa comercial, con un capital de treinta mil pesos.
  • 15 de noviembre de 1877: Se verificó en el Partido de 9 de Julio el último ataque en malón de los aborígenes. El ataque lo hicieron con la participación de algunos  “gauchos matreros”, como se les denominaba entonces.
  • 15 de noviembre de 1881: La Corporación Municipal resolvió dividir el cuartel 5º del Partido de 9 de Julio, formando con la parte separada el cuartel 9º. Para este fue designado su primer alcalde, Antonio Iturriza.
  • 15 de noviembre de 1945: Asumió el cargo de intendente municipal comisionado, Germán H. Camou. Ejerció esta función hasta el 7 de septiembre de 1947.
  • 15 de noviembre de 1984: Iniciaron su peregrinación a pié al Santuario de Luján dos jóvenes nuevejulienses: Oscar Bibini y Javier Buffoni, un acto de fe, un hecho inédito en la historia nuevejuliense.
  • 15 de noviembre de 1986: La Sociedad de Fomento “Barrio Parque Julio de Vedia”  recibió la visita del Embajador de México en Argentina, Ignacio Ovalle Fernández quien se entrevistó con el presidente de la comisión directiva de entonces, Omar Malondra. Como corolario de ese encuentro, le fue dado el nombre de “República de México” a una calle del barrio y se obsequió al diplomático con una plaqueta recordatoria.
  • 15 de noviembre de 2000: Estela R. Mandrefi Aita asumió la dirección del Diario «El 9 de Julio», cargo que ejerce hasta la actualidad. En la oportunidad, su hermana, Ana Manfredi de Scandizzo asumió la gerencia de la empresa, iniciando una etapa de transformación en el medio de comunicación centenario.
  • 15 de noviembre de 2008: Falleció en Junín el doctor Juan Lorenzo Kersich, primer médico en ejercer la especialidad de Ginecología en 9 de Julio. Arribó a esta ciudad en octubre de 1961, instalando su consultorio en calle Hipólito Yrigoyen entre San Martín y Salta y comenzando a desempeñarse en Clínica Independencia, recientemente fundada.

Día de la Diabetes: se realizaron 201 testeos en el Hospital

0

 

En el Día Mundial de la Diabetes, en el Hospital «Julio de Vedia» de la ciudad de 9 de Julio este jueves 14 de noviembre se llevó a cabo una jornada importante con personal de distintos servicios participando de la actividad, en la puerta del centro de salud público provincial (Av. Cosentino 1223). La actividad dio inicio a la hora 8 y se extendió hasta las 11:00 hs.


En lo que respecta a los controles glucémicos, se llevaron adelante 201 testeos, de los cuales 5 pacientes, que no se conocían diabéticos, fueron derivados por glucemias altas.
«La prevención es clave en el manejo de la diabetes», afirmaron desde el Servicio de Diabetología y Endocrinología del Hospital. Además de los controles glucémicos; se hizo un asesoramiento nutricional; control de peso; presión arterial.

 

EL SERVICIO DEL HOSPITAL
En el Servicio de Diabetología y Endocrinología del Hospital se realizan monitoreos regulares de azúcar en sangre, planes de alimentación saludable, punciones.
Atención de pacientes con Enfermedades endocrinas: detección temprana de complicaciones, programa de género y Diversidad, Interconsultas en sala e internaciones, programa Prodiaba, entrega de medicación, seguimiento del Paciente.
El equipo está compuesto por: Dra. Cintia Petracaro, Dra. Lorena de Bernardo, Lic. en Enfermería Marcela Castro.
Días y horarios de atención
– Lunes: 6 hs a 12hs
– Martes: 6 hs a 12hs
– Miércoles: 6 hs a 12hs
– Jueves: 6 hs a 12 hs

Gentile llevó adelante gestiones en La Plata

0


El miércoles 13 de noviembre la Intendenta Municipal de 9 de Julio, Dra María José Gentile, realizó gestiones en La Plata, la ciudad capital de la Provincia de Buenos Aires. Las gestiones estuvieron relacionadas con el mejorado del acceso a Naón y la ampliación de la red de agua de red del sector denominado «Ciudad Nueva».
Gentile visitó el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, acompañada por el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Pablo Boufflet. Mantuvieron una importante reunión con la Jefa de Gabinete de esa cartera, Viviana Di Marzio, con quien continuó las gestiones para finalizar el mejorado del acceso a la localidad de Carlos María Naón, dentro del programa «Caminos Rurales». Además, se dialogó sobre capacitación y talleres sobre formas alternativas de cultivo sustentables.
AMPLIACIÓN DE AGUA DE RED PARA CIUDAD NUEVA
Por otra parte, la Intendenta se reunió con María Inés Plet, directora técnica de Programas y Proyectos de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Bonaerense, a quien le presentó el anteproyecto para ampliación de la red de agua de Ciudad Nueva.

Eliminatorias: Argentina visita a Paraguay

0

 


Este jueves 14 de noviembre se inicia la fecha 11 de las Eliminatorias de la Conmebol con el partido Venezuela – Brasil desde las 18 hs. Más tarde, Argentina visitará a Paraguay desde las 20.30 horas y cierran la primera jornada Ecuador – Bolivia.

El probable equipo de Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Leandro Paredes o Enzo Fernández; Lionel Messi, Julián Álvarez y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.

 

PARTIDOS DE LA FECHA 11
Eliminatorias CONMEBOL
JUEVES 14
18:00 Venezuela – Brasil
20:30 Paraguay – Argentina
21:00 Ecuador – Bolivia
VIERNES 15
21:00 Uruguay – Colombia
22:30 Perú – Chile

Regional: Once Tigres – Casares y Atlético 9 de Julio – Ag. Alvarez

0

Este jueves 14 de noviembre se jugarán los dos partidos correspondientes a la Zona 15 del Torneo Regional que organiza el Consejo Federal del Fútbol Argentino. Atlético Casares y Once Tigres están clasificados mientras que Atl. 9 de Julio necesita ganar para clasificarse.
Once Tigres recibe a Atlético Casares y deberán definir el puesto de cada uno (primero, segundo o tercero). Si gana Once Tigres se asegura el primer puesto. Si gana Casares o empatan los casarenses se quedarían con el 1er puesto.


Atlético 9 de Julio debe ganar para clasificar. Si empatan en el otro partido avanzaría como tercero y si hay un ganador el Millonario sería segundo.

PROGRAMACION

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE
REGIONAL FEDERAL
20.30 hs: Atl. 9 de Julio – Ag. Alvarez. Arbitro: Ricardo Tripulillo. Asistentes: Julio Márquez, Valentina Invernoz.
20.30 hs: Once Tigres – Atl. Casares. Arbitro: Christian Verna. Asistentes: Eneas Erico Narcizo Hachen y Rafael M. Roselli (Pergamino).

TABLA DE TERCEROS ZONAS DE 4 EQUIPOS
1- Atlético 9 de Julio 8 pts
2- Atlético y Progreso – Brandsen 7 pts
3- Viamonte – Los Toldos 6 pts
4- La Fraternidad – Maschwitz 6 pts
5- Náutico Hacoaj – Tigre 6 pts
Clasifican dos terceros

Fin de semana largo: calendario de eventos en la Provincia de Buenos Aires

0

El fin de semana largo, los municipios bonaerenses de preparan para celebrar el Día de la Soberanía Nacional con propuestas gastronómicas, productivas, culturales y deportivas. El Pueblo Turístico Vuelta de Obliga en San Pedro realizará el Festival por la Soberanía; Ensenada el Festival y Campeonato Tango por la Soberanía; La Plata el aniversario de la ciudad; Las Flores la Fiesta del Lechón de Campo; Suipacha la Fiesta del Pan; Rojas la Fiesta de la Galleta de Campo en la l Pueblo Turístico Rafael Obligado y Coronel Suárez, la Füllsen Fest.

 

CATÁLOGO ANUAL DE EVENTOS ACÁ

 

FIESTAS POPULARES

 

CORONEL SUÁREZ (San José)

9° Füllsen Fest

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 17 de noviembre en diferentes horarios en avenida Eduardo Casey.

Descripción: El viernes a partir de las 19:00 y el sábado desde las 18:00 abre el patio cervecero. El domingo a las 10:30, habrá misa en la parroquia San José Obrero. Puestos gastronómicos, stands, foodtrucks y artesanías. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Fulsen Fest con el acompañamiento del municipio de Coronel Suárez.

Más información: https://www.instagram.com/suarezturismo/

CHIVILCOY

1° Festival del Alfajor

Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 al lunes 18, en el Predio Ferial de la Asociación Rural de Chivilcoy.

Descripción: Este evento reunirá alfajoreros, pasteleros y empresas del sector, habrá talleres interactivos, demostraciones en vivo, talleres para las infancias sobre cómo hacer sus propios alfajores, patio gastronómico, paseo de emprendedores y las presentaciones de Los Charros y Alcides. Entrada libre y gratuita. Organiza Expo Producciones con el apoyo de la Municipalidad de Chivilcoy.

Más información: www.chivilcoy.gov.ar – 0800-999-6864 / (02346) 430142 / 430512 / 422422 – https://www.facebook.com/Municipalidad.Chivilcoy/?locale=es_LA – [email protected]

SAN PEDRO (Pueblo Turístico Vuelta de Obligado)

1° Festival por la Soberanía

Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17, desde las 10:00, en la Playa Pública de Vuelta de Obligado.

Descripción: Evento cultural con la participación de ballets folklóricos, artistas locales y nacionales como Onda Sabanera y Grupo Play. Además, cabalgata por la Soberanía desde la ciudad de Ramallo, puestos de artesanos y emprendedores locales, patio gastronómico, patio criollo y desfile de centros tradicionalistas. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de San Pedro.

Más información: https://www.instagram.com/sanpedromunicipio/ https://linktr.ee/sanpedromunicipalidad?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabc5fyRmFdjihhKrJlFxI3B_r2rHz0ya2PE_jSHjT0fFQN_9mZVmWysgjo_aem_ORHeg4-URFdffRLG5ZSYDg – https://www.sanpedro.net.ar/ [email protected]

ENSENADA

Festival y Campeonato Tango por la Soberanía

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15, a las 20:30; sábado 16 y domingo 17, a las 16:00,en distintos espacios físicos de la ciudad.

Descripción: Campeonato express con. clases de tango, charlas, milongas, orquestas en vivo, exhibiciones y batallas de Djs en tres sedes: Centro Cultural Héroes de Malvinas, Teatro Municipal y Puerto La Plata. Inscripción festival: https://docs.google.com/forms/d/12mOs6UM3vHFE3LK6lDbs5-CxmhfQ_RVrsE0EVfyC94E. Inscripción campeonato: https://linktr.ee/campeonatotangoexpress

Entrada libre y gratuita. Organiza Casa del Tango La Plata con el acompañamiento de la Municipalidad de Ensenada.

Más información: www.facebook.com/prensamunicipalidadensenada – www.instagram.com/prensaensenada – https://www.ensenada.gov.ar/

LA PLATA

Aniversario de La Plata – Feria La Plata Capital: producción, cultura y turismo

Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 al domingo 19, desde la mañana, en Plaza Moreno.

Descripción: Feria de productores locales y regionales, campañas de desarrollo productivo, ambiental, ciencia y promoción del turismo, espectáculos y gastronomía. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de La Plata.

Más información: www.facebook.com/MunicipalidadDeLaPlata – www.instagram.com/laplata.ciudad – https://turismo.laplata.gob.ar – [email protected] – (0221) 4895602

 

LAS FLORES (Villa Pardo, Pueblo Turístico)

Fiesta del Lechón de Campo

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, desde el mediodía, en la Ruta Nacional 3, KM 223

Descripción: Almuerzo con lechón caliente como plato principal. Además, shows musicales, visitas guiadas, paso de artesanos y sorteos. Entrada arancelada y anticipada, no se venderán en puerta. Organiza el Club Unión Deportiva de Pardo con el acompañamiento de la Municipalidad de Las Flores.

Más información: www.facebook.com/culturalasflores – www.instagram.com/culturalasflores – https://www.instagram.com/lasflorestur/ – https://lasflores.tur.ar/

SUIPACHA (General Rivas)

8º Fiesta del Pan

Fecha, hora y lugar: 17 de noviembre, de 10:00 a 21:00, en Paseo Islas Malvinas.

Descripción: Celebra la historia y el presente de esta pequeña localidad suipachense, conocida por su tradición en la producción de pan y por la variedad de propuestas gastronómicas que ofrece. Entrada libre y gratuita. Organiza la Asociación por lo Solidario con el acompañamiento de la Municipalidad de Suipacha.

Más información: www.instagram.com/municipalidad_de_suipacha – https://suipacha.gob.ar/

SAN ANDRÉS DE GILES (Pueblo Turístico Villa Ruíz)

18º Fiesta Provincial del Camino Real

Fecha, hora y lugar: Domingo 17,desde las 9:30, en el Predio de la Estación del Ferrocarril.

Descripción: Desfile de instituciones, carruajes y paisanos, entrevero de tropillas, jineteada, prueba de tambores, muestra fotográfica del taller de Ojos de Campo, espectáculos artísticos, paseo de artesanos, patio de comidas y servicio de cantina. Entrada libre y gratuita. Organiza la Comisión del Camino Real con el acompañamiento de la Municipalidad de San Andrés de Giles.

Más información: www.facebook.com/MunicipioSAG – www.instagram.com/municipiosag – https://www.sanandresdegiles.gob.ar/

MERCEDES

Fiesta de la Tradición

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, desde las 10:00, en el Parque Municipal Independencia; domingo 17, a partir de las 10:00 en av. 40 y calle 35 (13:30 continúa en el Parque Municipal).

Descripción: Aparte campero, destrezas criollas, desfile de agrupaciones gauchas, carruajes, tropillas y almuerzo criollo. Además, presentaciones musicales y show de Carlos Ramón Fernández. Sábado entrada gratuita, domingo entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de Mercedes.

Más información: www.facebook.com/dirturmercedes – www.instagram.com/turismomercedesoficial/ – http://nw.mercedes.gob.ar – [email protected] – 0810-3330997.

ROJAS (Rafael Obligado, Pueblo Turístico)

53º Fiesta de la Galleta de Campo

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a las 19:00; domingo 17, a las 10:00, en el Pueblo Turístico Rafael Obligado.

Descripción: Artesanos, números artísticos, show bailable, elección de Embajadores Turísticas y Culturales, patio de comidas, peñas galletera y desfile de instituciones. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Civil Vecinos de Rafael Obligado con el auspicio de la Municipalidad de Rojas.

Más información: www.instagram.com/comisionvecinalrafaelobligado/ – www.facebook.com/profile.php?id=100083873396690

LA COSTA (Mar de Ajó)

Fiesta Nacional de la Corvina Rubia

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al lunes 18, en horas de la tarde, en el Camping Municipal General Lavalle.

Descripción: Actuarán grupos de danzas locales, bandas de música de la región y artistas de renombre nacional. Entrada libre y gratuita. Organiza la Comisión de Festejos de Mar de Ajó.

Más información: www.instagram.com/muni.lacosta – www.facebook.com/MuniLaCosta – www.lacosta.gob.ar/ – www.facebook.com/turismolacostaoficial – www.instagram.com/turismolacosta

BRAGADO (O´Brien)

7º Fiesta Tradicionalista de O´Brien

Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17 de noviembre en diferentes horarios y espacios.

Descripción: El sábado a las 15:00 en el Recreo Molina Campos habrá concurso de esquila ovina, tuse y peón rural; y a las 19:30 en el centro se encenderán los fogones y habrá espectáculos de música y danza. El domingo a las 17:00, desfile criollo y shows musicales folklóricos. Entrada gratuita. Organiza el Centro Tradicionalista O´Brien y el Club Villa Tranquila con el apoyo de la Municipalidad de Bragado.

Más información: https://www.instagram.com/fiestatradicionalista.obrien/

TORNQUIST (Saldungaray)

4º Fiesta de la Tradición en Saldungaray

Fecha, hora y lugar: Sábado 16,a las 16:30 y domingo 17 a las 08:00 en el predio del Ferrocarril de Saldungaray.

Descripción: Música en vivo, agrupaciones tradicionalistas invitadas y desfile de caballos. El domingo, concurso de asadores. Entrada gratuita. Organiza la Delegación Municipal de Saldungaray junto con la Municipalidad de Tornquist.

Más información: https://www.instagram.com/culturatornquist/

 

OLAVARRÍA (Sierras Bayas)

15° Fiesta del Choripán Serrano

Fecha, hora y lugar: Sábado 17 de 12:30 a 22:00 en la la bicisenda Javier Ouda.

Descripción: Con servicio de cantina, bendición de la fiesta, carrera del choripán, clases de zumba y folklore, embajadores y mister de kreppelfest y de la kerb de colonia San Miguel. También los espectáculos musicales de Juan Benegas, Gonzalo Salicio, Somos Nosotras, Gustavo Corti, Los Chuma y Juan José Martínez, el camionero cantor. Entrada gratuita. Organiza la Comisión de la Fiesta de los Reyes Magos.

Más información: www.facebook.com/fiestareyesmagos.sierrasbayas

LUJÁN

4º Fiesta de la Cerveza en Luján

Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17, a las 11:00, en el Parque Ameghino.

Descripción: Cerveza artesanal, food trucks, más de 80 stands de emprendedores locales y bandas en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Luján.

Más información:www.instagram.com/culturasyturismolujan/ – www.facebook.com/culturasyturismolujan

MONTE HERMOSO

Fiesta de las Colectividades

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al lunes 18, en la Plaza Parque General San Martín.

Descripción: Danzas, música en vivo y comidas típicas en la plaza parque. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Monte Hermoso

Más información: https://www.instagram.com/montehermoso.turismo/

 

ADOLFO ALSINA (Villa Maza)

2° Fiesta de la Masa

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, a las 10:00, en el Parque Municipal Villa Maza.

Descripción: Competencia de masas, dulce y salada; sorteos, patio de comidas, emprendedores, artesanos y shows musicales. Entrada gratuita.Organiza la Comisión de Festejo de Villa Maza con el acompañamiento de la Municipalidad de Villa Maza. Programación: www.adolfoalsina.gov.ar/agenda/fiesta-de-la-masa-segunda-edicion/

Más información: www.instagram.com/municipalidadadolfoalsina/ – www.facebook.com/municipalidadadolfoalsina

 

PERGAMINO (El Socorro)

25° Fiesta de Colectividades

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, a las 10:00, en el escenario “Teodoro Pato Raschetti”.

Descripción: Stands de colectividades típicas, artesanos locales y regionales. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Civil Amigos de Villa Angélica Estación El Socorro, con el acompañamiento de la Municipalidad de Pergamino.

Más información: www.instagram.com/munipergamino – www.facebook.com/munipergamino – www.instagram.com/delegacionelsocorro/ – www.facebook.com/colectividades.elsocorro

 

EVENTOS GASTRONÓMICOS

 

LA PLATA (Manuel B. Gonnet)

2° Bocados Festival

Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 a partir de las 11:00 hasta el domingo 17 a las 23:55 en la República de los Niños.

Descripción: Más de sesenta productores gastronómicos, bodegas, shows en vivo, yoga y café de especialidad. Entrada arancelada. Organiza el diario El Día con el acompañamiento de la Municipalidad de La Plata.

Más información: https://www.instagram.com/stories/bocadosfestival/

 

 

EVENTOS CULTURALES

 

ENSENADA

9º Encuentro de Acordeonistas del Río de La Plata

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, en el Mirador Néstor Kirchner, Punta Lara.

Descripción: Ronda de acordeonistas, micrófono abierto, taller saboreando cumbias, caravana y sorpresas. Entrada gratuita. Organiza el Encuentro de acordeonistas del Río de La Plata con el apoyo de la Municipalidad de Ensenada y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: www.instagram.com/encuentro_acordeonistas/ – www.facebook.com/encuentrodeacordeonistasdelriodelaplata – [email protected]

BRANDSEN

Festival del Tango en Brandsen 2024

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, desde las 19:00; domingo 17 y lunes 18 a partir de las 12:00, en distintos espacios físicos de la ciudad.

Descripción: Orquesta en vivo, presentaciones de baile, competencia de tango pista en categoría amateurs, milongas con las orquesta de Tango Bardo y Romántica Milonguera y TDJs Mica Olivera y Joni “El Chiqui” Cañete, masterclasses a cargo de Alejandra Gutty, Carolina Couto y Pancho Martinez Pey. Además, feria de gastronómicos, artesanos, emprendedores con shows en vivo y Asado MIlonguero. Programación completa en: https://drive.google.com/file/d/1fGKsDPwfMF_T2-AnwsjZcwC7zW8U2Zl1/view. Entradas aranceladas y anticipadas a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdSDd06g7iVqZvlSe09igKEkFEq8dOeaS5vx1I5ZR6xv0X00g/viewform. Acompaña la Municipalidad de Brandsen.

Más información: https://www.instagram.com/brandsentangofestival/ – www.brandsen.gob.ar – www.facebook.com/municipalidadbrandsen

CHASCOMÚS

16º Domingo Santiagueño

Fecha, hora y lugar: Sábado 16, desde las 10:00 y domingo 17 desde las 12:00, en el Fortín Chascomús.

Descripción: Artistas en vivo y servicio de cantina. Se recomienda llevar sillas/reposeras. El sábado por la noche, Peña de Vigilia con Demi Carabajal, Pancho Auzoberria, Topo Ochoa, Santillán Pacheco Dúo, Dos Ríos, Erika Carabajal y Fabián González con entrada arancelada. Organiza la Agrupación Santiago Amigo con el acompañamiento de la Municipalidad de Chascomús.

Más información: https://www.facebook.com/chascomustur – https://www.instagram.com/turismochascomus – https://www.chascomus.gob.ar/ https://www.facebook.com/photo?fbid=1353650972671865&set=a.719208392782796

MAIPÚ

4° Cabalgata Histórica «La Vuelta de Pancho Ramos»

Fecha, hora y lugar: Domingo 18, a las 10:00, desde la Laguna de los Difuntos.

Descripción: La cabalgata comienza en la Laguna de los Difuntos, Asociación Rural de Maipú, atravesando el camino que recorre la geografía del partido hasta el espejo de agua Kakel Huincul donde se almuerza y luego se continúa hasta Santo Domingo, dónde habrá un fogón y vaquillona con cuero. Actividad arancelada. Organiza la Municipalidad de Maipú.

Más información: www.instagram.com/culturamaipu/ – www.facebook.com/cultura.maipu

CHASCOMÚS

Festival Arte Emprende

Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 al lunes 18, a las 10:00, en el Paseo de los Artesanos.

Descripción: Propuestas culturales, degustaciones, talleres, gastronomía y diversión. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Chascomús.

Más información: [email protected] – www.facebook.com/chascomustur – www.instagram.com/turismochascomus – www.chascomus.gob.ar

 

LA PLATA

2° La Plata Comic

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 17, de 12:00 a 20:00 Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.

Descripción: Stands con animé, manga, comics y ciencia ficción; shows en vivo, photo op, cosplay, K Pop, concursos, área gamer y sector medieval. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Plata

Más información: www.instagram.com/laplata.ciudadcultural – www.instagram.com/laplatacomicoficial

GENERAL ALVARADO (Miramar)

Pre Cosquin, sede Miramar

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 16, en el Polideportivo de Miramar.

Descripción: Artistas competirán por un lugar en el escenario de Cosquín. El viernes en música con Lucía Albornoz, Carolina Díaz, Matías Bravo cómo jurado y el sábado en danza con la evaluación de Marcela Villan, Matías Pedroza, Luis Vera. El domingo será la final. Link de inscripción: https://forms.gle/JPh7vM4EGp7Y3N2N9. Organiza la Municipalidad de General Alvarado.

Más información: www.facebook.com/MunGralAlvarado – www.instagram.com/mungralalvarado

BOLIVAR (Urdampilleta)

4° Encuentro de Rodanteros

Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 al lunes 18, desde las 10:00, en el Predio de la Estación.

Descripción: Actividades recreativas, juegos deportivos, desfile de mascotas e intercambios para aficionados. Además, cines al aire libre, feria de artesanos y emprendedores, patio de comidas y por la noche llegará el fogón con la presencia de cantantes locales y zonales. Inscripción previa arancelada, confirmar asistencia en: (2314) 530573/482494 – [email protected]. Entrada libre y gratuita para público general (sin hacer uso del espacio destinado a rodantes) Organiza la Municipalidad de Bolívar. Con el acompañamiento de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: https://www.instagram.com/gobiernobolivar/ – www.bolivar.gob.ar – https://www.facebook.com/disfrutabolivar/?locale=es_LA

CAPITAN SARMIENTO

3° Noche de los Museos

Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17, por la noche, en distintos espacios físicos.

Descripción: Muestras de artes plásticas y escénicas, foto reportajes, exposiciones, música en vivo, visitas guiadas, intervenciones artísticas, danza, proyecciones audiovisuales, presentaciones de libros y narración oral de cuentos, teatro. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Capitán Sarmiento junto a Museos e instituciones locales.

Más información: www.facebook.com/municipalidadcapitansarmiento – www.instagram.com/municipio_ctansto/

www.capitansarmiento.gob.ar

www.facebook.com/profile.php?id=100064059104140 – www.instagram.com/turismo_capitansarmiento

 

EVENTOS DEPORTIVOS

 

MERLO

16° Ecoaventura 2024

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, a las 8:00, en el Camino de la Ribera y Arquímedes, Río Alegre.

Descripción: Competencia en las modalidades 10 kilómetros, participativo de 3 y kids. Inscripciones gratuitas: https://ticketsati.com/evento/eco-aventura-2024. Organizado por la Municipalidad de Merlo.

Más información: https://ticketsati.com/evento/eco-aventura-2024?fbclid=IwY2xjawGRqn1leHRuA2FlbQIxMAABHb3S1xW2fOqN52q1XmjLasBXFM9o1uBS4Jn9Ia-UaiQSTwJtz-Nbsvjy5g_aem_8r7B_IlwvXyNBqwwUGLTB https://www.instagram.com/merlogob/ – https://www.facebook.com/SDDeportes/

MONTE HERMOSO

Triatlón MH 2024

Fecha, hora y lugar: Domingo 17 a las 09:30 en la intersección de av. Costanera y Traful Bis.

Descripción: Deportistas de todo el país competirán en 750 metros de nado, 20 kilómetros de ciclismo y 5 de running. Modalidad individual y por postas de tres o dos participantes. Actividad arancelada. Inscripción www.bahiacorre.com.ar. Consultas [email protected] / gmail.com/2921407088. Organizan la Secretaría de Deportes del Municipio de Monte Hermoso, la Federación Bonaerense de Triatlón, Bahía Corre y Adeprotur.

Más información: https://www.instagram.com/montehermoso.turismo/

 

BOLÍVAR (Henderson)

10K Henderson

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, a las 9:30, desde la Plaza Estrada.

Descripción: Esta carrera tendrá dos distancias: 10 kilómetros competitivos y 4 participativos, con circuitos que recorrerán la ciudad. Inscripción arancelada. Organiza Carreras y Maratones Nandu con el acompañamiento de la Municipalidad de Bolivar.

Más información: https://www.instagram.com/gobiernobolivar/ – www.bolivar.gob.ar – https://www.facebook.com/disfrutabolivar/?locale=es_LA

 

 

LAPRIDA (El Paraíso)

Pedaleando al Paraíso, 3° encuentro de cicloturismo

Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 al lunes 18, a la mañana temprano, en el complejo municipal El Paraíso.

Descripción: El sábado llegarán las y los ciclistas. A partir de las 21:00 hasta las 23:00, fogón de reencuentro con intercambio de experiencias y charlas técnicas. Para el campamento no se proveerán carpas. Al otro día, a las 08:30 partirá la bicicleteada grupal por caminos rurales y urbanos, un circuito de 22 kilómetros de exigencia media. Incluye vehículo de apoyo. Inscripciones 2284 301665. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Laprida.

Más información: https://www.instagram.com/p/DBg3m9etZbH/

https://www.instagram.com/lapridaturismo/

 

SAAVEDRA (Pigüé)

1° Cicloencuentro

Fecha, hora y lugar: Del sábado 16 al lunes 18 a partir de las 08:00 en el Parque Municipal de Pigüé.

Descripción: Se visitarán las localidades de Goyena, Saavedra, Arroyo Corto y el Abra Hinojo. Habrá circuitos diurnos y nocturnos, de diferentes distancias. El sábado de 08:00 a 23:00, por la noche Arroyo; el domingo, de 08:00 a 20:00; y el lunes a las 08:00. Actividad gratuita. Organizan las direcciones de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Saavedra

Más información: https://turismo.saavedra.gob.ar/evento/ciclo-encuentro-pedales-y-paisajes/

 

 

ROQUE PÉREZ

Cicloturismo con ojos de guía

Fecha, hora y lugar: Domingo 17 a las 09:00 en la estación Roque Pérez

Descripción: Recorrido de 50 kilómetros con dificultad media-baja. Inscripción gratuita.Cupos limitados. Organiza la Municipalidad de Roque Pérez con el auspicio de Venzo Argentina.

Más información: https://www.instagram.com/turismorp_/

 

 

FERIAS Y EXPOSICIONES

 

FLORENCIO VARELA

17º Feria del Libro

Fecha, hora y lugar: Del miércoles 13 al viernes 15, de 10:00 a 20:00, en el Instituto Sagrado Corazón.

Descripción: Bajo el lema «Identidad, derechos y valores», la feria contará con expositores locales, e invitados de lujo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Florencio Varela.

Más información: www.instagram.com/varelamunicipio/ – www.facebook.com/varelamunicipio

 

GENERAL RODRÍGUEZ

Expo General Rodríguez

Fecha, hora y lugar: Viernes 15, de 08:30 a 22:00; sábado 16 y domingo 17, de 11:00 a 22:00 en el Polideportivo Municipal.

Descripción: La primera jornada comenzará con la Ronda de Negocios a las 09:30. En esta edición se llevarán adelante distintas actividades productivas como charlas con disertantes de renombre, exposición de maquinarias y stands industriales y comerciales. Además, paseo de compras y artesanías, shows y bandas en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Unión Industrial de General Rodriguez y la Municipalidad de General Rodríguez.

Más información: – https://generalrodriguez.gob.ar/inicio – www.instagram.com/turismogeneralrodriguez [email protected] https://www.facebook.com/photo?fbid=846869157616966&set=a.246249081012313

 

NECOCHEA

Golden Chef Necochea 2024

Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al lunes 18, 09:00 a 19:00, en el Complejo de playa en el South Club de Necochea.

Descripción: Exposición de innovación gastronómica que reúne a los principales actores de la industria culinaria de toda Latinoamérica. Además, Concurso de Cocina Internacional por equipos, competencia «Buscando la mejor hamburguesa de la Costa” y Certámen de Cocina Internacional. Entrada gratuita. Organiza Vía Contacto Producciones con el apoyo de la Municipalidad de Necochea. Con el acompañamiento de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: www.instagram.com/goldenchef_uy/ – https://goldenchefexpo.com/

EXALTACIÓN DE LA CRUZ (Los Cardales)

2° Evento Multimarca

Fecha, hora y lugar: Domingo 17, desde las 9:00, en la Plaza Mitre.

Descripción: Exposición de autos multimarca, chatas, clásicos camiones y buses. Contará con bandas en vivo, feria de artesanos y sorteos. Entrada libre y gratuita. Organiza Milos Garage y Torineros Garage con el acompañamiento de la Municipalidad de Exaltación de la Cruz.

Más información: www.facebook.com/Muniexaltaciondelacruz – www.instagram.com/muniexaltaciondelacruz

www.facebook.com/ExaltacionTurismoOficial -www.exaltaciondelacruz.gob.ar

Se realiza “ExpresArte” en la Biblioteca Ingenieros

0

El jueves 14 de noviembre a las 20:30 hs en la Biblioteca José Ingenieros tendrá lugar el evento “ExpresArte” donde seis oradoras (Lilian Valls, Ethel Schmidt, Julia Ingrati, Analía Maíz, Andi Muñoz y María Rosales) darán sus charlas creadas en el taller “Hablá como en TED” dictado en La Academia, educación creativa en los meses de septiembre y octubre.
También estará presente la música de la mano del profesor Manuel Buceta y su alumno Salvador Barroso y la pintura a través de la exposición de cuadros realizados por los alumnos del grupo niños y jóvenes de la docente Daniela Giacomino. Quienes expondrán sus obras son: María Victoria Iñurritegui, Alejo Alonso, Nicol Ibañez y Lorenzo Vazquez Guerrico.


Será una jornada donde a través de las charlas, las oradoras contarán sus ideas acerca de la temática que cada una de ellas decidió trabajar siguiendo la metodología conocida como charla TED. La música y la pintura coronarán este evento donde la calidez del arte nos llevará a pensar, reflexionar, a sentirnos identificados, a emocionarnos con cada suceso de la
noche del jueves.
Las entradas con un valor de $ 4000 ya están a la venta y se pueden adquirir a través del contacto de la directora María Belén Bianco al WhatsApp 11 23076982.